SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Reales
Alumno: Diego Ochoa
CI: 28.220.170
Trayecto inicial
Sección: 0103
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto – Edo. Lara.
Definición de Conjunto
 Se denomina conjunto a la
agrupación de entes o elementos,
que poseen una o varias
características en común. Es un
concepto intuitivo empleado en
matemática, que elaboró la teoría
de conjuntos. Los conjuntos
matemáticos pueden definirse por
extensión (enumerando uno a uno
todos sus elementos) o por
comprensión (se menciona sólo
una característica común a todos
los elementos).
Operaciones con Conjuntos
 Las operaciones con
conjuntos también conocidas
como álgebra de conjuntos,
nos permiten realizar
operaciones sobre los
conjuntos para obtener otro
conjunto. De las operaciones
con conjuntos veremos las
siguientes unión, intersección,
diferencia, diferencia simétrica
y complemento.
Unión o reunión de conjuntos.
 Es la operación que nos permite unir dos o
más conjuntos para formar otro conjunto
que contendrá a todos los elementos que
queremos unir pero sin que se repitan. Es
decir dado un conjunto A y un conjunto B,
la unión de los conjuntos A y B será otro
conjunto formado por todos los
elementos de A, con todos los elementos
de B sin repetir ningún elemento. El
símbolo que se usa para indicar la
operación de unión es el siguiente: ∪.
Cuando usamos diagramas de Venn, para
representar la unió de conjuntos, se
sombrean los conjuntos que se unen o se
forma uno nuevo. Luego se escribe por
fuera la operación de unión.
Ejemplo 1.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la
unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de
Venn se tendría lo siguiente:
También se puede graficar del siguiente modo:
 Ejemplo 2.
 Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la unión de
estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
 Ejemplo 3.
 Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y
B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la unión será
F∪B={x/x estudiantes que juegan fútbol o básquet}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
 Ejemplo 4.
 Dados los dos conjuntos A={3, 5, 6, 7} y B={5,6}, en donde B
está incluido en A, la unión será AUB={3,5,6,7}. Usando
diagramas de Venn se tendría
Intersección de Conjuntos
 Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos
comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la
de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de
A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B,
será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección
es el siguiente: ∩.
 Ejemplo 1.
 Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos
conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
 Ejemplo 2.
 Dados dos conjuntos A={x/x estudiantes que juegan fútbol} y
B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la intersección será
F∩B={x/x estudiantes que juegan fútbol y básquet}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Diferencia Simétrica de Conjuntos
 Es la operación que nos permite
formar un conjunto, en donde de
dos conjuntos el conjunto
resultante es el que tendrá todos
los elementos que no sean
comunes a ambos conjuntos. Es
decir dados dos conjuntos A y B, la
diferencia simétrica estará formado
por todos los elementos no
comunes a los conjuntos A y B. El
símbolo que se usa para indicar la
operación de diferencia simétrica es
el siguiente: △.
Ejemplo 1.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
diferencia simétrica de estos conjuntos será A △
B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo
siguiente:
 Ejemplo 2.
 Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y
B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la diferencia simétrica
será F △ B={x/x estudiantes que sólo juegan fútbol y básquet}.
Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Complemento de un Conjunto
 Es la operación que nos permite
formar un conjunto con todos los
elementos del conjunto de referencia o
universal, que no están en el conjunto.
Es decir dado un conjunto A que esta
incluido en el conjunto universal U,
entonces el conjunto complemento de
A es el conjunto formado por todos los
elementos del conjunto universal pero
sin considerar a los elementos que
pertenezcan al conjunto A. En esta
operación el complemento de un
conjunto se denota con un apostrofe
sobre el conjunto que se opera, algo
como esto A' en donde el el conjunto
A es el conjunto del cual se hace la
operación de complemento.
Ejemplo 1.
Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el
conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los
siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas
de Venn se tendría lo siguiente:
 Ejemplo 2.
 Dado el conjunto Universal U={x/x estudiantes de un colegio}
y el conjunto V={x/x estudiantes que juegan voley}, el
conjunto V' estará formado por los siguientes elementos
V'={x/x estudiantes que no juegan voley}. Usando diagramas
de Venn se tendría lo siguiente:
Números Reales
 Los números reales son cualquier
número que corresponda a un
punto en la recta real y pueden
clasificarse en números naturales,
enteros, racionales e irracionales.
 En otras palabras, cualquier
número real está comprendido
entre menos infinito y más
infinito y podemos representarlo
en la recta real.
 Los números reales son todos los números que
encontramos más frecuentemente dado que
los números complejos no se encuentran de
manera accidental, sino que tienen que
buscarse expresamente.
 Los números reales se representan mediante la
letra R ↓
Dominio de los Números Reales
 Entonces, tal y como hemos dicho, los números reales son
los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es
decir, no incluiremos estos infinitos en el conjunto.
Dominio de los números reales.
Números reales en la recta real
 Esta recta recibe el nombre de recta real dado que
podemos representar en ella todos los números
reales.
Línea real.
Desigualdades
 La desigualdad matemática es aquella
proposición que relaciona dos
expresiones algebraicas cuyos valores
son distintos. Se trata de una
proposición de relación entre dos
elementos diferentes, ya sea por
desigualdad mayor, menor, mayor o
igual, o bien menor o igual. Cada una
de las distintas tipologías de
desigualdad debe ser expresada con
diferente signo (> o <, etcétera) y
tendrá una reacción a operaciones
matemáticas diferente según su
naturaleza.
 Algo a notar en las expresiones de desigualdad
matemática es que, aquellas que emplean:
 • Mayor que >
 • Menor que <
 • Menor o igual que ≤
 • Mayor o igual que ≥
 Estas son desigualdades que nos revelan en qué
sentido la una desigualdad no es igual.
Valor Absoluto
 El valor absoluto de un número entero
coincide con su valor numérico sin
tener en cuenta el signo. Se representa
con unas barras verticales alrededor
del número, así: |x|
 Por ejemplo,|2| representa el valor
absoluto de 2.
Desigualdades de Valor Absoluto
 Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo
de valor absoluto con una variable dentro.
 • Desigualdades de valor absoluto (<):
 • La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor
que 4.
 • Así, x > -4 Y x < 4.
 El conjunto solución es:
 • Cuando se resuelven desigualdades de valor
absoluto, hay dos casos a considerar.
 • Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de
valor absoluto es positiva.
 • Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de
valor absoluto es negativa.
 • La solución es la intersección de las soluciones de
estos dos casos.
 • En otras palabras, para cualesquiera números reales
a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b .
¡Gracias por Leer!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de MatemáticasConceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de Matemáticas
UPTAEB
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
santiagobarberi
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
Angelgutierrez173
 
Numeros reales y planos numericos.
Numeros reales y planos numericos.Numeros reales y planos numericos.
Numeros reales y planos numericos.
RubPrieto2
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
MildredCarreo4
 
Matemática Conjuntos
Matemática ConjuntosMatemática Conjuntos
Matemática Conjuntos
VeruskaProfeta
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
BarbaraMendoza5
 
TRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOSTRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOS
EmilyGonzalez64
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
DenysVargas
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
AndreaTorrealba9
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
Francys Peroza
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Laura Castro
 
Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105
VeronaChirinos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Victoria Perez
 
Números Reales, Plano Numérico
Números Reales, Plano NuméricoNúmeros Reales, Plano Numérico
Números Reales, Plano Numérico
EmilyCesar3
 
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
AnaGSanchez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
leonelamedina1
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JeanAlvarez24
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de MatemáticasConceptos Básicos de Matemáticas
Conceptos Básicos de Matemáticas
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Numeros reales y planos numericos.
Numeros reales y planos numericos.Numeros reales y planos numericos.
Numeros reales y planos numericos.
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
 
Matemática Conjuntos
Matemática ConjuntosMatemática Conjuntos
Matemática Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
TRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOSTRABAJO CONJUNTOS
TRABAJO CONJUNTOS
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Números Reales, Plano Numérico
Números Reales, Plano NuméricoNúmeros Reales, Plano Numérico
Números Reales, Plano Numérico
 
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
Presentación Escrita de Números Reales y Plano Numérico por AnaG Sanchez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 

Similar a Numeros reales

Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
eliannyRobertis
 
Matematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 mairaMatematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 maira
MairaAlejandraFiguer2
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
EdimarNatalyMendozaA
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
YesseniaDaza1
 
Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
RonailithCrespo
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
RonailithCrespo
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JuliannysLuquez
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
mariagil126
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
FranyerlinCuica
 
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptxOperaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
IsmaelJT3
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
YignethAraujo
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
ANDRELISPEREZ
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
RaymarCarmona2
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
NaimarRiera
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
AnyelizRodriguez1
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
Tatiana Bello
 
matematica conjunto.docx
matematica conjunto.docxmatematica conjunto.docx
matematica conjunto.docx
RoiverBarragan
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
DaryelisSalas
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Luis Lucena
 

Similar a Numeros reales (20)

Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
 
Matematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 mairaMatematica unidad 2 maira
Matematica unidad 2 maira
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
 
Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
 
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptxOperaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
Operaciones de conjuntos, valor absoluto, desigualdades..pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
 
matematica conjunto.docx
matematica conjunto.docxmatematica conjunto.docx
matematica conjunto.docx
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Numeros reales

  • 1. Números Reales Alumno: Diego Ochoa CI: 28.220.170 Trayecto inicial Sección: 0103 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto – Edo. Lara.
  • 2. Definición de Conjunto  Se denomina conjunto a la agrupación de entes o elementos, que poseen una o varias características en común. Es un concepto intuitivo empleado en matemática, que elaboró la teoría de conjuntos. Los conjuntos matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando uno a uno todos sus elementos) o por comprensión (se menciona sólo una característica común a todos los elementos).
  • 3. Operaciones con Conjuntos  Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
  • 4. Unión o reunión de conjuntos.  Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unió de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión. Ejemplo 1. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: También se puede graficar del siguiente modo:
  • 5.  Ejemplo 2.  Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 6.  Ejemplo 3.  Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la unión será F∪B={x/x estudiantes que juegan fútbol o básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 7.  Ejemplo 4.  Dados los dos conjuntos A={3, 5, 6, 7} y B={5,6}, en donde B está incluido en A, la unión será AUB={3,5,6,7}. Usando diagramas de Venn se tendría
  • 8. Intersección de Conjuntos  Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩.  Ejemplo 1.  Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 9.  Ejemplo 2.  Dados dos conjuntos A={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la intersección será F∩B={x/x estudiantes que juegan fútbol y básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 10. Diferencia Simétrica de Conjuntos  Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente: △. Ejemplo 1. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 11.  Ejemplo 2.  Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la diferencia simétrica será F △ B={x/x estudiantes que sólo juegan fútbol y básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 12. Complemento de un Conjunto  Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento. Ejemplo 1. Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 13.  Ejemplo 2.  Dado el conjunto Universal U={x/x estudiantes de un colegio} y el conjunto V={x/x estudiantes que juegan voley}, el conjunto V' estará formado por los siguientes elementos V'={x/x estudiantes que no juegan voley}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 14. Números Reales  Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales.  En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real.
  • 15.  Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.  Los números reales se representan mediante la letra R ↓
  • 16. Dominio de los Números Reales  Entonces, tal y como hemos dicho, los números reales son los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es decir, no incluiremos estos infinitos en el conjunto. Dominio de los números reales.
  • 17. Números reales en la recta real  Esta recta recibe el nombre de recta real dado que podemos representar en ella todos los números reales. Línea real.
  • 18. Desigualdades  La desigualdad matemática es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza.
  • 19.  Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:  • Mayor que >  • Menor que <  • Menor o igual que ≤  • Mayor o igual que ≥  Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
  • 20. Valor Absoluto  El valor absoluto de un número entero coincide con su valor numérico sin tener en cuenta el signo. Se representa con unas barras verticales alrededor del número, así: |x|  Por ejemplo,|2| representa el valor absoluto de 2.
  • 21. Desigualdades de Valor Absoluto  Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro.  • Desigualdades de valor absoluto (<):  • La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
  • 22.  • Así, x > -4 Y x < 4.  El conjunto solución es:  • Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.  • Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.  • Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.  • La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.  • En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b .