SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 11 
LOS EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA HOMEOSTÁSIS 
I. INTRODUCCIÓN 
El ejercicio causa la activación de los mecanismos homeostáticos para restablecer las condiciones 
internas de nuestro organismo. Como afecta el ejercicio ciertos factores homeostáticos puede 
determinarse midiendo y observando ciertos parámetros de nuestro cuerpo como lo son: 
• Cambios en el color de la piel en la cara y los brazos 
• Nivel de transpiración 
• Temperatura externa 
• Latido Cardiaco 
• Tasa de respiración 
En esta práctica realizará lo siguiente: Formaremos cuatro grupos, un miembro del mismo realizará 
ejercicio Correrán en derredor del laboratorio durante 8 minutos subiendo por la cuerda. Los siguientes 
parámetros serán registrados en las siguientes condiciones: 
En descanso, 2 minutos, 4 minutos, 6 minutos, 8 minutos, y 1 minuto después de haber detenido el 
ejercicio, el estudiante solo se detendrá lo necesario para que se registren los parámetros necesarios. 
Cada grupo registrar sus valores en la tabla que acompaña esta práctica y su reporte incluirá la realización 
de una gráfica para cada parámetro medido. 
I. OBJETIVO: 
Descubrir el efecto de diferentes niveles de ejercicio en algunos parámetros del cuerpo. 
II. HIPÓTESIS: 
Podemos predecir después de registrar seis parámetros los cambios que se producirán en el cuerpo 
humano después de realizar ejercicio. 
III. MÉTODOS 
Materiales 
• Estudiantes 
• Termómetro 
• Cronómetro
Procedimiento 
2. Registre los siguientes parámetros: 
i. Registre el color de la piel en manos y cara (i.e, pálido, rosado, rojo etc.) 
ii. Registre el nivel normal de respiración (i.e. nada, tranquilo, medio, alto) 
iii. Registre la temperatura externa del cuerpo usando el termómetro. 
iv. Registre el latido cardiaco en reposo y posteriormente después del tiempo indicado. 
v. Determine la tasa respiratoria contando el número de ventilaciones por minute. 
2. Tenemos que estar seguros que el estudiante no para de realizar ejercicio durante 8 minutos. 
3. Todos los grupos realizarán las mediciones usando las mismas técnicas. recuerde debemos de 
medir nuevamente los parámetros después de un minute al final del ejercicio. 
4. Registre los datos en la tabla 
Preguntas 
1. ¿Cuales son los cambios que observe y como los mismos pueden contribuir al control 
homeostrático? 
2. ¿Explique por que cambia la temperatura corporal? ¿Cuáles mecanismos usa nuestro cuerpo para 
mantener homeostáticamente la temperatura corporal? 
3. ¿Por qué se incrementa la tasa respiratoria con el ejercicio? 
4. ¿Estudiando los parámeros observados después del ejercicio a que conclusiones llega? 
Observaciones 
Color del 
cuerpo 
Nivel de 
respiración 
Temperatura 
corporal 
(Celcius) 
Latidos del 
corazón 
(latidos/min) 
Respiraciones 
(ventilaciones 
/min) 
Reposo 
2 Minutos 
4 Minutos 
6 Minutos 
8 Minutos 
1 minuto 
después 
de 
terminar el 
ejercicio
Práctica 11 homeostásis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
El descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaEl descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaKaren Calabro
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
PaolaGabrielaGarciaC
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Practica disección
Practica disecciónPractica disección
Practica disecciónZuryfree
 
Guia n°2 biología jvl_7º básico
Guia n°2 biología jvl_7º básicoGuia n°2 biología jvl_7º básico
Guia n°2 biología jvl_7º básico
maria veronica tosi
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacteriasoly
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Lorena Cabrera
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
Magdalena Guevara Villanueva
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
El descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celulaEl descubrimiento de la celula
El descubrimiento de la celula
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Practica disección
Practica disecciónPractica disección
Practica disección
 
Guia n°2 biología jvl_7º básico
Guia n°2 biología jvl_7º básicoGuia n°2 biología jvl_7º básico
Guia n°2 biología jvl_7º básico
 
Reino eubacterias
Reino eubacteriasReino eubacterias
Reino eubacterias
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 

Similar a Práctica 11 homeostásis

12314552
1231455212314552
12314552
domenica espin
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Leyla González
 
I actividad práctica kinesiología 2020
I actividad práctica kinesiología 2020I actividad práctica kinesiología 2020
I actividad práctica kinesiología 2020
lolbitchplease
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)
miriam antolin aguirre
 
Calentamiento juan[1]castellano1
Calentamiento juan[1]castellano1Calentamiento juan[1]castellano1
Calentamiento juan[1]castellano1
Juan Martinez
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
RobertoFajardo23
 
El calentamiento 4º eso
El calentamiento 4º esoEl calentamiento 4º eso
El calentamiento 4º eso
Ana B Martin
 
El calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachilleratoEl calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachillerato
Ana B Martin
 
Republica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temasRepublica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temas
Christian Vásconez
 
Warm up 2º eso
Warm up 2º esoWarm up 2º eso
Warm up 2º eso
Sergiodg78
 
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptxPS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
rodrigopachxerres23
 
Calentamiento 2º 10 11
Calentamiento 2º 10 11Calentamiento 2º 10 11
Calentamiento 2º 10 11miguelonfv
 
2eso
2eso2eso
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
ferypunto
 
El calentamiento web 2º eso
El calentamiento web 2º esoEl calentamiento web 2º eso
El calentamiento web 2º eso
superocho5
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
marisolsusana
 
Control de la temperatura
Control de la temperaturaControl de la temperatura
Control de la temperatura
Paz Valdebenito González
 

Similar a Práctica 11 homeostásis (20)

12314552
1231455212314552
12314552
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
 
I actividad práctica kinesiología 2020
I actividad práctica kinesiología 2020I actividad práctica kinesiología 2020
I actividad práctica kinesiología 2020
 
1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"1º tema. "preolímpicos"
1º tema. "preolímpicos"
 
Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)
 
Actividades c.f
Actividades c.fActividades c.f
Actividades c.f
 
Calentamiento juan[1]castellano1
Calentamiento juan[1]castellano1Calentamiento juan[1]castellano1
Calentamiento juan[1]castellano1
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
 
El calentamiento 4º eso
El calentamiento 4º esoEl calentamiento 4º eso
El calentamiento 4º eso
 
El calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachilleratoEl calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachillerato
 
Republica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temasRepublica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temas
 
Warm up 2º eso
Warm up 2º esoWarm up 2º eso
Warm up 2º eso
 
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptxPS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
PS04_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_1.pptx
 
Calentamiento 2º 10 11
Calentamiento 2º 10 11Calentamiento 2º 10 11
Calentamiento 2º 10 11
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
2eso
2eso2eso
2eso
 
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
 
El calentamiento web 2º eso
El calentamiento web 2º esoEl calentamiento web 2º eso
El calentamiento web 2º eso
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Control de la temperatura
Control de la temperaturaControl de la temperatura
Control de la temperatura
 

Más de Carlos Cáceres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Carlos Cáceres
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Carlos Cáceres
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
Carlos Cáceres
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
Carlos Cáceres
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Carlos Cáceres
 
Mitosis
MitosisMitosis
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
Carlos Cáceres
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Carlos Cáceres
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
Carlos Cáceres
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Práctica 11 homeostásis

  • 1. PRÁCTICA 11 LOS EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA HOMEOSTÁSIS I. INTRODUCCIÓN El ejercicio causa la activación de los mecanismos homeostáticos para restablecer las condiciones internas de nuestro organismo. Como afecta el ejercicio ciertos factores homeostáticos puede determinarse midiendo y observando ciertos parámetros de nuestro cuerpo como lo son: • Cambios en el color de la piel en la cara y los brazos • Nivel de transpiración • Temperatura externa • Latido Cardiaco • Tasa de respiración En esta práctica realizará lo siguiente: Formaremos cuatro grupos, un miembro del mismo realizará ejercicio Correrán en derredor del laboratorio durante 8 minutos subiendo por la cuerda. Los siguientes parámetros serán registrados en las siguientes condiciones: En descanso, 2 minutos, 4 minutos, 6 minutos, 8 minutos, y 1 minuto después de haber detenido el ejercicio, el estudiante solo se detendrá lo necesario para que se registren los parámetros necesarios. Cada grupo registrar sus valores en la tabla que acompaña esta práctica y su reporte incluirá la realización de una gráfica para cada parámetro medido. I. OBJETIVO: Descubrir el efecto de diferentes niveles de ejercicio en algunos parámetros del cuerpo. II. HIPÓTESIS: Podemos predecir después de registrar seis parámetros los cambios que se producirán en el cuerpo humano después de realizar ejercicio. III. MÉTODOS Materiales • Estudiantes • Termómetro • Cronómetro
  • 2. Procedimiento 2. Registre los siguientes parámetros: i. Registre el color de la piel en manos y cara (i.e, pálido, rosado, rojo etc.) ii. Registre el nivel normal de respiración (i.e. nada, tranquilo, medio, alto) iii. Registre la temperatura externa del cuerpo usando el termómetro. iv. Registre el latido cardiaco en reposo y posteriormente después del tiempo indicado. v. Determine la tasa respiratoria contando el número de ventilaciones por minute. 2. Tenemos que estar seguros que el estudiante no para de realizar ejercicio durante 8 minutos. 3. Todos los grupos realizarán las mediciones usando las mismas técnicas. recuerde debemos de medir nuevamente los parámetros después de un minute al final del ejercicio. 4. Registre los datos en la tabla Preguntas 1. ¿Cuales son los cambios que observe y como los mismos pueden contribuir al control homeostrático? 2. ¿Explique por que cambia la temperatura corporal? ¿Cuáles mecanismos usa nuestro cuerpo para mantener homeostáticamente la temperatura corporal? 3. ¿Por qué se incrementa la tasa respiratoria con el ejercicio? 4. ¿Estudiando los parámeros observados después del ejercicio a que conclusiones llega? Observaciones Color del cuerpo Nivel de respiración Temperatura corporal (Celcius) Latidos del corazón (latidos/min) Respiraciones (ventilaciones /min) Reposo 2 Minutos 4 Minutos 6 Minutos 8 Minutos 1 minuto después de terminar el ejercicio