SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos métodos de caracterización de materiales cerámicos:  una herramienta útil para estudiar, controlar y desarrollar nuevos productos cerámicos Plan de ayudas a Institutos Tecnológicos. Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación Referencia: IMIDIC/2009/2 Proyecto financiado por: INFODAY 2009: Jornada de Transferencia de Resultados de Proyectos de I+D+i
Nuevos métodos de caracterización de materiales cerámicos Mediante el uso de la espectrometría de fluorescencia de rayos X por dispersión de longitudes de onda (WD-FRX) Proyecto financiado por IMPIVA Referencia: IMIDIC/2009/2
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lavado Cortado
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],Medida directa Secado a 110ºC hasta peso constante Preparación pastilla/perla
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],Portamuestras con distinto tamaño de máscara Accesorios para la medida de diferentes tipos de muestras Portamuestras para la medida de muestras líquidas Necesidad de un equipo que trabaje en atmósfera de He
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],Dimensiones molde: Molde normal: 27 mm de   Molde pequeño: 6 mm de  
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],Dimensiones platos: Plato normal: 27 mm de   Plato pequeño: 6 mm de  
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],Dimensiones brocas: Broca normal: 41 mm de   Broca pequeña: 6 mm de  
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente foto:  www.mt.com
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Intervalo de variación estudiado: 300 – 7000 cp
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO EXPERIMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],Presión de prensado: 100 kN Diámetro del molde: 6 mm Compactante: Disolución de N-butilmetacrilato al 17% en acetona x 0,25 0,0500 Resultado 0,25 0,1000 0,50 0,1000 0,25 0,2000 0,50 0,2000 Cantidad de compactante (mL) Peso de muestra (g)
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],Peso mínimo de muestra : 0,1000 g Cantidad mínima de compactante: 0,25 mL Presión de prensado: 100 kN Diámetro del molde: 6 mm Compactante: Disolución de N-butilmetacrilato al 17% en acetona Se ha reducido 100 veces el tamaño de la muestra
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],x 3 0,20 1/15 0,0100 3 0,20 1/15 0,0150 5 0,20 1,10 0,0250 5 5 10 10 Tiempo de fusión (T=1100ºC) (min) 0,20 1/15 0,0200 0,20 1/10 0,0300 0,25 1/10 0,0300 0,25 1/10 0,0600 Resultado Cantidad de antiaherente (Dis. LiI 250 g·L -1 )  (mL) Relación muestra/ fundente Peso de muestra (g)
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],Se ha reducido 20 veces el tamaño de la muestra Peso de muestra : 0,0300 g Cantidad de antiadherente: 0,2 mL Fusión a 1100ºC  t = 5 minutos Relación 1/10 Peso de muestra : 0,0150 g Cantidad de antiadherente: 0,2 mL Fusión a 1100ºC  t = 3 minutos Relación 1/15 Se ha reducido 40 veces el tamaño de la muestra
RESULTADOS ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],0,13 0,2 28,0 SO 3 0,02 0,03 0,15 V 2 O 5 5,25 5,1 3,53 K 2 O 3,08 3,1 1,72 MgO 4,3 4,2 14,3 CaO 17,8 16,5 8,43 Al 2 O 3 59,0 60,2 34,16 SiO 2 Análisis de la teja sin eflorescencias (Método de referencia) Análisis superficial de la teja sin eflorescencias Análisis superficial de la teja con eflorescencias Óxidos (%)
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],Análisis químico de suspensiones acuosas por WD-FRX ,[object Object],0,13 0,13 0,13 P 2 O 5 0,59 0,62 0,64 TiO 2 3,45 3,42 3,38 K 2 O 0,58 0,57 0,59 Na 2 O 2,20 2,22 2,18 MgO 9,23 9,18 9,15 CaO 4,98 4,86 4,81 Fe 2 O 3 16,3 16,2 16,3 Al 2 O 3 63,6 63,9 64,1 SiO 2  =7000 cp  =1000 cp  =600 cp Óxidos (%)
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],0,13 0,12 0,12 P 2 O 5 0,82 0,81 0,84 TiO 2 3,21 3,22 3,17 K 2 O 0,44 0,43 0,44 Na 2 O 1,73 1,73 1,71 MgO 2,19 2,25 2,44 CaO 5,35 5,36 5,22 Fe 2 O 3 17,0 17,0 16,8 Al 2 O 3 65,6 65,3 65,7 SiO 2 C.S.= 69 % C.S.= 67 % C.S.= 66 % Óxidos (%)
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1,23 – 3,58 0,066 K 2 O 0,74 – 8,77 0,222 CaO 14,9 – 19,5 0,819 Al 2 O 3 55,9 – 68,4 1,412 SiO 2 Intervalo de concentración RMS Óxidos
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],1,21 – 3,62 0,49 – 8,81 14,2 – 19,5 55,6 – 68,7 Intervalo de concentración 0,066 0,222 0,819 1,412 RMS Todos los atomizados juntos 1,69 – 3,61 0,041 1,21 – 3,62 0,074 K 2 O 7,41 – 8,81 0,187 0,49 – 1,75 0,077 CaO 14,2 – 16,2 0,097 16,4 – 19,5 0,256 Al 2 O 3 55,6 – 62,0 0,286 63,5 – 68,7 0,267 SiO 2 Intervalo de concentración RMS Intervalo de concentración RMS Atomizados de revestimiento poroso Atomizados de pavimento gresificado Elemento
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APLICACIÓN INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object]
APLICACIÓN INDUSTRIAL Análisis químico de superficies por WD-FRX
APLICACIÓN INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object],t = 5 minutos
Gracias por su atención Proyecto financiado por: www.itc.uji.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gases
ecorrod
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
encairo
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
0028 2003 Norma Cemento
0028 2003 Norma Cemento0028 2003 Norma Cemento
0028 2003 Norma Cemento
nono pi
 

La actualidad más candente (18)

NIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 EspañolNIOSH 0501 Español
NIOSH 0501 Español
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
D6913 granulometria
D6913 granulometriaD6913 granulometria
D6913 granulometria
 
Pruebas hidrostáticas por burbujas, fugas y cambio
Pruebas hidrostáticas por burbujas, fugas y cambioPruebas hidrostáticas por burbujas, fugas y cambio
Pruebas hidrostáticas por burbujas, fugas y cambio
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gases
 
Norma inv e 235-07
Norma inv e 235-07Norma inv e 235-07
Norma inv e 235-07
 
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
 
Informe mortero-ing ayala
Informe mortero-ing ayalaInforme mortero-ing ayala
Informe mortero-ing ayala
 
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad  iei guntherEspecificaciones tecnicas de control de calidad  iei gunther
Especificaciones tecnicas de control de calidad iei gunther
 
Problemas337
Problemas337Problemas337
Problemas337
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Informe 3 mortero
Informe 3 morteroInforme 3 mortero
Informe 3 mortero
 
Soldadura - Ensayo no destructivo
Soldadura - Ensayo no destructivo Soldadura - Ensayo no destructivo
Soldadura - Ensayo no destructivo
 
0028 2003 Norma Cemento
0028 2003 Norma Cemento0028 2003 Norma Cemento
0028 2003 Norma Cemento
 
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de GasesColumnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
 
Betun asfaltico
Betun asfalticoBetun asfaltico
Betun asfaltico
 

Destacado

20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio
marconuneze
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Neffer Yánez Vanegas
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
raul cabrera f
 

Destacado (10)

20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio
 
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de sólidos aplicada a la carac...
 
Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)
Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)
Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra RojaAplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALESCLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALES
 
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓNTÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN
 

Similar a Nuevos métodos de carcterización de materiales cerámicos: una herramienta útil para estudiar, controlar y desarrollar productos. Ma Fernanda Gazulla, ITC

Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacion
genesis1414
 
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
Instituto de Tecnología Cerámica
 
Tesis Doctorado MAR 22-09-08
Tesis Doctorado MAR 22-09-08Tesis Doctorado MAR 22-09-08
Tesis Doctorado MAR 22-09-08
martinrz
 
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Paola Tapia Avila
 
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
Jose Atuncar
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitiva
ruampi
 
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.pptPRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
cloudff71
 

Similar a Nuevos métodos de carcterización de materiales cerámicos: una herramienta útil para estudiar, controlar y desarrollar productos. Ma Fernanda Gazulla, ITC (20)

Material de control de solido leer
Material de control de solido leerMaterial de control de solido leer
Material de control de solido leer
 
Expo norma de separacion
Expo norma de separacionExpo norma de separacion
Expo norma de separacion
 
Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacion
 
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
¿Realmente sus productos están hechos de cobre?, (ICA-Procobre, May 2016)
 
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
Optimiza el rendimiento en planta: nuevas tecnologías de control y de proceso...
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
 
Tesis Doctorado MAR 22-09-08
Tesis Doctorado MAR 22-09-08Tesis Doctorado MAR 22-09-08
Tesis Doctorado MAR 22-09-08
 
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTOPORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
 
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona..."Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
"Nueva generación de aditivos para hormigones fluidos con diseños convenciona...
 
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
Determinacionenlaboratoriodelaresistenciaacompresion 120918025437-phpapp01
 
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
 
Manual presion baja
Manual presion bajaManual presion baja
Manual presion baja
 
T4cromatliquid
T4cromatliquidT4cromatliquid
T4cromatliquid
 
Presentacion lm
Presentacion lmPresentacion lm
Presentacion lm
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicasTuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitiva
 
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularEndo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
 
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.pptPRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
PRESENTACION PFG-MATERIALES COMPUESTOS_MARTA MARQUINA y JORGE FAUS.ppt
 

Más de Instituto de Tecnología Cerámica (7)

Tabla resumen de ayudas 2012
Tabla resumen de ayudas 2012Tabla resumen de ayudas 2012
Tabla resumen de ayudas 2012
 
Ayudas impiva 26 junio 2012
Ayudas impiva 26 junio 2012Ayudas impiva 26 junio 2012
Ayudas impiva 26 junio 2012
 
Ayudas cdti 26 junio 2012
Ayudas cdti 26 junio 2012Ayudas cdti 26 junio 2012
Ayudas cdti 26 junio 2012
 
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
Recubrimientos multifuncionales, los materiales híbridos como alternativa par...
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
 
Cerámica y arquitectura: nuevos campos de aplicación. Javier Mira, ITC
Cerámica y arquitectura: nuevos campos de aplicación. Javier Mira, ITCCerámica y arquitectura: nuevos campos de aplicación. Javier Mira, ITC
Cerámica y arquitectura: nuevos campos de aplicación. Javier Mira, ITC
 
Gestión en tiempos de crisis por Juan Fernández-Aceytuno (ITC nov 2009)
Gestión en tiempos de crisis por Juan Fernández-Aceytuno (ITC nov 2009)Gestión en tiempos de crisis por Juan Fernández-Aceytuno (ITC nov 2009)
Gestión en tiempos de crisis por Juan Fernández-Aceytuno (ITC nov 2009)
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Nuevos métodos de carcterización de materiales cerámicos: una herramienta útil para estudiar, controlar y desarrollar productos. Ma Fernanda Gazulla, ITC

  • 1. Nuevos métodos de caracterización de materiales cerámicos: una herramienta útil para estudiar, controlar y desarrollar nuevos productos cerámicos Plan de ayudas a Institutos Tecnológicos. Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación Referencia: IMIDIC/2009/2 Proyecto financiado por: INFODAY 2009: Jornada de Transferencia de Resultados de Proyectos de I+D+i
  • 2. Nuevos métodos de caracterización de materiales cerámicos Mediante el uso de la espectrometría de fluorescencia de rayos X por dispersión de longitudes de onda (WD-FRX) Proyecto financiado por IMPIVA Referencia: IMIDIC/2009/2
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. APLICACIÓN INDUSTRIAL Análisis químico de superficies por WD-FRX
  • 37.
  • 38. Gracias por su atención Proyecto financiado por: www.itc.uji.es