SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE
    EN SOCIEDADES GLOBALES:
   NUEVOS SABERES Y VALORES

        Mariano Fernández Enguita
        Universidad de Salamanca
            www.enguita.info



               RETOS DE LA EDUCACIÓN
       EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD GLOBAL
          Jornada Parlamentaria, GP Socialista
               Congreso de los Diputados
             Madrid, 15 de marzo de 2010
EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE
             EN SOCIEDADES GLOBALES:
            NUEVOS SABERES Y VALORES

•   Información y conocimiento
•   Medios, trabajo e información
•   Competencia en la sociedad infoglobal
•   Competir con cualificaciones es +x+
•   SdA: Logorrico y Logopobre
•   Información y atención
•   Invertir en ed. en tiempo de crisis
•   Dislocación económica y cohesión social
•   Reconstrucción de la ciudadanía
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO


•   Información ≠ Conocimiento ≠ Sabiduría
•   Sobreabundancia de información
•   Escasez (relativa) de conocimiento
•   Polarización del conocimiento (cualificación)
•   Sobrecarga de información (inseguridad)
La tercera revolución capitalista
• Primera: Revolución industrial
  – Capitalismo industrial
  – Propiedad: capital / trabajo
• Segunda: Revolución organizacional
  – Capitalismo corporativo
  – Autoridad: directivos / subordinados
• Tercera: Revolución informacional
  – Capitalismo informacional
  – Cualificación: intelectuales / operarios
    (trabajo intelectual/manual, logorricos/logopobres…)
Competencia infoglobal
• Sociedad informacional = global
• Dos dimensiones de la competencia
  – Informacional: con las máquinas
  – Global: con inmigrantes y extranjeros
• Tres formas de competir
  – Restringir la competencia (proteccionismo)
  – Disminuir los salarios
  – Aumentar la cualificación
• Sólo la tercera es cooperativa (+ x +)
LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
• Doble sentido: SdC=SdA
   – Globalmente innovadora, reflexiva
   – Aprendizaje a lo largo de la vida
   – Lo que distingue al trabajo intelectual es la capacidad
     de aprendizaje
• Vidas opuestas: Logorrico y Logopobre
   – Ed. reglada, continua, ocupacional
   – Aprendizaje en el puesto, autodidacta
• La generalización de la primaria y el
  empantanamiento de la secundaria
INFORMACIÓN Y ATENCIÓN
• La información consume tiempo inteligente,
  es decir, atención
• Concurrencia de la escuela con la ciudad, los
  medios, la red…
• La arbitrariedad cultural ya no como secreto
  último sino como supuesto inicial
• Hasta cierto punto, la escuela ni es pertinente
  ni lo parece
LA EDUCACIÓN EN LA CRISIS
• El momento de la diferencia: invertir en el
  pasado (subsidios, pensiones…) o en el futuro
  (educación)
• El momento de tomar posiciones para cuando
  llegue la recuperación
• El momento de abordar los desequilibrios
  –   El fracaso en la obligatoria
  –   El cuello de botella en la secundaria superior
  –   La inexistencia de una política de personal
  –   El crecimiento vegetativo de la universidad
DISLOCACIÓN Y COHESIÓN
• La economía global supone desarticulación
  local (las redes sustituyen a las comunidades)
• La economía del conocimiento (liviana,
  innovadora) impulsa la deslocalización
• Desarticulación + deslocalización = dislocación
• La cohesión debe ser construida a través de
  instituciones comunes:
  – Reconocimiento del otro, obligaciones mutuas
  – Experiencia de cohesión, bien común
RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
• La transición nacional  global
  – Globalización económica antes que política
  – La comunidad (humana), política y moral
• La multiculturalización de la sociedad
  – Retorno de la etnicidad
     • Comunidades y nacionalidades
     • De inmigrantes a minorías
  – La escuela y la (re)producción del demos
     • Un trabajo continuado de la razón
     • Lacidad: deslindar ciudadanía y culturas
EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE
        EN SOCIEDADES GLOBALES:
       NUEVOS SABERES Y VALORES



¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!
                     Mariano Fernández Enguita
                     Universidad de Salamanca
                         www.enguita.info




       RETOS DE LA EDUCACIÓN. EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD GLOBAL
          Jornada Parlamentaria, GP Socialista. Congreso de los Diputados
                          Madrid, 15 de marzo de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
MaraMorales419114
 
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Universidad Complutense de Madrid
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
Universidad Complutense de Madrid
 
Educación En La Era Global
Educación En La Era GlobalEducación En La Era Global
Educación En La Era Global
Universidad Complutense de Madrid
 
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptxMálaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
USB_REBIUdeG
 
La Sociedad Del Conocimiento
La Sociedad Del ConocimientoLa Sociedad Del Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Presentación característica de la sociedad de la información
Presentación característica de la sociedad de la informaciónPresentación característica de la sociedad de la información
Presentación característica de la sociedad de la información
Maralrosan
 
Educación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y CiudadaníaEducación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y Ciudadanía
Universidad Complutense de Madrid
 
Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion
rodrigoluna04
 
Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion
Sarai Muñoz
 
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabelProducto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Ana Rangel
 
Red conecta migración 2015
Red conecta migración 2015Red conecta migración 2015
Red conecta migración 2015
Fundación Esplai
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
pedrojimenez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
naimarp15
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Pinkteam
 
Ruiz dulce 1_guión_podcast
Ruiz dulce 1_guión_podcastRuiz dulce 1_guión_podcast
Ruiz dulce 1_guión_podcast
Dulce Franco
 
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
Hugo Martínez Alvarado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
rodriguez04
 

La actualidad más candente (20)

Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
Al César Lo Que Es Del César ( Melilla)
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
 
Educación En La Era Global
Educación En La Era GlobalEducación En La Era Global
Educación En La Era Global
 
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptxMálaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
Málaga - El valor de aprender y el riesgo de no hacerlo.pptx
 
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
 
La Sociedad Del Conocimiento
La Sociedad Del ConocimientoLa Sociedad Del Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
 
Presentación característica de la sociedad de la información
Presentación característica de la sociedad de la informaciónPresentación característica de la sociedad de la información
Presentación característica de la sociedad de la información
 
Educación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y CiudadaníaEducación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y Ciudadanía
 
Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion
 
Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion Hacia la sociedad de la informacion
Hacia la sociedad de la informacion
 
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabelProducto 3 gonzález rangel belén anabel
Producto 3 gonzález rangel belén anabel
 
Red conecta migración 2015
Red conecta migración 2015Red conecta migración 2015
Red conecta migración 2015
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Ruiz dulce 1_guión_podcast
Ruiz dulce 1_guión_podcastRuiz dulce 1_guión_podcast
Ruiz dulce 1_guión_podcast
 
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
 
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
El nuevo aprendiz. ¿Cómo y por qué está cambiando la forma como aprendemos y ...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a Nuevos saberes y valores.ppt

Tuxtla.pptx
Tuxtla.pptxTuxtla.pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptxLa educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoamérica
guest4799b82
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoamérica
guest4799b82
 
Rivas - El valor de la educación.ppt
Rivas - El valor de la educación.pptRivas - El valor de la educación.ppt
Rivas - El valor de la educación.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
WillyIbarra1
 
Educar sociedad información: multialfabetismo
Educar sociedad información: multialfabetismoEducar sociedad información: multialfabetismo
Educar sociedad información: multialfabetismo
Manuel Area
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Universidad Complutense de Madrid
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Cartaya
CartayaCartaya
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior  Fernando VillaranRetos De La Educacion Superior  Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Cecilia Quispe
 
20120715 vélez málaga
20120715 vélez málaga20120715 vélez málaga
20120715 vélez málaga
Universidad Complutense de Madrid
 
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Almería090714 -Ed en SIGIT.pptAlmería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Brasilia, Foro.pptx
Brasilia, Foro.pptxBrasilia, Foro.pptx
POWER POINT TIC
POWER POINT TICPOWER POINT TIC
POWER POINT TIC
MaraMorales419114
 
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppttecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
PixieMiz
 
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.pptTIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
PixieMiz
 
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Antonio J. Falótico C.
 
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Martín López Calva
 
Diapositiva del grupo #6
Diapositiva del grupo #6Diapositiva del grupo #6
Diapositiva del grupo #6
carolintejada
 

Similar a Nuevos saberes y valores.ppt (20)

Tuxtla.pptx
Tuxtla.pptxTuxtla.pptx
Tuxtla.pptx
 
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptxLa educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
La educación en Iberoamérica (Chiapas).pptx
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoamérica
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoamérica
 
Rivas - El valor de la educación.ppt
Rivas - El valor de la educación.pptRivas - El valor de la educación.ppt
Rivas - El valor de la educación.ppt
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Educar sociedad información: multialfabetismo
Educar sociedad información: multialfabetismoEducar sociedad información: multialfabetismo
Educar sociedad información: multialfabetismo
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cartaya
CartayaCartaya
Cartaya
 
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior  Fernando VillaranRetos De La Educacion Superior  Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
 
20120715 vélez málaga
20120715 vélez málaga20120715 vélez málaga
20120715 vélez málaga
 
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Almería090714 -Ed en SIGIT.pptAlmería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
 
Brasilia, Foro.pptx
Brasilia, Foro.pptxBrasilia, Foro.pptx
Brasilia, Foro.pptx
 
POWER POINT TIC
POWER POINT TICPOWER POINT TIC
POWER POINT TIC
 
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppttecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
tecnologias de la informacion el nuevo alfabetosmo.ppt
 
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.pptTIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
TIC informacion PARA LA EDUCACION y la innovacion.ppt
 
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
Los desafios de la educacion de hoy isabel valenzuela 2009
 
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
Conferencia Entre la trivialidad de lo humano y la nueva inquisición: formaci...
 
Diapositiva del grupo #6
Diapositiva del grupo #6Diapositiva del grupo #6
Diapositiva del grupo #6
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

Nuevos saberes y valores.ppt

  • 1. EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE EN SOCIEDADES GLOBALES: NUEVOS SABERES Y VALORES Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info RETOS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD GLOBAL Jornada Parlamentaria, GP Socialista Congreso de los Diputados Madrid, 15 de marzo de 2010
  • 2. EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE EN SOCIEDADES GLOBALES: NUEVOS SABERES Y VALORES • Información y conocimiento • Medios, trabajo e información • Competencia en la sociedad infoglobal • Competir con cualificaciones es +x+ • SdA: Logorrico y Logopobre • Información y atención • Invertir en ed. en tiempo de crisis • Dislocación económica y cohesión social • Reconstrucción de la ciudadanía
  • 3. INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO • Información ≠ Conocimiento ≠ Sabiduría • Sobreabundancia de información • Escasez (relativa) de conocimiento • Polarización del conocimiento (cualificación) • Sobrecarga de información (inseguridad)
  • 4. La tercera revolución capitalista • Primera: Revolución industrial – Capitalismo industrial – Propiedad: capital / trabajo • Segunda: Revolución organizacional – Capitalismo corporativo – Autoridad: directivos / subordinados • Tercera: Revolución informacional – Capitalismo informacional – Cualificación: intelectuales / operarios (trabajo intelectual/manual, logorricos/logopobres…)
  • 5. Competencia infoglobal • Sociedad informacional = global • Dos dimensiones de la competencia – Informacional: con las máquinas – Global: con inmigrantes y extranjeros • Tres formas de competir – Restringir la competencia (proteccionismo) – Disminuir los salarios – Aumentar la cualificación • Sólo la tercera es cooperativa (+ x +)
  • 6. LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE • Doble sentido: SdC=SdA – Globalmente innovadora, reflexiva – Aprendizaje a lo largo de la vida – Lo que distingue al trabajo intelectual es la capacidad de aprendizaje • Vidas opuestas: Logorrico y Logopobre – Ed. reglada, continua, ocupacional – Aprendizaje en el puesto, autodidacta • La generalización de la primaria y el empantanamiento de la secundaria
  • 7. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN • La información consume tiempo inteligente, es decir, atención • Concurrencia de la escuela con la ciudad, los medios, la red… • La arbitrariedad cultural ya no como secreto último sino como supuesto inicial • Hasta cierto punto, la escuela ni es pertinente ni lo parece
  • 8. LA EDUCACIÓN EN LA CRISIS • El momento de la diferencia: invertir en el pasado (subsidios, pensiones…) o en el futuro (educación) • El momento de tomar posiciones para cuando llegue la recuperación • El momento de abordar los desequilibrios – El fracaso en la obligatoria – El cuello de botella en la secundaria superior – La inexistencia de una política de personal – El crecimiento vegetativo de la universidad
  • 9. DISLOCACIÓN Y COHESIÓN • La economía global supone desarticulación local (las redes sustituyen a las comunidades) • La economía del conocimiento (liviana, innovadora) impulsa la deslocalización • Desarticulación + deslocalización = dislocación • La cohesión debe ser construida a través de instituciones comunes: – Reconocimiento del otro, obligaciones mutuas – Experiencia de cohesión, bien común
  • 10. RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA • La transición nacional  global – Globalización económica antes que política – La comunidad (humana), política y moral • La multiculturalización de la sociedad – Retorno de la etnicidad • Comunidades y nacionalidades • De inmigrantes a minorías – La escuela y la (re)producción del demos • Un trabajo continuado de la razón • Lacidad: deslindar ciudadanía y culturas
  • 11. EDUCACIÓN Y ECONOMÍA SOSTENIBLE EN SOCIEDADES GLOBALES: NUEVOS SABERES Y VALORES ¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!! Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info RETOS DE LA EDUCACIÓN. EDUCACIÓN, ECONOMÍA Y SOCIEDAD GLOBAL Jornada Parlamentaria, GP Socialista. Congreso de los Diputados Madrid, 15 de marzo de 2010