SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
                       NUTRICIÓN
ARIANA ROQUE EQUIHUA
¿QUÉ SABEMOS SOBRE
    NUTRICIÓN?
LA NUTRICIÓN
  La nutrición es el
proceso por el cual los
organismos vivos
absorben los nutrientes
de los alimentos.
¿QUÉ SON LOS
NUTRIENTES?

Los nutrientes son las
sustancias que los
organismos vivos
obtienen para crecer
y sostener la vida.
¿EN DÓNDE
  ENCONTRAMOS LOS
     NUTRIENTES?

Los nutrientes pueden ser
encontrados en todos los
alimentos, aunque pueden
ser encontrados en mayor
cantidad en unos que en
otros.
¿QUÉ ES UNA BUENA
   ALIMENTACIÓN O
      NUTRICIÓN?
Una buena alimentación
o nutrición es cuando
sabemos lo que
comemos y
balanceamos lo que
comemos.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
                Cubren las necesidades
     ENERGÉTICA:
 energéticas del organismo. Se “queman” en
      el proceso de respiración celular.


• FUNCIONAL O REGULADORA: Se encargan
      del buen funcionamiento del organismo


• ESTRUCTURAL: “Materiales de construcción
     biológicos”; construyen y reparan las
             estructuras biológicas
Grupos Nutricionales Básicos
                                  8


1.       PROTEÍNAS
     •     Quínoa, Leche, Camarón, Soya, Pescado, Huevos,
           Pollo, Queso, Carne.
2.       VITAMINAS Y MINERALES
     •     Rábanos, Apio, Cebolla blanca, Limón, Frutillas,
           Manzana, Mellocos, Piña, Zanahoria, Col, Guineo,
           Granos secos, Papaya, Pepino, Espinacas, Acelga.
3.       CARBOHIDRATOS Y AZÚCARES
     •     Pan, Azúcar, Plátanos, Trigo, Avena, Papas, Maíz,
           Arroz, Fideo, Camote, Panela, Yuca, Miel.
4.       GRASAS Y ACEITES
     •     Aceite, Coco, Aguacate, Mantequilla, Maní,
           Manteca, Nata de leche, Nueces, Tocino, Jamón,
           Embutidos.
        Lo importante es tener una dieta balanceada
         que contenga los cuatro grupos
Necesidades energéticas
 1-3 años: 1360 Kcal./día
 4-6 años: 1830 Kcal./día
 7-9 años: 2190 Kcal./día
 10-12 años:     2350 - 2600 Kcal./día
 13-19 años:     2400 - 3000 Kcal./día
 Adulto:         2000 - 2700 Kcal./día
¿ Cómo debemos distribuir los
         Alimentos?
 Desayuno:    20%
     Levantarse con tiempo para desayunar
      con tranquilidad.
     Desayuno variado. Evitar monotonía
 Déficit de atención, dificultad en el
  aprendizaje, mal rendimiento escolar.
 Evitar que la media mañana sean
  productos de bollería, zumos azucarados,
  chocolatinas.
1.   Consuma los alimentos en su
     estado más natural posible
2.   Evite las grasas saturadas
     (mantecas, cremas frituras,
     rehogados, etc.)
3.   Distribuir bien y regularmente las
     comidas
     1.   Desayuno bien reforzado
     2.   Almuerzo normal
     3.   Cena bastante ligera y lo más
          temprano
     4.   Desayunar como Rey, almorzar
          como Príncipe y cenar como
          Mendigo.
4.   Tomar mucho líquido durante las
     comidas
5.   Comer solamente 3 o 4
     variedades de alimentos en
     cada comida.
6.   Hacer caminata luego de las
     comidas
                                          12
8.    Coma en un ambiente
      agradable, sin discusiones
9.    No coma en estados de
      ansiedad o nerviosismo
10.   No “picar” entre comidas
11.   Evitar carnes, fiambres y
      quesos picantes o grasos
12.   Masticar bien los
      alimentos,comer con mucha
      calma
13.   Coma un poco menos de lo
      que desea.
14.   Coma siempre los alimentos
      crudos al principio de la
      comida
15.   Coma para vivir y no viva para
      comer

                     13
Ingesta de nutrientes insuficiente para cubrir las
necesidades metabólicas.

      Se utiliza cuando es posible conseguir una
correcta nutrición aumentando o modificando la
ingesta oral.

      No usar cuando no se puede realizar un aporte
oral suficiente para recuperar el estado nutricional.
Desequilibrio nutricional por defecto.

Características definitorias


Índice de Masa Corporal menor de 18,5.
 Peso inferior en un 20% a su peso ideal.
 Palidez de las conjuntivas y mucosas.
 Fragilidad capilar y caída excesiva del pelo.
 Incapacidad subjetiva para ingerir alimentos, pérdida de apetito.
Evidencia de falta de alimentos.
Desequilibrio nutricional por defecto.
Factores relacionados


Incapacidad para ingerir/digerir/absorber alimentos.
Factores:
   Biológicos.
   Psicológicos (distorsión de la imagen corporal, miedo a la
   obesidad...).
   Sociales (falta de recursos económicos).
   Hospitalización prolongada.
Desequilibrio nutricional por exceso.

     Aporte de nutrientes que excede las necesidades
metabólicas.

      Utilizarlo cuando sea debido a un desajuste en la
dieta y pueda intervenirse adecuando la dieta y el
ejercicio físico.

      No utilizar cuando se deba a un trastorno físico o
mental, que requiera un abordaje en colaboración con
otros profesionales.
Desequilibrio nutricional por exceso.

 Factores relacionados:
-Ingesta excesiva en relación con las
  necesidades metabólicas
Características:
Nivel de actividad sedentario
Patrones de comidas disfuncionales
Peso un 20% superior al ideal
Concentra las cantidades de alimentos
  en una comida
Desequilibrio nutricional por exceso.
Características definitorias.

Índice de Masa Corporal superior a 30.
 Peso superior en un 20% o más al ideal.
Pliegue cutáneo del tríceps superior a:
a 15mm en hombres; 25mm en mujeres.
 Sedentarismo.
 Comer como respuesta a claves internas no alimentarias (ansiedad,
aburrimiento, soledad..).
 Comer como respuesta a situaciones externas (hora del día, situación
social...).
Desequilibrio nutricional por exceso.

Factores relacionados.


Aporte calórico excesivo en relación a sus necesidades (mayor
consumo que gasto energético).
Ingesta no relacionadas con la sensación de hambre (baja autoestima,
ansiedad, cuadros depresivos).
Patrón alimentario disfuncional, (hábitos inadecuados, presión
comercial, motivos laborales, creencias erróneas...).
CONCEPTOS BÁSICOS DE
       NUTRICIÓN
Actividad Física

 Esimportante dedicar
 por lo menos 30
 minutos diarios de
 ejercicio físico.
 Iniciando con un
 mínimo de 10 minutos
 3 veces por semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
galvan86
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion
Wandavallejo01
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
Salvatore Pacheco
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
valentinagpar
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion La Nutricion Y La Alimentacion
La Nutricion Y La Alimentacion
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 

Similar a Nutricion

Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentos
marlonbleyner
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaRuth Maureira
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Una alimentacion saludable
Una alimentacion saludableUna alimentacion saludable
Una alimentacion saludable
María Buil
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
erick1997
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sanaerick1997
 

Similar a Nutricion (20)

1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
1 laboratorio
1 laboratorio1 laboratorio
1 laboratorio
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Presentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los AlimentosPresentacion De Los Alimentos
Presentacion De Los Alimentos
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Una alimentacion saludable
Una alimentacion saludableUna alimentacion saludable
Una alimentacion saludable
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
alimentacion sana
alimentacion sanaalimentacion sana
alimentacion sana
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Nutricion

  • 1. LA NUTRICIÓN ARIANA ROQUE EQUIHUA
  • 2. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE NUTRICIÓN?
  • 3. LA NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los organismos vivos absorben los nutrientes de los alimentos.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS NUTRIENTES? Los nutrientes son las sustancias que los organismos vivos obtienen para crecer y sostener la vida.
  • 5. ¿EN DÓNDE ENCONTRAMOS LOS NUTRIENTES? Los nutrientes pueden ser encontrados en todos los alimentos, aunque pueden ser encontrados en mayor cantidad en unos que en otros.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA BUENA ALIMENTACIÓN O NUTRICIÓN? Una buena alimentación o nutrición es cuando sabemos lo que comemos y balanceamos lo que comemos.
  • 7. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Cubren las necesidades  ENERGÉTICA: energéticas del organismo. Se “queman” en el proceso de respiración celular. • FUNCIONAL O REGULADORA: Se encargan del buen funcionamiento del organismo • ESTRUCTURAL: “Materiales de construcción biológicos”; construyen y reparan las estructuras biológicas
  • 8. Grupos Nutricionales Básicos 8 1. PROTEÍNAS • Quínoa, Leche, Camarón, Soya, Pescado, Huevos, Pollo, Queso, Carne. 2. VITAMINAS Y MINERALES • Rábanos, Apio, Cebolla blanca, Limón, Frutillas, Manzana, Mellocos, Piña, Zanahoria, Col, Guineo, Granos secos, Papaya, Pepino, Espinacas, Acelga. 3. CARBOHIDRATOS Y AZÚCARES • Pan, Azúcar, Plátanos, Trigo, Avena, Papas, Maíz, Arroz, Fideo, Camote, Panela, Yuca, Miel. 4. GRASAS Y ACEITES • Aceite, Coco, Aguacate, Mantequilla, Maní, Manteca, Nata de leche, Nueces, Tocino, Jamón, Embutidos.  Lo importante es tener una dieta balanceada que contenga los cuatro grupos
  • 9. Necesidades energéticas  1-3 años: 1360 Kcal./día  4-6 años: 1830 Kcal./día  7-9 años: 2190 Kcal./día  10-12 años: 2350 - 2600 Kcal./día  13-19 años: 2400 - 3000 Kcal./día  Adulto: 2000 - 2700 Kcal./día
  • 10. ¿ Cómo debemos distribuir los Alimentos?
  • 11.  Desayuno: 20%  Levantarse con tiempo para desayunar con tranquilidad.  Desayuno variado. Evitar monotonía  Déficit de atención, dificultad en el aprendizaje, mal rendimiento escolar.  Evitar que la media mañana sean productos de bollería, zumos azucarados, chocolatinas.
  • 12. 1. Consuma los alimentos en su estado más natural posible 2. Evite las grasas saturadas (mantecas, cremas frituras, rehogados, etc.) 3. Distribuir bien y regularmente las comidas 1. Desayuno bien reforzado 2. Almuerzo normal 3. Cena bastante ligera y lo más temprano 4. Desayunar como Rey, almorzar como Príncipe y cenar como Mendigo. 4. Tomar mucho líquido durante las comidas 5. Comer solamente 3 o 4 variedades de alimentos en cada comida. 6. Hacer caminata luego de las comidas 12
  • 13. 8. Coma en un ambiente agradable, sin discusiones 9. No coma en estados de ansiedad o nerviosismo 10. No “picar” entre comidas 11. Evitar carnes, fiambres y quesos picantes o grasos 12. Masticar bien los alimentos,comer con mucha calma 13. Coma un poco menos de lo que desea. 14. Coma siempre los alimentos crudos al principio de la comida 15. Coma para vivir y no viva para comer 13
  • 14. Ingesta de nutrientes insuficiente para cubrir las necesidades metabólicas. Se utiliza cuando es posible conseguir una correcta nutrición aumentando o modificando la ingesta oral. No usar cuando no se puede realizar un aporte oral suficiente para recuperar el estado nutricional.
  • 15. Desequilibrio nutricional por defecto. Características definitorias Índice de Masa Corporal menor de 18,5.  Peso inferior en un 20% a su peso ideal.  Palidez de las conjuntivas y mucosas.  Fragilidad capilar y caída excesiva del pelo.  Incapacidad subjetiva para ingerir alimentos, pérdida de apetito. Evidencia de falta de alimentos.
  • 16. Desequilibrio nutricional por defecto. Factores relacionados Incapacidad para ingerir/digerir/absorber alimentos. Factores: Biológicos. Psicológicos (distorsión de la imagen corporal, miedo a la obesidad...). Sociales (falta de recursos económicos). Hospitalización prolongada.
  • 17. Desequilibrio nutricional por exceso. Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas. Utilizarlo cuando sea debido a un desajuste en la dieta y pueda intervenirse adecuando la dieta y el ejercicio físico. No utilizar cuando se deba a un trastorno físico o mental, que requiera un abordaje en colaboración con otros profesionales.
  • 18. Desequilibrio nutricional por exceso.  Factores relacionados: -Ingesta excesiva en relación con las necesidades metabólicas Características: Nivel de actividad sedentario Patrones de comidas disfuncionales Peso un 20% superior al ideal Concentra las cantidades de alimentos en una comida
  • 19. Desequilibrio nutricional por exceso. Características definitorias. Índice de Masa Corporal superior a 30.  Peso superior en un 20% o más al ideal. Pliegue cutáneo del tríceps superior a: a 15mm en hombres; 25mm en mujeres.  Sedentarismo.  Comer como respuesta a claves internas no alimentarias (ansiedad, aburrimiento, soledad..).  Comer como respuesta a situaciones externas (hora del día, situación social...).
  • 20. Desequilibrio nutricional por exceso. Factores relacionados. Aporte calórico excesivo en relación a sus necesidades (mayor consumo que gasto energético). Ingesta no relacionadas con la sensación de hambre (baja autoestima, ansiedad, cuadros depresivos). Patrón alimentario disfuncional, (hábitos inadecuados, presión comercial, motivos laborales, creencias erróneas...).
  • 21. CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN Actividad Física  Esimportante dedicar por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio físico. Iniciando con un mínimo de 10 minutos 3 veces por semana