SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Texto: ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL
(Mijaíl Bajtín)
Capítulo 5: El problema de los géneros discursivos
Mijaíl Bajtin (Orel, 1895 - Moscú,
1975) conocido también por su
seudónimo V. Voloshinov. Estudió
filosofía y letras interesándose por la
filosofía alemana. Fue un crítico
literario, teórico y filosofo del lenguaje
soviético.
Conocido por sus análisis de la
naturaleza dialógica y polifónica de la
producción literaria, ocupa un lugar
fundamental en la teoría de la
literatura a partir del reconocimiento
de su obra en Occidente con la
reedición en 1963 del libro Problemas
de la poética de Dostoievski (1929).
Mijaíl Bajtín (Orel, 1895- Moscú 1975)
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
I. Lea detenidamente los siguientes textos y después de leerlos establezca sus diferencias. Para ello
tenga en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la intención en cada uno de los textos?
2. ¿Cuál es el propósito en cada uno de los textos?
3. ¿Cuál es el género discursivo en el que se enmarca cada texto?
Ejercicio de análisis…
Texto (A)
Tendencia - Contra la obesidad y los
menús chatarra.
Comida con sabor a hogar. En busca de los
sabores, los olores y las recetas de las
abuelas. La “comida confort‟ busca
reconfortar el alma y los sentidos.
Revista Cromos
Texto (B)
La penicilina.
El descubrimiento de la penicilina fue realizado
de forma accidental por Alexander Fleming en 1928
durante sus investigaciones sobre la gripe. La
penicilina es un antibiótico importante derivado de un
moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de
enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las
bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos
Intención
Propósito
Tiene que ver con: el Locutor con
respecto al tema; es decir, el locutor
qué quiere con el tema del texto.
Tiene que ver con: el Locutor con
respecto al otro (su interlocutor); es
decir, el locutor qué busca en su
interlocutor.
ESCRITOR
(Autor empírico)
LOCUTOR
(Voz responsable
del enunciado)
Periodista
INTERLOCUTOR
(Rol asignado,
voz convocada de
la cual se espera
una respuesta)
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Análisis…
Texto (A)
Tendencia - Contra la obesidad y los menús
chatarra.
Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores,
los olores y las recetas de las abuelas. La “comida
confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos.
Revista Cromos
Texto (B)
La penicilina.
El descubrimiento de la penicilina fue realizado de
forma accidental por Alexander Fleming en 1928
durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina
es un antibiótico importante derivado de un moho, que
es eficaz frente a una amplia variedad de
enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las
bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos
• Intención (del locutor con respecto al tema):
hacer la publicidad de un restaurante que ofrece
un tipo de comida especial „comida confort‟
(promover).
• Propósito (del locutor con respecto al interlocutor):
crear un deseo de degustar este tipo de comida en un
cliente potencial que iría al restaurante.
• Género discursivo: Publicitario.
• Intención (del locutor con respecto al tema): es instruir,
hacer conocer de manera rápida y precisa qué es la
penicilina y quien la descubrió
• Propósito: (del locutor con respecto al interlocutor): ofrecer
a cualquier persona una posibilidad de consulta rápida
acerca de la penicilina.
• Género Discursivo: género de consulta o un subgénero
académico.
Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
Comprensión de Textos Argumentativos
Curso Virtual
Sonia E. Guerrero Rojas
Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
Leslie Alvarado
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo
 
LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
Carolina Alburquenque
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
LeonardoQuintero34
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
Malvina Hernandez
 
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garciaModelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
AbrilVioleta
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
psialf
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
Anyelina Belmar
 
Escuela y subjetividad
Escuela y subjetividadEscuela y subjetividad
Escuela y subjetividad
María Belén Soraire Gomez
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
Norma Valencia
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
stregaa
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
solccitto000
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 

La actualidad más candente (20)

4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
 
LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garciaModelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
Modelos formativos en educacion artistica catalina abril garcia
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Escuela y subjetividad
Escuela y subjetividadEscuela y subjetividad
Escuela y subjetividad
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 

Destacado

Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organizaciónPresentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Sonia Guerrero
 
Situación de enunciación
Situación de enunciaciónSituación de enunciación
Situación de enunciación
Sonia Guerrero
 
Situación de comunicación
Situación de comunicaciónSituación de comunicación
Situación de comunicación
Sonia Guerrero
 
Polifonía discursiva
Polifonía discursivaPolifonía discursiva
Polifonía discursiva
Sonia Guerrero
 
Exoplanetas y la zona de habitabilidad
Exoplanetas y la zona de habitabilidadExoplanetas y la zona de habitabilidad
Exoplanetas y la zona de habitabilidad
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Principios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicionPrincipios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Constelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaConstelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomica
AIDA_UC
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Destacado (9)

Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organizaciónPresentación  génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
Presentación génro discursivo, tipos de textos y modos de organización
 
Situación de enunciación
Situación de enunciaciónSituación de enunciación
Situación de enunciación
 
Situación de comunicación
Situación de comunicaciónSituación de comunicación
Situación de comunicación
 
Polifonía discursiva
Polifonía discursivaPolifonía discursiva
Polifonía discursiva
 
Exoplanetas y la zona de habitabilidad
Exoplanetas y la zona de habitabilidadExoplanetas y la zona de habitabilidad
Exoplanetas y la zona de habitabilidad
 
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
 
Principios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicionPrincipios de Astronomia de posicion
Principios de Astronomia de posicion
 
Constelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaConstelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomica
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 

Similar a Noción de género discursivo y enunciado - Mijaíl Bajtín

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sonia Guerrero
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
Carla Sayago
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
RoxanaHaydeeDeLeonMa
 
Witt
WittWitt
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
AntonioMendoza136
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
13666134
 
Lingüístas destacados
Lingüístas destacadosLingüístas destacados
Lingüístas destacados
DenebAnaeliContreras
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
SalGarcaPrez
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
CynthiaGonzlez35
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
LuisAngelYanezGodine
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Filosofia 260
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
Yasmira Gutierrez
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
HUGOBENNY
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 

Similar a Noción de género discursivo y enunciado - Mijaíl Bajtín (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
M1.5 juarez carla_linguistica general_16oct2020
 
Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
Lingüísticas
Lingüísticas  Lingüísticas
Lingüísticas
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
Witt
WittWitt
Witt
 
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Lingüístas destacados
Lingüístas destacadosLingüístas destacados
Lingüístas destacados
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
 
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
Meta 1.5 - 10 Autores sobre la lingüística.
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Linguistas destacados
Linguistas destacadosLinguistas destacados
Linguistas destacados
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Noción de género discursivo y enunciado - Mijaíl Bajtín

  • 1. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Texto: ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL (Mijaíl Bajtín) Capítulo 5: El problema de los géneros discursivos Mijaíl Bajtin (Orel, 1895 - Moscú, 1975) conocido también por su seudónimo V. Voloshinov. Estudió filosofía y letras interesándose por la filosofía alemana. Fue un crítico literario, teórico y filosofo del lenguaje soviético. Conocido por sus análisis de la naturaleza dialógica y polifónica de la producción literaria, ocupa un lugar fundamental en la teoría de la literatura a partir del reconocimiento de su obra en Occidente con la reedición en 1963 del libro Problemas de la poética de Dostoievski (1929). Mijaíl Bajtín (Orel, 1895- Moscú 1975)
  • 2. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 3. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 4. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos
  • 5. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos I. Lea detenidamente los siguientes textos y después de leerlos establezca sus diferencias. Para ello tenga en cuenta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la intención en cada uno de los textos? 2. ¿Cuál es el propósito en cada uno de los textos? 3. ¿Cuál es el género discursivo en el que se enmarca cada texto? Ejercicio de análisis… Texto (A) Tendencia - Contra la obesidad y los menús chatarra. Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores, los olores y las recetas de las abuelas. La “comida confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos. Revista Cromos Texto (B) La penicilina. El descubrimiento de la penicilina fue realizado de forma accidental por Alexander Fleming en 1928 durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina es un antibiótico importante derivado de un moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos Intención Propósito Tiene que ver con: el Locutor con respecto al tema; es decir, el locutor qué quiere con el tema del texto. Tiene que ver con: el Locutor con respecto al otro (su interlocutor); es decir, el locutor qué busca en su interlocutor. ESCRITOR (Autor empírico) LOCUTOR (Voz responsable del enunciado) Periodista INTERLOCUTOR (Rol asignado, voz convocada de la cual se espera una respuesta)
  • 6. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Análisis… Texto (A) Tendencia - Contra la obesidad y los menús chatarra. Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores, los olores y las recetas de las abuelas. La “comida confort‟ busca reconfortar el alma y los sentidos. Revista Cromos Texto (B) La penicilina. El descubrimiento de la penicilina fue realizado de forma accidental por Alexander Fleming en 1928 durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina es un antibiótico importante derivado de un moho, que es eficaz frente a una amplia variedad de enfermedades bacterianas y actúa destruyendo las bacterias de forma directa o inhibiendo su crecimiento. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos • Intención (del locutor con respecto al tema): hacer la publicidad de un restaurante que ofrece un tipo de comida especial „comida confort‟ (promover). • Propósito (del locutor con respecto al interlocutor): crear un deseo de degustar este tipo de comida en un cliente potencial que iría al restaurante. • Género discursivo: Publicitario. • Intención (del locutor con respecto al tema): es instruir, hacer conocer de manera rápida y precisa qué es la penicilina y quien la descubrió • Propósito: (del locutor con respecto al interlocutor): ofrecer a cualquier persona una posibilidad de consulta rápida acerca de la penicilina. • Género Discursivo: género de consulta o un subgénero académico.
  • 7. Curso: Comprensión de Textos Argumentativos Comprensión de Textos Argumentativos Curso Virtual Sonia E. Guerrero Rojas Docente