SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas y Simbologías en 
Dibujo Mecánico 
Nacionales e Internacionales
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN 
PROCESOS DE PRODUCCIÓN ÁREA MANUFACTURA 
DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO 
“Normas Nacionales e Internacionales utilizadas en Dibujo 
Mecánico” 
Presentado por: 
María Guadalupe Rodríguez Marthell 
Suriel Rodríguez Castro 
4°B 
Prof. M. C. B. Alejandro Varela Seañez 
Cd. De Torreón Coahuila, a 05 de Octubre del 2012 
Dibujo Industrial Avanzado Página 1
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
ÍNDICE 
Introducción: 
Definición de Norma: 
Tipos de Normas: 
Normatividad aplicada a Dibujo Técnico: 
Dibujo en tuberías: 
Simbología en diagramas de flujo: 
Planos de aplicaciones: 
Conclusiones: 
Bobliografía: 
Dibujo Industrial Avanzado Página 2
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
INTRODUCCIÓN 
El dibujo técnico es un lenguaje universal, es el medio más importante a la 
hora de trasmitir ideas técnicas, muy exactas, sobre proyectos y diseños para que 
otros los interpreten y construyan. Tratar de realizar un proyecto industrial sin un 
plano es imposible, por tal razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea 
propia. 
En el campo comercial e industrial, donde la aplicación practica de los dibujos de 
ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un 
amplio conocimiento de las normas que rigen estos dibujos, su fabricación y la 
representación grafica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las 
partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad 
al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus 
características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada 
elemento. 
El dibujo técnico posee tres características fundamentales, por las cuales se 
considera el medio más idóneo a la hora de representar una idea y cuyo fin sea la 
concreción de un proyecto con fines industriales: -Grafico, -Universal, -Preciso. 
Es por ello de vital importancia que las personas vinculadas con el diseño, la 
ingeniería y las ramas afines, sigan unas normas claras de representación de sus 
proyectos para que puedan ser leídos adecuadamente. En el dibujo técnico, las 
normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones 
(líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas 
(cortes, secciones, vistas, etc.), etc., A nivel internacional se reconocen diferentes 
tipos de normas para la realización de planos técnicos de ingeniería, como son las 
normas ASA fijadas por la ANSI (American National Standards Institute) para los 
EE.UU. Inglaterra y Canadá y las normas ISO que rigen en Europa, Asia y otros 
países del mundo.. 
En el presente documento se tratara de temas relacionados con el dibujo industrial 
en el cual se tomaran también algunos de los puntos importantes de la 
normalización y los símbolos utilizados para definir instalaciones eléctricas, 
neumáticas, hidráulicas, entre otras que al definir un determinado proyecto 
aplicando el dibujo mecánico y técnico, se noten en dicho proyecto y se tenga en 
conocimiento sobre este tema. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 3
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Definición de norma: 
La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente: "Regla a seguir 
para llegar a un fin determinado". Este concepto fue más concretamente definido 
por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: 
"Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos" 
La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a 
problemas repetitivos. 
La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de 
un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países. 
Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres: 
La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos. 
La utilidad, al permitir la intercambiabilidad. La calidad, ya que permite garantizar 
la constitución y características de un determinado producto. 
Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar 
en las siguientes: Reducción del número de tipos de un determinado producto. En 
EE .UU. en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. 
Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo 
diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los 
envases y tapas de cierre. 
Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados. 
Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc.. con la 
correspondiente repercusión en la productividad. En definitiva con la normalización 
se consigue: 
PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y 
COSTOS. 
NORMAS FUNDAMENTALES DE TIPO TÉCNICO: relativas a las características 
de los elementos mecánicos y su representación, como tolerancias, roscas, 
soldaduras, etc. 
NORMAS DE MATERIALES: las que hacen referencia a la calidad de los 
materiales, con especificaciones de su designación, propiedades, composición y 
ensayo, tanto de materiales metálicos como no metálicos, lubricantes, 
combustibles, etc. 
NORMAS DE DIMENSIONES DE PIEZAS Y MECANISMOS: especificando 
formas, dimensiones, tolerancias admisibles en construcciones navales, maquinas 
herramientas, tuberías, etc. 
Según su ámbito de aplicación, las normas pueden ser: 
Internacionales: como las normas ISO, CEI, ASA, etc. 
Nacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos 
nacionales de normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las 
normas Internacionales y regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN 
Alemanas, las UNE Españolas, las ICONTEC en Colombia etc. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 4
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Normas Nacionales e Internacionales para el uso de simbología en 
Dibujo Mecánico. 
ISO 646 
La norma ISO/IEC 646 es un estándar internacional para codificación de 
caracteres, basada en el estándar estadounidense ASCII, que fue aprobada en 
1991 por la Organización Internacional de Normalización. El nombre ISO 646 
también se aplica al código definido por dicha norma. ISO/IEC 646 también ha 
sido ratificada por ECMA como ECMA-6. ISO 646 define un código de 7 bits que 
incluye las 26 letras del alfabeto inglés, los dígitos, algunos signos de puntuación, 
algunos símbolos matemáticos y comerciales, y varios caracteres de control sin 
representación visible. 
IEC 60309 
IEC 60309 (anteriormente IEC 309) es un standard internacional de la Comisión 
Electrotécnica Internacional para "Enchufes de uso industrial". 
Los enchufes IEC 60309 (clavijas y tomas) se identifican por colores. Para 
instalaciones típicas (donde la frecuencia es 50 Hz o 60 Hz), la codificación se 
basa en el voltaje (voltaje entre fases en el caso de instalaciones con sistemas 
polifásicos). Para frecuencias mayores se usan conectores de color verde. 
British Standards Institution 
ISO 128-1:2003 da reglas generales para la ejecución de dibujos técnicos, así 
como la presentación de la estructura, y un índice para las otras partes de la 
norma ISO 128. En total, ISO 128 especifica la representación gráfica de los 
objetos en dibujos técnicos con el objetivo de facilitar el intercambio internacional 
de información en los planos y armonizarlas en un sistema global en relación con 
varias funciones técnicas. ISO 128-1:2003 es aplicable a todo tipo de dibujos 
técnicos, que incluyen, por ejemplo, los utilizados en la ingeniería mecánica y de la 
construcción (arquitectura, ingeniería civil, construcción naval, etc), es aplicable a 
los manuales y dibujos basados en computadoras. No es aplicable a los modelos 
tridimensionales de CAD. 
ISO 7083:1983 
Dibujos técnicos-Símbolos para tolerancias geométricas - Proporciones y 
dimensiones 
Dibujo Industrial Avanzado Página 5
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Simbología en Tuberías 
Los distintos servicios que se utilizan en una construcción edilicia (agua, 
sanitarios, electricidad, gas, etc.), o en una instalación industrial, o agro-industrial 
(productos que se elaboran, aceites, vapor, óleo hidráulica, aire comprimido, etc.), 
son transportados en la actualidad mediante tuberías o cañerías, que según el tipo 
de elemento a transportar dependerán sus características de diseño. 
Con el desarrollo de nuevas tecnologías, cada día aumente la oferta de diferentes 
materiales y diseños, para cada servicio a satisfacer. Tal es el caso de las tuberías 
en P.V.C., con sus diversos tipos de uniones y accesorios. 
Esta multiplicidad de materiales y multiplicación de elementos que un dibujante 
debe representar, ha llevado a desarrollar Normas especificas en para cada 
aplicación, de carácter internacional, a los efectos de unificar criterios y poder así 
confeccionar planos que puedan ser interpretados porcada una de las personas 
que participen en los distintos programas de desarrollo productivo.- 
Se plantea pues la necesidad de simplificar la representación de las instalaciones, 
esto llevo al desarrollo de símbolos convencionales para la representación de 
tuberías, cañerías, accesorios y válvulas, empleados en la confección de los 
planos industriales para la representación de circuitos en forma simplificada o 
esquemática, ya sea en proyección ortogonal, en perspectiva axonométrica o en 
desarrollo.- 
Por lo tanto y en función a lo expresado, se hace necesario que tanto los técnicos, 
como los ingenieros se familiaricen con la representación de las instalaciones, de 
las simbologías a utilizar y de las Normas IRAM que se deben aplicar.- 
La simbología que se utiliza para representar los elementos y accesorios de las 
instalaciones, están normalizadas. Las Normas mas desarrolladas son: 
“ANSI” de origen Norteamericano (Z 32.2.3/49); 
“DIN” de origen Alemán (2429/62); y 
“IRAM” de origen Argentino, que para el caso que nos ocupa es la Norma IRAM 
2.503 Parte I/80 “Accesorios para cañerías y tuberías, símbolos a emplear en 
instalaciones industriales”, y la Norma IRAM 2.510/80 referida a “Válvulas para la 
conducción de fluidos” 
SISTEMAS DE REPRESENTACION 
En la práctica las tuberías y/o cañerías se clasifican según el tipo de material que 
la constituyen. 
Se denominan accesorios a los elementos que se utilizan, entre otras cosas,para: 
a.- unir tramos de tuberías. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 6
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
b.- cambiar de diámetro. 
c.- cambiar de dirección. 
d.- producir bifurcaciones de tuberías. 
e.- ensamblar un componente a la instalación. 
f.- acoplar un componente terminal. 
Estos accesorios se pueden agrupar en varios tipos o clases, según el sistema de 
acoplamiento, o sea la forma de unión entre las tuberías y los accesorios, y ellos 
son: 
a.- uniones roscadas. 
b.- uniones soldadas. 
c.- uniones estañadas. 
d.- uniones con bridas. 
e.- uniones pegadas. 
Las uniones roscadas son utilizadas cuando se trabaja con presiones bajas yen 
pequeños diámetros. 
Las soldadas se usan cuando las conexiones deben ser permanentes y en líneas 
de alta presión y temperatura. 
Las bridas proporcionan una forma rápida de desmontar la tubería. Las caras de 
las bridas se acoplan mediante bulones cuyo tamaño y espaciamiento dependerán 
de la presión de trabajo a soportar. 
Las pegadas y estañadas son utilizadas en las instalaciones sanitarias o aquellas 
instalaciones que funcionan por gravedad. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 7
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
DIBUJO A DOBLE LINEA 
El dibujo a doble línea se utiliza, en general, cuando se debe representar una 
instalación con detalles especiales, en estos casos se dibuja en proyección 
ortogonal o en dibujo plano. 
DIBUJO A UNA LINEA 
El dibujo a una sola línea, como su nombre lo indica, es cuando la representación 
de la cañería, se realiza con una sola línea continua, de 0,6 o0,8mm. de espesor, 
y se le añaden los símbolos de los accesorios.-El tamaño de los símbolos queda a 
criterio del proyectista o dibujante. Se pueden dibujar en proyección ortogonal o en 
proyección axonométrica isométrica. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 8
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Dibujo Industrial Avanzado Página 9
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Dibujo Industrial Avanzado Página 10
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Dibujo Industrial Avanzado Página 11
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Diagrama de flujo o diagrama de actividades. 
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica 
del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, 
procesos industriales y psicología cognitiva. 
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades 
representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los 
componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de 
control general. 
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los 
pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que 
conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. 
Simbología y significado 
 Óvalo o Elipse: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama). 
 Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o 
procedimientos). 
 Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). 
 Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de 
un procedimiento). 
 Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma 
permanente). 
 Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el 
almacenamiento del documento). 
Dibujo Industrial Avanzado Página 12
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Planos de componentes mecánicos 
Dibujo Industrial Avanzado Página 13
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
Dibujo Industrial Avanzado Página 14
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
CONCLUSIONES 
La Evolución del Dibujo Técnico en la historia es como muchos de los 
cambios que se han sufrido nuestra actualidad y es, por la concepción de lo que 
es de ser la expresión comunicativa quizás más significativa ya que siempre nos 
va a dar a entender algo que por la diversidad ideológica para cada persona nunca 
va a ser lo mismo. En el campo arquitectónico o generacional de lo que se 
denomina técnico el dibujo tiene diversas formas de proyectar objetos reales y 
situaciones en las que se envuelve el hombre para la satisfacción plena de la 
necesidad de espacios que este tiene para el desenvolvimiento cotidiano de su 
vida. Es imprescindible para toda persona que desee lograr un buen desempeño 
en el dibujo técnico, tener muy en cuenta los parámetros aquí establecidos en 
cuanto a los formatos como a los implementos a utilizar. Es de vital importancia la 
practica constante con los implementos necesarios, debidos y requeridos, para así 
lograr un buen trazo de las líneas y sus clases, como lo hemos visto en el 
desarrollo de este trabajo. 
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los 
sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las 
palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un 
lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos 
comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, 
regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un 
dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe 
ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la 
experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, 
una perspectiva o un plano. 
Dibujo Industrial Avanzado Página 15
Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico 
BIBLIOGRAFÍA 
http://es.wikipedia.org/wiki/British_Standards_Institution#BSI_a_nivel_internacional 
http://belenwiki-epv. 
wikispaces.com/file/view/TEMA+1+DIBUJO+TECNICO+Y+NORMALIZACION. 
pdf 
http://es.scribd.com/doc/39484794/AENOR-Dibujo-Tecnico 
http://es.scribd.com/doc/49610621/DIBUJO-TECNICO-SISTEMAS-DE-REPRESENTACION 
Dibujo Industrial Avanzado Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1
Daniel Cifuentes Castro
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
Octavio Varela
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
javilapiedra
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
Smyrna Rivera Cortes
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
Juan Luiz Lopez
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico MecánicoCódigo de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Carlos Terán
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
Oscar Marin Vargas
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
UPIICSA
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
Ricardo Revuelta
 
Conclusion fresado
Conclusion fresadoConclusion fresado
Conclusion fresado
Gibran Ramírez
 
Corrosión electroquímica
Corrosión electroquímicaCorrosión electroquímica
Corrosión electroquímica
omarpelayo22
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
margaritaclara
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
juandiegorubioaldave
 
Tolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materialesTolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materiales
emil Bautista Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1Ficha 1045 1020-1
Ficha 1045 1020-1
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Normalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnicoNormalización en dibujo tecnico
Normalización en dibujo tecnico
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Proceso de doblado
Proceso de dobladoProceso de doblado
Proceso de doblado
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico MecánicoCódigo de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico Mecánico
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
 
Conclusion fresado
Conclusion fresadoConclusion fresado
Conclusion fresado
 
Corrosión electroquímica
Corrosión electroquímicaCorrosión electroquímica
Corrosión electroquímica
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Tolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materialesTolerencias de fabricacion de materiales
Tolerencias de fabricacion de materiales
 

Destacado

Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
alberaq
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Alexis Legazpi
 
Libro de plantas
Libro de plantasLibro de plantas
Libro de plantas
Ainara González Ruiz
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
Luis Castro Vera
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Romer Díaz
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
luiscantu_uni
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Miwuel Angel Soltero
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
Hilatura Acrilica
 
Neumatica normas iso
Neumatica normas isoNeumatica normas iso
Neumatica normas iso
Arturo Iglesias Castro
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del agua
andreaka12
 
abreviaturas
abreviaturas abreviaturas
abreviaturas
marcia1995_5dejunio
 
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiusoDiseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
Jim Andrew Uni Diverso
 
Mei 511 dibujo técnico mecánico
Mei 511   dibujo técnico mecánicoMei 511   dibujo técnico mecánico
Mei 511 dibujo técnico mecánico
Procasecapacita
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
RICHARD_SANCHEZ13
 
Clase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberiasClase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberias
UNEFM
 
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
Simbologia mecanica, Mechanical SimbologySimbologia mecanica, Mechanical Simbology
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
Luis Adrian Salazar Lozano
 
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
IUT del Estado Bolívar
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
veronica castro
 
Simbologia tuberias
Simbologia tuberiasSimbologia tuberias
Simbologia tuberias
Carlos Puentes
 

Destacado (20)

Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologiaManual simbolos-hidraulicos-simbologia
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
 
Libro de plantas
Libro de plantasLibro de plantas
Libro de plantas
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
 
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNISILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
 
Neumatica normas iso
Neumatica normas isoNeumatica normas iso
Neumatica normas iso
 
El recorrido del agua
El recorrido del aguaEl recorrido del agua
El recorrido del agua
 
abreviaturas
abreviaturas abreviaturas
abreviaturas
 
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiusoDiseño y fabricación de una máquina multiuso
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
 
Mei 511 dibujo técnico mecánico
Mei 511   dibujo técnico mecánicoMei 511   dibujo técnico mecánico
Mei 511 dibujo técnico mecánico
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Clase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberiasClase 2 diseño de tuberias
Clase 2 diseño de tuberias
 
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
Simbologia mecanica, Mechanical SimbologySimbologia mecanica, Mechanical Simbology
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
 
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
 
Simbologia tuberias
Simbologia tuberiasSimbologia tuberias
Simbologia tuberias
 

Similar a Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01

1. Equipo 1.1
1. Equipo 1.11. Equipo 1.1
1. Equipo 1.1
srmecatronic
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
MiguelLugo42
 
Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas
Alex Estupiñan
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
bryanqv1196
 
01 bombas accesorios
01 bombas accesorios01 bombas accesorios
01 bombas accesorios
Jorge Hernan Bustamante
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
namanti
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
wellimonsalve
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
leandrodaniel111
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
leandrodaniel111
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
zyamel
 
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
SamRamos26
 
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdfNormas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
ELKINERICSSONDELCAST
 
Normalización para dibujo técnico
Normalización para dibujo técnicoNormalización para dibujo técnico
Normalización para dibujo técnico
Julio Melendez
 
normas.pptx
normas.pptxnormas.pptx
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
UDO Monagas
 
Dibujo técnico apuntes de normalización
Dibujo técnico   apuntes de normalizaciónDibujo técnico   apuntes de normalización
Dibujo técnico apuntes de normalización
Hector Diaz
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos
 
Normas
NormasNormas
Mei 542 ajustes y tolerancias
Mei 542   ajustes y toleranciasMei 542   ajustes y tolerancias
Mei 542 ajustes y tolerancias
Procasecapacita
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
David Jimenez
 

Similar a Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01 (20)

1. Equipo 1.1
1. Equipo 1.11. Equipo 1.1
1. Equipo 1.1
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
 
Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
01 bombas accesorios
01 bombas accesorios01 bombas accesorios
01 bombas accesorios
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
 
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
8887899988611-2_DIBUJO INDUSTRIAL art101.pdf
 
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdfNormas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
Normas_Ejercicios_dibujo_2021_1.pdf
 
Normalización para dibujo técnico
Normalización para dibujo técnicoNormalización para dibujo técnico
Normalización para dibujo técnico
 
normas.pptx
normas.pptxnormas.pptx
normas.pptx
 
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASMEESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
ESTÁNDARES: CEN, IEC (1131-3, 61131-3), ASME
 
Dibujo técnico apuntes de normalización
Dibujo técnico   apuntes de normalizaciónDibujo técnico   apuntes de normalización
Dibujo técnico apuntes de normalización
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Mei 542 ajustes y tolerancias
Mei 542   ajustes y toleranciasMei 542   ajustes y tolerancias
Mei 542 ajustes y tolerancias
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01

  • 1. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Nacionales e Internacionales
  • 2. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN PROCESOS DE PRODUCCIÓN ÁREA MANUFACTURA DIBUJO INDUSTRIAL AVANZADO “Normas Nacionales e Internacionales utilizadas en Dibujo Mecánico” Presentado por: María Guadalupe Rodríguez Marthell Suriel Rodríguez Castro 4°B Prof. M. C. B. Alejandro Varela Seañez Cd. De Torreón Coahuila, a 05 de Octubre del 2012 Dibujo Industrial Avanzado Página 1
  • 3. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico ÍNDICE Introducción: Definición de Norma: Tipos de Normas: Normatividad aplicada a Dibujo Técnico: Dibujo en tuberías: Simbología en diagramas de flujo: Planos de aplicaciones: Conclusiones: Bobliografía: Dibujo Industrial Avanzado Página 2
  • 4. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico INTRODUCCIÓN El dibujo técnico es un lenguaje universal, es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas, muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otros los interpreten y construyan. Tratar de realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea propia. En el campo comercial e industrial, donde la aplicación practica de los dibujos de ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de las normas que rigen estos dibujos, su fabricación y la representación grafica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento. El dibujo técnico posee tres características fundamentales, por las cuales se considera el medio más idóneo a la hora de representar una idea y cuyo fin sea la concreción de un proyecto con fines industriales: -Grafico, -Universal, -Preciso. Es por ello de vital importancia que las personas vinculadas con el diseño, la ingeniería y las ramas afines, sigan unas normas claras de representación de sus proyectos para que puedan ser leídos adecuadamente. En el dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc., A nivel internacional se reconocen diferentes tipos de normas para la realización de planos técnicos de ingeniería, como son las normas ASA fijadas por la ANSI (American National Standards Institute) para los EE.UU. Inglaterra y Canadá y las normas ISO que rigen en Europa, Asia y otros países del mundo.. En el presente documento se tratara de temas relacionados con el dibujo industrial en el cual se tomaran también algunos de los puntos importantes de la normalización y los símbolos utilizados para definir instalaciones eléctricas, neumáticas, hidráulicas, entre otras que al definir un determinado proyecto aplicando el dibujo mecánico y técnico, se noten en dicho proyecto y se tenga en conocimiento sobre este tema. Dibujo Industrial Avanzado Página 3
  • 5. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Definición de norma: La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente: "Regla a seguir para llegar a un fin determinado". Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos" La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos. La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países. Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres: La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos. La utilidad, al permitir la intercambiabilidad. La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto. Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las siguientes: Reducción del número de tipos de un determinado producto. En EE .UU. en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre. Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados. Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc.. con la correspondiente repercusión en la productividad. En definitiva con la normalización se consigue: PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS. NORMAS FUNDAMENTALES DE TIPO TÉCNICO: relativas a las características de los elementos mecánicos y su representación, como tolerancias, roscas, soldaduras, etc. NORMAS DE MATERIALES: las que hacen referencia a la calidad de los materiales, con especificaciones de su designación, propiedades, composición y ensayo, tanto de materiales metálicos como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc. NORMAS DE DIMENSIONES DE PIEZAS Y MECANISMOS: especificando formas, dimensiones, tolerancias admisibles en construcciones navales, maquinas herramientas, tuberías, etc. Según su ámbito de aplicación, las normas pueden ser: Internacionales: como las normas ISO, CEI, ASA, etc. Nacionales. Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas, las ICONTEC en Colombia etc. Dibujo Industrial Avanzado Página 4
  • 6. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Normas Nacionales e Internacionales para el uso de simbología en Dibujo Mecánico. ISO 646 La norma ISO/IEC 646 es un estándar internacional para codificación de caracteres, basada en el estándar estadounidense ASCII, que fue aprobada en 1991 por la Organización Internacional de Normalización. El nombre ISO 646 también se aplica al código definido por dicha norma. ISO/IEC 646 también ha sido ratificada por ECMA como ECMA-6. ISO 646 define un código de 7 bits que incluye las 26 letras del alfabeto inglés, los dígitos, algunos signos de puntuación, algunos símbolos matemáticos y comerciales, y varios caracteres de control sin representación visible. IEC 60309 IEC 60309 (anteriormente IEC 309) es un standard internacional de la Comisión Electrotécnica Internacional para "Enchufes de uso industrial". Los enchufes IEC 60309 (clavijas y tomas) se identifican por colores. Para instalaciones típicas (donde la frecuencia es 50 Hz o 60 Hz), la codificación se basa en el voltaje (voltaje entre fases en el caso de instalaciones con sistemas polifásicos). Para frecuencias mayores se usan conectores de color verde. British Standards Institution ISO 128-1:2003 da reglas generales para la ejecución de dibujos técnicos, así como la presentación de la estructura, y un índice para las otras partes de la norma ISO 128. En total, ISO 128 especifica la representación gráfica de los objetos en dibujos técnicos con el objetivo de facilitar el intercambio internacional de información en los planos y armonizarlas en un sistema global en relación con varias funciones técnicas. ISO 128-1:2003 es aplicable a todo tipo de dibujos técnicos, que incluyen, por ejemplo, los utilizados en la ingeniería mecánica y de la construcción (arquitectura, ingeniería civil, construcción naval, etc), es aplicable a los manuales y dibujos basados en computadoras. No es aplicable a los modelos tridimensionales de CAD. ISO 7083:1983 Dibujos técnicos-Símbolos para tolerancias geométricas - Proporciones y dimensiones Dibujo Industrial Avanzado Página 5
  • 7. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Simbología en Tuberías Los distintos servicios que se utilizan en una construcción edilicia (agua, sanitarios, electricidad, gas, etc.), o en una instalación industrial, o agro-industrial (productos que se elaboran, aceites, vapor, óleo hidráulica, aire comprimido, etc.), son transportados en la actualidad mediante tuberías o cañerías, que según el tipo de elemento a transportar dependerán sus características de diseño. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, cada día aumente la oferta de diferentes materiales y diseños, para cada servicio a satisfacer. Tal es el caso de las tuberías en P.V.C., con sus diversos tipos de uniones y accesorios. Esta multiplicidad de materiales y multiplicación de elementos que un dibujante debe representar, ha llevado a desarrollar Normas especificas en para cada aplicación, de carácter internacional, a los efectos de unificar criterios y poder así confeccionar planos que puedan ser interpretados porcada una de las personas que participen en los distintos programas de desarrollo productivo.- Se plantea pues la necesidad de simplificar la representación de las instalaciones, esto llevo al desarrollo de símbolos convencionales para la representación de tuberías, cañerías, accesorios y válvulas, empleados en la confección de los planos industriales para la representación de circuitos en forma simplificada o esquemática, ya sea en proyección ortogonal, en perspectiva axonométrica o en desarrollo.- Por lo tanto y en función a lo expresado, se hace necesario que tanto los técnicos, como los ingenieros se familiaricen con la representación de las instalaciones, de las simbologías a utilizar y de las Normas IRAM que se deben aplicar.- La simbología que se utiliza para representar los elementos y accesorios de las instalaciones, están normalizadas. Las Normas mas desarrolladas son: “ANSI” de origen Norteamericano (Z 32.2.3/49); “DIN” de origen Alemán (2429/62); y “IRAM” de origen Argentino, que para el caso que nos ocupa es la Norma IRAM 2.503 Parte I/80 “Accesorios para cañerías y tuberías, símbolos a emplear en instalaciones industriales”, y la Norma IRAM 2.510/80 referida a “Válvulas para la conducción de fluidos” SISTEMAS DE REPRESENTACION En la práctica las tuberías y/o cañerías se clasifican según el tipo de material que la constituyen. Se denominan accesorios a los elementos que se utilizan, entre otras cosas,para: a.- unir tramos de tuberías. Dibujo Industrial Avanzado Página 6
  • 8. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico b.- cambiar de diámetro. c.- cambiar de dirección. d.- producir bifurcaciones de tuberías. e.- ensamblar un componente a la instalación. f.- acoplar un componente terminal. Estos accesorios se pueden agrupar en varios tipos o clases, según el sistema de acoplamiento, o sea la forma de unión entre las tuberías y los accesorios, y ellos son: a.- uniones roscadas. b.- uniones soldadas. c.- uniones estañadas. d.- uniones con bridas. e.- uniones pegadas. Las uniones roscadas son utilizadas cuando se trabaja con presiones bajas yen pequeños diámetros. Las soldadas se usan cuando las conexiones deben ser permanentes y en líneas de alta presión y temperatura. Las bridas proporcionan una forma rápida de desmontar la tubería. Las caras de las bridas se acoplan mediante bulones cuyo tamaño y espaciamiento dependerán de la presión de trabajo a soportar. Las pegadas y estañadas son utilizadas en las instalaciones sanitarias o aquellas instalaciones que funcionan por gravedad. Dibujo Industrial Avanzado Página 7
  • 9. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico DIBUJO A DOBLE LINEA El dibujo a doble línea se utiliza, en general, cuando se debe representar una instalación con detalles especiales, en estos casos se dibuja en proyección ortogonal o en dibujo plano. DIBUJO A UNA LINEA El dibujo a una sola línea, como su nombre lo indica, es cuando la representación de la cañería, se realiza con una sola línea continua, de 0,6 o0,8mm. de espesor, y se le añaden los símbolos de los accesorios.-El tamaño de los símbolos queda a criterio del proyectista o dibujante. Se pueden dibujar en proyección ortogonal o en proyección axonométrica isométrica. Dibujo Industrial Avanzado Página 8
  • 10. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Dibujo Industrial Avanzado Página 9
  • 11. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Dibujo Industrial Avanzado Página 10
  • 12. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Dibujo Industrial Avanzado Página 11
  • 13. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Diagrama de flujo o diagrama de actividades. El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. Simbología y significado  Óvalo o Elipse: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama).  Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).  Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).  Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).  Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).  Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento). Dibujo Industrial Avanzado Página 12
  • 14. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Planos de componentes mecánicos Dibujo Industrial Avanzado Página 13
  • 15. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico Dibujo Industrial Avanzado Página 14
  • 16. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico CONCLUSIONES La Evolución del Dibujo Técnico en la historia es como muchos de los cambios que se han sufrido nuestra actualidad y es, por la concepción de lo que es de ser la expresión comunicativa quizás más significativa ya que siempre nos va a dar a entender algo que por la diversidad ideológica para cada persona nunca va a ser lo mismo. En el campo arquitectónico o generacional de lo que se denomina técnico el dibujo tiene diversas formas de proyectar objetos reales y situaciones en las que se envuelve el hombre para la satisfacción plena de la necesidad de espacios que este tiene para el desenvolvimiento cotidiano de su vida. Es imprescindible para toda persona que desee lograr un buen desempeño en el dibujo técnico, tener muy en cuenta los parámetros aquí establecidos en cuanto a los formatos como a los implementos a utilizar. Es de vital importancia la practica constante con los implementos necesarios, debidos y requeridos, para así lograr un buen trazo de las líneas y sus clases, como lo hemos visto en el desarrollo de este trabajo. Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano. Dibujo Industrial Avanzado Página 15
  • 17. Normas y Simbologías en Dibujo Mecánico BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/British_Standards_Institution#BSI_a_nivel_internacional http://belenwiki-epv. wikispaces.com/file/view/TEMA+1+DIBUJO+TECNICO+Y+NORMALIZACION. pdf http://es.scribd.com/doc/39484794/AENOR-Dibujo-Tecnico http://es.scribd.com/doc/49610621/DIBUJO-TECNICO-SISTEMAS-DE-REPRESENTACION Dibujo Industrial Avanzado Página 16