SlideShare una empresa de Scribd logo
“EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EN
PACIENTES CON CÁNCER”
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Alguno de los efectos
secundarios más frecuentes
por el tratamiento de
radioterapia son: mucositis,
xerostomía, necrosis óseas,
alteraciones del gusto .
Están relacionados con la dosis y su
fraccionamiento, con el tamaño del
tumor y extensión, así como el volumen
de tejido normal irradiado, tratamientos
concomitantes y variables individuales
del paciente.
Los efectos secundarios
pueden ser agudos o
tardíos.
Palabras claves: Radioterapia,
Cáncer, Cáncer Oral, Cáncer
de Próstata, Efectos de la
Radioterapia, Gliomas de Bajo
Grado.
Introducción
1. ¿Qué es la radioterapia?
1.1Tipos de radioterapia
2. Tipos de cáncer en los que la radioterapia es recomendada
3. Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer
3.1 Efectos tardíos y agudos en tejidos normales
3.2 Factores asociados en la generación de los efectos secundarios
Conclusión
Bibliografía (Referencias)
Introducción:
La radioterapia provoca efectos secundarios, en el organismo,
relacionados a tejidos normales.
El presente trabajo dirigido a estudiantes de Medicina Familiar
y Comunitaria, por lo que el lenguaje utilizado es entendible,
adecuado y preciso.
Se requiere de su profunda investigación para generar nuevo
conocimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Identificar efectos secundarios
sobre los tejidos normales.
Conocer efectos neurotóxicos.
Determinar factores asociados
para generar efectos secundarios.
¿Qué es la radioterapia?
Consiste en la utilización de
radiaciones ionizantes con
fines curativos (cura) o
paliativos (reduce efectos).
En el proceso de la radiación las células tumorales crecen y se dividen más rápidamente que las
células sanas, ya que son más sensibles y no son capaces de reparar lesiones producidas por la
radiación, por lo tanto mueren en mayor cantidad que las células normales (Verdú Rotellar,2011,
p.274).
1
Tipos De
Radioterapia
Mediante unidades de cobaltoterapia,
colocando al paciente a una
determinada distancia de la fuente
radiante.
Consiste en la colocación de material
radiactivo en el seno del tumor, en
contacto con él o intracelularmente.
Unidad de medida: Gray
(Gy)
1.1
Con fines curativos para el cáncer de mama, próstata, laringe, cáncer de gliomas de bajo grado o
con fines paliativos con respecto al dolor por metástasis óseas, síndrome de cava superior,
metástasis cerebrales, y compresión medular.
Genera: Aumento en las
tasas de supervivencia de
los pacientes con estos
tipos de cáncer, al reducir
de manera mínima el
tamaño del tumor.
2
• Esta astenia no depende del lugar
irradiado ni del tipo de tumor.
Diversos estudios han demostrado
que declina al finalizar el
tratamiento.
Astenia
(Cansancio)
3
Se produce por la afectación de las células del folículo piloso. Sólo se afecta el área
radiada de manera total o parcial . Con dosis menores, el pelo puede reaparecer tras el
tratamiento, ocasionalmente de textura y color diferente al original.
Efecto de la radioterapia externa, (radiaciones siempre
atraviesan la piel) . Importante en los tumores de mama,
pulmón y cabeza y cuello. El eritema inicial aparecer en las
primeras 24 horas . Se produce prurito por obliteración de las
glándulas sebáceas, existe una depleción de células
proliferativas basales lo que ocasiona una descamación seca.
La dermitis puede evolucionar a un siguiente estadio con dolor
y edema.
Mucositis
Es la inflamación de la mucosa oral como consecuencia de
la depleción del epitelio basal producida por la radiación.
Las zonas más comprometidas son el suelo de la boca, la
lengua, el labio y el paladar blando. Las lesiones van desde
el eritema, confluencia (unión) de las membranas,
ulceración a la necrosis. Se presenta dolor, quemazón,
dificultad para deglutir, sequedad de boca.
Xerostomía
Las glándulas salivares son muy sensibles
a la irradiación en su aspecto funcional por
lo que la saliva se vuelve densa, pegajosa
y viscosa. La xerostomía quedará como
secuela irreversible al tratamiento con
radioterapia.
Enteritis crónica
Aparecen cambios como pérdida y
fibrosis de las vellosidades,
ulceraciones, atrofia del tejido
linfático, daño severo de la
submucosa, distorsión y fibrosis de
los músculos.
Cursa con dolor cólico
abdominal, diarrea
sanguinolenta, tenesmo
vesical, pérdida de peso,
náuseas y vómitos y
menos frecuentemente
con obstrucción intestinal,
fístulas (lesión de la piel)
y perforación.
Enteritis aguda
Necrosis de las células
que conlleva a una
dilatación de éstas y
atrofia de las
vellosidades.
A los pocos días de
iniciada la irradiación del
abdomen, pelvis o recto,
puede aparecer diarrea,
anorexia, dolor cólico
abdominal o tenesmo,
pueden aparecer también
proctitis, estreñimiento o
rectorragias.
Se altera la absorción
intestinal objetivándose
mal absorción de grasas,
lactosa, sales biliares y
vitamina B12.
Es una infrecuente complicación oral tardía que suele presentarse como dolor,
hipostesia o anestesia, fístulas o infección y pueden causar fractura
patológica.
Se confirmará el diagnóstico mediante técnicas de imagen.
Clasificadas como irreversibles y en la
mayoría de los casos fatalmente
progresivas , tras un periodo de
latencia superior a 90 días.
Tardíos
Se consideran reversibles, y por tanto
de menor importancia. En función de
su aparición durante el tratamiento
y/o en los 90 días tras su finalización.
agudos
3.1
La expresión clínica en un momento u otro
dependerá de factores celulares, tisulares,
ambientales e intrínsecos de cada individuo.
o Dosis total
o Fraccionamiento,
o Volumen de irradiación
o Modalidad del tratamiento RT
o Duración total de la radioterapia o Edad,
o Predisposición genética,
o Trastornos en la microcirculación
o Enfermedades crónicas del tejido conectivo
o Diabetes mellitus.
Factores relacionados con el propio
tratamiento
Factores dependientes del paciente
3.2
Concluimos que la radioterapia es un tratamiento
alternativo, para algunos tipos de cáncer. Se alcanzaron
los objetivos al conocer cada efecto secundario, y que la
incidencia de estos dependerá de la cantidad, zona y
frecuencia de dicho tratamiento.
Por lo que los efectos secundarios de la radioterapia aparecen
en la región irradiada y dependen de algunos factores, también
se ha de tener presente la posible aparición de complicaciones
tardías que aparecen incluso años después de recibir el
tratamiento. La postura planteada al principio sigue siendo la
misma.
 Montero, A., Hervas, A., Morera, R., Sancho, S., Córdova, S., Corona, J.A.… y Ramos, A. (2005).Cuidados continuos
en oncología radioterápica: Control de síntomas crónicos efectos secundarios del tratamiento con radioterapia.
Scielo. Barcelona.
Recuperado de:
http://w3.icf.uab.es/ficf/es/bin/view/Cannabis/IndicacionsOncologia?skin=print.cannabis
 Donat, S., y Sandoval, A. (2008).Efectos adversos del tratamiento del cáncer oral. Scielo. Valencia
Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n1/original11.pdf
 Ferrandis, C., March, J.A., Martínez, J.M., Hernández, J., Diez, N., Morillo, V. … y Chuan, P. (2011).Tratamiento
combinado con radioterapia externa y hormonoterapia en los pacientes con cáncer de próstata localmente avanzada:
factores predictivos de toxicidad genitourinaria. Elsevier. España
Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011000300005&lng=en&tlng=en
Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
Presentación radioterapia
Presentación radioterapiaPresentación radioterapia
Presentación radioterapia
annn_heart
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
ciudadania0910
 
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXIPAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
NataliaElenaB
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
Mauricio Lema
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
Yan Vargas
 
IMRT in Prostate Cancer
IMRT in Prostate CancerIMRT in Prostate Cancer
IMRT in Prostate Cancer
Dr.Ram Madhavan
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Smart radiotherapy
Smart radiotherapySmart radiotherapy
Smart radiotherapy
Purvi Rathod
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
Sergio Butman
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Fidel Alvarez
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
Clinica de imagenes
 
Clasificación tnm
Clasificación tnmClasificación tnm
Clasificación tnm
Anayantzin Herrera
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
fanny210628
 
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
Giselle Bernui De V.
 
Organ preservation by radiotherapy
Organ preservation by radiotherapyOrgan preservation by radiotherapy
Organ preservation by radiotherapy
Kanhu Charan
 
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASISROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
Kanhu Charan
 
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológicoEfectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
DorIta Bojórquez
 

La actualidad más candente (20)

Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
Presentación radioterapia
Presentación radioterapiaPresentación radioterapia
Presentación radioterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXIPAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
 
IMRT in Prostate Cancer
IMRT in Prostate CancerIMRT in Prostate Cancer
IMRT in Prostate Cancer
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Smart radiotherapy
Smart radiotherapySmart radiotherapy
Smart radiotherapy
 
Emergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas IEmergencias oncologicas I
Emergencias oncologicas I
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
 
Clasificación tnm
Clasificación tnmClasificación tnm
Clasificación tnm
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
RADIOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA (IMRT)
 
Organ preservation by radiotherapy
Organ preservation by radiotherapyOrgan preservation by radiotherapy
Organ preservation by radiotherapy
 
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASISROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
ROSE CASE OF SRS BRAIN METASTASIS
 
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológicoEfectos secundarios de tratamiento oncológico
Efectos secundarios de tratamiento oncológico
 

Destacado

Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Irekia - EJGV
 
Cuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia internaCuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia interna
Clinica de imagenes
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Yamil Chuken
 
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Giovanni Gómez Barragán
 
Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Desafío salud Medicación o Nutrición
Desafío salud Medicación o Nutrición Desafío salud Medicación o Nutrición
Desafío salud Medicación o Nutrición
Eduardo Litvachkes
 
Estrés y cáncer
Estrés y cáncerEstrés y cáncer
Estrés y cáncer
claudia
 
Día 6 - El Dolor
Día 6 - El DolorDía 6 - El Dolor
Día 6 - El Dolor
Juan Ignacio B.
 
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
narcos_88
 
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncerEn la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
Lissette Peña U
 
Cuidados a px con quimioterapia
Cuidados a px con quimioterapiaCuidados a px con quimioterapia
Cuidados a px con quimioterapia
yeseniayoselin
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Héctor Moreno-Solís
 
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
Irekia - EJGV
 
Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamico
narcos_88
 
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko JaurlaritzarenEkintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
Irekia - EJGV
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Stefania Pow
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
Seminario  Internacional  Càncer Y  EstrèsSeminario  Internacional  Càncer Y  Estrès
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
Rosita Tenazoa
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
eortega1965
 

Destacado (20)

Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
Presentación de la Carpeta de Salud Electrónica de Osakidetza
 
Cuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia internaCuidados en la radioterapia interna
Cuidados en la radioterapia interna
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
 
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
 
Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
 
Desafío salud Medicación o Nutrición
Desafío salud Medicación o Nutrición Desafío salud Medicación o Nutrición
Desafío salud Medicación o Nutrición
 
Estrés y cáncer
Estrés y cáncerEstrés y cáncer
Estrés y cáncer
 
Día 6 - El Dolor
Día 6 - El DolorDía 6 - El Dolor
Día 6 - El Dolor
 
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
complicaciones neurologicas en pacientes con cancer
 
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncerEn la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
En la búsqueda del tratamiento contra el cáncer
 
Cuidados a px con quimioterapia
Cuidados a px con quimioterapiaCuidados a px con quimioterapia
Cuidados a px con quimioterapia
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
 
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
Programa Marco Por el empleo y la reactivación económica 2017-2020. Gobierno ...
 
Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamico
 
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko JaurlaritzarenEkintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
Ekintzen laburpena. Esparru Programa 2017-2020. Eusko Jaurlaritzaren
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
 
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
Seminario  Internacional  Càncer Y  EstrèsSeminario  Internacional  Càncer Y  Estrès
Seminario Internacional Càncer Y Estrès
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
 

Similar a Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer

Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
Majo Nuñez
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
CristianCortez42
 
TX CANCER.pptx
TX CANCER.pptxTX CANCER.pptx
TX CANCER.pptx
Dany778265
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
GuitoCastillo
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Enf. radiacion
Enf. radiacionEnf. radiacion
Enf. radiacion
Ale Naranjo
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
AdryLú Sánchez
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
AdryLú Sánchez
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
Lesley Moran
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
Lesley Moran
 
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
sandra279652
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
Frank Bonilla
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Frank Bonilla
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
Edwin Ambulodegui
 
Sarcomas De Tejidos Blandos Corregido
Sarcomas De Tejidos Blandos CorregidoSarcomas De Tejidos Blandos Corregido
Sarcomas De Tejidos Blandos Corregido
Frank Bonilla
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
Clinica de imagenes
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
alejandra
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
PilarMariaSamperOts
 
Actualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignosActualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignos
Dr. Carlos F. Triolo
 

Similar a Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer (20)

Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
 
TX CANCER.pptx
TX CANCER.pptxTX CANCER.pptx
TX CANCER.pptx
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Enf. radiacion
Enf. radiacionEnf. radiacion
Enf. radiacion
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
 
Uro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologiaUro presentacion radiologia
Uro presentacion radiologia
 
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptxDIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DOLOR POR METASTASIS OSEA (1).pptx
 
Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1Radioterapia equipo1
Radioterapia equipo1
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
 
Radioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancerRadioterapia para el tto del cancer
Radioterapia para el tto del cancer
 
Sarcomas De Tejidos Blandos Corregido
Sarcomas De Tejidos Blandos CorregidoSarcomas De Tejidos Blandos Corregido
Sarcomas De Tejidos Blandos Corregido
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayorOncología Radioterápica en el paciente mayor
Oncología Radioterápica en el paciente mayor
 
Actualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignosActualización tumores óseos malignos
Actualización tumores óseos malignos
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer

  • 1. “EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EN PACIENTES CON CÁNCER” MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
  • 2. Alguno de los efectos secundarios más frecuentes por el tratamiento de radioterapia son: mucositis, xerostomía, necrosis óseas, alteraciones del gusto . Están relacionados con la dosis y su fraccionamiento, con el tamaño del tumor y extensión, así como el volumen de tejido normal irradiado, tratamientos concomitantes y variables individuales del paciente. Los efectos secundarios pueden ser agudos o tardíos. Palabras claves: Radioterapia, Cáncer, Cáncer Oral, Cáncer de Próstata, Efectos de la Radioterapia, Gliomas de Bajo Grado.
  • 3. Introducción 1. ¿Qué es la radioterapia? 1.1Tipos de radioterapia 2. Tipos de cáncer en los que la radioterapia es recomendada 3. Efectos secundarios de la radioterapia en pacientes con cáncer 3.1 Efectos tardíos y agudos en tejidos normales 3.2 Factores asociados en la generación de los efectos secundarios Conclusión Bibliografía (Referencias)
  • 4. Introducción: La radioterapia provoca efectos secundarios, en el organismo, relacionados a tejidos normales. El presente trabajo dirigido a estudiantes de Medicina Familiar y Comunitaria, por lo que el lenguaje utilizado es entendible, adecuado y preciso. Se requiere de su profunda investigación para generar nuevo conocimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • 5. Identificar efectos secundarios sobre los tejidos normales. Conocer efectos neurotóxicos. Determinar factores asociados para generar efectos secundarios.
  • 6. ¿Qué es la radioterapia? Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes con fines curativos (cura) o paliativos (reduce efectos). En el proceso de la radiación las células tumorales crecen y se dividen más rápidamente que las células sanas, ya que son más sensibles y no son capaces de reparar lesiones producidas por la radiación, por lo tanto mueren en mayor cantidad que las células normales (Verdú Rotellar,2011, p.274). 1
  • 7. Tipos De Radioterapia Mediante unidades de cobaltoterapia, colocando al paciente a una determinada distancia de la fuente radiante. Consiste en la colocación de material radiactivo en el seno del tumor, en contacto con él o intracelularmente. Unidad de medida: Gray (Gy) 1.1
  • 8. Con fines curativos para el cáncer de mama, próstata, laringe, cáncer de gliomas de bajo grado o con fines paliativos con respecto al dolor por metástasis óseas, síndrome de cava superior, metástasis cerebrales, y compresión medular. Genera: Aumento en las tasas de supervivencia de los pacientes con estos tipos de cáncer, al reducir de manera mínima el tamaño del tumor. 2
  • 9. • Esta astenia no depende del lugar irradiado ni del tipo de tumor. Diversos estudios han demostrado que declina al finalizar el tratamiento. Astenia (Cansancio) 3
  • 10. Se produce por la afectación de las células del folículo piloso. Sólo se afecta el área radiada de manera total o parcial . Con dosis menores, el pelo puede reaparecer tras el tratamiento, ocasionalmente de textura y color diferente al original.
  • 11. Efecto de la radioterapia externa, (radiaciones siempre atraviesan la piel) . Importante en los tumores de mama, pulmón y cabeza y cuello. El eritema inicial aparecer en las primeras 24 horas . Se produce prurito por obliteración de las glándulas sebáceas, existe una depleción de células proliferativas basales lo que ocasiona una descamación seca. La dermitis puede evolucionar a un siguiente estadio con dolor y edema.
  • 12. Mucositis Es la inflamación de la mucosa oral como consecuencia de la depleción del epitelio basal producida por la radiación. Las zonas más comprometidas son el suelo de la boca, la lengua, el labio y el paladar blando. Las lesiones van desde el eritema, confluencia (unión) de las membranas, ulceración a la necrosis. Se presenta dolor, quemazón, dificultad para deglutir, sequedad de boca.
  • 13. Xerostomía Las glándulas salivares son muy sensibles a la irradiación en su aspecto funcional por lo que la saliva se vuelve densa, pegajosa y viscosa. La xerostomía quedará como secuela irreversible al tratamiento con radioterapia.
  • 14. Enteritis crónica Aparecen cambios como pérdida y fibrosis de las vellosidades, ulceraciones, atrofia del tejido linfático, daño severo de la submucosa, distorsión y fibrosis de los músculos. Cursa con dolor cólico abdominal, diarrea sanguinolenta, tenesmo vesical, pérdida de peso, náuseas y vómitos y menos frecuentemente con obstrucción intestinal, fístulas (lesión de la piel) y perforación.
  • 15. Enteritis aguda Necrosis de las células que conlleva a una dilatación de éstas y atrofia de las vellosidades. A los pocos días de iniciada la irradiación del abdomen, pelvis o recto, puede aparecer diarrea, anorexia, dolor cólico abdominal o tenesmo, pueden aparecer también proctitis, estreñimiento o rectorragias. Se altera la absorción intestinal objetivándose mal absorción de grasas, lactosa, sales biliares y vitamina B12.
  • 16. Es una infrecuente complicación oral tardía que suele presentarse como dolor, hipostesia o anestesia, fístulas o infección y pueden causar fractura patológica. Se confirmará el diagnóstico mediante técnicas de imagen.
  • 17. Clasificadas como irreversibles y en la mayoría de los casos fatalmente progresivas , tras un periodo de latencia superior a 90 días. Tardíos Se consideran reversibles, y por tanto de menor importancia. En función de su aparición durante el tratamiento y/o en los 90 días tras su finalización. agudos 3.1
  • 18. La expresión clínica en un momento u otro dependerá de factores celulares, tisulares, ambientales e intrínsecos de cada individuo. o Dosis total o Fraccionamiento, o Volumen de irradiación o Modalidad del tratamiento RT o Duración total de la radioterapia o Edad, o Predisposición genética, o Trastornos en la microcirculación o Enfermedades crónicas del tejido conectivo o Diabetes mellitus. Factores relacionados con el propio tratamiento Factores dependientes del paciente 3.2
  • 19. Concluimos que la radioterapia es un tratamiento alternativo, para algunos tipos de cáncer. Se alcanzaron los objetivos al conocer cada efecto secundario, y que la incidencia de estos dependerá de la cantidad, zona y frecuencia de dicho tratamiento. Por lo que los efectos secundarios de la radioterapia aparecen en la región irradiada y dependen de algunos factores, también se ha de tener presente la posible aparición de complicaciones tardías que aparecen incluso años después de recibir el tratamiento. La postura planteada al principio sigue siendo la misma.
  • 20.  Montero, A., Hervas, A., Morera, R., Sancho, S., Córdova, S., Corona, J.A.… y Ramos, A. (2005).Cuidados continuos en oncología radioterápica: Control de síntomas crónicos efectos secundarios del tratamiento con radioterapia. Scielo. Barcelona. Recuperado de: http://w3.icf.uab.es/ficf/es/bin/view/Cannabis/IndicacionsOncologia?skin=print.cannabis  Donat, S., y Sandoval, A. (2008).Efectos adversos del tratamiento del cáncer oral. Scielo. Valencia Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n1/original11.pdf  Ferrandis, C., March, J.A., Martínez, J.M., Hernández, J., Diez, N., Morillo, V. … y Chuan, P. (2011).Tratamiento combinado con radioterapia externa y hormonoterapia en los pacientes con cáncer de próstata localmente avanzada: factores predictivos de toxicidad genitourinaria. Elsevier. España Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011000300005&lng=en&tlng=en