SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TAREAS PARA LA ENSEÑANZA DE eL2



      TAREA: NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA.

                    Autora María del Rosario Barrena Calderón

  DESARROLLO DE LA TAREA:

  1. Inicio:   Informar sobre la tarea que se ha seleccionado y requisitos
  necesarios para su ejecución, para ello se le dará a cada pareja un texto que
  deberán leer donde se explica dónde está Soria, porqué vamos a ir allí y que
  vamos a visitar.

      a) Localización en un mapa del lugar que vamos a visitar      por pareja,
         respondiendo a las pregunta ¿dónde está?, ¿qué interés tienes?, ¿cómo
         puedo llegar? ¿cuándo viajar? ¿Qué ropa necesito? ¿cómo es su clima?
  .

      b) Por parejas, tratad de encadenar preguntas y respuestas;
             a. ¿Dónde está Soria?
             b. ¿Cuántas comarcas tiene? ¿Cuáles son sus nombres?
             c. ¿Dónde está Almazán?

      c) Completa el siguiente cuadro con los países y nacionalidades que faltan.

                             PAÍS    NACIONALIDAD
                             ESPAÑA
                             HOLANDA
                             CHINA
                             FRANCIA

      d) Lectura y asignación de cada párrafo a una frase que lo resume
         (presentadas en desorden)
Quien visite Soria no podrá dejar de sorprenderse al ver el prodigioso río Duero convertido en
un larguísimo paseo ajardinado, al seguir las huellas de antiguas civilizaciones presentes en sus
monumentos, degustar una gastronomía de ensueño, salpicarse de sus intensas manifestaciones
                                        lúdico-festivas

                   Soria es una ciudad, capital de la provincia de Soria, en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Su población es de 39.838 habitantes.En la
 actualidad Soria puede definirse como una capital pequeña pero activa gracias a la industria
del turismo, que conserva en parte su carácter histórico y medieval, y rincones, que rezuman
esa magia que ha seducido a los viajeros de todos los tiempos. La ciudad trata de rentabilizar
         la pátina literaria otorgada por su protagonismo en varias de las Leyendas de
Gustavo Adolfo Bécquer o en los versos de Antonio Machado y Gerardo Diego [. ]Prueba de la
     importancia de estas personas en la historia de Soria, el grupo de pop-rock español
                       Gabinete Caligari compuso la canción Camino Soria
e) Escuchar con atención la lectura por parte del docente, donde los
     alumnos/as tendrán que intentar averiguar que palabra falta.


2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

    Buscar información en internet por grupos de 4 personas, sobre Soria en
     internet. Cada grupo debe dibujar un mapa de Europa, en el cual destaca
     España, para luego situar la ciudad en ella y escribir un párrafo describiendo la
     situación.




       (*) La estrella es nuestro lugar de destino.


        (también por grupos) Siguen buscando información sobre los principales
       lugares que pueden visitarse en Soria y anotan también otras atracciones de
       interés. Al final redactan un pequeño informe sobre lo que puede visitarse,
       cómo es el clima, gastronomía y festejos.
      Puesta en común de la información recogida: cada grupo informa oralmente de
       los resultados.
      Análisis de lo escrito: cada grupo hace una lista de todas las palabras
       diferentes que ha utilizado en el escrito. Las palabras desconocidas por algún
       miembro de la clase, deben buscarse en el Diccionario (y/o buscar algún
       sinónimo) y su significado ha de ser explicado a los demás. (En este caso el
       profesor/a es un intermediario)
      Se redacta un informe final, en conjunto y con la participación de toda la clase.
       El informe se lee públicamente y se pone en el cartel de anuncios de la clase.
       Dos grupos se encargan de ir a una agencia de viajes para preguntar por
       rutas y precios (para ello previamente se realizará en clase una dramatización
       de dicha actividad). Como paso previo, antes de exponer los resultados de
dicha información, veremos un video sobre las normas de cortesía (llamar a la
       puerta, frases como; Buenos días, ¿se puede?, me gustaría hacerle una
       pregunta…¿podría decirme…?etc (para ello se incluye los principales recursos
       lingüísticos utilizados en estos contextos comunicativos) que el profesor habrá
       preparado

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN:
               AMPLIACIÓN:

   a) Todos los alumnos/as leen el diálogo siguiendo un guión.
   b) Después se les dará otro ejemplo de diálogo en el que se han dejado en blanco
      determinadas frases funcionales relativas a ‘pedir información’, ‘expresar
      precios y fechas’. Que posteriormente deberán completar

        RECEPCIONISTA: Hotel NH. Buenos días. ¿En qué puedo ayudarle?
                                           días
       TURISTA: Me gustaría reservar una habitación individual para cuatro
                                   noches.
           RECEPCIONISTA: ¿Me podría decir su nombre, por favor?
                              Me
                     TURISTA. Mi nombre es Abderahim.
            RECEPCIONISTA: De acuerdo su reserva está realizada.
   c) Una vez visualizada y leído el guión, se realizará por grupos una dramatización
      para pedir información de un viaje a “X”, donde cada uno de vosotros/a será el
      recepcionista de hotel, de la agencia, turismo…




Una vez expuestos todos los grupos por parejas, deberán de consensuar cuales son
las pautas a seguir para realizar una entrevista para pedir información (de igual la que
sea), nos interesa cuál es la secuencia a seguir y aprobarlas por todos los
componentes.



DESARROLLO FINAL DE LA TAREA:

Rellenad la ficha con los datos del viaje que vais a realizar. Distribuid la tarea
de búsqueda de información y toma de decisiones acerca de los distintos
elementos del equipaje que necesitáis.
PAÍS                              CIUDAD
                         MOTIVOS DEL VIAJE




MEDIO DE TRANSPORTE

FECHAS DEL DÍA   AL              MES

NUMERO DE HABITACIONES

ALOJAMIENTO

EQUIPAJE


ROPA:


ACCESORIOS


GUÍA DE VIAJE


PLANOS/MAPA

MEDICAMENTOS

DICCIONARIO

Más contenido relacionado

Similar a NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas de eL2

Un mundo fantástico diapositivas
Un mundo fantástico diapositivasUn mundo fantástico diapositivas
Un mundo fantástico diapositivas
juanitagu
 
Webquest - Habia una vez
Webquest  - Habia una vezWebquest  - Habia una vez
Webquest - Habia una vez
CEFED
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
conociendo mi ciudad
conociendo mi ciudadconociendo mi ciudad
conociendo mi ciudad
zurimont
 
conociendo mi ciudad
conociendo mi ciudadconociendo mi ciudad
conociendo mi ciudad
zurimont
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Explorando
ExplorandoExplorando
Explorando
Claudia Torres
 
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIACUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
U1 avanza
U1 avanzaU1 avanza
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Nicolás Guillén Escalona
 
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexiaCuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Adriana Duran
 
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexiaCuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Bárbara Toro
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
jcencala
 
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Yolanda_Ruiz
 
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
Araceli Mejia
 
Las claves de un viaje
Las claves de un viaje Las claves de un viaje
Las claves de un viaje
Alfredo corte
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
sangelen
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
beags
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 

Similar a NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas de eL2 (20)

Un mundo fantástico diapositivas
Un mundo fantástico diapositivasUn mundo fantástico diapositivas
Un mundo fantástico diapositivas
 
Webquest - Habia una vez
Webquest  - Habia una vezWebquest  - Habia una vez
Webquest - Habia una vez
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
 
conociendo mi ciudad
conociendo mi ciudadconociendo mi ciudad
conociendo mi ciudad
 
conociendo mi ciudad
conociendo mi ciudadconociendo mi ciudad
conociendo mi ciudad
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Explorando
ExplorandoExplorando
Explorando
 
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIACUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
CUADERNILLO PARA TRABAJAR LA DISLEXIA
 
U1 avanza
U1 avanzaU1 avanza
U1 avanza
 
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
Trotamundos-CEIP San Sebastián (Mijas)
 
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexiaCuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
 
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexiaCuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
Cuadernillo de-trabajo-mejorar-la-lectoescritura-dislexia
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
 
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
Unidad AICLE: ¿Qué sabes de España?
 
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
 
Las claves de un viaje
Las claves de un viaje Las claves de un viaje
Las claves de un viaje
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 

Más de Jose Blas Garcia Pérez

Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
Jose Blas Garcia Pérez
 
Infantil PAP atención domiciliaria
Infantil PAP atención domiciliariaInfantil PAP atención domiciliaria
Infantil PAP atención domiciliaria
Jose Blas Garcia Pérez
 
Recordatorio esencial 1 2ª eso
Recordatorio esencial 1  2ª esoRecordatorio esencial 1  2ª eso
Recordatorio esencial 1 2ª eso
Jose Blas Garcia Pérez
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
Jose Blas Garcia Pérez
 
8 m
8 m8 m
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXIValencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
Jose Blas Garcia Pérez
 
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tareaTEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
Jose Blas Garcia Pérez
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDEREL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
Jose Blas Garcia Pérez
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Más razones para la esperanza
Más razones para la esperanzaMás razones para la esperanza
Más razones para la esperanza
Jose Blas Garcia Pérez
 
Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016
Jose Blas Garcia Pérez
 
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITAPresentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
Jose Blas Garcia Pérez
 
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
Jose Blas Garcia Pérez
 
El cuadrado del aprendizaje auténtico
El cuadrado del aprendizaje auténticoEl cuadrado del aprendizaje auténtico
El cuadrado del aprendizaje auténtico
Jose Blas Garcia Pérez
 
Rubrica proyecto artistas
Rubrica proyecto artistasRubrica proyecto artistas
Rubrica proyecto artistas
Jose Blas Garcia Pérez
 
Perfil competencial
Perfil competencialPerfil competencial
Perfil competencial
Jose Blas Garcia Pérez
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
Jose Blas Garcia Pérez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
President
PresidentPresident

Más de Jose Blas Garcia Pérez (20)

Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
Unasecuenciaparaelaprendizajeauténtico (rev)
 
Infantil PAP atención domiciliaria
Infantil PAP atención domiciliariaInfantil PAP atención domiciliaria
Infantil PAP atención domiciliaria
 
Recordatorio esencial 1 2ª eso
Recordatorio esencial 1  2ª esoRecordatorio esencial 1  2ª eso
Recordatorio esencial 1 2ª eso
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
 
8 m
8 m8 m
8 m
 
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXIValencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
Valencia 2018 NECESIDADES Y RETOS PARA UNA PEDAGOGÍA DEL S. XXI
 
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tareaTEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
TEMA 3. Elementos estructurales en la organización de la tarea
 
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDEREL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO PARA APRENDER
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Más razones para la esperanza
Más razones para la esperanzaMás razones para la esperanza
Más razones para la esperanza
 
Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016Paradigma 8 may2016
Paradigma 8 may2016
 
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITAPresentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
Presentación Proyecto Edhospi en Encuentro BBPP CITA
 
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
III Jornadas de Innovación Orihuela 2015
 
El cuadrado del aprendizaje auténtico
El cuadrado del aprendizaje auténticoEl cuadrado del aprendizaje auténtico
El cuadrado del aprendizaje auténtico
 
Rubrica proyecto artistas
Rubrica proyecto artistasRubrica proyecto artistas
Rubrica proyecto artistas
 
Perfil competencial
Perfil competencialPerfil competencial
Perfil competencial
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
Proyecto de colaboración: Conoce nuestro hospital.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
President
PresidentPresident
President
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Tareas de eL2

  • 1. DISEÑO DE TAREAS PARA LA ENSEÑANZA DE eL2 TAREA: NOS VAMOS A SORIA, A VER LAS RUINAS DE NUMANCIA. Autora María del Rosario Barrena Calderón DESARROLLO DE LA TAREA: 1. Inicio: Informar sobre la tarea que se ha seleccionado y requisitos necesarios para su ejecución, para ello se le dará a cada pareja un texto que deberán leer donde se explica dónde está Soria, porqué vamos a ir allí y que vamos a visitar. a) Localización en un mapa del lugar que vamos a visitar por pareja, respondiendo a las pregunta ¿dónde está?, ¿qué interés tienes?, ¿cómo puedo llegar? ¿cuándo viajar? ¿Qué ropa necesito? ¿cómo es su clima? . b) Por parejas, tratad de encadenar preguntas y respuestas; a. ¿Dónde está Soria? b. ¿Cuántas comarcas tiene? ¿Cuáles son sus nombres? c. ¿Dónde está Almazán? c) Completa el siguiente cuadro con los países y nacionalidades que faltan. PAÍS NACIONALIDAD ESPAÑA HOLANDA CHINA FRANCIA d) Lectura y asignación de cada párrafo a una frase que lo resume (presentadas en desorden) Quien visite Soria no podrá dejar de sorprenderse al ver el prodigioso río Duero convertido en un larguísimo paseo ajardinado, al seguir las huellas de antiguas civilizaciones presentes en sus monumentos, degustar una gastronomía de ensueño, salpicarse de sus intensas manifestaciones lúdico-festivas Soria es una ciudad, capital de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Su población es de 39.838 habitantes.En la actualidad Soria puede definirse como una capital pequeña pero activa gracias a la industria del turismo, que conserva en parte su carácter histórico y medieval, y rincones, que rezuman esa magia que ha seducido a los viajeros de todos los tiempos. La ciudad trata de rentabilizar la pátina literaria otorgada por su protagonismo en varias de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer o en los versos de Antonio Machado y Gerardo Diego [. ]Prueba de la importancia de estas personas en la historia de Soria, el grupo de pop-rock español Gabinete Caligari compuso la canción Camino Soria
  • 2. e) Escuchar con atención la lectura por parte del docente, donde los alumnos/as tendrán que intentar averiguar que palabra falta. 2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES  Buscar información en internet por grupos de 4 personas, sobre Soria en internet. Cada grupo debe dibujar un mapa de Europa, en el cual destaca España, para luego situar la ciudad en ella y escribir un párrafo describiendo la situación. (*) La estrella es nuestro lugar de destino.  (también por grupos) Siguen buscando información sobre los principales lugares que pueden visitarse en Soria y anotan también otras atracciones de interés. Al final redactan un pequeño informe sobre lo que puede visitarse, cómo es el clima, gastronomía y festejos.  Puesta en común de la información recogida: cada grupo informa oralmente de los resultados.  Análisis de lo escrito: cada grupo hace una lista de todas las palabras diferentes que ha utilizado en el escrito. Las palabras desconocidas por algún miembro de la clase, deben buscarse en el Diccionario (y/o buscar algún sinónimo) y su significado ha de ser explicado a los demás. (En este caso el profesor/a es un intermediario)  Se redacta un informe final, en conjunto y con la participación de toda la clase. El informe se lee públicamente y se pone en el cartel de anuncios de la clase.  Dos grupos se encargan de ir a una agencia de viajes para preguntar por rutas y precios (para ello previamente se realizará en clase una dramatización de dicha actividad). Como paso previo, antes de exponer los resultados de
  • 3. dicha información, veremos un video sobre las normas de cortesía (llamar a la puerta, frases como; Buenos días, ¿se puede?, me gustaría hacerle una pregunta…¿podría decirme…?etc (para ello se incluye los principales recursos lingüísticos utilizados en estos contextos comunicativos) que el profesor habrá preparado ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN: AMPLIACIÓN: a) Todos los alumnos/as leen el diálogo siguiendo un guión. b) Después se les dará otro ejemplo de diálogo en el que se han dejado en blanco determinadas frases funcionales relativas a ‘pedir información’, ‘expresar precios y fechas’. Que posteriormente deberán completar RECEPCIONISTA: Hotel NH. Buenos días. ¿En qué puedo ayudarle? días TURISTA: Me gustaría reservar una habitación individual para cuatro noches. RECEPCIONISTA: ¿Me podría decir su nombre, por favor? Me TURISTA. Mi nombre es Abderahim. RECEPCIONISTA: De acuerdo su reserva está realizada. c) Una vez visualizada y leído el guión, se realizará por grupos una dramatización para pedir información de un viaje a “X”, donde cada uno de vosotros/a será el recepcionista de hotel, de la agencia, turismo… Una vez expuestos todos los grupos por parejas, deberán de consensuar cuales son las pautas a seguir para realizar una entrevista para pedir información (de igual la que sea), nos interesa cuál es la secuencia a seguir y aprobarlas por todos los componentes. DESARROLLO FINAL DE LA TAREA: Rellenad la ficha con los datos del viaje que vais a realizar. Distribuid la tarea de búsqueda de información y toma de decisiones acerca de los distintos elementos del equipaje que necesitáis.
  • 4. PAÍS CIUDAD MOTIVOS DEL VIAJE MEDIO DE TRANSPORTE FECHAS DEL DÍA AL MES NUMERO DE HABITACIONES ALOJAMIENTO EQUIPAJE ROPA: ACCESORIOS GUÍA DE VIAJE PLANOS/MAPA MEDICAMENTOS DICCIONARIO