SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Construcción de Estados
Naciones en Europa, América y Chile,
y los desafíos de su consolidación en
el territorio nacional.
PROFESOR: MIGUEL SAAVEDRA H.
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su
relación con las transformaciones políticas y económicas
de América y Europa durante el siglo XIX.
Surgen en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Francesa y el
movimiento intelectual llamado “Ilustración”, el cual cuestionó el orden
establecido por las monarquías mediante textos políticos y de gran difusión por
Europa y Occidente.
 Revolución Francesa: entre 1789 y 1793, los revolucionarios franceses
derrocaron la monarquía Borbona, pusieron fin al Régimen Feudal,
proclamaron la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y
establecieron la República, poniendo en práctica los principios de la
Ilustración.
 Ilustración: movimiento intelectual que se difundió en Europa durante el siglo
XVIII. Manifiesta el uso libre de la razón para que el ser humano pueda
perfeccionar su entorno social y material. Fue el resultado de la revolución
científica de la Edad Moderna.
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
¿De dónde surge la idea de “Estado” y “Nación”?
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
Montesquieu (El Espíritu de
las Leyes, división de los
poderes del Estado).
Voltaire (Diccionario Filosófico,
defensor de la libertad de
pensamiento y la libertad religiosa).
Rousseau (El Contrato Social, igualdad
de derechos y obligaciones de los
ciudadanos ante el Estado, el gobierno
era soberano en la medida en que el
pueblo le diera ese poder).
Estado = agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que
existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
establecido y mantenido por una autoridad.
Nación = grupo humano vinculado estrechamente entre sí por lazos de sangre,
origen, raza y, también, por aquellos vínculos espirituales como la religión, la
lengua, y su historia. Su prolongación y apropiación en el tiempo, determina la
identidad e idiosincrasia de un pueblo.
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
¿Qué es “Estado”?
¿Qué es “Nación”?
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
Población: todos los habitantes de Chile, ciudadanos y no
ciudadanos.
Territorio: carácter tricontinental (América, Oceanía y la
Antártica).
Poder: división de los poderes del Estado (Ejecutivo,
Judicial y Legislativo).
Soberanía: cada ciudadano es soberano y ejerce la
soberanía mediante el voto.
Palacio de la Moneda (Sede Poder Ejecutivo) Congreso Nacional (Sede Poder Legislativo)
Corte Suprema (Sede Poder Judicial)
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
Sistema de normas que rigen la
organización del Estado. Se
presenta de forma escrita,
llamándose Constitución, Carta
Fundamental, o ley. Su objetivo es
definir las características y
responsabilidades de las
autoridades, y contener los
derechos y deberes de los
ciudadanos, consagrando siempre
la igualdad ante la ley.
¿Qué es “ordenamiento jurídico”?
¿Qué es “República”?
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
Forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple
funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea
de manera directa o a través del Parlamento.
Por lo tanto, ¿qué es el ideal republicano?
Son los principios básicos de toda República: 1) Soberanía Popular; 2)
Separación de los poderes del Estado; y 3) Igualdad ante la ley y necesidad de
una Constitución.
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
¿Qué es “Liberalismo”?
Doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y la limitación del
poder del Estado. Durante el siglo XIX, las ideas liberales influenciaron en la creación de la
mayoría de los Estados de Europa, y en su forma de organización. Dichas formas pueden ser:
 Parlamentarismo: sistema de gobierno creado
en Inglaterra en 1689, dando origen a la
monarquía parlamentaria. En síntesis, el poder
legislativo ejerce mayor jerarquía, en desmedro
del Ejecutivo.
 Constitucionalismo: movimiento político que
estipula la supremacía jurídica de la
Constitución. Asegura la prevalencia de las
leyes por sobre las libertades de los individuos.
Asimismo, la Constitución: a) organiza la
estructura del Estado (federal o unitario); b)
define la organización política (democracia o
dictadura); y c) establece los derechos y
deberes de las personas (voto y pago de
impuestos).
Responda las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto en clases.
Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
1. ¿Qué importancia tienen la Revolución Francesa y La Ilustración
en al creación de los Estado Nación del siglo XIX?.
2. Indique las conclusiones de los 3 filósofos de la Ilustración.
3. ¿Cuáles son las 4 patas de un Estado?
4. ¿Qué significa ser “republicano” y “liberal”?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
Cata Pareja-Silva
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chile
campos21
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
anga
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
Melissa Salgado
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
Hanna Zamorano
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
Clase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad modernaClase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad moderna
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chile
 
Actividad: la ilustración
Actividad: la ilustraciónActividad: la ilustración
Actividad: la ilustración
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Ficha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesaFicha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesa
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
 

Destacado

Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
facundito
 

Destacado (17)

Is the end near
Is the end nearIs the end near
Is the end near
 
Guia de derivadas
Guia de derivadasGuia de derivadas
Guia de derivadas
 
Pencemaran tanah
Pencemaran tanahPencemaran tanah
Pencemaran tanah
 
Venture Debt financing for startups
Venture Debt financing for startupsVenture Debt financing for startups
Venture Debt financing for startups
 
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
La ensenanza de_la_ortografia_referencia 1
 
Diseñando secuencias didacticas 2
Diseñando secuencias didacticas 2Diseñando secuencias didacticas 2
Diseñando secuencias didacticas 2
 
3 rpm animacionporordenador_cas
3 rpm animacionporordenador_cas3 rpm animacionporordenador_cas
3 rpm animacionporordenador_cas
 
P1 pengenalan mikrotik
P1 pengenalan mikrotikP1 pengenalan mikrotik
P1 pengenalan mikrotik
 
Diapo literaria 2
Diapo literaria 2Diapo literaria 2
Diapo literaria 2
 
Image Classification Done Simply using Keras and TensorFlow
Image Classification Done Simply using Keras and TensorFlow Image Classification Done Simply using Keras and TensorFlow
Image Classification Done Simply using Keras and TensorFlow
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Update on Micro-VC
Update on Micro-VCUpdate on Micro-VC
Update on Micro-VC
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Adh 4 eso liberalismo y nacionalismo
Adh 4 eso liberalismo y nacionalismoAdh 4 eso liberalismo y nacionalismo
Adh 4 eso liberalismo y nacionalismo
 
"Crisis de reputación en redes sociales. ¿Qué hacemos?", #MBDay17
"Crisis de reputación en redes sociales. ¿Qué hacemos?", #MBDay17"Crisis de reputación en redes sociales. ¿Qué hacemos?", #MBDay17
"Crisis de reputación en redes sociales. ¿Qué hacemos?", #MBDay17
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
ortografia
ortografiaortografia
ortografia
 

Similar a NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación

PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
lila115065
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Alan Pavon
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
hermesquezada
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 

Similar a NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación (20)

PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y America - Historia 1° Medio
Estado nacional y liberalismo en Europa y America - Historia 1° MedioEstado nacional y liberalismo en Europa y America - Historia 1° Medio
Estado nacional y liberalismo en Europa y America - Historia 1° Medio
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Lección 9 iii
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
ideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdfideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdf
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

NM1 - Clase 1 Construcción Estado Nación

  • 1. Unidad 1: Construcción de Estados Naciones en Europa, América y Chile, y los desafíos de su consolidación en el territorio nacional. PROFESOR: MIGUEL SAAVEDRA H.
  • 2. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX.
  • 3. Surgen en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Francesa y el movimiento intelectual llamado “Ilustración”, el cual cuestionó el orden establecido por las monarquías mediante textos políticos y de gran difusión por Europa y Occidente.  Revolución Francesa: entre 1789 y 1793, los revolucionarios franceses derrocaron la monarquía Borbona, pusieron fin al Régimen Feudal, proclamaron la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y establecieron la República, poniendo en práctica los principios de la Ilustración.  Ilustración: movimiento intelectual que se difundió en Europa durante el siglo XVIII. Manifiesta el uso libre de la razón para que el ser humano pueda perfeccionar su entorno social y material. Fue el resultado de la revolución científica de la Edad Moderna. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. ¿De dónde surge la idea de “Estado” y “Nación”?
  • 4. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. Montesquieu (El Espíritu de las Leyes, división de los poderes del Estado). Voltaire (Diccionario Filosófico, defensor de la libertad de pensamiento y la libertad religiosa). Rousseau (El Contrato Social, igualdad de derechos y obligaciones de los ciudadanos ante el Estado, el gobierno era soberano en la medida en que el pueblo le diera ese poder).
  • 5. Estado = agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad. Nación = grupo humano vinculado estrechamente entre sí por lazos de sangre, origen, raza y, también, por aquellos vínculos espirituales como la religión, la lengua, y su historia. Su prolongación y apropiación en el tiempo, determina la identidad e idiosincrasia de un pueblo. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. ¿Qué es “Estado”? ¿Qué es “Nación”?
  • 6. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. Población: todos los habitantes de Chile, ciudadanos y no ciudadanos. Territorio: carácter tricontinental (América, Oceanía y la Antártica). Poder: división de los poderes del Estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo). Soberanía: cada ciudadano es soberano y ejerce la soberanía mediante el voto.
  • 7. Palacio de la Moneda (Sede Poder Ejecutivo) Congreso Nacional (Sede Poder Legislativo) Corte Suprema (Sede Poder Judicial)
  • 8. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. Sistema de normas que rigen la organización del Estado. Se presenta de forma escrita, llamándose Constitución, Carta Fundamental, o ley. Su objetivo es definir las características y responsabilidades de las autoridades, y contener los derechos y deberes de los ciudadanos, consagrando siempre la igualdad ante la ley. ¿Qué es “ordenamiento jurídico”?
  • 9. ¿Qué es “República”? Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. Forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento. Por lo tanto, ¿qué es el ideal republicano? Son los principios básicos de toda República: 1) Soberanía Popular; 2) Separación de los poderes del Estado; y 3) Igualdad ante la ley y necesidad de una Constitución.
  • 10. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. ¿Qué es “Liberalismo”? Doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y la limitación del poder del Estado. Durante el siglo XIX, las ideas liberales influenciaron en la creación de la mayoría de los Estados de Europa, y en su forma de organización. Dichas formas pueden ser:  Parlamentarismo: sistema de gobierno creado en Inglaterra en 1689, dando origen a la monarquía parlamentaria. En síntesis, el poder legislativo ejerce mayor jerarquía, en desmedro del Ejecutivo.  Constitucionalismo: movimiento político que estipula la supremacía jurídica de la Constitución. Asegura la prevalencia de las leyes por sobre las libertades de los individuos. Asimismo, la Constitución: a) organiza la estructura del Estado (federal o unitario); b) define la organización política (democracia o dictadura); y c) establece los derechos y deberes de las personas (voto y pago de impuestos).
  • 11. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a lo visto en clases. Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y Europa durante el siglo XIX. 1. ¿Qué importancia tienen la Revolución Francesa y La Ilustración en al creación de los Estado Nación del siglo XIX?. 2. Indique las conclusiones de los 3 filósofos de la Ilustración. 3. ¿Cuáles son las 4 patas de un Estado? 4. ¿Qué significa ser “republicano” y “liberal”?