SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Texto: ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL
(Mijaíl Bajtín)
Capítulo 5: El problema de los géneros discursivos
Mijaíl Bajtin (Orel, 1895 - Moscú,
1975) conocido también por su
seudónimo V. Voloshinov. Estudió
filosofía y letras interesándose por la
filosofía alemana. Fue un crítico
literario, teórico y filosofo del lenguaje
soviético.
Conocido por sus análisis de la
naturaleza dialógica y polifónica de la
producción literaria, ocupa un lugar
fundamental en la teoría de la
literatura a partir del reconocimiento
de su obra en Occidente con la
reedición en 1963 del libro Problemas
de la poética de Dostoievski (1929).
Mijaíl Bajtín (Orel, 1895- Moscú 1975)
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
I. Lea detenidamente los siguientes textos y después de leerlos establezca sus diferencias. Para ello
tenga en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la intención en cada uno de los textos?
2. ¿Cuál es el propósito en cada uno de los textos?
3. ¿Cuál es el género discursivo en el que se enmarca cada texto?
Ejercicio de análisis…
Texto (A)
Tendencia - Contra la obesidad y los
menús chatarra.
Comida con sabor a hogar. En busca de los
sabores, los olores y las recetas de las
abuelas. La “comida confort‟ busca
reconfortar el alma y los sentidos.
Revista Cromos
Texto (B)
La penicilina.
El descubrimiento de la penicilina fue realizado
de forma accidental por Alexander Fleming en 1928
durante sus investigaciones sobre la gripe. La
penicilina es un antibiótico importante derivado de un
moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de
enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las
bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos
Intención
Propósito
Tiene que ver con: el Locutor con
respecto al tema; es decir, el locutor
qué quiere con el tema del texto.
Tiene que ver con: el Locutor con
respecto al otro (su interlocutor); es
decir, el locutor qué busca en su
interlocutor.
ESCRITOR
(Autor empírico)
LOCUTOR
(Voz responsable
del enunciado)
Periodista
INTERLOCUTOR
(Rol asignado,
voz convocada de
la cual se espera
una respuesta)
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Análisis…
Texto (A)
Tendencia - Contra la obesidad y los menús
chatarra.
Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores,
los olores y las recetas de las abuelas. La “comida
confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos.
Revista Cromos
Texto (B)
La penicilina.
El descubrimiento de la penicilina fue realizado de
forma accidental por Alexander Fleming en 1928
durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina
es un antibiótico importante derivado de un moho, que
es eficaz frente a una amplia variedad de
enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las
bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos
• Intención (del locutor con respecto al tema):
hacer la publicidad de un restaurante que ofrece
un tipo de comida especial „comida confort‟
(promover).
• Propósito (del locutor con respecto al interlocutor):
crear un deseo de degustar este tipo de comida en un
cliente potencial que iría al restaurante.
• Género discursivo: Publicitario.
• Intención (del locutor con respecto al tema): es instruir,
hacer conocer de manera rápida y precisa qué es la
penicilina y quien la descubrió
• Propósito: (del locutor con respecto al interlocutor): ofrecer
a cualquier persona una posibilidad de consulta rápida
acerca de la penicilina.
• Género Discursivo: género de consulta o un subgénero
académico.
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Comprensión de Textos Argumentativos
Curso Virtual
Sonia E. Guerrero Rojas
Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
sungreen
 
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
merlinadel8
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
Osiris Martinez Villa
 
Presentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lenguaPresentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lengua
wademt
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
juanantlopez
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Chomsky versus saussure
Chomsky versus saussureChomsky versus saussure
Chomsky versus saussure
tamara Vergara Rivera
 
El contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevanciaEl contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevancia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
emanbees
 
Preguntas gramática generativa
Preguntas gramática  generativaPreguntas gramática  generativa
Preguntas gramática generativa
Disnalda Medina
 
Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)
Mari Rios
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
carlos_apuertas
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Franko Ramos Cárdenas
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
Enfoque Textual
Enfoque TextualEnfoque Textual
Enfoque Textual
natalia_ocampo
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
SilviaEscuderoCabot
 

La actualidad más candente (20)

Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
 
Presentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lenguaPresentación las funciones de la lengua
Presentación las funciones de la lengua
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Chomsky versus saussure
Chomsky versus saussureChomsky versus saussure
Chomsky versus saussure
 
El contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevanciaEl contexto y la teoria de la relevancia
El contexto y la teoria de la relevancia
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Preguntas gramática generativa
Preguntas gramática  generativaPreguntas gramática  generativa
Preguntas gramática generativa
 
Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
Enfoque Textual
Enfoque TextualEnfoque Textual
Enfoque Textual
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 

Destacado

Blogs
BlogsBlogs
Eula Marie T. Irabon
Eula Marie T. IrabonEula Marie T. Irabon
Eula Marie T. Irabon
Eula Marie Irabon
 
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
 Presentación curso comprensión  de textos argumentativos ... Presentación curso comprensión  de textos argumentativos ...
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
Sonia Guerrero
 
Blogs
BlogsBlogs
Книга о Шумаке
Книга о ШумакеКнига о Шумаке
Книга о Шумаке
Эдуард Синица
 
Mobilyalarımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorumMobilyalarımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorum
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
Sonia Guerrero
 
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organizaciónPresentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Sonia Guerrero
 
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
 Presentación curso Comprensión  de Textos Argumentativos  Presentación curso Comprensión  de Textos Argumentativos
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
Sonia Guerrero
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
STsebastianVasquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sonia Guerrero
 
Buzdolabımı satmak istiyorum
Buzdolabımı satmak istiyorumBuzdolabımı satmak istiyorum
Buzdolabımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorum
 
Polifonía discursiva
Polifonía discursivaPolifonía discursiva
Polifonía discursiva
Sonia Guerrero
 
Situación de enunciación
Situación de enunciaciónSituación de enunciación
Situación de enunciación
Sonia Guerrero
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
Sonia Guerrero
 

Destacado (15)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Eula Marie T. Irabon
Eula Marie T. IrabonEula Marie T. Irabon
Eula Marie T. Irabon
 
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
 Presentación curso comprensión  de textos argumentativos ... Presentación curso comprensión  de textos argumentativos ...
Presentación curso comprensión de textos argumentativos ...
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Книга о Шумаке
Книга о ШумакеКнига о Шумаке
Книга о Шумаке
 
Mobilyalarımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorumMobilyalarımı satmak istiyorum
Mobilyalarımı satmak istiyorum
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organizaciónPresentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
 
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
 Presentación curso Comprensión  de Textos Argumentativos  Presentación curso Comprensión  de Textos Argumentativos
Presentación curso Comprensión de Textos Argumentativos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Buzdolabımı satmak istiyorum
Buzdolabımı satmak istiyorumBuzdolabımı satmak istiyorum
Buzdolabımı satmak istiyorum
 
Polifonía discursiva
Polifonía discursivaPolifonía discursiva
Polifonía discursiva
 
Situación de enunciación
Situación de enunciaciónSituación de enunciación
Situación de enunciación
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
 

Similar a Noción de género discursivo- Mijaíl Bajtín

M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
Carla Sayago
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Witt
WittWitt
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
AntonioMendoza136
 
Lingüístas destacados
Lingüístas destacadosLingüístas destacados
Lingüístas destacados
DenebAnaeliContreras
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
SalGarcaPrez
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
LuisAngelYanezGodine
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
13666134
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Filosofia 260
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
M1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacadosM1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacados
LeticiaMurrieta1
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
CynthiaGonzlez35
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
HUGOBENNY
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
Macue De Zan
 

Similar a Noción de género discursivo- Mijaíl Bajtín (20)

M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
Witt
WittWitt
Witt
 
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
 
Lingüístas destacados
Lingüístas destacadosLingüístas destacados
Lingüístas destacados
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
 
M1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacadosM1.5 linguistas destacados
M1.5 linguistas destacados
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)El problema de los géneros discursivos (1)
El problema de los géneros discursivos (1)
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Noción de género discursivo- Mijaíl Bajtín

  • 1. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Texto: ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL (Mijaíl Bajtín) Capítulo 5: El problema de los géneros discursivos Mijaíl Bajtin (Orel, 1895 - Moscú, 1975) conocido también por su seudónimo V. Voloshinov. Estudió filosofía y letras interesándose por la filosofía alemana. Fue un crítico literario, teórico y filosofo del lenguaje soviético. Conocido por sus análisis de la naturaleza dialógica y polifónica de la producción literaria, ocupa un lugar fundamental en la teoría de la literatura a partir del reconocimiento de su obra en Occidente con la reedición en 1963 del libro Problemas de la poética de Dostoievski (1929). Mijaíl Bajtín (Orel, 1895- Moscú 1975)
  • 2. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 3. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 4. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos I. Lea detenidamente los siguientes textos y después de leerlos establezca sus diferencias. Para ello tenga en cuenta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la intención en cada uno de los textos? 2. ¿Cuál es el propósito en cada uno de los textos? 3. ¿Cuál es el género discursivo en el que se enmarca cada texto? Ejercicio de análisis… Texto (A) Tendencia - Contra la obesidad y los menús chatarra. Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores, los olores y las recetas de las abuelas. La “comida confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos. Revista Cromos Texto (B) La penicilina. El descubrimiento de la penicilina fue realizado de forma accidental por Alexander Fleming en 1928 durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina es un antibiótico importante derivado de un moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos Intención Propósito Tiene que ver con: el Locutor con respecto al tema; es decir, el locutor qué quiere con el tema del texto. Tiene que ver con: el Locutor con respecto al otro (su interlocutor); es decir, el locutor qué busca en su interlocutor. ESCRITOR (Autor empírico) LOCUTOR (Voz responsable del enunciado) Periodista INTERLOCUTOR (Rol asignado, voz convocada de la cual se espera una respuesta)
  • 5. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Análisis… Texto (A) Tendencia - Contra la obesidad y los menús chatarra. Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores, los olores y las recetas de las abuelas. La “comida confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos. Revista Cromos Texto (B) La penicilina. El descubrimiento de la penicilina fue realizado de forma accidental por Alexander Fleming en 1928 durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina es un antibiótico importante derivado de un moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos • Intención (del locutor con respecto al tema): hacer la publicidad de un restaurante que ofrece un tipo de comida especial „comida confort‟ (promover). • Propósito (del locutor con respecto al interlocutor): crear un deseo de degustar este tipo de comida en un cliente potencial que iría al restaurante. • Género discursivo: Publicitario. • Intención (del locutor con respecto al tema): es instruir, hacer conocer de manera rápida y precisa qué es la penicilina y quien la descubrió • Propósito: (del locutor con respecto al interlocutor): ofrecer a cualquier persona una posibilidad de consulta rápida acerca de la penicilina. • Género Discursivo: género de consulta o un subgénero académico.
  • 6. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Comprensión de Textos Argumentativos Curso Virtual Sonia E. Guerrero Rojas Docente