SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTADDE CULTURA FÍSICA
DHTIC
BOLÍVAR EDUARDOLETRAS LUNA
Alimentaciónde 0 a 3 años
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna es la mejor forma de proporcionar un alimento ideal para el nacimiento y desarrollo sano de los
lactantes, además de cubrir las necesidades nutricionales provee numerosas ventajas inmunológicas del desarrollo,
psicológicas, económicas y prácticas para el niño y la madre. Ya hemos comentado en multitud de ocasiones que la
alimentación infantil, en la etapa que va de los 0 a los 3 años, es fundamental para evitar que vuestro hijo tenga
problemas de salud en el futuro.
INDICE
1. ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 MESES
2. ¿LECHE MATERNA O LECHE MATERNIZADA?
2.1. Leche materna
2.2 Leche maternizada
3. INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DE NUEVOS ALIMENTOS
4. ALIMENTACIÓN DE 6 MESES A 1 AÑO
5. ALIMENTACIÓN A PARTIR DEL AÑO
5.1. Comportamiento normal de los niños pequeños en relación con la alimentación.
Conclusión
Bibliografía
1. ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 MESES
Los objetivos de la alimentación en esta etapa son:
- Cubrir las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras que permitan el crecimiento y desarrollo óptimo del
organismo en cada etapa del proceso.
- Iniciar la prevención de enfermedades crónicas del adulto relacionadas con la alimentación.
- Promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables.
- Satisfacer las necesidades afectivas y otras específicamente humanas ligadas a la alimentación.
La alimentación óptima y natural para los bebes es la lactancia materna. Los bebes no necesitan otro alimento ni bebida hasta
pasados los 6 meses de edad. Después, la lactancia materna puede continuar, junto con otros alimentos, hasta que madre e hijo
deseen, por un tiempo mínimo de 2 años.
2. ¿LECHE MATERNA O LECHE MATERNIZADA?
La leche materna es el mejor alimento para los primeros seis meses ya que cubre totalmente las necesidades nutricionales del
lactante y tiene una acción anti infecciosa y antialérgica. Cuando la lactancia natural no es posible se puede optar por una leche
maternizada (de fórmula de inicio 1 o de continuación, o leche 2), un producto excelente, aunque por su origen -la leche de
vaca-, ha precisado de una adaptación a las características de la leche materna.
El aumento de peso y talla son considerables principalmente en el primer año de vida (el peso se triplica) y, en cambio, entre el
primer y el tercer año hay un crecimiento, aunque continuo, más lento.
3. INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DE NUEVOS ALIMENTOS
El calendario de introducción de alimentos debe ser acordado convenientemente de acuerdo con la edad y estado evolutivo del
niño, además de adaptarse a su aceptación o tolerancia hacia un nuevo alimento, algo muy importante.
4. ALIMENTACIÓN DE 6 MESES A 1 AÑO
A partir de los 6 meses de edad se inicia la introducción progresiva de los alimentos distintos de la leche materna o sus
sucedáneos. Estos nuevos alimentos vienen a completar, no a sustituir, la leche materna que sigue siendo el principal alimento en
esta época. Los alimentos se ofrecen en cantidades pequeñas, sin forzarle nunca, y en concordancia con la progresiva adquisición
de sus habilidades motrices.
5. ALIMENTACIÓN A PARTIR DEL AÑO
- Los alimentos fritos se deben cocinar a alta temperatura y
durante muy poco tiempo de fritura.
- Evitar el exceso de alimentos azucarados, en especial la
bollería industrial y los zumos. Si tiene sed ofrecer agua entre
comidas.
- Todos los días deben comer fruta, verdura, cereales y carne o
pescado.
- Ofrecer al menos 4 comidas al día.
- No ofrecer frutos secos a menores de 3 años por riesgo de
atragantamiento.
CONCLUSIÓN
El niño, desde que es bebé hasta que tiene tres años de edad, debe aprender a mamar, probar, masticar, tragar y manipular
alimentos, y también a descubrir distintos olores, sabores y texturas, con la finalidad de incorporarse poco a poco a la
alimentación familiar. La educación de la conducta alimentaria en esta franja de edad tiene el objetivo de conseguir, además de
un buen estado nutricional, el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables. Los distintos entornos donde come el niño (en
casa, en casa de los abuelos, en las guarderías, etc.) tienen que ser el marco idóneo para transmitir una serie de hábitos, como la
utilización de los cubiertos, los hábitos higiénicos básicos y un comportamiento adecuado en la mesa.
Bibliografía
Aguayo, P. S. (10 de 05 de 2010). sancyd. Obtenido de sociedad andaluza de nutricion clinica y dietetica:
http://sancyd.es/comedores/escolares/alimentacion.0a3.php
Alonso, J. (03 de 04 de 2011). farmaceutic. Obtenido de http://www.farmaceuticonline.com/es/familia/452-alimentacion-de-
los-0-a-los-3-anos?showall=1
Jimenez, D. R. (04 de 04 de 2013). scielo. Obtenido de revista medica de la paz:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582013000100004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
Rafael Gutiérrez
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
María
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Karla Irineo Reyes
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
Juan Miguel León
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
jprojasd
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
mayra albino oyola
 
Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
eldiablozepeda
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Ablactancia
AblactanciaAblactancia
Ablactancia
Jhaqueline Anabel
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
Marco Rivera
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
Sugey_1907
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
Facultad d Inge Quimica
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Laura Rivera
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
Lily Bautista
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
pediatrademorelos
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vidaAlimentacion del primer año de vida
Alimentacion del primer año de vida
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Folleto alimentacion
Folleto alimentacionFolleto alimentacion
Folleto alimentacion
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ablactancia
AblactanciaAblactancia
Ablactancia
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1Final alimentacion infantil1
Final alimentacion infantil1
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 

Destacado

AIET-INNOVATION CENTER
AIET-INNOVATION CENTER AIET-INNOVATION CENTER
AIET-INNOVATION CENTER
Mahmoud Alaskare
 
The culture of early hominids
The culture of early hominidsThe culture of early hominids
The culture of early hominids
City College of El Salvador
 
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajoOrganización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Jhonmer Briceño
 
X ray changes in different types of arthritis
X  ray changes in different types of arthritisX  ray changes in different types of arthritis
X ray changes in different types of arthritis
Kavindya Fernando
 
Не донат mmorpg
Не донат mmorpgНе донат mmorpg
Не донат mmorpg
deotempbrutreo1970
 
ECT
ECTECT
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
Lekkere Feijoa
 
초기 아이디어 스케치
초기 아이디어 스케치 초기 아이디어 스케치
초기 아이디어 스케치
seoultech,Design, Jung Hoe Jun
 
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de FriolXogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
totitotitoti
 
CV Cosmin Mihai Radulescu - 2016 Jan
CV Cosmin Mihai Radulescu -  2016 JanCV Cosmin Mihai Radulescu -  2016 Jan
CV Cosmin Mihai Radulescu - 2016 Jan
Cosmin Mihai Radulescu
 
Università di Verona simulazioni 2016
Università di Verona simulazioni 2016Università di Verona simulazioni 2016
Università di Verona simulazioni 2016
Montagnin Mariano
 
NAVITAS - cata jan 2016
NAVITAS - cata jan 2016NAVITAS - cata jan 2016
NAVITAS - cata jan 2016
Khaled Nukho
 
Séminaire Marque Digitale
Séminaire Marque DigitaleSéminaire Marque Digitale
Séminaire Marque Digitale
SocialImpulse
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
Ale Altuve
 
Nutricion
NutricionNutricion
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
MrJerico
 
Verema
VeremaVerema
Veremapoemus
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
flacoloco77
 
Sd, Jj, Mn
Sd, Jj, MnSd, Jj, Mn
Sd, Jj, Mn
sdestouet
 
Infolit Ncsem
Infolit NcsemInfolit Ncsem
Infolit Ncsem
reuw
 

Destacado (20)

AIET-INNOVATION CENTER
AIET-INNOVATION CENTER AIET-INNOVATION CENTER
AIET-INNOVATION CENTER
 
The culture of early hominids
The culture of early hominidsThe culture of early hominids
The culture of early hominids
 
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajoOrganización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales del trabajo
 
X ray changes in different types of arthritis
X  ray changes in different types of arthritisX  ray changes in different types of arthritis
X ray changes in different types of arthritis
 
Не донат mmorpg
Не донат mmorpgНе донат mmorpg
Не донат mmorpg
 
ECT
ECTECT
ECT
 
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
Camilo Escobar: Recuento Primer Ágape 2016
 
초기 아이디어 스케치
초기 아이디어 스케치 초기 아이디어 스케치
초기 아이디어 스케치
 
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de FriolXogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
Xogo de pistas con primaria na biblioteca de Friol
 
CV Cosmin Mihai Radulescu - 2016 Jan
CV Cosmin Mihai Radulescu -  2016 JanCV Cosmin Mihai Radulescu -  2016 Jan
CV Cosmin Mihai Radulescu - 2016 Jan
 
Università di Verona simulazioni 2016
Università di Verona simulazioni 2016Università di Verona simulazioni 2016
Università di Verona simulazioni 2016
 
NAVITAS - cata jan 2016
NAVITAS - cata jan 2016NAVITAS - cata jan 2016
NAVITAS - cata jan 2016
 
Séminaire Marque Digitale
Séminaire Marque DigitaleSéminaire Marque Digitale
Séminaire Marque Digitale
 
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
REPORTAJE: LA PRIMERA ECOLOGISTA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 
Verema
VeremaVerema
Verema
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
Sd, Jj, Mn
Sd, Jj, MnSd, Jj, Mn
Sd, Jj, Mn
 
Infolit Ncsem
Infolit NcsemInfolit Ncsem
Infolit Ncsem
 

Similar a Nutricion

Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
PaolaVBenavides
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
MayraVicenteR
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vida
MARISIT
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
cerezhita
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
LICMURO
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
MisaelVasquez8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Ruth Karen Alva Villavicencio
 
Alimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edadAlimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edad
Silvia Maritza Lopez Hernandez
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Yaribeth Arjona
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
Martin Ernesto Gallego Cebreros
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
StefanyMSA
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Karla Bastidas
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
Susan Ly
 

Similar a Nutricion (20)

Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vida
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vida
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Alimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edadAlimentación y nutrición según la edad
Alimentación y nutrición según la edad
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alimentacion 2008
Alimentacion 2008Alimentacion 2008
Alimentacion 2008
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Nutricion

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTADDE CULTURA FÍSICA DHTIC BOLÍVAR EDUARDOLETRAS LUNA Alimentaciónde 0 a 3 años
  • 2. INTRODUCCIÓN La lactancia materna es la mejor forma de proporcionar un alimento ideal para el nacimiento y desarrollo sano de los lactantes, además de cubrir las necesidades nutricionales provee numerosas ventajas inmunológicas del desarrollo, psicológicas, económicas y prácticas para el niño y la madre. Ya hemos comentado en multitud de ocasiones que la alimentación infantil, en la etapa que va de los 0 a los 3 años, es fundamental para evitar que vuestro hijo tenga problemas de salud en el futuro.
  • 3. INDICE 1. ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 MESES 2. ¿LECHE MATERNA O LECHE MATERNIZADA? 2.1. Leche materna 2.2 Leche maternizada 3. INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DE NUEVOS ALIMENTOS 4. ALIMENTACIÓN DE 6 MESES A 1 AÑO 5. ALIMENTACIÓN A PARTIR DEL AÑO 5.1. Comportamiento normal de los niños pequeños en relación con la alimentación. Conclusión Bibliografía
  • 4. 1. ALIMENTACIÓN DE 0 A 6 MESES Los objetivos de la alimentación en esta etapa son: - Cubrir las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras que permitan el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa del proceso. - Iniciar la prevención de enfermedades crónicas del adulto relacionadas con la alimentación. - Promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables. - Satisfacer las necesidades afectivas y otras específicamente humanas ligadas a la alimentación.
  • 5. La alimentación óptima y natural para los bebes es la lactancia materna. Los bebes no necesitan otro alimento ni bebida hasta pasados los 6 meses de edad. Después, la lactancia materna puede continuar, junto con otros alimentos, hasta que madre e hijo deseen, por un tiempo mínimo de 2 años.
  • 6. 2. ¿LECHE MATERNA O LECHE MATERNIZADA? La leche materna es el mejor alimento para los primeros seis meses ya que cubre totalmente las necesidades nutricionales del lactante y tiene una acción anti infecciosa y antialérgica. Cuando la lactancia natural no es posible se puede optar por una leche maternizada (de fórmula de inicio 1 o de continuación, o leche 2), un producto excelente, aunque por su origen -la leche de vaca-, ha precisado de una adaptación a las características de la leche materna. El aumento de peso y talla son considerables principalmente en el primer año de vida (el peso se triplica) y, en cambio, entre el primer y el tercer año hay un crecimiento, aunque continuo, más lento.
  • 7. 3. INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DE NUEVOS ALIMENTOS El calendario de introducción de alimentos debe ser acordado convenientemente de acuerdo con la edad y estado evolutivo del niño, además de adaptarse a su aceptación o tolerancia hacia un nuevo alimento, algo muy importante.
  • 8. 4. ALIMENTACIÓN DE 6 MESES A 1 AÑO A partir de los 6 meses de edad se inicia la introducción progresiva de los alimentos distintos de la leche materna o sus sucedáneos. Estos nuevos alimentos vienen a completar, no a sustituir, la leche materna que sigue siendo el principal alimento en esta época. Los alimentos se ofrecen en cantidades pequeñas, sin forzarle nunca, y en concordancia con la progresiva adquisición de sus habilidades motrices.
  • 9. 5. ALIMENTACIÓN A PARTIR DEL AÑO - Los alimentos fritos se deben cocinar a alta temperatura y durante muy poco tiempo de fritura. - Evitar el exceso de alimentos azucarados, en especial la bollería industrial y los zumos. Si tiene sed ofrecer agua entre comidas. - Todos los días deben comer fruta, verdura, cereales y carne o pescado. - Ofrecer al menos 4 comidas al día. - No ofrecer frutos secos a menores de 3 años por riesgo de atragantamiento.
  • 10. CONCLUSIÓN El niño, desde que es bebé hasta que tiene tres años de edad, debe aprender a mamar, probar, masticar, tragar y manipular alimentos, y también a descubrir distintos olores, sabores y texturas, con la finalidad de incorporarse poco a poco a la alimentación familiar. La educación de la conducta alimentaria en esta franja de edad tiene el objetivo de conseguir, además de un buen estado nutricional, el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables. Los distintos entornos donde come el niño (en casa, en casa de los abuelos, en las guarderías, etc.) tienen que ser el marco idóneo para transmitir una serie de hábitos, como la utilización de los cubiertos, los hábitos higiénicos básicos y un comportamiento adecuado en la mesa.
  • 11. Bibliografía Aguayo, P. S. (10 de 05 de 2010). sancyd. Obtenido de sociedad andaluza de nutricion clinica y dietetica: http://sancyd.es/comedores/escolares/alimentacion.0a3.php Alonso, J. (03 de 04 de 2011). farmaceutic. Obtenido de http://www.farmaceuticonline.com/es/familia/452-alimentacion-de- los-0-a-los-3-anos?showall=1 Jimenez, D. R. (04 de 04 de 2013). scielo. Obtenido de revista medica de la paz: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582013000100004