SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas sobre Protección Radiológica en
Diagnóstico Médico con rayos X y
Medicina Nuclear
Ing. Eduardo Medina Gironzini
Director del Centro Superior de Estudios Nucleares
CSEN / IPEN
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Situación en el mundoSituación en el mundo
(estimación anual)(estimación anual)
• 4.000.000.000 procedimientos de Diagnóstico con rayos X
• 35.000.000 procedimientos de Medicina Nuclear
• 8.000.000 tratamientos con Radioterapia
Fuente:*UNSCEAR 2008
Exposición médica
Presidente del IPEN
OFICINA TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD NACIONAL
NORMATIVA
EVALUACION Y
LICENCIAMIENTO
INSPECCIONES
SALVAGUARDIAS
Y PROTECCION
FISICA
Promoción
I&D
Servicios
Autoridad Reguladora
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Normas:
www.ipen.gob.pe/site/regulacion/normatividad/
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página: 1/19
Norma de Protección Radiológica
Aprobada el 03 de junio de 2013
Res. Pres. 123-13-IPEN/Pres
www.ipen.gob.pe
0. INTRODUCCION
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Autorizaciones
Licencia y Registro de Instalación
Modificación de la Autorización
Licencias Individuales
4.2 Responsabilidades
4.3 Programa de Protección Radiológica
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
5. REQUISITOS DE SEGURIDAD
5.1 Equipos de rayos X
Características generales
Características específicas
5.2 Instalación de rayos X
5.3 Requisitos operacionales
5.4 Mantenimiento de equipos
6. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
6.1 Trabajadoras embarazadas
6.2 Clasificación de áreas de trabajo
6.3 Vigilancia radiológica de áreas
6.4 Vigilancia radiológica individual
6.5 Investigación y seguimiento
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
7. EXPOSICION MEDICA
7.1 Justificación
7.2 Optimización
7.3 Investigación en exposiciones médicas accidentales
7.4 Registros de las exposiciones médicas
8. EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO
ANEXOS
- Requisitos para obtener Autorización
- Requisitos para obtener Licencia Individual
- Programas de Capacitación en Protección Radiológica para diagnóstico méd.
- Elementos del Programa de Protección Radiológica
- Control de Calidad en diagnóstico médico con rayos X
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Licencias
Individuales:
• Operador
• Oficial de PR
• Físico Médico
Requisitos (Anexo II)
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Licencia de
Operación:
• Radiología general
• Radiología
especializada
• TC
• Mamografía
• Radiología
intervencionista
Registro:
• Densitometría ósea
Requisitos (Anexo I)
Las licencias tienen vigencia de 5 años
NTS «Categorías de Establecimientos del Sector Salud»
Categorías de establecimientos del Sector Salud
NTS 021 – MINSA/DGSP-v.03 (Res. Min. 546-2011/MINSA)
¨Los establecimientos de salud que realicen procedimientos de radiología general,
radiología especializada, tomografía computarizada, mamografía y radiología
intervencionista deben contar con oficial de protección radiológica y físico
médico con licencia individual¨ (Art. 413).
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Responsabilidades
El Titular de la Autorización es responsable del cumplimiento de los
límites y condiciones de la autorización así como de las normas de PR.
Se cuente con personal capacitado, autorizado y en cantidad suficiente.
Que los procedimientos radiológicos se realicen o sean supervisados
por un médico radiólogo u otro médico facultado para ellos.
El oficial de protección radiológica tiene la función de supervisar el
cumplimiento de las normas de PR y aplicar el programa de PR.
El físico médico tiene la función de efectuar la optimización de las
exposiciones médicas y supervisar o realizar las pruebas de control de
calidad en la instalación.
Las funciones de PR y FM deben ser realizadas por personal autorizado
por la OTAN, de la instalación o externa a ella.
Capacitación en Protección Radiológica
Operador: curso de 20 horas
Oficial de PR: curso de 50 horas
Curso de Actualización (para revalidar la licencia ind.): 5 horas. Temas
actuales en PR en rayos X. Revisión de conceptos generales y regulaciones.
Énfasis en PR del paciente y normativa vigente.
Art. 36 del Reglamento de la Ley 28028:
La actualización o re-entrenamiento puede ser realizada mediante la asistencia a
cursos sobre seguridad y protección radiológica o eventos técnicos
equivalentes.
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Requisitos de seguridad para equipos de rayos X
- Cumplir con las normas de la CEI o normas equivalentes
- Poseer marca o placas para identificación clara y legible
(marca, modelo, número de serie)
- Contar con sistema de colimación
- Filtración total no menor de 2,5 mm de Al (1,5 mm
permanentes) excepto para mamógrafos
- Contar con soporte ajustable del cabezal, de manera que el
tubo permanezca estable durante una exposición (excepto
DO y Mamografos)
- Radiación de fuga, no supere 1 mGy/h a 1 m
Hay requisitos específicos de acuerdo al equipo.
- Cable disparador de equipos móviles: 2 metros
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Sala de rayos X:
- Puerta de acceso con cerradura
- No debe ser lugar de tránsito
- El haz primario no debe dirigirse
ni a la consola ni a la puerta de
acceso a la sala de rayos X
- Blindajes: 0,1 mGy/semana en
área controlada y 0,02 mGy/sem
en otras áreas.
-Ventanas a altura suficiente que
impida que rad. dispersa origine
dosis mayores que para el
público.Consola de control, detrás de barreras fijas o móviles con espesor no permita que
dosis sean mayores 0,1 mGy/sem; dimensiones adecuadas para proteger al
operador contra radiación dispersa; visor con espesor equivalente a la barrera y
dimensiones mín de 30 cm x 30 cm u otro sistema para observar al paciente
durante la exposición a los rayos X.
• Las salas de rayos X deben tener dimensiones
apropiadas para realizar sin dificultad los
procedimientos radiológicos, de acuerdo al tipo
de equipo, y con mínima exposición por
radiación dispersa a las personas que
intervienen.
• En el caso de DO las dimensiones de la sala
deben ser suficientes para que el operador se
ubique a 1 m del paciente.
• El ambiente de revelado o registro de imágenes
debe estar diseñado bajo condiciones
adecuadas para una buena obtención y
observación de la imagen.
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Requisitos Operacionales. Contar con procedimientos de PR.
• No se deben realizar proced. radiológicos a distancia foco-piel menores a 45
cm en radiografías o menores a 30 cm en fluoroscopía.
• Contar con adecuado mantenimiento y que lo realice persona autorizada.
• Clasificación de áreas de trabajo (controlada: salas de RX y
áreas donde se usen RX, las otras son públicas)
• En radiología intervencionista se debe realizar monitoreo en
la sala durante el procedimiento radiológico a intervalos no
mayores a 1 año y registrarlo.
• Todos deben usar dosimetría personal de servicio autorizado,
excepto los operadores de TC y DO.
• Todos deben ser informados de las dosis recibidas.
• Control de Calidad de los equipos de rayos X es obligatorio antes de iniciar
operación , anualmente y después de un mantenimiento correctivo. Lo debe
realizar empresa autorizada o por la misma instalación.
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
Programa de Protección Radiológica
1. Estructura organizacional
2. Descripción de las instalaciones
3. Procedimientos
Protección radiológica ocupacional
Protección radiológica del paciente
Protección radiológica del público
Casos accidentales
4. Registros
Autorizaciones de la OTAN, condiciones y límites, actas de inspec.
Dosis individuales
Monitoreo de ambientes (si es necesario)
Control de Calidad
Pacientes atendidos y procedimiento realizado
Capacitación de personal, etc.
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO
CON RAYOS X
IR.003.2013
Página:
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
Normas de Protección Radiológica
Aprobada el 23 de febrero de 2012
Res. Pres. 048-12-IPEN/Pres
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
•Indice, Introducción, Objetivo, Alcance y Definiciones.
4.REQUERIMIENTOS GENERALES
4.1 Requerimientos administrativos
Licencia de Instalación
Modificación de Licencia
Licencias Individuales
4.2 Requerimientos de protección radiológica
4.3 Requerimientos de gestión
Responsabilidades
Garantía de calidad
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
5. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
5.1 Diseño
Requisitos de equipamiento
Requisitos para las instalaciones
Instalaciones de diagnóstico in vivo y para tratamiento
Instalaciones de diagnóstico in vitro
Equipo, herramientas y material de protección
5.2 Requisitos operacionales
5.3 Mantenimiento
5.4 Seguridad física del material radiactivo
6. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
6.1 Trabajadoras embarazadas
6.2 Clasificación de las áreas de trabajo
6.3 Procedimientos y supervisión
6.4 Vigilancia radiológica individual
6.5 Vigilancia radiológica operativa
6.6 Investigación y seguimiento
6.7 Vigilancia médica a trabajadores
6.8 Registros
7. EXPOSICION MEDICA
7.1 Justificación
7.2 Optimización
Procedimientos diagnósticos
Procedimientos para tratamiento
Calibración y control de calidad
Dosimetría de pacientes
7.3 Niveles de referencia
7.4 Investigación de exposiciones médicas involuntarias y accidentales
7.5 Registro de las exposiciones médicas
8. EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO
8.1 Control de visitantes
8.2 Desechos radiactivos
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
9. EXPOSICIÓN POTENCIAL
Evaluación de seguridad
Planes de emergencia
10. GARANTIA DE CALIDAD
11. REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD PARA EL
CIERRE DE LA INSTALACIÓN
ANEXOS:
Requisitos para licencia de instalación e individual
Funciones y Responsabilidades del personal
Programas de Capacitación en Protección Radiológica
Niveles Orientativos en procedimientos diagnósticos
Control de Calidad Programa de Protección Radiológica
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
Licencias
Individuales:
- Operador
- Oficial de PR
- Físico Médico
Requisitos
Responsabilidades
Funciones
¨El personal que realice calibración, control de calidad y mantenimiento
en medicina nuclear debe contar con Licencia Individual¨
Licencia de la
Instalación:
- Construcción
- Operación
- Cierre
- Servicios
Registro:
- RIA
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
Capacitación en Protección Radiológica
Operador: curso de 20 horas. También para personal de mantenimiento
Oficial de PR: curso de 80 horas
Físico Médico: cursos de la Maestría en FM
Curso de Actualización: Revisión de conceptos, regulaciones y
procedimientos. Tópicos específicos.
Art. 36 del Reglamento de la Ley 28028:
La actualización o re-entrenamiento puede ser realizada mediante la asistencia a
cursos sobre seguridad y protección radiológica o eventos técnicos
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
- Las cámaras gamma, medidor de actividad y cualquier equipamiento, debe
estar diseñado según normas internacionales.
- El detector de radiaciones debe medir tasa de
dosis y contaminación.
- Equipamiento acorde al procedimiento.
- El medidor de actividad debe poseer respuesta
adecuada para los radioisótopos y actividades
empleadas.
- No está permitida la transferencia de material
radiactivo entre instalaciones de medicina nuclear
sin autorización de la OTAN.
- La adquisición de material radiactivo debe ser efectuada a empresas
autorizadas por la OTAN o importarse directamente.
Un ambiente exclusivo para almacenar, manipular, fraccionar y preparar los
radiofármacos (Cuarto Caliente). Mín: 3 m2
Lavadero y castillo de plomo.
Un ambiente para la administración de material radiactivo
Un ambiente por cada equipo de medición con dimensiones que permitan
que el operador se mantenga a 2 m del paciente
Una Sala de Espera y baños exclusivos para pacientes
Areas libres para Recepción y acompañantes.
Pisos y mesas de trabajo con material impermeable, lavable, etc
Ventilación adecuada
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
• Requisitos Operacionales. Uso de procedimientos y dispositivos de PR.
• Almacenamiento independiente y blindado.
• El personal de enfermería que ingresa a la sala debe estar protegido
• Contar con un programa de mantenimiento y que lo realice empresa
autorizada.
• Exposición Ocupacional: Clasificación de áreas de trabajo
(controlada: almacenamiento, manipulación, fraccionamiento, preparación y
administración de material, sala de internamiento de pacientes, …
supervisadas: sala de medición y sala de espera)
• El trabajo debe ser planificado.
• Usar dosimetría personal de servicio autorizado, y si pueden
superar los 150 mSv/año tambien dosimetría de manos
• Todos deben ser informados de las dosis recibidas.
• Monitoreo rutinario de radiación externa y contaminación de las áreas.
• Dosimetría de pacientes, control de calidad inicial y periódicamente.
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
- Planeamiento y procedimiento médico
- Procedimientos generales (protección radiológica, recepción y apertura de
bultos, traslado y almacenamiento, verificación de equipos, preparación del
material, administración del radioisótopo, protección de personal, gestión de
desechos radiactivos, mantenimiento de equipos, chequeo de monitores de
radiación, …)
- Entrenamiento y experiencia del personal
- Análisis de datos (protocolos de cada procedimiento, desempeño del
equipo, integridad y precisión de datos)
- Informe (datos, revisión de imágenes, resultados)
- Resultados generales (resultado clínico, dosis de radiación, satisfacción del
paciente, satisfacción del médico de referencia,…)
- Auditoria
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
OFICINA
TÉCNICA DE LA
AUTORIDAD
NACIONAL
REQUISITOS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN
MEDICINA NUCLEAR
IR.002.2012
Página: 1/28
Programa de Protección Radiológica
1. Asignación de responsabilidades
2. Designación de áreas de trabajo
3. Procedimientos a seguir y supervisión del trabajo
4. Disposiciones para el monitoreo de trabajadores y áreas de trabajo
5. Sistema de registro y reporte
6. Exposición médica
7. Métodos de revisión periódica y auditoria
8. Planes a implementar en caso de emergencia
9. Capacitación y entrenamiento
Fundada el 2 de abril de 1987 con el objetivo de promover
estudios, investigaciones y actividades a fin de mejorar las
condiciones de seguridad y protección radiológica en el país.
Esta integrada por mas de 70 profesionales del campo médico,
industrial, investigación, universidades, organismo regulador, etc.
Ha organizado 6 Congresos nacionales, 2 Congresos
internacionales, 2 Simposios internacionales, 5 Jornadas
nacionales de Protección Radiológica del Paciente, Cursos de
protección radiológica, conferencias, etc.
spr_peru@yahoo.com www.sprperu.org
www.facebook.com/SPRPERU
CSEN
Centro Superior de Estudios Nucleares - Instituto Peruano de Energía Nuclear
Av. Canadá 1470, San Borja. Teléfono: 2260038 anexo 130
csen@ipen.gob.pe www.ipen.gob.pe
www.facebook.com/CSEN.PERU
www.facebook.com/Proteccion.Radiologica.Oficial
Muchas gracias
Ing. Eduardo Medina Gironzini
Director, Centro Superior de Estudios Nucleares
www.ipen.gob.pe
medina@ipen.gob.pe
Telf. 2260030 anexo 130

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreasLonchin
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicinaalephgroup
 
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
Maria Alastre Miquilena
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
Anahi Venttura
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
clau_lavin
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
Ricardo Palma Esparza
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
PACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HISPACS, RIS y HIS
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
SistemadeEstudiosMed
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas7.4 clasificación de áreas
7.4 clasificación de áreas
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
 
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en MedicinaProtección Radiológica - Blindajes en Medicina
Protección Radiológica - Blindajes en Medicina
 
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Proteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionistaProteccion radiologica en rad intervencionista
Proteccion radiologica en rad intervencionista
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
PACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HISPACS, RIS y HIS
PACS, RIS y HIS
 
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
 

Destacado

12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
Alejandra Cork
 
Radio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico FinalRadio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico Final
DR. CARLOS Azañero
 
Cuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia internaCuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia internaClinica de imagenes
 
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncerEfectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
Mari Mateo
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Paul San Martin
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería expEdy Hm
 
Medicina nuclear enfermeria
Medicina nuclear enfermeriaMedicina nuclear enfermeria
Medicina nuclear enfermeriamechasvr
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades JCesar Aguilar
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xRoodrigoo Becerril
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Edson Castro
 
Difraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos xDifraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos x
Diego Pazmiño
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
12. blindaje y diseño de instalaciones para rayos x
 
Radio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico FinalRadio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico Final
 
Cuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia internaCuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia interna
 
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncerEfectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
 
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en RadiodiagnosticoAspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
Aspectos Generales de Proteccion Radiologica en Radiodiagnostico
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
Medicina nuclear enfermeria
Medicina nuclear enfermeriaMedicina nuclear enfermeria
Medicina nuclear enfermeria
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos x
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
 
Difraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos xDifraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos x
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gironzini

Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
Gabriel Campos
 
Clinica dental
Clinica dentalClinica dental
Clinica dental
Kristy Cortés De Castro
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
Eduardo Medina Gironzini
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DiegoDuque38
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Eduardo Medina Gironzini
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...alephgroup
 
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdfConf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
CopySanti
 
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambientalNom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
porfirio ruiz gasca
 
guia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografiasguia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografias
AlexanderChambi5
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
JOSUEMIRANDACCONOCC
 
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidadesProteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidades
gainzaosorio
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
wuileskagomez
 

Similar a Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gironzini (20)

Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico218 1- radiodiagnostico
218 1- radiodiagnostico
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Clinica dental
Clinica dentalClinica dental
Clinica dental
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE DIAGNÓSTICO POR...
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
MARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILE
MARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILEMARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILE
MARCO CORNEJO LEGISLACION Y RADIOLOGIA CHILE
 
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
II CURSO INGENIERIA DE BLINDAJES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS EN RADIODIAGN...
 
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdfConf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
Conf_X_PPR_Radd_y_RI.pdf
 
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambientalNom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
 
229ssa102
229ssa102229ssa102
229ssa102
 
guia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografiasguia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografias
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO MOF.pdf
 
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
 
Proteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidadesProteccion rx generalidades
Proteccion rx generalidades
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gironzini

  • 1. Normas sobre Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con rayos X y Medicina Nuclear Ing. Eduardo Medina Gironzini Director del Centro Superior de Estudios Nucleares CSEN / IPEN Instituto Peruano de Energía Nuclear
  • 2. Situación en el mundoSituación en el mundo (estimación anual)(estimación anual) • 4.000.000.000 procedimientos de Diagnóstico con rayos X • 35.000.000 procedimientos de Medicina Nuclear • 8.000.000 tratamientos con Radioterapia Fuente:*UNSCEAR 2008 Exposición médica
  • 3. Presidente del IPEN OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL NORMATIVA EVALUACION Y LICENCIAMIENTO INSPECCIONES SALVAGUARDIAS Y PROTECCION FISICA Promoción I&D Servicios Autoridad Reguladora Instituto Peruano de Energía Nuclear
  • 5.
  • 6. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página: 1/19 Norma de Protección Radiológica Aprobada el 03 de junio de 2013 Res. Pres. 123-13-IPEN/Pres www.ipen.gob.pe
  • 7. 0. INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS 4.1 Autorizaciones Licencia y Registro de Instalación Modificación de la Autorización Licencias Individuales 4.2 Responsabilidades 4.3 Programa de Protección Radiológica OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 8. 5. REQUISITOS DE SEGURIDAD 5.1 Equipos de rayos X Características generales Características específicas 5.2 Instalación de rayos X 5.3 Requisitos operacionales 5.4 Mantenimiento de equipos 6. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL 6.1 Trabajadoras embarazadas 6.2 Clasificación de áreas de trabajo 6.3 Vigilancia radiológica de áreas 6.4 Vigilancia radiológica individual 6.5 Investigación y seguimiento OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 9. 7. EXPOSICION MEDICA 7.1 Justificación 7.2 Optimización 7.3 Investigación en exposiciones médicas accidentales 7.4 Registros de las exposiciones médicas 8. EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO ANEXOS - Requisitos para obtener Autorización - Requisitos para obtener Licencia Individual - Programas de Capacitación en Protección Radiológica para diagnóstico méd. - Elementos del Programa de Protección Radiológica - Control de Calidad en diagnóstico médico con rayos X OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 10. Licencias Individuales: • Operador • Oficial de PR • Físico Médico Requisitos (Anexo II) OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página: Licencia de Operación: • Radiología general • Radiología especializada • TC • Mamografía • Radiología intervencionista Registro: • Densitometría ósea Requisitos (Anexo I) Las licencias tienen vigencia de 5 años
  • 11. NTS «Categorías de Establecimientos del Sector Salud» Categorías de establecimientos del Sector Salud NTS 021 – MINSA/DGSP-v.03 (Res. Min. 546-2011/MINSA) ¨Los establecimientos de salud que realicen procedimientos de radiología general, radiología especializada, tomografía computarizada, mamografía y radiología intervencionista deben contar con oficial de protección radiológica y físico médico con licencia individual¨ (Art. 413).
  • 12.
  • 13. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página: Responsabilidades El Titular de la Autorización es responsable del cumplimiento de los límites y condiciones de la autorización así como de las normas de PR. Se cuente con personal capacitado, autorizado y en cantidad suficiente. Que los procedimientos radiológicos se realicen o sean supervisados por un médico radiólogo u otro médico facultado para ellos. El oficial de protección radiológica tiene la función de supervisar el cumplimiento de las normas de PR y aplicar el programa de PR. El físico médico tiene la función de efectuar la optimización de las exposiciones médicas y supervisar o realizar las pruebas de control de calidad en la instalación. Las funciones de PR y FM deben ser realizadas por personal autorizado por la OTAN, de la instalación o externa a ella.
  • 14. Capacitación en Protección Radiológica Operador: curso de 20 horas Oficial de PR: curso de 50 horas Curso de Actualización (para revalidar la licencia ind.): 5 horas. Temas actuales en PR en rayos X. Revisión de conceptos generales y regulaciones. Énfasis en PR del paciente y normativa vigente. Art. 36 del Reglamento de la Ley 28028: La actualización o re-entrenamiento puede ser realizada mediante la asistencia a cursos sobre seguridad y protección radiológica o eventos técnicos equivalentes. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 15. Requisitos de seguridad para equipos de rayos X - Cumplir con las normas de la CEI o normas equivalentes - Poseer marca o placas para identificación clara y legible (marca, modelo, número de serie) - Contar con sistema de colimación - Filtración total no menor de 2,5 mm de Al (1,5 mm permanentes) excepto para mamógrafos - Contar con soporte ajustable del cabezal, de manera que el tubo permanezca estable durante una exposición (excepto DO y Mamografos) - Radiación de fuga, no supere 1 mGy/h a 1 m Hay requisitos específicos de acuerdo al equipo. - Cable disparador de equipos móviles: 2 metros OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 16. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página: Sala de rayos X: - Puerta de acceso con cerradura - No debe ser lugar de tránsito - El haz primario no debe dirigirse ni a la consola ni a la puerta de acceso a la sala de rayos X - Blindajes: 0,1 mGy/semana en área controlada y 0,02 mGy/sem en otras áreas. -Ventanas a altura suficiente que impida que rad. dispersa origine dosis mayores que para el público.Consola de control, detrás de barreras fijas o móviles con espesor no permita que dosis sean mayores 0,1 mGy/sem; dimensiones adecuadas para proteger al operador contra radiación dispersa; visor con espesor equivalente a la barrera y dimensiones mín de 30 cm x 30 cm u otro sistema para observar al paciente durante la exposición a los rayos X.
  • 17. • Las salas de rayos X deben tener dimensiones apropiadas para realizar sin dificultad los procedimientos radiológicos, de acuerdo al tipo de equipo, y con mínima exposición por radiación dispersa a las personas que intervienen. • En el caso de DO las dimensiones de la sala deben ser suficientes para que el operador se ubique a 1 m del paciente. • El ambiente de revelado o registro de imágenes debe estar diseñado bajo condiciones adecuadas para una buena obtención y observación de la imagen. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 18. Requisitos Operacionales. Contar con procedimientos de PR. • No se deben realizar proced. radiológicos a distancia foco-piel menores a 45 cm en radiografías o menores a 30 cm en fluoroscopía. • Contar con adecuado mantenimiento y que lo realice persona autorizada. • Clasificación de áreas de trabajo (controlada: salas de RX y áreas donde se usen RX, las otras son públicas) • En radiología intervencionista se debe realizar monitoreo en la sala durante el procedimiento radiológico a intervalos no mayores a 1 año y registrarlo. • Todos deben usar dosimetría personal de servicio autorizado, excepto los operadores de TC y DO. • Todos deben ser informados de las dosis recibidas. • Control de Calidad de los equipos de rayos X es obligatorio antes de iniciar operación , anualmente y después de un mantenimiento correctivo. Lo debe realizar empresa autorizada o por la misma instalación. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 19. Programa de Protección Radiológica 1. Estructura organizacional 2. Descripción de las instalaciones 3. Procedimientos Protección radiológica ocupacional Protección radiológica del paciente Protección radiológica del público Casos accidentales 4. Registros Autorizaciones de la OTAN, condiciones y límites, actas de inspec. Dosis individuales Monitoreo de ambientes (si es necesario) Control de Calidad Pacientes atendidos y procedimiento realizado Capacitación de personal, etc. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X IR.003.2013 Página:
  • 20. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 Normas de Protección Radiológica Aprobada el 23 de febrero de 2012 Res. Pres. 048-12-IPEN/Pres
  • 21. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 •Indice, Introducción, Objetivo, Alcance y Definiciones. 4.REQUERIMIENTOS GENERALES 4.1 Requerimientos administrativos Licencia de Instalación Modificación de Licencia Licencias Individuales 4.2 Requerimientos de protección radiológica 4.3 Requerimientos de gestión Responsabilidades Garantía de calidad
  • 22. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 5. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD 5.1 Diseño Requisitos de equipamiento Requisitos para las instalaciones Instalaciones de diagnóstico in vivo y para tratamiento Instalaciones de diagnóstico in vitro Equipo, herramientas y material de protección 5.2 Requisitos operacionales 5.3 Mantenimiento 5.4 Seguridad física del material radiactivo 6. EXPOSICIÓN OCUPACIONAL 6.1 Trabajadoras embarazadas 6.2 Clasificación de las áreas de trabajo 6.3 Procedimientos y supervisión 6.4 Vigilancia radiológica individual 6.5 Vigilancia radiológica operativa 6.6 Investigación y seguimiento 6.7 Vigilancia médica a trabajadores 6.8 Registros
  • 23. 7. EXPOSICION MEDICA 7.1 Justificación 7.2 Optimización Procedimientos diagnósticos Procedimientos para tratamiento Calibración y control de calidad Dosimetría de pacientes 7.3 Niveles de referencia 7.4 Investigación de exposiciones médicas involuntarias y accidentales 7.5 Registro de las exposiciones médicas 8. EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO 8.1 Control de visitantes 8.2 Desechos radiactivos OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 24. 9. EXPOSICIÓN POTENCIAL Evaluación de seguridad Planes de emergencia 10. GARANTIA DE CALIDAD 11. REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD PARA EL CIERRE DE LA INSTALACIÓN ANEXOS: Requisitos para licencia de instalación e individual Funciones y Responsabilidades del personal Programas de Capacitación en Protección Radiológica Niveles Orientativos en procedimientos diagnósticos Control de Calidad Programa de Protección Radiológica OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 25. Licencias Individuales: - Operador - Oficial de PR - Físico Médico Requisitos Responsabilidades Funciones ¨El personal que realice calibración, control de calidad y mantenimiento en medicina nuclear debe contar con Licencia Individual¨ Licencia de la Instalación: - Construcción - Operación - Cierre - Servicios Registro: - RIA OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 26. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 Capacitación en Protección Radiológica Operador: curso de 20 horas. También para personal de mantenimiento Oficial de PR: curso de 80 horas Físico Médico: cursos de la Maestría en FM Curso de Actualización: Revisión de conceptos, regulaciones y procedimientos. Tópicos específicos. Art. 36 del Reglamento de la Ley 28028: La actualización o re-entrenamiento puede ser realizada mediante la asistencia a cursos sobre seguridad y protección radiológica o eventos técnicos
  • 27. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 - Las cámaras gamma, medidor de actividad y cualquier equipamiento, debe estar diseñado según normas internacionales. - El detector de radiaciones debe medir tasa de dosis y contaminación. - Equipamiento acorde al procedimiento. - El medidor de actividad debe poseer respuesta adecuada para los radioisótopos y actividades empleadas. - No está permitida la transferencia de material radiactivo entre instalaciones de medicina nuclear sin autorización de la OTAN. - La adquisición de material radiactivo debe ser efectuada a empresas autorizadas por la OTAN o importarse directamente.
  • 28. Un ambiente exclusivo para almacenar, manipular, fraccionar y preparar los radiofármacos (Cuarto Caliente). Mín: 3 m2 Lavadero y castillo de plomo. Un ambiente para la administración de material radiactivo Un ambiente por cada equipo de medición con dimensiones que permitan que el operador se mantenga a 2 m del paciente Una Sala de Espera y baños exclusivos para pacientes Areas libres para Recepción y acompañantes. Pisos y mesas de trabajo con material impermeable, lavable, etc Ventilación adecuada OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 29. • Requisitos Operacionales. Uso de procedimientos y dispositivos de PR. • Almacenamiento independiente y blindado. • El personal de enfermería que ingresa a la sala debe estar protegido • Contar con un programa de mantenimiento y que lo realice empresa autorizada. • Exposición Ocupacional: Clasificación de áreas de trabajo (controlada: almacenamiento, manipulación, fraccionamiento, preparación y administración de material, sala de internamiento de pacientes, … supervisadas: sala de medición y sala de espera) • El trabajo debe ser planificado. • Usar dosimetría personal de servicio autorizado, y si pueden superar los 150 mSv/año tambien dosimetría de manos • Todos deben ser informados de las dosis recibidas. • Monitoreo rutinario de radiación externa y contaminación de las áreas. • Dosimetría de pacientes, control de calidad inicial y periódicamente. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 30. PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD - Planeamiento y procedimiento médico - Procedimientos generales (protección radiológica, recepción y apertura de bultos, traslado y almacenamiento, verificación de equipos, preparación del material, administración del radioisótopo, protección de personal, gestión de desechos radiactivos, mantenimiento de equipos, chequeo de monitores de radiación, …) - Entrenamiento y experiencia del personal - Análisis de datos (protocolos de cada procedimiento, desempeño del equipo, integridad y precisión de datos) - Informe (datos, revisión de imágenes, resultados) - Resultados generales (resultado clínico, dosis de radiación, satisfacción del paciente, satisfacción del médico de referencia,…) - Auditoria OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28
  • 31. OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL REQUISITOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD EN MEDICINA NUCLEAR IR.002.2012 Página: 1/28 Programa de Protección Radiológica 1. Asignación de responsabilidades 2. Designación de áreas de trabajo 3. Procedimientos a seguir y supervisión del trabajo 4. Disposiciones para el monitoreo de trabajadores y áreas de trabajo 5. Sistema de registro y reporte 6. Exposición médica 7. Métodos de revisión periódica y auditoria 8. Planes a implementar en caso de emergencia 9. Capacitación y entrenamiento
  • 32. Fundada el 2 de abril de 1987 con el objetivo de promover estudios, investigaciones y actividades a fin de mejorar las condiciones de seguridad y protección radiológica en el país. Esta integrada por mas de 70 profesionales del campo médico, industrial, investigación, universidades, organismo regulador, etc. Ha organizado 6 Congresos nacionales, 2 Congresos internacionales, 2 Simposios internacionales, 5 Jornadas nacionales de Protección Radiológica del Paciente, Cursos de protección radiológica, conferencias, etc. spr_peru@yahoo.com www.sprperu.org
  • 34. CSEN Centro Superior de Estudios Nucleares - Instituto Peruano de Energía Nuclear Av. Canadá 1470, San Borja. Teléfono: 2260038 anexo 130 csen@ipen.gob.pe www.ipen.gob.pe
  • 35.
  • 37.
  • 39. Muchas gracias Ing. Eduardo Medina Gironzini Director, Centro Superior de Estudios Nucleares www.ipen.gob.pe medina@ipen.gob.pe Telf. 2260030 anexo 130