SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Practica: Ley de Stokes
Materia: Laboratorio integral I
Profesor: Norman Rivera Pasos
Fecha:
16 de septiembre del 2015
Integrantes:
García Aguilera Paulina
Martínez Moreno Miroslava
Meza Green Leonardo Alfonso
Navarro Orrantia Alicia
Meza Alvarado Jair Alexis
García Flores Víctor Emmanuel
Amador Liera Karen Esperanza
Ceballos Soto Alexandra
Título:
“Ley de Stokes”
Objetivo:
Observar mediante un experimento un objeto caer por un medio líquido,
tomando en cuenta tanto las condiciones y propiedades del objeto tanto como
el del medio líquido, tomando el tiempo en el que le toma cae al fondo.
Introducción:
El flujo de Stokes, también llamado flujo reptante, es aquel que describe el movimiento
de una partícula en un fluido viscoso. Este sucede debido a, que la partícula es muy
pequeña, o por unas viscosidades de fluido muy altas o ambas.
Marco Teórico
La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos
esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de
bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel
Stokes tras resolver un caso particular de las ecuaciones de Navier-Stokes. En
general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas
pequeñas moviéndose a velocidades bajas.
La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual
puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a
un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio
es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al
deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite
adherida al cuerpo. La ley de Stokes se ha comprobado experimentalmente en
multitud de fluidos y condiciones.
Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su
propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando
la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido.
La ley de Stokes es el principio usado en los viscosímetros de bola en caída
libre, en los cuales el fluido está estacionario en un tubo vertical de vidrio y una
esfera, de tamaño y densidad conocidas, desciende a través del líquido. Si la
bola ha sido seleccionada correctamente alcanzará la velocidad terminal, la
cual puede ser medida por el tiempo que pasa entre dos marcas de un tubo. A
veces se usan sensores electrónicos para fluidos opacos. Conociendo las
densidades de la esfera, el líquido y la velocidad de caída se puede calcular la
viscosidad a partir de la fórmula de la ley de Stokes. Para mejorar la precisión
del experimento se utilizan varias bolas. La técnica es usada en la industria
para verificar la viscosidad de los productos, en caso como la glicerina o el
sirope.
Material
*3 vasos de precipitado o pipetas
*canicas de diferentes diámetros
*cronometro
*Miel, aceite de cocina, aceite de bebe
Procedimiento:
1. Se midenlosdiámetrosde lascanicas.
2. Se tomanlospesosde las canicas.
3. Determinamosladensidadde lascanicas.
4. Determinamosladensidadde cadalíquido.
5. Se marcó un sistemade referenciaal tubo.
6. Se llenaconlos líquidoseneste casofue jabón,miel,aceite.
7. Se coloca la canica enla parte superiordel tubo
8. se pone el cronómetroenla posicióncero.
9. Se sueltalacanica y ponemosel cronómetroenfuncionamientoenel momentoenel
que la pelotapasapor lasmarcas puestasen nuestromarco de referencia.
10.Se registrael tiempoyse repite este procesoconcadalíquido.
11.Se tomaran losdatos necesariosyse calcularalodeseado.
Análisis
La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos
esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de
bajos número de Reynolds. La ley de Stokes es válida en el movimiento de
partículas esféricas moviéndose a velocidades bajas.
Un cuerpo que cumple la ley de Stokes se ve sometido a dos fuerzas que es la
fuerza gravitatoria a fuerza de arrastre, donde en el momento que ambas se
igualan su aceleración se vuelve nula su velocidad constante.
En esta práctica consideramos el flujo de un fluido incomprensible alrededor de
una esfera solida de radio R y diámetro D.
El fluido tiene una densidad y una viscosidad, donde se aproxima a la esfera
fija ascendiendo verticalmente en la dirección z con una velocidad∞.
El flujo reptante = Re =
𝐷 𝑉∞ 𝜌
𝜇
< .1
El régimen del fluido se caracteriza por la ausencia de formación de remolinos
corriente abajo a partir de la esfera.
Se determinó la viscosidad de una sustancia con respecto a la velocidad con la
que desciende un objeto sumergido dentro de la misma, así como su fuerza de
fricción, y se observó el comportamiento del objeto sumergido en la sustancia.
Sustancia Densidad
Aceite Vegetal 870 kg/𝑚3
JabónLiquido 1261 Kg/𝑚3
Miel 1400 Kg/𝑚3
Se utilizóunacanica,de lacual se midióel diámetro,tambiénse pesóyacon estosdatos
obtenidosutilizamosestafórmula:
Volumen=(4/3)(𝜋)(R)3
La cual nos sirvió paradeterminarel volumenyasí mismopodercalcularladensidad.
CalculandoVolumen
Volumen=(4/3)(π)(.0085)3
Volumen =2.52 x 10 -6
m3
Calculandola densidad
ρ =
m
v
ρ =
0.02078Kg
2.52 𝑥 10−6 𝑚3
ρ=8246.03 Kg/m3
Distancia17cm
CalculandoVelocidades
Miel
V =
d
t
V =
.17𝑚
2.75𝑠
V=.0618m/s
Jabón
V=
.17𝑚
1 𝑠𝑒𝑔
V=.17m/s
Aceite
V=
.17𝑚
.51𝑠𝑒𝑔
V=.33m/s
CalculandoViscosidad
ViscosidadMiel
V= (4/3)(𝜋)(.0075m)3
Canica Peso(Kg) Radio(m) Densidad(Kg/𝑚3)
ColorAmarila .02078 .0085 8246.03
V=1.76 x 10-6
m3
µ=
2
9
R2
(𝜌s−𝜌)g/Vt
µ=
2
9
(.0085)2(8246.03−1400𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2)
0.0618𝑚/𝑠
µ=17.67 Poises
ViscosidadJabon
µ=
2
9
R2
(𝜌s−𝜌)g/Vt
µ=
2
9
(.0085)2(8246.03−870𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2)
0.17𝑚/𝑠
µ= 6.83 Poises
ViscosidadAceite
µ=
2
9
R2
(𝜌s−𝜌)g/Vt
µ=
2
9
(.0085)2(8246.03−1261𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2)
0.33𝑚/𝑠
µ= 3.33 Poises
Numero de Reynolds
Miel
• 𝑅𝑒 =
(.0085𝑚)(
.0619𝑚
𝑠
)(1400
𝑘𝑔
𝑚3)
17.67𝐾𝑔𝑚/𝑠
• 𝑅𝑒 =.0416
Jabón Líquido
• 𝑅𝑒 =
(.0085𝑚)(
.33𝑚
𝑠
)(1261
𝑘𝑔
𝑚3)
6.83𝐾𝑔𝑚/𝑠
• 𝑅𝑒 =0.5170
Aceite Vegetal
• 𝑅𝑒 =
(.0085𝑚)(
.27𝑚
𝑠
)(870
𝑘𝑔
𝑚3)
3.33𝐾𝑔𝑚/𝑠
• 𝑅𝑒 =0.599
Conclusiones
En esta práctica pudimos comparar el movimiento de un objeto esférico en
diferentes fluidos y en base a ciertas variables como la viscosidad y
densidades, cuando el radio de las canicas utilizadas en la práctica cambiaban
la viscosidad de gran manera, pero las veces que se repitió el experimento con
la misma canica los valores eran casi constantes con ligeras variaciones
debidas a error humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
Luis Blancas Wong
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
Karen M. Guillén
 
P 3 ley de stokes
P 3 ley de stokesP 3 ley de stokes
P 3 ley de stokes
Lucero Gallegos González
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Ley de stoke bienbn
Ley de stoke bienbnLey de stoke bienbn
Ley de stoke bienbn
Miroslava Moreno
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Luis Blancas Wong
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
EduardoBGuardado
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
godoyt
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Beyda Rolon
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
brenda villafuerte
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sarah Medina
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Robert Roca
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Laboratorio integral 1
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Christian Lindao Fiallos
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 

La actualidad más candente (20)

Practica #7
Practica #7 Practica #7
Practica #7
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
 
P 3 ley de stokes
P 3 ley de stokesP 3 ley de stokes
P 3 ley de stokes
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Ley de stoke bienbn
Ley de stoke bienbnLey de stoke bienbn
Ley de stoke bienbn
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
SEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACIONSEPARACION POR FLOTACION
SEPARACION POR FLOTACION
 
Viscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridadViscocidad y capilaridad
Viscocidad y capilaridad
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
bm Lecho practica completa
bm Lecho practica completabm Lecho practica completa
bm Lecho practica completa
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
Lab Física B - Informe #2 (Hidrostática 1)
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 

Similar a Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891

Practica 3_U3
Practica 3_U3Practica 3_U3
Practica 3_U3
villanueva96
 
Práctica II Completo listo
Práctica II Completo listoPráctica II Completo listo
Práctica II Completo listo
Karen M. Guillén
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
Karen M. Guillén
 
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Diana Aguilar
 
Practica 1 flujo de fluidos
Practica 1 flujo de fluidosPractica 1 flujo de fluidos
Practica 1 flujo de fluidos
Sixx Sixx
 
Leystokes-lva1-app6891
Leystokes-lva1-app6891Leystokes-lva1-app6891
Leystokes-lva1-app6891
brenda villafuerte
 
Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
brenda villafuerte
 
Trabajo solis.
Trabajo solis.Trabajo solis.
Trabajo solis.
nino1995
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
Gustavo Salazar
 
Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2 Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2
Angel Enrike Cortes Valdes
 
avance MF 1.docx
avance MF 1.docxavance MF 1.docx
avance MF 1.docx
EdgarAvilavillarreal
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
20_masambriento
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
JOEL738067
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Practica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidadPractica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidad
Luis Blancas Wong
 
Practica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicadaPractica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicada
Ramses CF
 
Practica#7 ley de Stock
Practica#7         ley de StockPractica#7         ley de Stock
Practica#7 ley de Stock
Kenya Arteaga
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
MadidDasDas
 

Similar a Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891 (19)

Practica 3_U3
Practica 3_U3Practica 3_U3
Practica 3_U3
 
Práctica II Completo listo
Práctica II Completo listoPráctica II Completo listo
Práctica II Completo listo
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
Practica 7 Flujo reptante "Ley de Stoks"
 
Practica 1 flujo de fluidos
Practica 1 flujo de fluidosPractica 1 flujo de fluidos
Practica 1 flujo de fluidos
 
Leystokes-lva1-app6891
Leystokes-lva1-app6891Leystokes-lva1-app6891
Leystokes-lva1-app6891
 
Ley stokes
Ley stokesLey stokes
Ley stokes
 
Trabajo solis.
Trabajo solis.Trabajo solis.
Trabajo solis.
 
Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1Informe2 HidrostáTica 1
Informe2 HidrostáTica 1
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
 
Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2 Práctica no.8 equipo número. 2
Práctica no.8 equipo número. 2
 
avance MF 1.docx
avance MF 1.docxavance MF 1.docx
avance MF 1.docx
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Practica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidadPractica determinacion-deviscosidad
Practica determinacion-deviscosidad
 
Practica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicadaPractica 4 quimica aplicada
Practica 4 quimica aplicada
 
Practica#7 ley de Stock
Practica#7         ley de StockPractica#7         ley de Stock
Practica#7 ley de Stock
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
 

Más de Karen Esperanza Flores

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Karen Esperanza Flores
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
Karen Esperanza Flores
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Karen Esperanza Flores
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Karen Esperanza Flores
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
Karen Esperanza Flores
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Karen Esperanza Flores
 

Más de Karen Esperanza Flores (20)

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Ecuacion de bernulli
Ecuacion de bernulliEcuacion de bernulli
Ecuacion de bernulli
 
Conveccion libre forzada
Conveccion libre forzadaConveccion libre forzada
Conveccion libre forzada
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
 
Trespracticas (1)
Trespracticas (1)Trespracticas (1)
Trespracticas (1)
 
numero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminarnumero de Re y turbulento y laminar
numero de Re y turbulento y laminar
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 
Examen1.1
Examen1.1Examen1.1
Examen1.1
 
Examen1
Examen1Examen1
Examen1
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (12)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Practica: Ley de Stokes Materia: Laboratorio integral I Profesor: Norman Rivera Pasos Fecha: 16 de septiembre del 2015 Integrantes: García Aguilera Paulina Martínez Moreno Miroslava Meza Green Leonardo Alfonso Navarro Orrantia Alicia Meza Alvarado Jair Alexis García Flores Víctor Emmanuel Amador Liera Karen Esperanza Ceballos Soto Alexandra
  • 2. Título: “Ley de Stokes” Objetivo: Observar mediante un experimento un objeto caer por un medio líquido, tomando en cuenta tanto las condiciones y propiedades del objeto tanto como el del medio líquido, tomando el tiempo en el que le toma cae al fondo. Introducción: El flujo de Stokes, también llamado flujo reptante, es aquel que describe el movimiento de una partícula en un fluido viscoso. Este sucede debido a, que la partícula es muy pequeña, o por unas viscosidades de fluido muy altas o ambas. Marco Teórico La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas. La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio es debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite adherida al cuerpo. La ley de Stokes se ha comprobado experimentalmente en multitud de fluidos y condiciones. Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido. La ley de Stokes es el principio usado en los viscosímetros de bola en caída libre, en los cuales el fluido está estacionario en un tubo vertical de vidrio y una esfera, de tamaño y densidad conocidas, desciende a través del líquido. Si la bola ha sido seleccionada correctamente alcanzará la velocidad terminal, la cual puede ser medida por el tiempo que pasa entre dos marcas de un tubo. A veces se usan sensores electrónicos para fluidos opacos. Conociendo las
  • 3. densidades de la esfera, el líquido y la velocidad de caída se puede calcular la viscosidad a partir de la fórmula de la ley de Stokes. Para mejorar la precisión del experimento se utilizan varias bolas. La técnica es usada en la industria para verificar la viscosidad de los productos, en caso como la glicerina o el sirope. Material *3 vasos de precipitado o pipetas *canicas de diferentes diámetros *cronometro *Miel, aceite de cocina, aceite de bebe Procedimiento: 1. Se midenlosdiámetrosde lascanicas. 2. Se tomanlospesosde las canicas. 3. Determinamosladensidadde lascanicas. 4. Determinamosladensidadde cadalíquido. 5. Se marcó un sistemade referenciaal tubo. 6. Se llenaconlos líquidoseneste casofue jabón,miel,aceite. 7. Se coloca la canica enla parte superiordel tubo 8. se pone el cronómetroenla posicióncero. 9. Se sueltalacanica y ponemosel cronómetroenfuncionamientoenel momentoenel que la pelotapasapor lasmarcas puestasen nuestromarco de referencia. 10.Se registrael tiempoyse repite este procesoconcadalíquido.
  • 4. 11.Se tomaran losdatos necesariosyse calcularalodeseado. Análisis La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos número de Reynolds. La ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas moviéndose a velocidades bajas. Un cuerpo que cumple la ley de Stokes se ve sometido a dos fuerzas que es la fuerza gravitatoria a fuerza de arrastre, donde en el momento que ambas se igualan su aceleración se vuelve nula su velocidad constante. En esta práctica consideramos el flujo de un fluido incomprensible alrededor de una esfera solida de radio R y diámetro D. El fluido tiene una densidad y una viscosidad, donde se aproxima a la esfera fija ascendiendo verticalmente en la dirección z con una velocidad∞. El flujo reptante = Re = 𝐷 𝑉∞ 𝜌 𝜇 < .1 El régimen del fluido se caracteriza por la ausencia de formación de remolinos corriente abajo a partir de la esfera. Se determinó la viscosidad de una sustancia con respecto a la velocidad con la que desciende un objeto sumergido dentro de la misma, así como su fuerza de fricción, y se observó el comportamiento del objeto sumergido en la sustancia. Sustancia Densidad Aceite Vegetal 870 kg/𝑚3 JabónLiquido 1261 Kg/𝑚3 Miel 1400 Kg/𝑚3 Se utilizóunacanica,de lacual se midióel diámetro,tambiénse pesóyacon estosdatos obtenidosutilizamosestafórmula: Volumen=(4/3)(𝜋)(R)3 La cual nos sirvió paradeterminarel volumenyasí mismopodercalcularladensidad. CalculandoVolumen
  • 5. Volumen=(4/3)(π)(.0085)3 Volumen =2.52 x 10 -6 m3 Calculandola densidad ρ = m v ρ = 0.02078Kg 2.52 𝑥 10−6 𝑚3 ρ=8246.03 Kg/m3 Distancia17cm CalculandoVelocidades Miel V = d t V = .17𝑚 2.75𝑠 V=.0618m/s Jabón V= .17𝑚 1 𝑠𝑒𝑔 V=.17m/s Aceite V= .17𝑚 .51𝑠𝑒𝑔 V=.33m/s CalculandoViscosidad ViscosidadMiel V= (4/3)(𝜋)(.0075m)3 Canica Peso(Kg) Radio(m) Densidad(Kg/𝑚3) ColorAmarila .02078 .0085 8246.03
  • 6. V=1.76 x 10-6 m3 µ= 2 9 R2 (𝜌s−𝜌)g/Vt µ= 2 9 (.0085)2(8246.03−1400𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2) 0.0618𝑚/𝑠 µ=17.67 Poises ViscosidadJabon µ= 2 9 R2 (𝜌s−𝜌)g/Vt µ= 2 9 (.0085)2(8246.03−870𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2) 0.17𝑚/𝑠 µ= 6.83 Poises ViscosidadAceite µ= 2 9 R2 (𝜌s−𝜌)g/Vt µ= 2 9 (.0085)2(8246.03−1261𝐾𝑔/𝑚3)(9.81𝑚/𝑠2) 0.33𝑚/𝑠 µ= 3.33 Poises Numero de Reynolds Miel • 𝑅𝑒 = (.0085𝑚)( .0619𝑚 𝑠 )(1400 𝑘𝑔 𝑚3) 17.67𝐾𝑔𝑚/𝑠 • 𝑅𝑒 =.0416 Jabón Líquido • 𝑅𝑒 = (.0085𝑚)( .33𝑚 𝑠 )(1261 𝑘𝑔 𝑚3) 6.83𝐾𝑔𝑚/𝑠 • 𝑅𝑒 =0.5170
  • 7. Aceite Vegetal • 𝑅𝑒 = (.0085𝑚)( .27𝑚 𝑠 )(870 𝑘𝑔 𝑚3) 3.33𝐾𝑔𝑚/𝑠 • 𝑅𝑒 =0.599 Conclusiones En esta práctica pudimos comparar el movimiento de un objeto esférico en diferentes fluidos y en base a ciertas variables como la viscosidad y densidades, cuando el radio de las canicas utilizadas en la práctica cambiaban la viscosidad de gran manera, pero las veces que se repitió el experimento con la misma canica los valores eran casi constantes con ligeras variaciones debidas a error humano.