SlideShare una empresa de Scribd logo
Inspección visual
RODRIGO DIAZ
ISAAC MORENO
LUIS BANCALE
Inspección visual
La inspección visual (IV), es sin duda una de las Pruebas No Destructivas
(PND) más ampliamente utilizada, ya que gracias a esta, uno puede obtener
información rápidamente, de la condición superficial de los materiales que se
estén inspeccionando, con el simple uso del ojo humano.
Durante la IV, en muchas ocasiones, el ojo humano recibe ayuda de algún
dispositivo óptico, ya sea para mejorar la percepción de las imágenes recibidas
por el ojo humano (anteojos, lupas, etc.) o bien para proporcionar contacto
visual en áreas de difícil acceso, tal es el caso de la IV del interior de tuberías
de diámetro pequeño, en cuyo caso se pueden utilizar boroscopios, ya sean
estos rígidos o flexibles, pequeñas videocámaras, etc.
Es importante marcar que, el personal que realiza IV debe tener
conocimiento sobre los materiales que esté inspeccionando, así como también,
del tipo de irregularidades o discontinuidades a detectar en los mismos. Con
esto, podemos concluir que el personal que realiza IV debe tener cierto nivel
de experiencia en la ejecución de la IV en cierta aplicación (Por ejemplo, la IV
de uniones soldadas).
Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en
inglés NDT de non destructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada
a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas,
químicas,mecánicasodimensionales
El propósito de estos ensayos es detectar
discontinuidades superficiales e internas
en materiales, soldadura, componentes e
partes fabricadas
Los métodos de END, permiten el
control del 100 % de una
producción y pueden obtener
información de todo el volumen
de una pieza
Contribuyen a mantener un nivel
de calidad uniforme
Colaboran en prevenir accidentes, ya
que se aplican en mantenimiento y en
vigilancia de los sistemas a lo largo del
servicio.
Pruebas no destructivas de hermeticidad
Las pruebas de detección de fugas son un tipo de prueba no destructiva
que se utiliza en sistemas o componentes presurizados o que trabajan en vacío,
para la detección, localización de fugas y la medición del fluido que escapa por
éstas
La detección de fugas es de gran importancia, ya que una fuga puede
afectar la seguridad o desempeño de distintos componentes y reducen
enormemente su confiabilidad.
Para prevenir la entrada de contaminación o preservar internamente los
fluidos contenidos. Por ejemplo: dispositivos electrónicos, circuitos integrados,
motores y contactos sellados.
Sistemas herméticos
Para prevenir la pérdida de los fluidos contenidos. Por ejemplo: sistemas
hidráulicos y de refrigeración; en la industria petroquímica: válvulas, tuberías y
recipientes.
Ultrasonido
Este ensayo comúnmente se aplica en la detección de fugas de gas en líneas de alta
presión. Dependiendo de la naturaleza de la fuga, el gas al escapar, produce una señal
ultrasónica que puede detectarse con una sensibilidad aproximada de 10-3 cm3/s.
Por Burbujeo
Este ensayo se basa en el principio de generación o liberación de aire o gas de un
contenedor, cuando este se encuentra sumergido en un líquido.
Por Tintas Penetrantes
Consiste en rociar tintas penetrantes en las zonas de alta presión donde se desea
detectar fugas. Si existe alguna fuga, la presión diferencial del sistema hará filtrar la tinta
hacia el lado de baja presión del espécimen ensayado.
Por Medición de Presión
Este tipo de prueba se utiliza para determinar si existen flujos de fuga aceptables,
determinar si existen condiciones peligrosas y para detectar componentes y equipo
defectuoso. Algunas ventajas de este método son que se puede medir el flujo total de la
fuga independientemente del tamaño del sistema y que no es necesario utilizar fluidos
trazadores.
Por Detección de Halógenos (Diodo de Halógeno)
Este tipo de prueba es más sensitivo que los anteriores. Fugas tan pequeñas
como 10-5 cm3/s pueden detectarse con facilidad. Las dos limitantes de este ensayo
son que se necesitan gases de trazado especiales y el uso de calentadores de alta
temperatura, lo cual resulta inconveniente en ambientes peligrosos.
Pruebas no destructivas de hermeticidad:
Estas pruebas proporcionan información del grado en que pueden ser
contenidos los fluidos en recipientes, sin que escapen a la atmósfera o queden fuera
de control. Los métodos de PND de hermeticidad son:
• Pruebas de Fuga.
• Pruebas por Cambio de Presión (Neumática o hidrostática).
• Pruebas de Burbuja.
• Pruebas por Espectrómetro de Masas Pruebas de Fuga con Rastreadores de
Halógeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emision acustica grupo 6
Emision acustica grupo  6Emision acustica grupo  6
Emision acustica grupo 6
Andriuft
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
marco55
 
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Fremy Guedez
 
liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1
Reyni Rallp
 
Ensayo no destructivo (Soldadura)
Ensayo no destructivo (Soldadura)Ensayo no destructivo (Soldadura)
Ensayo no destructivo (Soldadura)
Rafab18
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantes
Diegolasmith
 
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticasLaboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Diego Mathiass
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Emision acustica grupo 6
Emision acustica grupo  6Emision acustica grupo  6
Emision acustica grupo 6
 
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetranteEnsayo no destructivo por líquido penetrante
Ensayo no destructivo por líquido penetrante
 
Ensayos no Destructivos
Ensayos no DestructivosEnsayos no Destructivos
Ensayos no Destructivos
 
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
 
liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1liquidos penetrantes 1
liquidos penetrantes 1
 
Curso liquidos penetrantes i y ii
Curso liquidos penetrantes i y iiCurso liquidos penetrantes i y ii
Curso liquidos penetrantes i y ii
 
Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas Calibracion de pipetas
Calibracion de pipetas
 
Líquidos penetrantes
Líquidos penetrantesLíquidos penetrantes
Líquidos penetrantes
 
Ensayo no destructivo (Soldadura)
Ensayo no destructivo (Soldadura)Ensayo no destructivo (Soldadura)
Ensayo no destructivo (Soldadura)
 
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldadurasEnsayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no destructivos en soldaduras
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantes
 
Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión
 
Inspeccion Visual y Liquidos Penetrantes
Inspeccion Visual y Liquidos PenetrantesInspeccion Visual y Liquidos Penetrantes
Inspeccion Visual y Liquidos Penetrantes
 
Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014Curso liquidos 2014
Curso liquidos 2014
 
Aplicaciones lp
Aplicaciones lpAplicaciones lp
Aplicaciones lp
 
Ensayos no destructivos, Inspección Visual
Ensayos no destructivos, Inspección VisualEnsayos no destructivos, Inspección Visual
Ensayos no destructivos, Inspección Visual
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
 
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticasLaboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
 
Propiedades de los liquidos penetrantes
Propiedades de los liquidos penetrantesPropiedades de los liquidos penetrantes
Propiedades de los liquidos penetrantes
 

Similar a Soldadura - Ensayo no destructivo

Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
ESAUCHRISTOPHERPAZTA2
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
ENg W. LOPEZ
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
MASTER54
 

Similar a Soldadura - Ensayo no destructivo (20)

INSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdfINSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdf
 
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
 
Presentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdf
Presentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdfPresentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdf
Presentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdf
 
Reynaldoooo
ReynaldooooReynaldoooo
Reynaldoooo
 
NDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No DestructivosNDT- Ensayos No Destructivos
NDT- Ensayos No Destructivos
 
10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos10. decima sesion-ensayos no destructivos
10. decima sesion-ensayos no destructivos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Inspcampo
InspcampoInspcampo
Inspcampo
 
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
 
Pruebas no destructivas
Pruebas no destructivasPruebas no destructivas
Pruebas no destructivas
 
2023 NDT Inspeccion Visual Modulo I.pdf
2023 NDT Inspeccion Visual Modulo I.pdf2023 NDT Inspeccion Visual Modulo I.pdf
2023 NDT Inspeccion Visual Modulo I.pdf
 
Ensayos no destructivo
Ensayos no destructivoEnsayos no destructivo
Ensayos no destructivo
 
Tencnica de Corrosion
Tencnica  de CorrosionTencnica  de Corrosion
Tencnica de Corrosion
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
End
EndEnd
End
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptx
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptxENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptx
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptx
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
 
0000 1 - Introducción a los END.ppt
0000  1 - Introducción a los END.ppt0000  1 - Introducción a los END.ppt
0000 1 - Introducción a los END.ppt
 
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
105822227 curso-de-ultrasonido-nivel-i-y-ii
 

Más de Rodrigo Diaz (14)

Análisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentesAnálisis estadísticos de accidentes
Análisis estadísticos de accidentes
 
Rodrigo Diaz
Rodrigo DiazRodrigo Diaz
Rodrigo Diaz
 
Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos
 
Soldadura Fichas
Soldadura FichasSoldadura Fichas
Soldadura Fichas
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Rodrigo diaz
Rodrigo diazRodrigo diaz
Rodrigo diaz
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social
Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social
Relación de la tecnología con el desarrollo económico-social
 
Influencia tecnologica
Influencia tecnologicaInfluencia tecnologica
Influencia tecnologica
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Soldadura - Ensayo no destructivo

  • 2. Inspección visual La inspección visual (IV), es sin duda una de las Pruebas No Destructivas (PND) más ampliamente utilizada, ya que gracias a esta, uno puede obtener información rápidamente, de la condición superficial de los materiales que se estén inspeccionando, con el simple uso del ojo humano. Durante la IV, en muchas ocasiones, el ojo humano recibe ayuda de algún dispositivo óptico, ya sea para mejorar la percepción de las imágenes recibidas por el ojo humano (anteojos, lupas, etc.) o bien para proporcionar contacto visual en áreas de difícil acceso, tal es el caso de la IV del interior de tuberías de diámetro pequeño, en cuyo caso se pueden utilizar boroscopios, ya sean estos rígidos o flexibles, pequeñas videocámaras, etc. Es importante marcar que, el personal que realiza IV debe tener conocimiento sobre los materiales que esté inspeccionando, así como también, del tipo de irregularidades o discontinuidades a detectar en los mismos. Con esto, podemos concluir que el personal que realiza IV debe tener cierto nivel de experiencia en la ejecución de la IV en cierta aplicación (Por ejemplo, la IV de uniones soldadas).
  • 3. Se denomina ensayo no destructivo (también llamado END, o en inglés NDT de non destructive testing) a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas,mecánicasodimensionales El propósito de estos ensayos es detectar discontinuidades superficiales e internas en materiales, soldadura, componentes e partes fabricadas Los métodos de END, permiten el control del 100 % de una producción y pueden obtener información de todo el volumen de una pieza Contribuyen a mantener un nivel de calidad uniforme Colaboran en prevenir accidentes, ya que se aplican en mantenimiento y en vigilancia de los sistemas a lo largo del servicio.
  • 4. Pruebas no destructivas de hermeticidad Las pruebas de detección de fugas son un tipo de prueba no destructiva que se utiliza en sistemas o componentes presurizados o que trabajan en vacío, para la detección, localización de fugas y la medición del fluido que escapa por éstas La detección de fugas es de gran importancia, ya que una fuga puede afectar la seguridad o desempeño de distintos componentes y reducen enormemente su confiabilidad. Para prevenir la entrada de contaminación o preservar internamente los fluidos contenidos. Por ejemplo: dispositivos electrónicos, circuitos integrados, motores y contactos sellados. Sistemas herméticos Para prevenir la pérdida de los fluidos contenidos. Por ejemplo: sistemas hidráulicos y de refrigeración; en la industria petroquímica: válvulas, tuberías y recipientes.
  • 5. Ultrasonido Este ensayo comúnmente se aplica en la detección de fugas de gas en líneas de alta presión. Dependiendo de la naturaleza de la fuga, el gas al escapar, produce una señal ultrasónica que puede detectarse con una sensibilidad aproximada de 10-3 cm3/s. Por Burbujeo Este ensayo se basa en el principio de generación o liberación de aire o gas de un contenedor, cuando este se encuentra sumergido en un líquido. Por Tintas Penetrantes Consiste en rociar tintas penetrantes en las zonas de alta presión donde se desea detectar fugas. Si existe alguna fuga, la presión diferencial del sistema hará filtrar la tinta hacia el lado de baja presión del espécimen ensayado. Por Medición de Presión Este tipo de prueba se utiliza para determinar si existen flujos de fuga aceptables, determinar si existen condiciones peligrosas y para detectar componentes y equipo defectuoso. Algunas ventajas de este método son que se puede medir el flujo total de la fuga independientemente del tamaño del sistema y que no es necesario utilizar fluidos trazadores.
  • 6. Por Detección de Halógenos (Diodo de Halógeno) Este tipo de prueba es más sensitivo que los anteriores. Fugas tan pequeñas como 10-5 cm3/s pueden detectarse con facilidad. Las dos limitantes de este ensayo son que se necesitan gases de trazado especiales y el uso de calentadores de alta temperatura, lo cual resulta inconveniente en ambientes peligrosos. Pruebas no destructivas de hermeticidad: Estas pruebas proporcionan información del grado en que pueden ser contenidos los fluidos en recipientes, sin que escapen a la atmósfera o queden fuera de control. Los métodos de PND de hermeticidad son: • Pruebas de Fuga. • Pruebas por Cambio de Presión (Neumática o hidrostática). • Pruebas de Burbuja. • Pruebas por Espectrómetro de Masas Pruebas de Fuga con Rastreadores de Halógeno.