SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
INSTRUCTIVO PARA LOS PRIMEROS QUINCE DÍAS DE CLASE
LIMA, MARZO DE 2015
FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA EN EL MARCO DEL
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
La institución educativa es el escenario privilegiado
para aprender a convivir, a estar con otros;
desarrollando competencias, habilidades y práctica de
valores que permiten vivir en paz y armonía con
nosotros mismos, con los demás y con el ambiente que
nos rodea. Es el lugar para el Buen Vivir.
Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes
En el marco de este Compromiso, te invitamos a participar activamente para asegurar una
escuela amable y acogedora donde los y las estudiantes aprendan felices.
Te proponemos acciones a trabajar desde los diferentes actores y espacios de la I.E.:
Docentes
Es importante sentirse miembro de un grupo, una comunidad y trabajar en
equipo
El quehacer del equipo docente, como grupo de profesionales, es decisivo en la calidad de
la enseñanza y de relaciones humanas que se construyen en la escuela, cada docente es
importante en sí mismo, y en equipo, incide en establecer relaciones interpersonales
armoniosas, de respeto y centrada en la persona.
Tú eres un modelo para los y las estudiantes
¿Qué hacer? - Organízate y participa!
Inicia tus actividades, de manera creativa y lúdica, te permitirá establecer vínculos afectivos con tus
estudiantes en un clima de aula armonioso y alegre durante todo el año.
Ambienta tu aula, con calidez, color y alegría, pintando mensajes de bienvenida a tus
estudiantes.
Al ingreso y la salida de la I.E., por turnos y por pareja, espera en la puerta y da la
bienvenida y saluda a los y las estudiantes con afecto a la hora de entrada y despídelos con
calidez a la salida.
En el recreo, organícense por grupos para acompañar y cuidar a los y las estudiantes, en el
patio de juego y servicios higiénicos; de esta forma prevenimos situaciones de violencia y
agresión que vulneran sus derechos.
En aula
1. Asegúrate de tener la relación de tus estudiantes antes de ingresar al aula para conocer
los nombres de todos y todas e identificar si algún estudiante es nuevo/a.
2. Prepara un momento especial para la bienvenida:
 Procura que cada estudiante cuente con su nombre y lo porte en un lugar visible
para todos y todas, para fortalecer la identidad de cada uno y contribuir a un
buen clima en el aula.
 Puedes desarrollar una dinámica de integración, a través de un juego, o
expresión artística, que sea divertido y participativo.
3. Para los y las estudiantes nuevos, dedica una especial atención para darles la
bienvenida:
 Se sugiere tener expuesto el mapa del Perú para que los y las estudiantes que
procedan de provincia con tu apoyo, puedan localizar en el mapa, la región,
provincia y distrito de donde vienen y compartan las diversas características y
costumbres de las zonas, así contribuyes a trabajar la interculturalidad como
experiencia de aprendizaje, dando a conocer los platos típicos, climas,
paisajes, etc.
 Quienes vienen de otros distritos, en el plano de Lima, realizar la misma
actividad.
4. Ten un momento y cuidado especial para los y las estudiantes con alguna discapacidad,
para que reciban muestras de cariño y respeto de todo el grupo.
5. Invita al grupo de estudiantes a celebrar los cumpleaños de enero y febrero durante la
primera semana de clases, con un regalo de corazón, elaborado por cada estudiante,
pueden ser cartas, mensajes o dibujos que se trabajan desde el área de comunicación,
arte, etc.
6. En asamblea de aula y en forma activa y consensuada elabora las normas de
convivencia, antes explica a los y las estudiantes, cómo se desarrolla una asamblea, la
importancia de la participación de todo el grupo, y aprender a construir acuerdos. Luego
invita a escribir las normas aprobadas y colocarlas en un lugar visible del aula,
explicando que se revisarán cada cierto tiempo para evaluar su cumplimiento.
7. Conocimientos de los y la estudiantes entre sí. Los primeros días son también
esenciales para trabajar el autonocimiento entre los y las estudiantes del aula, para que
se conozcan entre ellos y ellas, te proponemos aplicar lo siguiente:
Actividad 1:
Actividad 2:
MIS GUSTOS
MÚSICA DEPORTE ASIGNATURAS HOBBYS OTROS
8. Lo siguiente es un trabajo, personal, privado, íntimo de cada estudiante, pero importante
para que puedas conocer cómo se valoran, se ven en las tres (3) dimensiones Ser –
Hacer y Sentir. Este trabajo es confidencial, no se comparte pero sirve como
información valiosa para conocer al grupo
YO SOY
• MI NOMBRE ES:___________________________________
• TENGO __________________ AÑOS
• VIVO EN ________________________________
• MI IMAGEN: Dibuja cómo te ves.
Luego invitas al grupo para compartir su dibujo, debe ser un acto libre y
sin presiones, motiva para que sientan seguridad y puedan hacerlo.
YO SOY - SER
De las siguientes características personales, señala las que tu crees
que se corresponden con tu forma de ser:
 Mestizo
 Formidable
 Invencible
 Seguro
 Pelirrojo
 Claro
 Moreno
 Oscuro
 Alto
 Delgado
 Penetrante
 Valioso
 Eminente
 Fuerte
 Inteligente
 Listo
 Vivo
 Exagerado
 Profundo
 Incapaz
 Inepto
 Lerdo
 Lento
 Superficial
 Corpulento
 Pacífico
 Agresivo
 Tranquilo
 Sereno
 Atlético
 Musculoso
 Potente
YO SOY - HACER
De las siguientes características personales, señala las que tu crees
que se corresponden con tu forma de hacer:
 Impetuoso
 Apasionado
 Entusiasta
 Torpe
 Inepto
 Incapaz
 Incompetente
 Desordenado
 Impulsivo
 Irreflexivo
 Cabezota
 Terco
 Loco
 Brusco
 Precipitado
 Alocado
 Enérgico
 Calculador
 Sensato
 Reflexivo
 Frío
 Impasible

 Violento
 Salvaje
 Persistente
 Tenaz
 Convincente
 Claro
 Firme
 Constante
 Eficaz
 Ineficaz
YO SOY - SENTIR
De las siguientes características personales, señala las que tu crees
que se corresponden con tu forma de sentir:
 Impotente
 Positivo
 Protegido
 Desprotegido
 Aislado
 Olvidado
 Sano
 Miedoso
 Tranquilo
 Intranquilo
 Desconfiado
 Confiado
 Inseguro
 Seguro
 Débil
 Fuerte
 Variable
 Confundido
 Deprimido
 Inestable
 Acosado
 Eficaz
 Torpe
 Solo
 Triste
 Alegre
 Agobiado
 Cansado
 Rendido
 Apenado
 Abatido
 Amargado
 Molesto
 Fastidiado
 Aburrido
 Humillado
 Desconsolado
 Apático
 Angustiado
 Intranquilo
 Apenado
 Atemorizado
 Ansioso
 Tranquilo
 Desolado
 Dolorido
 Decaído
 Melancólico
 Contento
 Satisfecho
 Valorado

9. El trabajo y diálogo con los y las estudiantes en los primeros días, te permitirá obtener
información de situaciones positivas y difíciles (tristeza por pérdida de un ser querido,
por enfermedad de un pariente de casa, por viaje, etc.) que impacta a nivel emocional y
puede influir en los aprendizajes, te ayudarán a diseñar estrategias de acompañamiento
y soporte afectivo.
.
Director- Sub Director- Coordinadores
Promueve y sostiene la participación democrática de diversos actores de la institución educativa y
la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el
estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad.
Como lo hace
Brinda a toda la comunidad educativa las orientaciones oportunas para el buen inicio del año
escolar y organiza a tu equipo de docentes, personal administrativo y de servicios, familias para la
mejor acogida de los y las estudiantes.
Estas acciones contribuirán a crear seguridad, acogida y calidez con los y las estudiantes, en un
clima que favorecerá el trabajo de todo el año.
Verifica que:
 Todos los y las estudiantes estén matriculados/as.
 Docentes en el aula.
 Cada docente cuente con la relación de estudiantes del aula.
 Materiales educativos entregados para el inicio de clases y para la bienvenida.
 Aulas y mobiliario en buen estado y preparados para recibir a los y las estudiantes.
 Servicios higiénicos en perfectas condiciones y limpios.
 Kioskos saludables.
 Entornos de la escuela seguros y limpios
 Que todos los y las estudiantes estén afiliados a un seguro médico (ESSALUD, SIS, etc)
Organiza comisiones o grupos encargados de:
1. Dar la bienvenida y despedida a los estudiantes saludándolos con calidez y afecto.
2. Sugerimos elaborar un cronograma por turnos y grupos de dos personas, que incluya a
directivos, personal administrativo y docentes para el acompañamiento en horas de alta
concentración de estudiantes, como son los recreos, hora de salida y entrada.
3. Organizar con los padres y madres de familia las Brigadas de Autoprotección Escolar
(BAPES) para el cuidado y vigilancia de las áreas externas de la escuela.
4. Organizar y delegar la vigilancia en los servicios higiénicos, zonas desoladas dentro de la
I.E. y realizar seguimiento permanente.
Es responsabilidad de todos y todas, el cuidado de los y las estudiantes
Amigo/a encargado/a de la portería
Te invitamos a ser parte de esta acogida por el Buen Inicio del Año Escolar 2014, porque cumples
un papel de mucha importancia, eres el primer contacto y la imagen de la institución educativa.
Formas parte del motor del cambio hacia una escuela amable y acogedora, porque el buen trato que
brindes a los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, familias y visitantes de la
comunidad, te hará especial y marcará la diferencia.
A continuación te brindamos algunas pautas para tu mejor desempeño en el trabajo.
Recuerda que cumplir tu labor con eficiencia garantiza una escuela
acogedora y amable que favorece la formación de las y los
estudiantes y la felicidad de todos en la escuela.
1. Cuida tu presentación personal. La limpieza y el orden hablan muy bien de
tu persona.
2. Sé el primero en llegar a la escuela. La puntualidad te hará valioso/a.
3. Inicia tu jornada con buen ánimo, para que esta sea más agradable.
4. Saluda con amabilidad y regala una sonrisa a todos los que llegan a tu
escuela. Una sonrisa abre el corazón a la alegría.
5. Usa una tarjeta con tu nombre para que te identifiquen y se comuniquen
mejor contigo.
6. Presta atención e informa de cualquier situación que pone en peligro la
seguridad de las y los estudiantes.
7. Se cuidadoso/a con la información que proporciones a las familias y
comunidad, que ésta sea autorizada por los directivos.
Padres y madres de familia
¿Qué hacer?
Envía a la escuela a tus hijos/as, desayunados y puntualmente, desde el primer día de clases.
Padres, madres de familia, apoderados en coordinación con los directivos y docentes de la
institución educativa, se organizarán por grupos y horarios, en las Brigadas de Autoprotección
Escolar (BAPES), para cuidar y proteger a tus hijos/as durante el ingreso y la salida de la institución
educativa, asegurando entornos seguros y limpios.
SIGNOS DE UNA BUENA BIENVENIDA
A LOS ESTUDIANTES EL PRIMER DÍA DE CLASES
 El personal directivo, docente, administrativo y de servicio reciben con
un saludo afectuoso a las y los estudiantes, desde el ingreso al local
escolar y al aula.
 Los estudiantes son llamados por sus nombres por sus maestros/as y
compañeros/s de aula.
 Se organiza en el patio una breve actividad de bienvenida a los
estudiantes y maestros para dar inicio al año escolar.
 El local escolar limpio y ordenado (baños, patios, pasadizos, aulas).
 La escuela ambientada con afiches, carteles o símbolos que dan la
bienvenida a estudiantes y les desean éxito durante el año escolar.
Cuidar que ningún cartel exprese algún tipo de violencia o exclusión.
 Cada aula ambientada para recibir de una manera afectuosa y
motivadora a los y las estudiantes, lemas de bienvenida, carteles con
nombres de los niños/as, etc.).
 En cada aula se desarrollan actividades lúdicas para dar la bienvenida a
todos los y las estudiantes, parar que se conozcan e integren.
 En cada aula se realiza alguna actividad para presentar y acoger a los
estudiantes nuevos o con alguna discapacidad.
 En las aulas inicial, 1° grado de primaria y 1° de secundaria, se realizan
actividades para facilitar la adaptación de los niños, niñas y adolescentes
de manera afectiva y constructiva.
INSTRUCCIONES PARA LOS PRIMEROS QUINCE DÍAS
Al finalizar los primeros quince días desde el inicio de clases, en nuestra
institución educativa observaremos:
1. Los y las estudiantes, tanto al ingreso como a la salida, son
saludados y despedidos con afecto.
2. Las y los docentes por turnos acompañan los recreos y
supervisan los servicios higiénicos.
3. Todas las aulas tienen expuesto su cartel de NORMAS DE
CONVIVENCIA, elaboradas de manera consensuada, con
participación activa de las y los estudiantes y en asambleas de
aula.
4. Todas las aulas tienen expuesto las fechas de los cumpleaños
de cada estudiante.
5. Se celebra los cumpleaños de las y los estudiantes
correspondientes a enero y febrero con regalos del corazón.
6. Las y los estudiantes son llamados y llaman a sus compañeras
y compañeros por su nombre.
7. Las y los estudiantes nuevos o con alguna discapacidad se
han integrado al grupo y han compartido sus experiencias.
8. Las y los maestros han identificado las situaciones difíciles de
sus estudiantes y acompañan socio afectivamente.
9. Los y las maestras han identificado situaciones de
discriminación (que puede devenir en acoso) y han elaborado
un plan de acción para erradicarlas.
10. El personal responsable de la portería informa sobre
situaciones que ponen en riesgo a las y los estudiantes.
11.Madres y padres de familia se organizan para cuidar a niñas,
niños y adolescentes tanto al ingreso como a la salida de la
institución educativa.
5 PASOS PARA DAR UNA BUENA ACOGIDA A LOS ESTUDIANTES
Preparar las condiciones para la bienvenida
Este primer paso tiene que ver con la planificación y organización del proceso de acogida
a los y las estudiantes y se realiza los días previos al inicio del año escolar. Implica
planificar y organizar la bienvenida a los y las estudiantes en el primer día de clases,
preparar el apoyo para niños, niñas y adolescentes en su proceso de transición y
programas las acciones a desarrollar durante las primeras semanas del año escolar como
parte de la buena acogida. El director de la institución educativa lidera este proceso, con la
participación de directivos, docentes y la colaboración de los miembros de la comunidad.
PREPARAR LA BIENVENIDA A LAS Y LOS ESTUDIANTES NUEVOS.
Bienvenida a los estudiantes el primer día de clases
Poner en marcha un conjunto de acciones pedagógicas y simbólicas orientadas al Buen
Inicio del Año Escolar 2014, incluye preparar los espacios físicos del aula, ambientarla con
lemas de bienvenida para recibir a los y las estudiantes en un ambiente acogedor, limpio,
ordenado y organizado. Directivos y docentes asumen la conducción de estas acciones.
RECIBIR Y DESPEDIR A LAS y LOS ESTUDIANTES DAR LA BIENVENIDA DURANTE
LA FORMACION Y LUEGO EN EL AULA.
Las y los estudiantes llevarán su nombre en el pecho. Se sugiere una alternativa
económica (cartulina con ojal para colocar en el botón de su blusa o camisa).
Promover el conocimiento e integración grupal
Este paso se inicia a partir del segundo día de clases e involucra el desarrollo de un
conjunto de actividades pedagógicas en el aula dirigidas a que el grupo de estudiantes se
conozca, genere vínculos de confianza e integración durante las primeras semanas del año
escolar, los cuales constituyen la base para generar un clima favorable para el aprendizaje.
Este momento es conducido por cada docente de la institución educativa. DINAMICA DE
LA LÍNEA DE TIEMPO DE LOS CUMPLEAÑOS. RELACIONAMOS LOS CUMPLEAÑOS
CON FECHAS MEMORABLES (CÍVICAS O FAMILIARES). CELEBRAMOS LOS
CUMPLEAÑOS DE ENERO Y FEBRERO. DAMOS REGALOS DEL CORAZÓN.
Construir y evaluar acuerdos para convivir mejor
Fomentar Asambleas de estudiantes por aula, para formular y aprobar por consenso las
normas de convivencia. Implica también evaluar estos acuerdos en forma periódica,
identificando los motivos por los cuales no se cumplen y adoptando decisiones o nuevos
acuerdos que impliquen soluciones concertadas en el grupo del aula. Este momento es
conducido por cada docente de la institución educativa. CONSTRUIMOS DE MANERA
CONSENSUADA NUESTRO CARTEL DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y
PARTICIPATIVA EN ASAMBLEA DE AULA.
Identificar y prevenir el acoso escolar
Contribuir a desterrar el acoso entre estudiantes o “bullying” en la escuela es un proceso
permanente que debe ser abordado a lo largo del año escolar. Sin embargo, al inicio de
este se pueden promover acciones orientadas a que los docentes y estudiantes
identifiquen situaciones y conductas de riesgo en la relación entre estudiantes que
pudieran convertirse en acoso escolar, su origen y percepciones que están detrás, y
promover mecanismos de apoyo a las víctimas para contrarrestar el acoso en caso cuando
se produzca. REALIZAMOS DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN Y OBSERVAMOS
ATENTAMENTE SI SE DA SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN PARA ATENDERLAS
DE INMEDIATO.
A nivel de Lima Metropolitana nos hemos asumido el
COMPROMISO 9
Compromiso Indicador Expectativa de avance
Participación de la
representación escolar en las
instancias de gestión de la
institución educativa.
Porcentaje de participaciones
de la representación escolar en
las instancias de gestión de la
institución educativa.
La Institución Educativa
garantiza el incremento del
número de participaciones de
la representación escolar en las
instancias de gestión de la
institución educativa.
Es importante la participación de los y las estudiantes de las diversas instancias de gestión
estudiantil en las acciones institucionales de buen inicio del Año Escolar 2014. El Municipio escolar
participa activamente en la elaboración de los planes institucionales: Plan de Mejora, del Plan de
Convivencia escolar de la I.E. y el aula, de las actividades de bienvenida y acogida a sus compañeros
y compañeras.
 Todas las instituciones educativas deben tener elegidas sus Municipios escolares. Las
representaciones de aula también son elegidas democráticamente por los y las estudiantes.
 El representante estudiantil ante el CONEI debe ser elegido democráticamente.
 Comunidad educativa fomenta y apoya en el fortalecimiento, ejercicio de liderazgo y
ciudadanía de los y las estudiantes representantes de las diversas instancias.
Estudiantes
Como actor principal en el Buen inicio del año escolar 2014, tu asistencia desde el primer día de
clases es fundamental, docentes y directivos están preparados para recibirte y darte la acogida,
dedicando tiempo y actividades para que te sientas seguro, acogido, valorado, eres importante y
único.
La comunidad educativa fomentará la participación democrática a través de tu Municipio Escolar.
Recuerda que tu escuela debe tener:
Vigila su cumplimiento, coordina con tus directivos y docentes, en caso que
alguna instancia no esté elegida.
Tu opinión y participación es importante.
¡MUY BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014!
 Consejo Educativo Institucional (CONEI) instalado y reconocido
por la comunidad educativa.
 Comité de Tutoría y Convivencia Democrática elegido e
instalado.
 Plan de Tutoría y Convivencia elaborado y aprobado por las
instancias correspondientes y conocido por todos los actores de
la comunidad educativa.
 Municipio Escolar y representante de aula elegido /a
democráticamente por los y las estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
Oralia Gutierrez
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Marly Rodriguez
 
Manual taller para padres de familia pace
Manual taller para padres de familia paceManual taller para padres de familia pace
Manual taller para padres de familia pace
Valentin Flores
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
johana123321
 
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
Reunión de padres de familia  primaria 2016 latinoReunión de padres de familia  primaria 2016 latino
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
zeulms
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
ceci96
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelamariattenorio
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilbeitarisco
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 

La actualidad más candente (20)

Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
 
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
 
Manual taller para padres de familia pace
Manual taller para padres de familia paceManual taller para padres de familia pace
Manual taller para padres de familia pace
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
La Primera Reunión De Padres
La Primera Reunión De PadresLa Primera Reunión De Padres
La Primera Reunión De Padres
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
Reunión de padres de familia  primaria 2016 latinoReunión de padres de familia  primaria 2016 latino
Reunión de padres de familia primaria 2016 latino
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuela
 
N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)N f rutas_ini_2c (1)
N f rutas_ini_2c (1)
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 

Destacado

Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
MARITZA MARIELI
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Los 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentalesLos 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentales
cesar_santivanez
 
Reporte de Actividades
Reporte de ActividadesReporte de Actividades
Reporte de Actividades
Raul Alexander Rosadio Sifuentes
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
Evelyn Smith-Stahle
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
conversanocturna
 

Destacado (7)

Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Los 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentalesLos 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentales
 
Reporte de Actividades
Reporte de ActividadesReporte de Actividades
Reporte de Actividades
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
 

Similar a Buen inicio del año escolar 2015

Buen inicio del año escolar 2014 cartilla
Buen inicio del año escolar  2014 cartillaBuen inicio del año escolar  2014 cartilla
Buen inicio del año escolar 2014 cartillaEducacion, Peru
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014Consuelo Rios Flores
 
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  20143 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
Esperanza Dionisio
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docxActividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
, JUAN MANUEL ZAPATA TEPE
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
blanca magis rosas
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Victor Saul Soto Saenz
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Colegio
 
Reiniciando las Clases
Reiniciando las ClasesReiniciando las Clases
Reiniciando las Clases
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Rosa Elena Carranza Castillo
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
segundo moreno
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
dulceminimine
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Ivy Cubas Unprg
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Elibeth Star
 
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Buen inicio del año escolar 2015 (20)

Buen inicio del año escolar 2014 cartilla
Buen inicio del año escolar  2014 cartillaBuen inicio del año escolar  2014 cartilla
Buen inicio del año escolar 2014 cartilla
 
Cartilla
 Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  20143 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar  2014
3 7 3-2014-cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
 
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docxActividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases (1)
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
 
Reiniciando las Clases
Reiniciando las ClasesReiniciando las Clases
Reiniciando las Clases
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa después de los fenómenos clim...
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases (4)
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclasesCartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
 
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clasesCartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Cartilla bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases, a...
 

Más de edunovaconsultores

Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
edunovaconsultores
 
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajesFasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
edunovaconsultores
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
edunovaconsultores
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
edunovaconsultores
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
edunovaconsultores
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
edunovaconsultores
 

Más de edunovaconsultores (6)

Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.Educación emocional y social. análisis internacional.
Educación emocional y social. análisis internacional.
 
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajesFasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
Fasciculo gestion escolar centrada en aprendizajes
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
 
10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar10 errores que todo docente debería evitar
10 errores que todo docente debería evitar
 
Ficha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPROFicha de actividad CETPRO
Ficha de actividad CETPRO
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Buen inicio del año escolar 2015

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 INSTRUCTIVO PARA LOS PRIMEROS QUINCE DÍAS DE CLASE LIMA, MARZO DE 2015
  • 2. FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA EN EL MARCO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
  • 3. La institución educativa es el escenario privilegiado para aprender a convivir, a estar con otros; desarrollando competencias, habilidades y práctica de valores que permiten vivir en paz y armonía con nosotros mismos, con los demás y con el ambiente que nos rodea. Es el lugar para el Buen Vivir. Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes En el marco de este Compromiso, te invitamos a participar activamente para asegurar una escuela amable y acogedora donde los y las estudiantes aprendan felices. Te proponemos acciones a trabajar desde los diferentes actores y espacios de la I.E.: Docentes Es importante sentirse miembro de un grupo, una comunidad y trabajar en equipo El quehacer del equipo docente, como grupo de profesionales, es decisivo en la calidad de la enseñanza y de relaciones humanas que se construyen en la escuela, cada docente es importante en sí mismo, y en equipo, incide en establecer relaciones interpersonales armoniosas, de respeto y centrada en la persona. Tú eres un modelo para los y las estudiantes
  • 4. ¿Qué hacer? - Organízate y participa! Inicia tus actividades, de manera creativa y lúdica, te permitirá establecer vínculos afectivos con tus estudiantes en un clima de aula armonioso y alegre durante todo el año. Ambienta tu aula, con calidez, color y alegría, pintando mensajes de bienvenida a tus estudiantes. Al ingreso y la salida de la I.E., por turnos y por pareja, espera en la puerta y da la bienvenida y saluda a los y las estudiantes con afecto a la hora de entrada y despídelos con calidez a la salida. En el recreo, organícense por grupos para acompañar y cuidar a los y las estudiantes, en el patio de juego y servicios higiénicos; de esta forma prevenimos situaciones de violencia y agresión que vulneran sus derechos. En aula 1. Asegúrate de tener la relación de tus estudiantes antes de ingresar al aula para conocer los nombres de todos y todas e identificar si algún estudiante es nuevo/a. 2. Prepara un momento especial para la bienvenida:  Procura que cada estudiante cuente con su nombre y lo porte en un lugar visible para todos y todas, para fortalecer la identidad de cada uno y contribuir a un buen clima en el aula.  Puedes desarrollar una dinámica de integración, a través de un juego, o expresión artística, que sea divertido y participativo. 3. Para los y las estudiantes nuevos, dedica una especial atención para darles la bienvenida:  Se sugiere tener expuesto el mapa del Perú para que los y las estudiantes que procedan de provincia con tu apoyo, puedan localizar en el mapa, la región, provincia y distrito de donde vienen y compartan las diversas características y costumbres de las zonas, así contribuyes a trabajar la interculturalidad como experiencia de aprendizaje, dando a conocer los platos típicos, climas, paisajes, etc.  Quienes vienen de otros distritos, en el plano de Lima, realizar la misma actividad. 4. Ten un momento y cuidado especial para los y las estudiantes con alguna discapacidad, para que reciban muestras de cariño y respeto de todo el grupo. 5. Invita al grupo de estudiantes a celebrar los cumpleaños de enero y febrero durante la primera semana de clases, con un regalo de corazón, elaborado por cada estudiante, pueden ser cartas, mensajes o dibujos que se trabajan desde el área de comunicación, arte, etc. 6. En asamblea de aula y en forma activa y consensuada elabora las normas de convivencia, antes explica a los y las estudiantes, cómo se desarrolla una asamblea, la importancia de la participación de todo el grupo, y aprender a construir acuerdos. Luego invita a escribir las normas aprobadas y colocarlas en un lugar visible del aula, explicando que se revisarán cada cierto tiempo para evaluar su cumplimiento.
  • 5. 7. Conocimientos de los y la estudiantes entre sí. Los primeros días son también esenciales para trabajar el autonocimiento entre los y las estudiantes del aula, para que se conozcan entre ellos y ellas, te proponemos aplicar lo siguiente: Actividad 1: Actividad 2: MIS GUSTOS MÚSICA DEPORTE ASIGNATURAS HOBBYS OTROS 8. Lo siguiente es un trabajo, personal, privado, íntimo de cada estudiante, pero importante para que puedas conocer cómo se valoran, se ven en las tres (3) dimensiones Ser – Hacer y Sentir. Este trabajo es confidencial, no se comparte pero sirve como información valiosa para conocer al grupo YO SOY • MI NOMBRE ES:___________________________________ • TENGO __________________ AÑOS • VIVO EN ________________________________ • MI IMAGEN: Dibuja cómo te ves. Luego invitas al grupo para compartir su dibujo, debe ser un acto libre y sin presiones, motiva para que sientan seguridad y puedan hacerlo. YO SOY - SER De las siguientes características personales, señala las que tu crees que se corresponden con tu forma de ser:  Mestizo  Formidable  Invencible  Seguro  Pelirrojo  Claro  Moreno  Oscuro  Alto  Delgado  Penetrante  Valioso  Eminente  Fuerte  Inteligente  Listo  Vivo  Exagerado  Profundo  Incapaz  Inepto  Lerdo  Lento  Superficial  Corpulento  Pacífico  Agresivo  Tranquilo  Sereno  Atlético  Musculoso  Potente
  • 6. YO SOY - HACER De las siguientes características personales, señala las que tu crees que se corresponden con tu forma de hacer:  Impetuoso  Apasionado  Entusiasta  Torpe  Inepto  Incapaz  Incompetente  Desordenado  Impulsivo  Irreflexivo  Cabezota  Terco  Loco  Brusco  Precipitado  Alocado  Enérgico  Calculador  Sensato  Reflexivo  Frío  Impasible   Violento  Salvaje  Persistente  Tenaz  Convincente  Claro  Firme  Constante  Eficaz  Ineficaz YO SOY - SENTIR De las siguientes características personales, señala las que tu crees que se corresponden con tu forma de sentir:  Impotente  Positivo  Protegido  Desprotegido  Aislado  Olvidado  Sano  Miedoso  Tranquilo  Intranquilo  Desconfiado  Confiado  Inseguro  Seguro  Débil  Fuerte  Variable  Confundido  Deprimido  Inestable  Acosado  Eficaz  Torpe  Solo  Triste  Alegre  Agobiado  Cansado  Rendido  Apenado  Abatido  Amargado  Molesto  Fastidiado  Aburrido  Humillado  Desconsolado  Apático  Angustiado  Intranquilo  Apenado  Atemorizado  Ansioso  Tranquilo  Desolado  Dolorido  Decaído  Melancólico  Contento  Satisfecho  Valorado 
  • 7. 9. El trabajo y diálogo con los y las estudiantes en los primeros días, te permitirá obtener información de situaciones positivas y difíciles (tristeza por pérdida de un ser querido, por enfermedad de un pariente de casa, por viaje, etc.) que impacta a nivel emocional y puede influir en los aprendizajes, te ayudarán a diseñar estrategias de acompañamiento y soporte afectivo. . Director- Sub Director- Coordinadores Promueve y sostiene la participación democrática de diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad. Como lo hace Brinda a toda la comunidad educativa las orientaciones oportunas para el buen inicio del año escolar y organiza a tu equipo de docentes, personal administrativo y de servicios, familias para la mejor acogida de los y las estudiantes. Estas acciones contribuirán a crear seguridad, acogida y calidez con los y las estudiantes, en un clima que favorecerá el trabajo de todo el año. Verifica que:  Todos los y las estudiantes estén matriculados/as.  Docentes en el aula.  Cada docente cuente con la relación de estudiantes del aula.  Materiales educativos entregados para el inicio de clases y para la bienvenida.  Aulas y mobiliario en buen estado y preparados para recibir a los y las estudiantes.  Servicios higiénicos en perfectas condiciones y limpios.  Kioskos saludables.  Entornos de la escuela seguros y limpios  Que todos los y las estudiantes estén afiliados a un seguro médico (ESSALUD, SIS, etc)
  • 8. Organiza comisiones o grupos encargados de: 1. Dar la bienvenida y despedida a los estudiantes saludándolos con calidez y afecto. 2. Sugerimos elaborar un cronograma por turnos y grupos de dos personas, que incluya a directivos, personal administrativo y docentes para el acompañamiento en horas de alta concentración de estudiantes, como son los recreos, hora de salida y entrada. 3. Organizar con los padres y madres de familia las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES) para el cuidado y vigilancia de las áreas externas de la escuela. 4. Organizar y delegar la vigilancia en los servicios higiénicos, zonas desoladas dentro de la I.E. y realizar seguimiento permanente. Es responsabilidad de todos y todas, el cuidado de los y las estudiantes Amigo/a encargado/a de la portería Te invitamos a ser parte de esta acogida por el Buen Inicio del Año Escolar 2014, porque cumples un papel de mucha importancia, eres el primer contacto y la imagen de la institución educativa. Formas parte del motor del cambio hacia una escuela amable y acogedora, porque el buen trato que brindes a los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, familias y visitantes de la comunidad, te hará especial y marcará la diferencia. A continuación te brindamos algunas pautas para tu mejor desempeño en el trabajo. Recuerda que cumplir tu labor con eficiencia garantiza una escuela acogedora y amable que favorece la formación de las y los estudiantes y la felicidad de todos en la escuela. 1. Cuida tu presentación personal. La limpieza y el orden hablan muy bien de tu persona. 2. Sé el primero en llegar a la escuela. La puntualidad te hará valioso/a. 3. Inicia tu jornada con buen ánimo, para que esta sea más agradable. 4. Saluda con amabilidad y regala una sonrisa a todos los que llegan a tu escuela. Una sonrisa abre el corazón a la alegría. 5. Usa una tarjeta con tu nombre para que te identifiquen y se comuniquen mejor contigo. 6. Presta atención e informa de cualquier situación que pone en peligro la seguridad de las y los estudiantes. 7. Se cuidadoso/a con la información que proporciones a las familias y comunidad, que ésta sea autorizada por los directivos.
  • 9. Padres y madres de familia ¿Qué hacer? Envía a la escuela a tus hijos/as, desayunados y puntualmente, desde el primer día de clases. Padres, madres de familia, apoderados en coordinación con los directivos y docentes de la institución educativa, se organizarán por grupos y horarios, en las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES), para cuidar y proteger a tus hijos/as durante el ingreso y la salida de la institución educativa, asegurando entornos seguros y limpios. SIGNOS DE UNA BUENA BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES EL PRIMER DÍA DE CLASES  El personal directivo, docente, administrativo y de servicio reciben con un saludo afectuoso a las y los estudiantes, desde el ingreso al local escolar y al aula.  Los estudiantes son llamados por sus nombres por sus maestros/as y compañeros/s de aula.  Se organiza en el patio una breve actividad de bienvenida a los estudiantes y maestros para dar inicio al año escolar.  El local escolar limpio y ordenado (baños, patios, pasadizos, aulas).  La escuela ambientada con afiches, carteles o símbolos que dan la bienvenida a estudiantes y les desean éxito durante el año escolar. Cuidar que ningún cartel exprese algún tipo de violencia o exclusión.  Cada aula ambientada para recibir de una manera afectuosa y motivadora a los y las estudiantes, lemas de bienvenida, carteles con nombres de los niños/as, etc.).  En cada aula se desarrollan actividades lúdicas para dar la bienvenida a todos los y las estudiantes, parar que se conozcan e integren.  En cada aula se realiza alguna actividad para presentar y acoger a los estudiantes nuevos o con alguna discapacidad.  En las aulas inicial, 1° grado de primaria y 1° de secundaria, se realizan actividades para facilitar la adaptación de los niños, niñas y adolescentes de manera afectiva y constructiva.
  • 10. INSTRUCCIONES PARA LOS PRIMEROS QUINCE DÍAS Al finalizar los primeros quince días desde el inicio de clases, en nuestra institución educativa observaremos: 1. Los y las estudiantes, tanto al ingreso como a la salida, son saludados y despedidos con afecto. 2. Las y los docentes por turnos acompañan los recreos y supervisan los servicios higiénicos. 3. Todas las aulas tienen expuesto su cartel de NORMAS DE CONVIVENCIA, elaboradas de manera consensuada, con participación activa de las y los estudiantes y en asambleas de aula. 4. Todas las aulas tienen expuesto las fechas de los cumpleaños de cada estudiante. 5. Se celebra los cumpleaños de las y los estudiantes correspondientes a enero y febrero con regalos del corazón. 6. Las y los estudiantes son llamados y llaman a sus compañeras y compañeros por su nombre. 7. Las y los estudiantes nuevos o con alguna discapacidad se han integrado al grupo y han compartido sus experiencias. 8. Las y los maestros han identificado las situaciones difíciles de sus estudiantes y acompañan socio afectivamente. 9. Los y las maestras han identificado situaciones de discriminación (que puede devenir en acoso) y han elaborado un plan de acción para erradicarlas. 10. El personal responsable de la portería informa sobre situaciones que ponen en riesgo a las y los estudiantes. 11.Madres y padres de familia se organizan para cuidar a niñas, niños y adolescentes tanto al ingreso como a la salida de la institución educativa.
  • 11. 5 PASOS PARA DAR UNA BUENA ACOGIDA A LOS ESTUDIANTES Preparar las condiciones para la bienvenida Este primer paso tiene que ver con la planificación y organización del proceso de acogida a los y las estudiantes y se realiza los días previos al inicio del año escolar. Implica planificar y organizar la bienvenida a los y las estudiantes en el primer día de clases, preparar el apoyo para niños, niñas y adolescentes en su proceso de transición y programas las acciones a desarrollar durante las primeras semanas del año escolar como parte de la buena acogida. El director de la institución educativa lidera este proceso, con la participación de directivos, docentes y la colaboración de los miembros de la comunidad. PREPARAR LA BIENVENIDA A LAS Y LOS ESTUDIANTES NUEVOS. Bienvenida a los estudiantes el primer día de clases Poner en marcha un conjunto de acciones pedagógicas y simbólicas orientadas al Buen Inicio del Año Escolar 2014, incluye preparar los espacios físicos del aula, ambientarla con lemas de bienvenida para recibir a los y las estudiantes en un ambiente acogedor, limpio, ordenado y organizado. Directivos y docentes asumen la conducción de estas acciones. RECIBIR Y DESPEDIR A LAS y LOS ESTUDIANTES DAR LA BIENVENIDA DURANTE LA FORMACION Y LUEGO EN EL AULA. Las y los estudiantes llevarán su nombre en el pecho. Se sugiere una alternativa económica (cartulina con ojal para colocar en el botón de su blusa o camisa). Promover el conocimiento e integración grupal Este paso se inicia a partir del segundo día de clases e involucra el desarrollo de un conjunto de actividades pedagógicas en el aula dirigidas a que el grupo de estudiantes se conozca, genere vínculos de confianza e integración durante las primeras semanas del año escolar, los cuales constituyen la base para generar un clima favorable para el aprendizaje. Este momento es conducido por cada docente de la institución educativa. DINAMICA DE LA LÍNEA DE TIEMPO DE LOS CUMPLEAÑOS. RELACIONAMOS LOS CUMPLEAÑOS CON FECHAS MEMORABLES (CÍVICAS O FAMILIARES). CELEBRAMOS LOS CUMPLEAÑOS DE ENERO Y FEBRERO. DAMOS REGALOS DEL CORAZÓN. Construir y evaluar acuerdos para convivir mejor Fomentar Asambleas de estudiantes por aula, para formular y aprobar por consenso las normas de convivencia. Implica también evaluar estos acuerdos en forma periódica, identificando los motivos por los cuales no se cumplen y adoptando decisiones o nuevos acuerdos que impliquen soluciones concertadas en el grupo del aula. Este momento es conducido por cada docente de la institución educativa. CONSTRUIMOS DE MANERA CONSENSUADA NUESTRO CARTEL DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA EN ASAMBLEA DE AULA.
  • 12. Identificar y prevenir el acoso escolar Contribuir a desterrar el acoso entre estudiantes o “bullying” en la escuela es un proceso permanente que debe ser abordado a lo largo del año escolar. Sin embargo, al inicio de este se pueden promover acciones orientadas a que los docentes y estudiantes identifiquen situaciones y conductas de riesgo en la relación entre estudiantes que pudieran convertirse en acoso escolar, su origen y percepciones que están detrás, y promover mecanismos de apoyo a las víctimas para contrarrestar el acoso en caso cuando se produzca. REALIZAMOS DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN Y OBSERVAMOS ATENTAMENTE SI SE DA SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN PARA ATENDERLAS DE INMEDIATO.
  • 13. A nivel de Lima Metropolitana nos hemos asumido el COMPROMISO 9 Compromiso Indicador Expectativa de avance Participación de la representación escolar en las instancias de gestión de la institución educativa. Porcentaje de participaciones de la representación escolar en las instancias de gestión de la institución educativa. La Institución Educativa garantiza el incremento del número de participaciones de la representación escolar en las instancias de gestión de la institución educativa. Es importante la participación de los y las estudiantes de las diversas instancias de gestión estudiantil en las acciones institucionales de buen inicio del Año Escolar 2014. El Municipio escolar participa activamente en la elaboración de los planes institucionales: Plan de Mejora, del Plan de Convivencia escolar de la I.E. y el aula, de las actividades de bienvenida y acogida a sus compañeros y compañeras.  Todas las instituciones educativas deben tener elegidas sus Municipios escolares. Las representaciones de aula también son elegidas democráticamente por los y las estudiantes.  El representante estudiantil ante el CONEI debe ser elegido democráticamente.  Comunidad educativa fomenta y apoya en el fortalecimiento, ejercicio de liderazgo y ciudadanía de los y las estudiantes representantes de las diversas instancias.
  • 14. Estudiantes Como actor principal en el Buen inicio del año escolar 2014, tu asistencia desde el primer día de clases es fundamental, docentes y directivos están preparados para recibirte y darte la acogida, dedicando tiempo y actividades para que te sientas seguro, acogido, valorado, eres importante y único. La comunidad educativa fomentará la participación democrática a través de tu Municipio Escolar. Recuerda que tu escuela debe tener: Vigila su cumplimiento, coordina con tus directivos y docentes, en caso que alguna instancia no esté elegida. Tu opinión y participación es importante. ¡MUY BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014!  Consejo Educativo Institucional (CONEI) instalado y reconocido por la comunidad educativa.  Comité de Tutoría y Convivencia Democrática elegido e instalado.  Plan de Tutoría y Convivencia elaborado y aprobado por las instancias correspondientes y conocido por todos los actores de la comunidad educativa.  Municipio Escolar y representante de aula elegido /a democráticamente por los y las estudiantes.