SlideShare una empresa de Scribd logo
En la actualidad, una adecuada Nutrición se considera parte 
indispensable en la terapia utilizada en los hospitales. 
El seguimiento de una alimentación sana y equilibrada es 
fundamental para la consecución de un óptimo estado de salud; por 
eso los enfermos deben ser atendidos no solo desde el punto de 
vista médico y del nutricional
En los hospitales se dispone de 
los denominados “libros de 
dietas” que son unos protocolos 
dietéticos donde figuran todas y 
cada una de las dietas orales 
disponibles en el Centro.
Estas dietas no son sólo el soporte nutricional de las personas ingresadas el Centro, son 
en muchos casos dietas terapéuticas que van a facilitar la recuperación de pacientes 
afectados por distintas patologías, por tanto vamos a encontrar dietas formuladas 
específicamente para estos enfermos.
DIETAS HOSPITALARIAS 
1- DIETA BASAL CON 
SELECCIÓN. 
2- RECOMENDACIONES 
DIETETICAS EN LA 
HIPERTENSIÓN.
3- GRUPO A: DIETAS DE-PROGRESION. 
3.2- DIETA LIQUIDA. 
3.3- DIETA SEMILlQUIDA. 
3.4- DIETA SEMIBLANDA. 
3.5- DIETA BLANDA.
4- GRUPO B: DIETAS CON TEXTURA 
MODIFICADA. 
4.1- DIETA TURMIX. 
4.2- DIETA PASTOSA. 
4.3- DIETA DE FACIL MASTICACION.
5- GRUPO C: DIETAS CON RESTRlCCION CALORICA. 
5.1- DIETA HIPOCALORICA DE 1500 KCAL. 
5.2- DIETA HIPOCALORICA DE 1000 KCAL. 
5.3- DIETA HIPOCALORICA DE 1800 KCAL.
6- GRUPO D: DIETAS CON RESTRlCCION GLUCIDICA. 
6.1- DIETA DIABETICA DE 1500 KCAL. 
6.2- DIETA DIABETICA DE 1000 KCAL 
6.3- DIETA DIABETICA DE 1000 KCAL
7-GRUPO E: DIETAS CON MODIFICACION 
PROTEICA: 
7.1- DIETA HIPOPROTEICA DE 40 GR. 
7.2- DIETA HIPOPROTEICA DE 20 GR. 
7.3- DIETA HIPERPROTEICA.
8.-GRUPO F: DIETAS CON MODIFICACION DE LIPIDOS 
8.1- DIETA HIPOLIPIDICA 
8.2- DIETA DE PROTECCION BILIO-PANCREATICA.
RECOMENDACIONES DIETETICAS EN Hepatopatías. 
REGIMEN DESGRASADO DE PROTECCION BILIAR. 
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE COLESTEROL y AC. GRASOS 
SATURADOS
9.-GRUPOJ: DIETAS CON MODIFICACION DE FIBRA 
9.1- DIETA SIN RESIDUOS. 
9.2- DIETA ASTRINGENTE. 
9.3- DIETA LIQUIDA ASTRINGENTE. 
9.4- DIETA RICA EN RESIDUOS (LAXANTE).
10.-GRUPO H: OTRAS DIETAS TERAPEUTICAS. 
10.1- DIETA EN LA PANCREATITIS. 
10.2- DIETA SIN GLUTEN. 
10.3- DIETA DE GASTRECTOMIZADO. 
10.4- DIETA EN LA GASTRITIS. 
10.5- DIETA OVOLACTEO FARINACEA.
10.6- DIETA EN LA ULCERA PEPTlCA. 
10.7- DIETA EN EL ULCUS GASTRODUODENAL. 
10.8- DIETA EN LA HERNIA DE HIATO. 
10.9- DIETA EN LA HIPERURICEMIA y EN LA GOTA. 
10.10- DIETA EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA y FRUCTUSA. 
10.11- DIETA EN INAPETENTES.
11.-GRUPO 1: DIETAS' EN LA UNIDAD PEDlATRlCA 
1.1- DIETA BASAL PEDIATRICA CON SELECCION. 
11.2- DIETA ASTRINGENTE PEDIATRICA. 
11.3- DIETA EN EL LACTANTE. 
11.4- RECOMENDACIONES PARA LA MUJER LACTANTE.
B.-GRUPO J: DIETAS PARA PRUEBAS EXPLORATORIAS. 
12.1- DIETA PARA DETERMINACION DE CATECOLAMINAS. V ANILMANDELICQ. 
12.2- DIETA PARA LA DETERMINACION DE SANGRE OCULTA EN HECES. 
12.3- DIETA PARA LA DETERMINACION DE HIDROXIPROLINA. 
12.4- DIETA PARA LA PREPARACION DE COLONOSCOPIA y ENEMA OPACO 
Evitar
NUTRICIÓN ARTIFICIAL. 
ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICION ENTERAL 
La alimentación oral es la forma natural de 
nutrirse, pero hay muchas circunstancias por las 
que resulta imposible realizarse, lo cuál nos lleva 
a recurrir a las técnicas de nutrición artificial.
Dietas especiales. Están realizadas para la utilización en caso 
de fallo renal, hepático, respiratorio y en situaciones 
hiperglucémicas y de estrés metabólico. 
Tienen modificaciones cualitativas y/o 
cuantitativas de sus proteínas y de su aporte 
calórico.
Fórmulas modulares. Son dietas individualizadas a pacientes con tracto gastrointestinal normal pero que 
interesa poder manipular los componentes, ya que si se usara un estándar no sería óptima al no poder 
ajustar su composición en nutrientes (trastornos hidroelectrolíticos, quemaduras, fallo cardíaco)
Dietas elementales o de fórmula definida. Son fórmulas nutricionalmente completas que contienen macro y 
micronutrientes, de forma que no requieren una capacidad digestiva intacta para su digestión y absorción. 
. Suelen contener proteínas en forma de 
péptidos y de aminoácidos libres, hidratos de 
carbono (mono u oligosacáridos)
VÍAS DE ACCESO GASTROINTESTINAL 
1 Técnicas no quirúrgicas: 
sondaje nasogástrico, nasoduodenal, nasoyeyunal, gastrostomía y yeyunostomía 
endoscópicas percutáneas. 
Se llevarán a cabo cuando los pacientes presenten ingestión oral inadecuada, si se 
puede progresar en el tiempo sobre cuatro-seis semanas. 
La gastrostomía y yeyunostomía endoscópica percutánea son técnicas de colocación 
de sonda a su nivelcorrespondiente, con la ayuda de un endoscopio. 
.
COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL 
1-Distensión abdominal 
2-Aumento del residuo gástrico 
3-Vómito o regurgitación de la dieta 
4-Diarrea. 5-Complicaciones metabólicas de la nutrición enteral: 
Hiperglucemia,Hiperhidratación y/o hipernatremia 
Deshidratación hipertónica o coma hiperosmolar, Hipopotasemia e 
hipofosfatemia -Elevación de las transaminasas 
6-Complicaciones respiratorias 7-Irritaciones relacionadas con el tubo
NUTRICION PARENTERAL 
La nutrición parenteral es la forma intravenosa de aportar un 
soporte alimenticio, en aquellos pacientes que por distintas 
circunstancias poseen un balance nitrogenado negativo (en el que 
el aporte proteico es menor al consumo). El objetivo así será 
mejorar el estado nutricional del enfermo, para acelerar su cura.
NECESIDADES NUTRITIVAS 
-Necesidades de líquidos 
-Energía 
-Proteínas 
-Necesidades de Vitaminas y oligoelementos
COMPLICACIONES 
1. Mecánicas-técnicas. 
Se suelen dar a consecuencia de la intervención al 
acceso venoso. Las más usuales son neumo/hemotórax, 
derrame pleural, daño del plexo braquial y colocación 
incorrecta del catéter. La embolia gaseosa puede 
originarse por desconexión accidental del sistema de 
perfusión con el catéter, por lo que a veces es necesario 
unir con apósito al inicio.
2.Metabólicas-nutricionales. 
Suelen padecerlas los pacientes en situaciones de estrés, cuando 
están malnutridos y en edades avanzadas. Entre éstas se incluyen: 
tempranas, como sobrecarga hídrica, hiper o hipoglucemia por la 
intolerancia a la glucosa o suspensión rápida de la solución, cambios 
en las concentraciones de iones. En las tardías estarían, la colecistitis, 
colestasis, intrahepática.
3 .Infecciosas. 
Suelen ocurrir después de 72 horas . Para evitar 
esta complicación, se tiene que retirar lo antes 
posible, vigilar las soluciones ante posibles 
contaminaciones
Nutricion hospitalaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
wfcr
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
eddynoy velasquez
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
Andrea Miichelle
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
CenproexFormacion
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
LupitaBibiano
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 

La actualidad más candente (20)

Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 

Destacado

Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaJorge Amarante
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
Jorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaJorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICOManual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICOJorge Amarante
 
Manual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amaranteManual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amaranteJorge Amarante
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadJuan Buendia
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralNatalia Muñoz
 
tratamiento de Desnutricion
tratamiento de Desnutriciontratamiento de Desnutricion
tratamiento de Desnutricion
teffy soledispa
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 

Destacado (20)

Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICOManual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
Manual de nutricion, dr. Jorge Amarante, NUTRIOLOGO CLINICO
 
Manual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amaranteManual de nutricion, amarante
Manual de nutricion, amarante
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
 
Conceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteralConceptos básicos enteral
Conceptos básicos enteral
 
tratamiento de Desnutricion
tratamiento de Desnutriciontratamiento de Desnutricion
tratamiento de Desnutricion
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
DIETAS CETOGENICAS
DIETAS CETOGENICASDIETAS CETOGENICAS
DIETAS CETOGENICAS
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 

Similar a Nutricion hospitalaria

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
arevalo1123
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
giovanna136785
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
YoaniHernandezdoming
 
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínicorequerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
StevenDuran15
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesjvallejoherrador
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
danielkrasic77
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
00. portadilla (page 1) senpe manual-nadya
00. portadilla (page 1)   senpe manual-nadya00. portadilla (page 1)   senpe manual-nadya
00. portadilla (page 1) senpe manual-nadya
Elena Maestre Gonzalez
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
Lizandro León
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
GuitoCastillo
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral jvallejoherrador
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 

Similar a Nutricion hospitalaria (20)

Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.pptNUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
NUTRICIONHOSPITALARIA.ppt
 
Soporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 iiSoporte nutricional 2011 ii
Soporte nutricional 2011 ii
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
 
NPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptxNPT control liquido.pptx
NPT control liquido.pptx
 
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínicorequerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
requerimientos nutricionales mínimos del paciente clínico
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especiales
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
00. portadilla (page 1) senpe manual-nadya
00. portadilla (page 1)   senpe manual-nadya00. portadilla (page 1)   senpe manual-nadya
00. portadilla (page 1) senpe manual-nadya
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 

Más de Jorge Amarante

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Jorge Amarante
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
Jorge Amarante
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Jorge Amarante
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Jorge Amarante
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraJorge Amarante
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Jorge Amarante
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
Jorge Amarante
 
Cerebro y aprendizaje, mariela camilo
Cerebro y aprendizaje, mariela camiloCerebro y aprendizaje, mariela camilo
Cerebro y aprendizaje, mariela camiloJorge Amarante
 
Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
Jorge Amarante
 
MEDICINA DE DESASTRES 911
MEDICINA DE DESASTRES 911MEDICINA DE DESASTRES 911
MEDICINA DE DESASTRES 911
Jorge Amarante
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 

Más de Jorge Amarante (16)

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
 
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
 
Cerebro y aprendizaje, mariela camilo
Cerebro y aprendizaje, mariela camiloCerebro y aprendizaje, mariela camilo
Cerebro y aprendizaje, mariela camilo
 
Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
 
MEDICINA DE DESASTRES 911
MEDICINA DE DESASTRES 911MEDICINA DE DESASTRES 911
MEDICINA DE DESASTRES 911
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Nutricion hospitalaria

  • 1.
  • 2. En la actualidad, una adecuada Nutrición se considera parte indispensable en la terapia utilizada en los hospitales. El seguimiento de una alimentación sana y equilibrada es fundamental para la consecución de un óptimo estado de salud; por eso los enfermos deben ser atendidos no solo desde el punto de vista médico y del nutricional
  • 3. En los hospitales se dispone de los denominados “libros de dietas” que son unos protocolos dietéticos donde figuran todas y cada una de las dietas orales disponibles en el Centro.
  • 4. Estas dietas no son sólo el soporte nutricional de las personas ingresadas el Centro, son en muchos casos dietas terapéuticas que van a facilitar la recuperación de pacientes afectados por distintas patologías, por tanto vamos a encontrar dietas formuladas específicamente para estos enfermos.
  • 5. DIETAS HOSPITALARIAS 1- DIETA BASAL CON SELECCIÓN. 2- RECOMENDACIONES DIETETICAS EN LA HIPERTENSIÓN.
  • 6. 3- GRUPO A: DIETAS DE-PROGRESION. 3.2- DIETA LIQUIDA. 3.3- DIETA SEMILlQUIDA. 3.4- DIETA SEMIBLANDA. 3.5- DIETA BLANDA.
  • 7. 4- GRUPO B: DIETAS CON TEXTURA MODIFICADA. 4.1- DIETA TURMIX. 4.2- DIETA PASTOSA. 4.3- DIETA DE FACIL MASTICACION.
  • 8. 5- GRUPO C: DIETAS CON RESTRlCCION CALORICA. 5.1- DIETA HIPOCALORICA DE 1500 KCAL. 5.2- DIETA HIPOCALORICA DE 1000 KCAL. 5.3- DIETA HIPOCALORICA DE 1800 KCAL.
  • 9. 6- GRUPO D: DIETAS CON RESTRlCCION GLUCIDICA. 6.1- DIETA DIABETICA DE 1500 KCAL. 6.2- DIETA DIABETICA DE 1000 KCAL 6.3- DIETA DIABETICA DE 1000 KCAL
  • 10. 7-GRUPO E: DIETAS CON MODIFICACION PROTEICA: 7.1- DIETA HIPOPROTEICA DE 40 GR. 7.2- DIETA HIPOPROTEICA DE 20 GR. 7.3- DIETA HIPERPROTEICA.
  • 11. 8.-GRUPO F: DIETAS CON MODIFICACION DE LIPIDOS 8.1- DIETA HIPOLIPIDICA 8.2- DIETA DE PROTECCION BILIO-PANCREATICA.
  • 12. RECOMENDACIONES DIETETICAS EN Hepatopatías. REGIMEN DESGRASADO DE PROTECCION BILIAR. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE COLESTEROL y AC. GRASOS SATURADOS
  • 13. 9.-GRUPOJ: DIETAS CON MODIFICACION DE FIBRA 9.1- DIETA SIN RESIDUOS. 9.2- DIETA ASTRINGENTE. 9.3- DIETA LIQUIDA ASTRINGENTE. 9.4- DIETA RICA EN RESIDUOS (LAXANTE).
  • 14. 10.-GRUPO H: OTRAS DIETAS TERAPEUTICAS. 10.1- DIETA EN LA PANCREATITIS. 10.2- DIETA SIN GLUTEN. 10.3- DIETA DE GASTRECTOMIZADO. 10.4- DIETA EN LA GASTRITIS. 10.5- DIETA OVOLACTEO FARINACEA.
  • 15. 10.6- DIETA EN LA ULCERA PEPTlCA. 10.7- DIETA EN EL ULCUS GASTRODUODENAL. 10.8- DIETA EN LA HERNIA DE HIATO. 10.9- DIETA EN LA HIPERURICEMIA y EN LA GOTA. 10.10- DIETA EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA y FRUCTUSA. 10.11- DIETA EN INAPETENTES.
  • 16. 11.-GRUPO 1: DIETAS' EN LA UNIDAD PEDlATRlCA 1.1- DIETA BASAL PEDIATRICA CON SELECCION. 11.2- DIETA ASTRINGENTE PEDIATRICA. 11.3- DIETA EN EL LACTANTE. 11.4- RECOMENDACIONES PARA LA MUJER LACTANTE.
  • 17. B.-GRUPO J: DIETAS PARA PRUEBAS EXPLORATORIAS. 12.1- DIETA PARA DETERMINACION DE CATECOLAMINAS. V ANILMANDELICQ. 12.2- DIETA PARA LA DETERMINACION DE SANGRE OCULTA EN HECES. 12.3- DIETA PARA LA DETERMINACION DE HIDROXIPROLINA. 12.4- DIETA PARA LA PREPARACION DE COLONOSCOPIA y ENEMA OPACO Evitar
  • 19. NUTRICION ENTERAL La alimentación oral es la forma natural de nutrirse, pero hay muchas circunstancias por las que resulta imposible realizarse, lo cuál nos lleva a recurrir a las técnicas de nutrición artificial.
  • 20. Dietas especiales. Están realizadas para la utilización en caso de fallo renal, hepático, respiratorio y en situaciones hiperglucémicas y de estrés metabólico. Tienen modificaciones cualitativas y/o cuantitativas de sus proteínas y de su aporte calórico.
  • 21. Fórmulas modulares. Son dietas individualizadas a pacientes con tracto gastrointestinal normal pero que interesa poder manipular los componentes, ya que si se usara un estándar no sería óptima al no poder ajustar su composición en nutrientes (trastornos hidroelectrolíticos, quemaduras, fallo cardíaco)
  • 22. Dietas elementales o de fórmula definida. Son fórmulas nutricionalmente completas que contienen macro y micronutrientes, de forma que no requieren una capacidad digestiva intacta para su digestión y absorción. . Suelen contener proteínas en forma de péptidos y de aminoácidos libres, hidratos de carbono (mono u oligosacáridos)
  • 23. VÍAS DE ACCESO GASTROINTESTINAL 1 Técnicas no quirúrgicas: sondaje nasogástrico, nasoduodenal, nasoyeyunal, gastrostomía y yeyunostomía endoscópicas percutáneas. Se llevarán a cabo cuando los pacientes presenten ingestión oral inadecuada, si se puede progresar en el tiempo sobre cuatro-seis semanas. La gastrostomía y yeyunostomía endoscópica percutánea son técnicas de colocación de sonda a su nivelcorrespondiente, con la ayuda de un endoscopio. .
  • 24. COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL 1-Distensión abdominal 2-Aumento del residuo gástrico 3-Vómito o regurgitación de la dieta 4-Diarrea. 5-Complicaciones metabólicas de la nutrición enteral: Hiperglucemia,Hiperhidratación y/o hipernatremia Deshidratación hipertónica o coma hiperosmolar, Hipopotasemia e hipofosfatemia -Elevación de las transaminasas 6-Complicaciones respiratorias 7-Irritaciones relacionadas con el tubo
  • 25. NUTRICION PARENTERAL La nutrición parenteral es la forma intravenosa de aportar un soporte alimenticio, en aquellos pacientes que por distintas circunstancias poseen un balance nitrogenado negativo (en el que el aporte proteico es menor al consumo). El objetivo así será mejorar el estado nutricional del enfermo, para acelerar su cura.
  • 26. NECESIDADES NUTRITIVAS -Necesidades de líquidos -Energía -Proteínas -Necesidades de Vitaminas y oligoelementos
  • 27. COMPLICACIONES 1. Mecánicas-técnicas. Se suelen dar a consecuencia de la intervención al acceso venoso. Las más usuales son neumo/hemotórax, derrame pleural, daño del plexo braquial y colocación incorrecta del catéter. La embolia gaseosa puede originarse por desconexión accidental del sistema de perfusión con el catéter, por lo que a veces es necesario unir con apósito al inicio.
  • 28. 2.Metabólicas-nutricionales. Suelen padecerlas los pacientes en situaciones de estrés, cuando están malnutridos y en edades avanzadas. Entre éstas se incluyen: tempranas, como sobrecarga hídrica, hiper o hipoglucemia por la intolerancia a la glucosa o suspensión rápida de la solución, cambios en las concentraciones de iones. En las tardías estarían, la colecistitis, colestasis, intrahepática.
  • 29. 3 .Infecciosas. Suelen ocurrir después de 72 horas . Para evitar esta complicación, se tiene que retirar lo antes posible, vigilar las soluciones ante posibles contaminaciones