SlideShare una empresa de Scribd logo
MORAL
                        TEORÍA DEL


    LAWRENCE KOHLBERG
                        DESARROLLO




CITLALY MEDINA GONZALEZ
MONICA ARIAS HERNANDEZ
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                               MONICA ARIAS HERNANDEZ



PARTIENDO DE LA TEORÍA DE
JEAN PIAGET
   estudió el desarrollo moral con el propósito de
    entender aspectos centrales sobre la manera de
    pensar de las personas, por ejemplo, el desarrollo
    de su juicio moral y su sentido de justicia.
   Kohlberg, interesado en el razonamiento que
    llevaba a los jóvenes a emitir alguna respuesta
    que lo que en sí contestaban, concluyó que el
    nivel cognoscitivo se relacionaba con el nivel de
    razonamiento moral de la persona, el primero
    debía existir para que se hiciera presente el
    segundo, aunque un desarrollo cognoscitivo
    avanzado no garantizaba que el desarrollo moral
    también lo fuera (Papalia, Olds y Feldman, 2005).
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                                     MONICA ARIAS HERNANDEZ




ETAPAS
-   Está ligada a juicios morales particulares que, al ser formas
    individuales       de       pensamiento,        representan
    comportamientos únicos.

-   Propicia un cambio en la forma de responder socialmente,
    dependiendo del nivel de desarrollo moral de que se trate.

-   Es irreversible, es decir, ninguna persona puede regresar a
    una etapa o nivel anterior.

-   Es jerárquica, implicándose por tal motivo, con el desarrollo
    cognitivo y la capacidad de asumir roles particulares.

-   Progresa, según las investigaciones transculturales
    efectuadas por Kohlberg, de manera universal.
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                                    MONICA ARIAS HERNANDEZ


  Nivel I: Moral Preconvencional
                                   Etapa 1: Castigo y obediencia
El juicio se basa exclusivamente   (heteronomía). Las reglas son
                                   obedecidas      para    evitar   el
en las propias necesidades y       castigo,     calificándose     una
percepciones de la persona         acción como buena o mala por
(entre los 4 y 10 años de edad).   sus consecuencias físicas. ¿Por
                                   qué actuar con justicia? Porque
                                   así se evita el castigo y el poder
                                   superior de las autoridades.
                                   Etapa 2: Propósito e intercambio
                                   (individualismo).  Lo    que    es
                                   correcto o incorrecto queda
                                   determinado por las necesidades
                                   personales. ¿Por qué actuar con
                                   justicia? Porque así se satisfacen
                                   las necesidades propias y se
                                   reconoce      que    los    demás
                                   también tienen sus necesidades
                                   e intereses.
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                                                 MONICA ARIAS HERNANDEZ




  Nivel II: Moral Convencional
Etapa    3:   Expectativas,    relaciones    y    Se incluyen las expectativas
conformidad interpersonal (mutualidad).           de la sociedad y la ley (entre
”Bueno” y “agradable” significan lo mismo,        los 10 y 13 años de edad).
pudiéndose     determinar     por    lo   que
complace, ayuda y es aprobado por los
demás. ¿Por qué actuar con justicia? Porque
es importante ser una buena persona ante sí
mismo y los demás, considerando que, si uno
se pone en el lugar del otro, quisiera que los
demás         se        portaran         bien.

Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y
orden). Las leyes son absolutas. Se debe
respetar la autoridad y mantener el orden
social. . ¿Por qué actuar con justicia? Porque
es importante mantener el funcionamiento
de las instituciones, evitar la disolución del
sistema, cumplir las obligaciones aceptadas
y mantener el autorespeto.
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                                        MONICA ARIAS HERNANDEZ
Nivel III: Moral
Postconvencional
Los juicios se basan en principios abstractos más personales que no
están necesariamente definidos por las normas sociales (a los 13 años,
en la edad adulta temprana o nunca).
                          Etapa 5: Derechos previos y contrato social
                          (utilidad). El bien se determina por estándares
                          socialmente acordados sobre los derechos de
                          los individuos. ¿Por qué actuar con justicia?
                          Porque es obligación de cada uno respetar el
                          pacto social para cumplir (y hacer cumplir) las
                          leyes en beneficio propio y de los demás,
                          protegiendo los derechos propios y los ajenos.

                          Etapa      6:     Principios éticos   universales
                          (autonomía). El bien y el mal son aspectos de la
                          consciencia individual e implican conceptos
                          abstractos de justicia, dignidad humana e
                          igualdad. ¿Por qué actuar con justicia? Porque,
                          de manera racional, se ve la validez de los
                          principios y se llega a un compromiso con ellos.
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                         MONICA ARIAS HERNANDEZ


Cada nivel y etapa propuesta por Kohlberg
para su teoría parecen aportar elementos
valiosos para ubicar a los estudiantes en
algún punto que, por las características
implicadas en su descripción, sean las que
mejor coincidan con su forma de concebir lo
que es correcto o no lo es; sin descartar las
varias críticas que esta teoría ha recibido con
el paso del tiempo, la teoría de Kohlberg
representa una guía importarte, para
comprender el razonamiento moral de los
estudiantes.
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                            MONICA ARIAS HERNANDEZ


Una de las críticas de mayor controversia hecha a
este autor tiene que ver con que sus etapas
parecen no reflejar el modo cómo se desarrolla el
razonamiento moral en las mujeres, lo cual suele
atribuirse, a que sólo entrevistó a hombres en el
único estudio longitudinal que realizó para
investigar el desarrollo de las etapas de su teoría
(Woolfolk, 2006), con lo que la secuencia que
propusiera posteriormente Carol Gilligan adquirió
gran relevancia, pues ésta parecía ajustarse mejor
con la orientación femenina, al enfatizar la
responsabilidad en las relaciones en lugar de la
justicia relacionada con los derechos del individuo
que propusiera Kohlberg (Papalia, Olds y Feldman,
2005).
CITLALY MEDINA GONZALEZ
                           MONICA ARIAS HERNANDEZ

RESUMEN
                ETAPA 1 : ESTADIO CASTIGO Y OBEDIENCIA

     PRE –
 CONVENCIONAL

                  ETAPA 2 : PROPOSITO E INTERCAMBIO




                ETAPA 3 : RELACIONES INTERPRERSONALES

 CONVENCIONAL

                ETAPA 4 : SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA




                ETAPA 5 : CONTRATO SOCIAL Y DERECHOS
                             INDIVIDUALES
    POST –
 CONVENCIONAL

                ETAPA 6 : PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES.
REFERENCIAS CONSULTADAS
   Evans, N. J., Forney, D. S. y Guido-DiBrito, F.
    (1998). Student Development in college.United
    States: Jossey-Bass.

    Papalia, D. E., Olds, S. W. y Feldman, R. D.
    (2005). Psicología del desarrollo. De la infancia a
    la adolescencia. México: McGraw-Hill.

    Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México:
    Pearson.
   http://periplosenred.blogspot.mx/2010/06/teoria-
    del-desarrollo-moral-de-kohlberg.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
Vanessa Matamoros
 
La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
Osvaldo Toscano ILTEC
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
Antonio Garcia Garcia
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Trabajo de la personalidad
Trabajo de la personalidadTrabajo de la personalidad
Trabajo de la personalidad
Santiago Martinez
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidad
guest50ce51
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicología Diferencial
Psicología DiferencialPsicología Diferencial
Psicología Diferencial
Mediadores Interculturales
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Johanaceron8
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Ramon Gonzalez Trejo
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
sark05
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carolina Diorio
 
El dilema del_adolescente
El dilema del_adolescenteEl dilema del_adolescente
El dilema del_adolescente
AJLMC
 

La actualidad más candente (20)

Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Trabajo de la personalidad
Trabajo de la personalidadTrabajo de la personalidad
Trabajo de la personalidad
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidad
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Psicología Diferencial
Psicología DiferencialPsicología Diferencial
Psicología Diferencial
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El dilema del_adolescente
El dilema del_adolescenteEl dilema del_adolescente
El dilema del_adolescente
 

Destacado

Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
Magditita
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moral
gjea
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
Katy Quispe
 
Tema valores morales
Tema valores moralesTema valores morales
Tema valores morales
Pilar Martinez Garcia
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
recursosdigitalesdelaula
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
Marco Parada
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
Joakiin Cortazar
 
Niveles y formación de la conciencia ética
Niveles y formación de la conciencia éticaNiveles y formación de la conciencia ética
Niveles y formación de la conciencia ética
aritactoluca
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Alegriaaaa
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
Hilti
 
James w
James wJames w
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
paoalrome
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
instituto de secundaria
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
cjorgeabdon
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
orengomoises
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
Caritas Mexicana IAP
 
La justicia de dios
La justicia de diosLa justicia de dios
La justicia de dios
Patricio Gormaz
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Carlos Castillo
 

Destacado (20)

Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moral
 
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERGTEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG
 
Tema valores morales
Tema valores moralesTema valores morales
Tema valores morales
 
Etingmark3
Etingmark3Etingmark3
Etingmark3
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
 
Teoriadekohlberg
TeoriadekohlbergTeoriadekohlberg
Teoriadekohlberg
 
kohlberg niveles
kohlberg niveleskohlberg niveles
kohlberg niveles
 
Niveles y formación de la conciencia ética
Niveles y formación de la conciencia éticaNiveles y formación de la conciencia ética
Niveles y formación de la conciencia ética
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
James w
James wJames w
James w
 
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)Teorias de desarrollo kohlberg (1)
Teorias de desarrollo kohlberg (1)
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
La justicia de dios
La justicia de diosLa justicia de dios
La justicia de dios
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
 

Similar a Teoría del desarrollo moral

Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Mary Ballado
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Evelin Ruiz
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
Coteesita Alonso
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
Freddy Cumbicos
 
Teoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafinTeoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafin
MaryuriAndresMario
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
Humberto Solis Meza
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
Emilio Soriano
 
Actividad 2.0
Actividad 2.0Actividad 2.0
Actividad 2.0
JOÃO Xödo
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
Cristóbal Jove
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Zarina Ledesma
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
felipe Vitale
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
Sonia Tovar
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
Jonathan Salgado
 
Etapas del desarrollo moral de la persona
Etapas del desarrollo moral de la personaEtapas del desarrollo moral de la persona
Etapas del desarrollo moral de la persona
Emilio Soriano
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Yaquelin Mendo
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Vicky Estambuli
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Yaquelin Mendo
 
Kolberg
KolbergKolberg
Kolberg
arlinxita
 
Kolbert
KolbertKolbert
Kolbert
dukdanny
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 

Similar a Teoría del desarrollo moral (20)

Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
Unidad 4 T2 Desarrollo juicio moral Marisol Ballado_2014
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
 
Teoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafinTeoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafin
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
 
Actividad 2.0
Actividad 2.0Actividad 2.0
Actividad 2.0
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Etapas del desarrollo moral de la persona
Etapas del desarrollo moral de la personaEtapas del desarrollo moral de la persona
Etapas del desarrollo moral de la persona
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Kolberg
KolbergKolberg
Kolberg
 
Kolbert
KolbertKolbert
Kolbert
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 

Más de COBAEJ

DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
COBAEJ
 
Amor de niño
Amor de niñoAmor de niño
Amor de niño
COBAEJ
 
Crear tu sitio web
Crear tu sitio webCrear tu sitio web
Crear tu sitio web
COBAEJ
 
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
COBAEJ
 
REPORTE DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
REPORTE DE  LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0REPORTE DE  LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
REPORTE DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
COBAEJ
 
Ensayo reposabilidad social
Ensayo reposabilidad socialEnsayo reposabilidad social
Ensayo reposabilidad social
COBAEJ
 

Más de COBAEJ (7)

DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
 
Amor de niño
Amor de niñoAmor de niño
Amor de niño
 
Crear tu sitio web
Crear tu sitio webCrear tu sitio web
Crear tu sitio web
 
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
 
REPORTE DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
REPORTE DE  LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0REPORTE DE  LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
REPORTE DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DE LA WEB 2.0
 
Ensayo reposabilidad social
Ensayo reposabilidad socialEnsayo reposabilidad social
Ensayo reposabilidad social
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Teoría del desarrollo moral

  • 1. MORAL TEORÍA DEL LAWRENCE KOHLBERG DESARROLLO CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ
  • 2. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ PARTIENDO DE LA TEORÍA DE JEAN PIAGET  estudió el desarrollo moral con el propósito de entender aspectos centrales sobre la manera de pensar de las personas, por ejemplo, el desarrollo de su juicio moral y su sentido de justicia.  Kohlberg, interesado en el razonamiento que llevaba a los jóvenes a emitir alguna respuesta que lo que en sí contestaban, concluyó que el nivel cognoscitivo se relacionaba con el nivel de razonamiento moral de la persona, el primero debía existir para que se hiciera presente el segundo, aunque un desarrollo cognoscitivo avanzado no garantizaba que el desarrollo moral también lo fuera (Papalia, Olds y Feldman, 2005).
  • 3. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ ETAPAS - Está ligada a juicios morales particulares que, al ser formas individuales de pensamiento, representan comportamientos únicos. - Propicia un cambio en la forma de responder socialmente, dependiendo del nivel de desarrollo moral de que se trate. - Es irreversible, es decir, ninguna persona puede regresar a una etapa o nivel anterior. - Es jerárquica, implicándose por tal motivo, con el desarrollo cognitivo y la capacidad de asumir roles particulares. - Progresa, según las investigaciones transculturales efectuadas por Kohlberg, de manera universal.
  • 4. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ Nivel I: Moral Preconvencional Etapa 1: Castigo y obediencia El juicio se basa exclusivamente (heteronomía). Las reglas son obedecidas para evitar el en las propias necesidades y castigo, calificándose una percepciones de la persona acción como buena o mala por (entre los 4 y 10 años de edad). sus consecuencias físicas. ¿Por qué actuar con justicia? Porque así se evita el castigo y el poder superior de las autoridades. Etapa 2: Propósito e intercambio (individualismo). Lo que es correcto o incorrecto queda determinado por las necesidades personales. ¿Por qué actuar con justicia? Porque así se satisfacen las necesidades propias y se reconoce que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
  • 5. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ Nivel II: Moral Convencional Etapa 3: Expectativas, relaciones y Se incluyen las expectativas conformidad interpersonal (mutualidad). de la sociedad y la ley (entre ”Bueno” y “agradable” significan lo mismo, los 10 y 13 años de edad). pudiéndose determinar por lo que complace, ayuda y es aprobado por los demás. ¿Por qué actuar con justicia? Porque es importante ser una buena persona ante sí mismo y los demás, considerando que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran bien. Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden). Las leyes son absolutas. Se debe respetar la autoridad y mantener el orden social. . ¿Por qué actuar con justicia? Porque es importante mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir las obligaciones aceptadas y mantener el autorespeto.
  • 6. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ Nivel III: Moral Postconvencional Los juicios se basan en principios abstractos más personales que no están necesariamente definidos por las normas sociales (a los 13 años, en la edad adulta temprana o nunca). Etapa 5: Derechos previos y contrato social (utilidad). El bien se determina por estándares socialmente acordados sobre los derechos de los individuos. ¿Por qué actuar con justicia? Porque es obligación de cada uno respetar el pacto social para cumplir (y hacer cumplir) las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. Etapa 6: Principios éticos universales (autonomía). El bien y el mal son aspectos de la consciencia individual e implican conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad. ¿Por qué actuar con justicia? Porque, de manera racional, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.
  • 7. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ Cada nivel y etapa propuesta por Kohlberg para su teoría parecen aportar elementos valiosos para ubicar a los estudiantes en algún punto que, por las características implicadas en su descripción, sean las que mejor coincidan con su forma de concebir lo que es correcto o no lo es; sin descartar las varias críticas que esta teoría ha recibido con el paso del tiempo, la teoría de Kohlberg representa una guía importarte, para comprender el razonamiento moral de los estudiantes.
  • 8. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ Una de las críticas de mayor controversia hecha a este autor tiene que ver con que sus etapas parecen no reflejar el modo cómo se desarrolla el razonamiento moral en las mujeres, lo cual suele atribuirse, a que sólo entrevistó a hombres en el único estudio longitudinal que realizó para investigar el desarrollo de las etapas de su teoría (Woolfolk, 2006), con lo que la secuencia que propusiera posteriormente Carol Gilligan adquirió gran relevancia, pues ésta parecía ajustarse mejor con la orientación femenina, al enfatizar la responsabilidad en las relaciones en lugar de la justicia relacionada con los derechos del individuo que propusiera Kohlberg (Papalia, Olds y Feldman, 2005).
  • 9. CITLALY MEDINA GONZALEZ MONICA ARIAS HERNANDEZ RESUMEN ETAPA 1 : ESTADIO CASTIGO Y OBEDIENCIA PRE – CONVENCIONAL ETAPA 2 : PROPOSITO E INTERCAMBIO ETAPA 3 : RELACIONES INTERPRERSONALES CONVENCIONAL ETAPA 4 : SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA ETAPA 5 : CONTRATO SOCIAL Y DERECHOS INDIVIDUALES POST – CONVENCIONAL ETAPA 6 : PRINCIPIOS ÉTICOS UNIVERSALES.
  • 10. REFERENCIAS CONSULTADAS  Evans, N. J., Forney, D. S. y Guido-DiBrito, F. (1998). Student Development in college.United States: Jossey-Bass. Papalia, D. E., Olds, S. W. y Feldman, R. D. (2005). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill. Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson.  http://periplosenred.blogspot.mx/2010/06/teoria- del-desarrollo-moral-de-kohlberg.html