SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION BEBES MARIA ELENA MAGAÑO SAICO
Nutrición durante el primer año de vida
Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un
50 por ciento. Estos incrementos en peso y estatura son los principales índices utilizados para
la evaluación de su estado nutricional y se miden a intervalos regulares, comparándolos con
curvas de crecimiento estándar. Estas mediciones son herramientas importantes a la hora de
evaluar el progreso del niño, especialmente entre los 6 y los 12 meses de vida.
La lactancia materna, según las necesidades del niño, sigue siendo la mejor manera para
alimentar a un bebé sano y que haya nacido a término. La leche humana satisface todas las
necesidades nutricionales para el crecimiento y el desarrollo del bebé. Además, los 4-6
primeros meses de vida son un periodo de crecimiento rápido, especialmente para el cerebro,
y como la leche materna contiene aminoácidos y ácido graso resulta ideal para satisfacer
dichas necesidades. La leche materna contiene también agentes antibacterianos y anti
infecciosos, entre ellos las inmunoglobulinas, que tienen una gran importancia en el
fortalecimiento del sistema inmunológico. El calostro, que es el fluido que producen las
glándulas mamarias durante los primeros días posteriores al parto, es rico en proteínas,
vitaminas y minerales. Además, contiene anticuerpos y agentes anti infecciosos, factores
antiinflamatorios, factores de crecimiento, enzimas y hormonas que son beneficiosas para el
desarrollo y crecimiento del bebé.
La lactancia materna es muy recomendable por motivos psicológicos, fisiológicos y
emocionales. No hay ningún motivo por el que el que no se deba continuar con la lactancia
hasta los dos años, ya que es beneficioso para la madre y para el niño desde el punto de vista
nutricional. No obstante, debido a los cambios en el estilo de vida y a su disponibilidad
comercial, a veces se utilizan preparados para lactantes, que son en general seguros, siempre
que se utilicen preparados autorizados y en condiciones higiénicas adecuadas. Los
preparados para lactantes intentan imitar en lo posible la composición de la leche materna y
su uso debe cumplir con las directrices establecidas por la Unión Europea y la Organización
Mundial de la Salud. Los niños alimentados con preparados también deben comer según lo
que necesiten, y para un óptimo crecimiento del bebé, deben prepararse siguiendo
puntualmente las instrucciones del fabricante. Es preciso poner especial atención a la
esterilización de los utensilios utilizados para dar de comer al niño, y reducir así los riesgos de
contaminación, ya que los bebés alimentados con preparados no tienen la misma protección
inmunológica que los bebés amamantados.
La incorporación de alimentos sólidos
Es normalmente un proceso gradual que dura varias semanas o meses, y que debe
comenzar en torno a los 6 meses de edad. El momento exacto depende del bebé y de la
madre, y refleja el hecho de que aunque la leche materna es suficiente durante los primeros
meses, cuando el niño crece ya no aporta por sí sola todos los nutrientes adecuados. La
incorporación de alimentos complementarios en torno a los 6 meses es importante para que el
niño desarrolle la capacidad de masticar y hablar. Se puede aumentar de forma gradual la
calidad, cantidad y variedad de alimentos sólidos, a un ritmo que normalmente impone el
propio niño. Los cereales son generalmente los primeros alimentos que se incorporan a la
dieta de un lactante (mezclados con leche materna o con preparados), y después se
introducen los purés de verduras y frutas, y la carne. Si se amamanta al bebé durante los
primeros 4 ó 6 meses de vida, habrá menos probabilidades de que desarrolle alergias. Los
NUTRICION BEBES MARIA ELENA MAGAÑO SAICO
alimentos que son más propicios a causar reacciones alérgicas en niños sensibles, como la
clara del huevo y el pescado, se incorporan generalmente después de los 12 meses. Para
saber más sobre alergias a los alimentos.
Debido a los cambios en el estilo de vida, la comida infantil comercializada, tiene una mayor
importancia en la dieta de los niños, y por ello debería cumplir con rigurosas normas de
calidad y seguridad. Los alimentos que hay en el mercado son prácticos y variados, por lo que
son una buena opción para complementar las comidas preparadas en casa.. Los alimentos
infantiles que se comercializan están hechos con frutas frescas, verduras y carne, no llevan
conservantes, y tienen que cumplir normas muy estrictas.
Un aspecto a tener en cuenta en el primer año de vida es la cantidad de hierro que aporta la
dieta, y por esto durante la infancia, se vigila rutinariamente la aparición de anemia ferropenia.
La utilización de preparados o cereales enriquecidos con hierro y el consumo de alimentos
ricos en hierro como carnes trituradas, pueden ayudar a prevenir este problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Ruth Karen Alva Villavicencio
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
jprojasd
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
María
 
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Innovares Capacitación
 
Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
alain21
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
Rafael Gutiérrez
 
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
michu0810
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
Carolinarojas40
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2a
Pediatriasur
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
llulleta
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
xelaleph
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
Facultad d Inge Quimica
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Laura Rivera
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
Juan Miguel León
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco años
Mariyta Minda
 
Pdf nutricion
Pdf nutricionPdf nutricion
Pdf nutricion
condeporteudg
 
Introducción de alimentos diferentes a la leche materna
Introducción de alimentos diferentes a la leche maternaIntroducción de alimentos diferentes a la leche materna
Introducción de alimentos diferentes a la leche materna
MiguelAngelReyesRosa2
 
Alimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadas
OliviaSandu1
 
Nutricion
NutricionNutricion

La actualidad más candente (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
 
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
Alimentación de los niños menores 2 años clase 2013
 
Alimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 añosAlimentacion de los 0 a 3 años
Alimentacion de los 0 a 3 años
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
 
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
Dieta Alimenticia para Bebes de 6 a 12 meses por (Michelle Roman)
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2a
 
Nutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco años
 
Pdf nutricion
Pdf nutricionPdf nutricion
Pdf nutricion
 
Introducción de alimentos diferentes a la leche materna
Introducción de alimentos diferentes a la leche maternaIntroducción de alimentos diferentes a la leche materna
Introducción de alimentos diferentes a la leche materna
 
Alimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Similar a Nutrición durante el primer año de vida

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
MayraVicenteR
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
PaolaVBenavides
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares
 
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo  y  lactanciaAlimentación equilibrada durante embarazo  y  lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
filokoopy
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Yaribeth Arjona
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Normita Castro Vera
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptxPrograma de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
JavierHerrera915159
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
cerezhita
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Jorge Perez Urra
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Rita Coronel del Castillo
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
rosay1954
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
rosay1954
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 

Similar a Nutrición durante el primer año de vida (20)

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo  y  lactanciaAlimentación equilibrada durante embarazo  y  lactancia
Alimentación equilibrada durante embarazo y lactancia
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptxPrograma de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 añosCuidados nutricionales del niño 0 5 años
Cuidados nutricionales del niño 0 5 años
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Nutrición durante el primer año de vida

  • 1. NUTRICION BEBES MARIA ELENA MAGAÑO SAICO Nutrición durante el primer año de vida Durante los 12 primeros meses de vida, un bebé triplica su peso y su estatura aumenta en un 50 por ciento. Estos incrementos en peso y estatura son los principales índices utilizados para la evaluación de su estado nutricional y se miden a intervalos regulares, comparándolos con curvas de crecimiento estándar. Estas mediciones son herramientas importantes a la hora de evaluar el progreso del niño, especialmente entre los 6 y los 12 meses de vida. La lactancia materna, según las necesidades del niño, sigue siendo la mejor manera para alimentar a un bebé sano y que haya nacido a término. La leche humana satisface todas las necesidades nutricionales para el crecimiento y el desarrollo del bebé. Además, los 4-6 primeros meses de vida son un periodo de crecimiento rápido, especialmente para el cerebro, y como la leche materna contiene aminoácidos y ácido graso resulta ideal para satisfacer dichas necesidades. La leche materna contiene también agentes antibacterianos y anti infecciosos, entre ellos las inmunoglobulinas, que tienen una gran importancia en el fortalecimiento del sistema inmunológico. El calostro, que es el fluido que producen las glándulas mamarias durante los primeros días posteriores al parto, es rico en proteínas, vitaminas y minerales. Además, contiene anticuerpos y agentes anti infecciosos, factores antiinflamatorios, factores de crecimiento, enzimas y hormonas que son beneficiosas para el desarrollo y crecimiento del bebé. La lactancia materna es muy recomendable por motivos psicológicos, fisiológicos y emocionales. No hay ningún motivo por el que el que no se deba continuar con la lactancia hasta los dos años, ya que es beneficioso para la madre y para el niño desde el punto de vista nutricional. No obstante, debido a los cambios en el estilo de vida y a su disponibilidad comercial, a veces se utilizan preparados para lactantes, que son en general seguros, siempre que se utilicen preparados autorizados y en condiciones higiénicas adecuadas. Los preparados para lactantes intentan imitar en lo posible la composición de la leche materna y su uso debe cumplir con las directrices establecidas por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Los niños alimentados con preparados también deben comer según lo que necesiten, y para un óptimo crecimiento del bebé, deben prepararse siguiendo puntualmente las instrucciones del fabricante. Es preciso poner especial atención a la esterilización de los utensilios utilizados para dar de comer al niño, y reducir así los riesgos de contaminación, ya que los bebés alimentados con preparados no tienen la misma protección inmunológica que los bebés amamantados. La incorporación de alimentos sólidos Es normalmente un proceso gradual que dura varias semanas o meses, y que debe comenzar en torno a los 6 meses de edad. El momento exacto depende del bebé y de la madre, y refleja el hecho de que aunque la leche materna es suficiente durante los primeros meses, cuando el niño crece ya no aporta por sí sola todos los nutrientes adecuados. La incorporación de alimentos complementarios en torno a los 6 meses es importante para que el niño desarrolle la capacidad de masticar y hablar. Se puede aumentar de forma gradual la calidad, cantidad y variedad de alimentos sólidos, a un ritmo que normalmente impone el propio niño. Los cereales son generalmente los primeros alimentos que se incorporan a la dieta de un lactante (mezclados con leche materna o con preparados), y después se introducen los purés de verduras y frutas, y la carne. Si se amamanta al bebé durante los primeros 4 ó 6 meses de vida, habrá menos probabilidades de que desarrolle alergias. Los
  • 2. NUTRICION BEBES MARIA ELENA MAGAÑO SAICO alimentos que son más propicios a causar reacciones alérgicas en niños sensibles, como la clara del huevo y el pescado, se incorporan generalmente después de los 12 meses. Para saber más sobre alergias a los alimentos. Debido a los cambios en el estilo de vida, la comida infantil comercializada, tiene una mayor importancia en la dieta de los niños, y por ello debería cumplir con rigurosas normas de calidad y seguridad. Los alimentos que hay en el mercado son prácticos y variados, por lo que son una buena opción para complementar las comidas preparadas en casa.. Los alimentos infantiles que se comercializan están hechos con frutas frescas, verduras y carne, no llevan conservantes, y tienen que cumplir normas muy estrictas. Un aspecto a tener en cuenta en el primer año de vida es la cantidad de hierro que aporta la dieta, y por esto durante la infancia, se vigila rutinariamente la aparición de anemia ferropenia. La utilización de preparados o cereales enriquecidos con hierro y el consumo de alimentos ricos en hierro como carnes trituradas, pueden ayudar a prevenir este problema.