SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL DE GESTIÓN DE LAS
           EMPRESAS
  GESTIÓN: son todas aquellas actividades
  que en forma integral asume la organización
  con el propósito de alcanzar los objetivos y
  metas previamente establecidas mediante el
  proceso de planeacion.



                DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                       1
                 HUMBERTO JAIMES VEGA
PARA QUÉ SIRVE LA GESTIÓN EN
LAS EMPRESAS?
 Alcanzar los objetivos propuestos
 Optimizar recursos disponibles
 Mediante la evaluación y el
  autocontrol proponer acciones de
  mejoramiento continuo.



             DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                             2
              HUMBERTO JAIMES VEGA
NIVELES DE GESTIÓN


 GESTIÓN ESTRATÉGICA
 GESTIÓN TACTICA
 GESTIÓN OPERATIVA




                  DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                  3
                   HUMBERTO JAIMES VEGA
GESTIÓN ESTRATÉGICA
 Conjunto de decisiones y acciones
  planeadas por la organización para
  alcanzar objetivos corporativos.
 Se encuentra directamente relacionada
  con la formulación, ejecución y control del
  Plan estratégico de la empresa.
 Se basa en la comprensión y
  administración de la relación e interacción
  de la empresa con el medio ambiente.
               DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                  4
                HUMBERTO JAIMES VEGA
GESTIÓN TÁCTICA


   Involucra el ámbito interno de la
    organización y obedece al óptimo
    desarrollo de sus actividades
    internas.



                DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                5
                 HUMBERTO JAIMES VEGA
GESTIÓN OPERATIVA
 Involucra cada una de las
  actividades de la cadena de valor
  interna. Tanto primarias como de
  apoyo.
 Se planea, organiza y controla de lo
  estratégico a lo operativo y se
  ejecuta de lo operativo a lo
  estratégico.
                 DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                 6
                  HUMBERTO JAIMES VEGA
¿CÓMO MEDIR LA GESTIÓN?


   Se mide a través de indicadores, que
    se toman como un instrumento y no
    como un fin.




               DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                               7
                HUMBERTO JAIMES VEGA
Indicadores Utilizados para medir
           el nivel de Gestión.
   Eficiencia: Relaciona la Cantidad producida con los recursos
    utilizados

Resultados o Productos x 100
Recursos Consumidos

   Eficacia: capacidad que tienen los bienes o servicios que
    ofrece la empresa para satisfacer las necesidades y
    expectativas de los usuarios.

 valor obtenido en la variable x 100
valor de la variable de calidad
                      DIPLOMADO ALTA GERENCIA
    15/03/2012                                             8
                       HUMBERTO JAIMES VEGA
Indicadores Utilizados para medir
       el nivel de Gestión.
   Efectividad: es el logro simultáneo de la eficiencia y
    la eficacia. Es el logro de la mayor satisfacción del
    cliente y de la empresa mediante los procesos
    mejores y más económicos.

   Productividad: número de unidades producidas por
    unidad de tiempo.
Indicador numérico: Nro. unidades producidas x 100
                          unidad de tiempo


                     DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                                   9
                      HUMBERTO JAIMES VEGA
Indicadores Utilizados para medir
       el nivel de Gestión.
   Perfeccionamiento: es el cambio que se introduce en
    una situación de la empresa para aproximarla a
    criterios de excelencia.

 Nivel de cumplimiento: capacidad de la empresa y
  sus niveles de ejecución para alcanzar las metas
  dentro de los plazos y especificaciones establecidas.
Nivel de cumplimiento= Resultados Obtenidos x 100
                           Metas Programadas


                   DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                            10
                    HUMBERTO JAIMES VEGA
Indicadores Utilizados para medir
       el nivel de Gestión
   Proporcionalidad: grado de
    cumplimiento de los criterios
    señalados para la obtención de la
    calidad establecida y satisfacer a los
    usuarios.


               DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                               11
                HUMBERTO JAIMES VEGA
Cuál es el nivel de gestión en el que se
        mueven las empresas en Colombia?
   En un porcentaje significativo en el nivel
    de gestión táctico, porque la mayoría de
    ellas estudian y mejoran sus procesos
    internos, dejando de lado los procesos y
    desarrollos de la economía mundial, el
    TLC, la globalización, y las nuevas
    tendencias les están haciendo reflexionar
    y establecer nuevas políticas para poder
    competir y ubicarse en un nivel de gestión
    diferente, ya sea operativo o estratégico.
                   DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                                        12
                    HUMBERTO JAIMES VEGA
CONCLUSIÓN

   LO    QUE NO SE MIDE, NO
       SE MEJORA, Y LO QUE
         NO SE MEJORA ES
      DIFICIL DE ADMINISTRAR

              DIPLOMADO ALTA GERENCIA
15/03/2012                              13
               HUMBERTO JAIMES VEGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de
Técnica deTécnica de
Técnica de
luzaog
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
Fhran
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
001 conceptos básicos de planificación
001 conceptos básicos de planificación001 conceptos básicos de planificación
001 conceptos básicos de planificación
ITCR
 
Estrategias adaptativas
Estrategias adaptativasEstrategias adaptativas
Estrategias adaptativas
Santi Román Ferro
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
culquinet
 
Matriz Administración de Tiempo
Matriz Administración de TiempoMatriz Administración de Tiempo
Matriz Administración de Tiempo
ClandBus
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
Elizabeth Sanchez
 
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced ScorecardEl Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
SFC Colombia
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
ECON
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Marce F.
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
Clementmb
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
ivancinho_11
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de
Técnica deTécnica de
Técnica de
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
001 conceptos básicos de planificación
001 conceptos básicos de planificación001 conceptos básicos de planificación
001 conceptos básicos de planificación
 
Estrategias adaptativas
Estrategias adaptativasEstrategias adaptativas
Estrategias adaptativas
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
 
Matriz Administración de Tiempo
Matriz Administración de TiempoMatriz Administración de Tiempo
Matriz Administración de Tiempo
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced ScorecardEl Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 

Similar a Nivel de gestión de las empresas

Nivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresasNivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresas
oscarreyesnova
 
Nivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresasNivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresas
oscarreyesnova
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
nirakarihonay
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
nirakarihonay
 
Mapa de valor Deloitte.pdf
Mapa de valor Deloitte.pdfMapa de valor Deloitte.pdf
Mapa de valor Deloitte.pdf
MaxParra6
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
SGI_UNC
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups
 
El progreso fin
El progreso  finEl progreso  fin
El progreso fin
Degli Blanco
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
CARLOS MASSUH
 
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptxQUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
EssGadielZ1
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Elva Revilla Liu
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
Jaime Garcia Castro, PMP, M.I. IC3PM
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Calidad total produ
Calidad total produCalidad total produ
Calidad total produ
rienylopez
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
HUMBERTOPERCYGAVIDIA1
 
Trabajo de lectura gerencia
Trabajo de lectura   gerenciaTrabajo de lectura   gerencia
Trabajo de lectura gerencia
DENISBOZAHUAYRA
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
alejandra piedrahita
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
Leopoldo Gonzalez Rosas
 
Gerencia de calidad
Gerencia de calidadGerencia de calidad
Gerencia de calidad
raineth crespo velasquez
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 

Similar a Nivel de gestión de las empresas (20)

Nivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresasNivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresas
 
Nivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresasNivel de gestión de las empresas
Nivel de gestión de las empresas
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
Mapa de valor Deloitte.pdf
Mapa de valor Deloitte.pdfMapa de valor Deloitte.pdf
Mapa de valor Deloitte.pdf
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
El progreso fin
El progreso  finEl progreso  fin
El progreso fin
 
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividadGE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
GE1 3 Administrar para la buena calidad y la competitividad
 
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptxQUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
QUE_SIGNIFICA_GESTION.pptx
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Calidad total produ
Calidad total produCalidad total produ
Calidad total produ
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
 
Trabajo de lectura gerencia
Trabajo de lectura   gerenciaTrabajo de lectura   gerencia
Trabajo de lectura gerencia
 
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 114 Puntos De Deaming ExposicióN 1
14 Puntos De Deaming ExposicióN 1
 
Presentacion balace score card
Presentacion balace score cardPresentacion balace score card
Presentacion balace score card
 
Gerencia de calidad
Gerencia de calidadGerencia de calidad
Gerencia de calidad
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
oscarreyesnova
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
oscarreyesnova
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
oscarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
oscarreyesnova
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
oscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Desb087
Desb087Desb087
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
oscarreyesnova
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
oscarreyesnova
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
oscarreyesnova
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
oscarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

Nivel de gestión de las empresas

  • 1. NIVEL DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS GESTIÓN: son todas aquellas actividades que en forma integral asume la organización con el propósito de alcanzar los objetivos y metas previamente establecidas mediante el proceso de planeacion. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 1 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 2. PARA QUÉ SIRVE LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS?  Alcanzar los objetivos propuestos  Optimizar recursos disponibles  Mediante la evaluación y el autocontrol proponer acciones de mejoramiento continuo. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 2 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 3. NIVELES DE GESTIÓN  GESTIÓN ESTRATÉGICA  GESTIÓN TACTICA  GESTIÓN OPERATIVA DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 3 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 4. GESTIÓN ESTRATÉGICA  Conjunto de decisiones y acciones planeadas por la organización para alcanzar objetivos corporativos.  Se encuentra directamente relacionada con la formulación, ejecución y control del Plan estratégico de la empresa.  Se basa en la comprensión y administración de la relación e interacción de la empresa con el medio ambiente. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 4 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 5. GESTIÓN TÁCTICA  Involucra el ámbito interno de la organización y obedece al óptimo desarrollo de sus actividades internas. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 5 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 6. GESTIÓN OPERATIVA  Involucra cada una de las actividades de la cadena de valor interna. Tanto primarias como de apoyo.  Se planea, organiza y controla de lo estratégico a lo operativo y se ejecuta de lo operativo a lo estratégico. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 6 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 7. ¿CÓMO MEDIR LA GESTIÓN?  Se mide a través de indicadores, que se toman como un instrumento y no como un fin. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 7 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 8. Indicadores Utilizados para medir el nivel de Gestión.  Eficiencia: Relaciona la Cantidad producida con los recursos utilizados Resultados o Productos x 100 Recursos Consumidos  Eficacia: capacidad que tienen los bienes o servicios que ofrece la empresa para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios. valor obtenido en la variable x 100 valor de la variable de calidad DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 8 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 9. Indicadores Utilizados para medir el nivel de Gestión.  Efectividad: es el logro simultáneo de la eficiencia y la eficacia. Es el logro de la mayor satisfacción del cliente y de la empresa mediante los procesos mejores y más económicos.  Productividad: número de unidades producidas por unidad de tiempo. Indicador numérico: Nro. unidades producidas x 100 unidad de tiempo DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 9 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 10. Indicadores Utilizados para medir el nivel de Gestión.  Perfeccionamiento: es el cambio que se introduce en una situación de la empresa para aproximarla a criterios de excelencia.  Nivel de cumplimiento: capacidad de la empresa y sus niveles de ejecución para alcanzar las metas dentro de los plazos y especificaciones establecidas. Nivel de cumplimiento= Resultados Obtenidos x 100 Metas Programadas DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 10 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 11. Indicadores Utilizados para medir el nivel de Gestión  Proporcionalidad: grado de cumplimiento de los criterios señalados para la obtención de la calidad establecida y satisfacer a los usuarios. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 11 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 12. Cuál es el nivel de gestión en el que se mueven las empresas en Colombia?  En un porcentaje significativo en el nivel de gestión táctico, porque la mayoría de ellas estudian y mejoran sus procesos internos, dejando de lado los procesos y desarrollos de la economía mundial, el TLC, la globalización, y las nuevas tendencias les están haciendo reflexionar y establecer nuevas políticas para poder competir y ubicarse en un nivel de gestión diferente, ya sea operativo o estratégico. DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 12 HUMBERTO JAIMES VEGA
  • 13. CONCLUSIÓN LO QUE NO SE MIDE, NO SE MEJORA, Y LO QUE NO SE MEJORA ES DIFICIL DE ADMINISTRAR DIPLOMADO ALTA GERENCIA 15/03/2012 13 HUMBERTO JAIMES VEGA