SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos enfoques de la
administración
Ventaja competitiva Febrero
de 2014
Antecedentes
Michael Porter en la década de los 80's creó el concepto
de ventaja competitiva: "es una ventaja que una compañía
tiene respecto de otras compañías competidoras"
Perspectivas organizacionales:
Competir por la diferenciación
Liderar por el costo
Enfoque
Ventaja competitiva
"Conforme la economía global y la
tecnología de la información vayan
permitiendo y exigiendo empresas más
flexibles y ágiles, la capacidad de manejar
el cambio permanente se convertirá en la
fuente principal de la ventaja competitiva"
Cummings, T. And Worley, C. 2009
Concepto
"No es el resultado del posicionamiento de
la empresa dentro de un medio ambienté
más amplio, sino de ciertas características
intrínsecas y únicas de la misma" (Medina,
L., 2003)
"Una empresa posee una ventaja
competitiva cuando tiene alguna
característica diferencial respecto de sus
competidores, que le confiere la capacidad
para alcanzar rendimientos superiores de
manera sostenible"
"Es el conjunto de características únicas de
una empresa y sus productos, que el
mercado percibe como dignas de atención y
superiores a las de la competencia"
ejemplos de ventaja competitiva

ubicación privilegiada: clusters

menor precio que la competencia

menores costos

posesión de patentes

ofrecer un producto diferenciado
• contar con cierta tecnología que permite
generar productos de calidad superior al
promedio del sector
• contar con un proceso productivo eficiente que
le permite reducir costos y al mismo tiempo le
permite vender a precios mas bajos
• un sistema informático que permite tomar y
procesar rápidamente los pedidos del cliente y
brindar una respuesta oportuna en la cadena
de suministro
diferencia entre eficiencia y
eficacia
• hacer mas con menos es eficiencia:
rendimiento mayor a los insumos
• eficacia es dar lo que te piden
ventaja competitiva
• son incrementalmente transitorias y
siguen "ley de némesis": o sea, que
albergan en si mismas su propia
destrucción
• casi todo el valor de las organizaciones
es intangible: porque se genera por la
energía intelectual y la imaginación
etapas de la ventaja competitiva
 Creación
• rebaja en precio
• campaña publicitaria imaginativa
• nuevo producto exitoso
 beneficio
• obtención de rendimientos superiores al promedio
 erosión
• respuesta de competidores por igualar ventaja o superarla
• medidas defensivas y ofensivas para mantener la VC
COMO CREAR UNA VC

análisis profundo de la competencia

escala de valores de la propia
organización

percepción que el mercado tiene de la
organización

que puede aportar de diferente la
organización?
ventaja competitiva
• ¿Qué puedo aportar diferente?
• ¿Qué viabilidad hay de un aporte
diferente?
• ¿En qué parte de la organización se
ubica la potencial aportación diferente?

Más contenido relacionado

Similar a Ventaja Competitiva

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
P&A Consulting
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
CarlosMoisesCajachag
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
1021098
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
anjy milena montoya bayona
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
icanalg
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
Dylan Rjgfgf
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
Esteban Molina Lorenzo
 
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Enrique Guillen
 
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de InformaciónGestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Andres Roa Gonzalez
 
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Andres Roa Gonzalez
 
ventajas competitivas.pptx
ventajas competitivas.pptxventajas competitivas.pptx
ventajas competitivas.pptx
CarinaLopez33
 
DIAMANTE DE PORTER.pptx
DIAMANTE DE PORTER.pptxDIAMANTE DE PORTER.pptx
DIAMANTE DE PORTER.pptx
AlexanderRemaycunaVa
 
Tutorial de canvas
Tutorial de canvasTutorial de canvas
Tutorial de canvas
amaya2084
 
Canvas excelente
Canvas excelenteCanvas excelente
Canvas excelente
JulyMarcelaCastellan1
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1
vhruano
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
Rodolfo Cantillana
 

Similar a Ventaja Competitiva (20)

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
 
Tecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividadTecnologia y competitividad
Tecnologia y competitividad
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
Tecnologías de la Información en la administración estratégica 2
 
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de InformaciónGestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
Gestión de Unidades Informáticas 2 - Tecnologías de Información
 
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
 
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
Capítulo II. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor...
 
ventajas competitivas.pptx
ventajas competitivas.pptxventajas competitivas.pptx
ventajas competitivas.pptx
 
DIAMANTE DE PORTER.pptx
DIAMANTE DE PORTER.pptxDIAMANTE DE PORTER.pptx
DIAMANTE DE PORTER.pptx
 
Tutorial de canvas
Tutorial de canvasTutorial de canvas
Tutorial de canvas
 
Canvas excelente
Canvas excelenteCanvas excelente
Canvas excelente
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1Ponenciatalleres1
Ponenciatalleres1
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 

Más de Polo Ruiz

Efectos del ds en el clima organizacional
Efectos del ds en el clima organizacional Efectos del ds en el clima organizacional
Efectos del ds en el clima organizacional
Polo Ruiz
 
Compitiendo por el futuro
Compitiendo por el futuro Compitiendo por el futuro
Compitiendo por el futuro
Polo Ruiz
 
Reingeniería
Reingeniería Reingeniería
Reingeniería
Polo Ruiz
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Polo Ruiz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Polo Ruiz
 
El benchmarking y los agronegocios
El benchmarking y los agronegociosEl benchmarking y los agronegocios
El benchmarking y los agronegocios
Polo Ruiz
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Polo Ruiz
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
Polo Ruiz
 

Más de Polo Ruiz (8)

Efectos del ds en el clima organizacional
Efectos del ds en el clima organizacional Efectos del ds en el clima organizacional
Efectos del ds en el clima organizacional
 
Compitiendo por el futuro
Compitiendo por el futuro Compitiendo por el futuro
Compitiendo por el futuro
 
Reingeniería
Reingeniería Reingeniería
Reingeniería
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking y los agronegocios
El benchmarking y los agronegociosEl benchmarking y los agronegocios
El benchmarking y los agronegocios
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Ventaja Competitiva

  • 1. Nuevos enfoques de la administración Ventaja competitiva Febrero de 2014
  • 2. Antecedentes Michael Porter en la década de los 80's creó el concepto de ventaja competitiva: "es una ventaja que una compañía tiene respecto de otras compañías competidoras" Perspectivas organizacionales: Competir por la diferenciación Liderar por el costo Enfoque
  • 3. Ventaja competitiva "Conforme la economía global y la tecnología de la información vayan permitiendo y exigiendo empresas más flexibles y ágiles, la capacidad de manejar el cambio permanente se convertirá en la fuente principal de la ventaja competitiva" Cummings, T. And Worley, C. 2009
  • 4. Concepto "No es el resultado del posicionamiento de la empresa dentro de un medio ambienté más amplio, sino de ciertas características intrínsecas y únicas de la misma" (Medina, L., 2003)
  • 5. "Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar rendimientos superiores de manera sostenible" "Es el conjunto de características únicas de una empresa y sus productos, que el mercado percibe como dignas de atención y superiores a las de la competencia"
  • 6. ejemplos de ventaja competitiva  ubicación privilegiada: clusters  menor precio que la competencia  menores costos  posesión de patentes  ofrecer un producto diferenciado
  • 7. • contar con cierta tecnología que permite generar productos de calidad superior al promedio del sector • contar con un proceso productivo eficiente que le permite reducir costos y al mismo tiempo le permite vender a precios mas bajos • un sistema informático que permite tomar y procesar rápidamente los pedidos del cliente y brindar una respuesta oportuna en la cadena de suministro
  • 8. diferencia entre eficiencia y eficacia • hacer mas con menos es eficiencia: rendimiento mayor a los insumos • eficacia es dar lo que te piden
  • 9. ventaja competitiva • son incrementalmente transitorias y siguen "ley de némesis": o sea, que albergan en si mismas su propia destrucción • casi todo el valor de las organizaciones es intangible: porque se genera por la energía intelectual y la imaginación
  • 10. etapas de la ventaja competitiva  Creación • rebaja en precio • campaña publicitaria imaginativa • nuevo producto exitoso  beneficio • obtención de rendimientos superiores al promedio  erosión • respuesta de competidores por igualar ventaja o superarla • medidas defensivas y ofensivas para mantener la VC
  • 11. COMO CREAR UNA VC  análisis profundo de la competencia  escala de valores de la propia organización  percepción que el mercado tiene de la organización  que puede aportar de diferente la organización?
  • 12. ventaja competitiva • ¿Qué puedo aportar diferente? • ¿Qué viabilidad hay de un aporte diferente? • ¿En qué parte de la organización se ubica la potencial aportación diferente?