SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN ENTERAL
Dra. Ximena Martínez Rojas Morales
M. C. Daffne Baldwing.
Índice
◦ 1.-Condiciones para la nutrición enteral en el
recién nacido y prematuro.
◦ 2.-Leche humana: características.
◦ 3.-Fortificador.
◦ 4.-Fórmula de prematuro.
◦ 5.-Fórmula de alta al prematuro.
Condiciones para la nutrición enteral en el recién nacido
prematuro.
• Peso menor a 1,000 gramos: 2 semanas.
• Peso entre 1,000 a 1,500: 1 semana.
Tiempo para alcanzar
una alimentación
enteral completa
• Peso mayor a 1,250 gramos: cada 3 horas.
Frecuencia de
alimentación
• Volumen: 10-15 ml/kg/día
• Tiempo de inicio: 24 a 48 horas de VEU.
• Duración: 5 a 6 días de VEU.
Alimentación enteral
mínima
• Obstrucción intestinal.
• Precaución: asfixia, estrés respiratorio, sepsis hipotensión, etc.
Contraindicaciones
para alimentación
enteral
• Peso menor a 1,000 gramos: iniciar de 15 a 20 ml/kg/día, incrementando
la misma cantidad.
• Peso mayor a 1,000 gramos: inicio e incrementos de 30 ml/kg/día
(ASPEN).
• Temprana (menor a 4 días) vs tardía (mayor a 5 días).
Alimentación
nutritiva
• 1.-Leche materna propia.
• 2.-Leche materna de donadora.
• 3.-Fórmula.
Tipo de leche
Alimentación
en bolo
Alimentación
continua
Intolerancia a la vía enteral
Residuo gástrico anormal (más de 2 ml/kg o más del 50% de la
toma; biliar o con sangre).
Vómitos.
Distensión abdominal (mayor a 2 cm).
Sangre en las evacuaciones.
Readiness No hay un criterio universal
establecido.
Edad gestacional La alimentación enteral
regularmente se inicia de las 32
a las 34 SDG.
La edad puede variar.
Comportamiento oral Enganche, prensión de la areola,
Succión no nutritiva Maduración del
comportamiento de
alimentación oral.
Características de la leche humana
Fortificador
◦ La mayoría de los fortificadores contienen proteínas, carbohidratos, lípidos, calcio, fósforo,
magnesio, cobre y vitaminas.
◦ Proteína liofilizada humana o bovina.
◦ Se ha asociado con mejores tasas de aumento de peso, balance nitrógeno positivo, e índices de
estado nutricional proteico: nitrógeno ureico en sangre, albúmina sérica proteína total y
transferrina.
◦ Se inician cuando la vía enteral llegue a los 100 ml/kg/día.
Recomendado en
Niños con peso al nacimiento menor a
1500 gramos.
Niños con peso al nacimiento de 1800
a 2000 gramos y menores a 34 SDG
• 81 kcal/dL.
• Mezcla 1:1.
• Proteínas, grasas e hidratos de
carbono en rangos similares a
los de la leche humana.
• 14 cal/3.8 gr.
• Mezcla 1:25 ml.
• Contiene proteínas e hidratos
de carbono pero no grasas.
• Altas concentraciones de
calcio y fósforo.
Alteración de propiedades
inmunológicas.
Ingesta indeseable de
nutrimentos extraños.
Biodisponibilidad de
nutrimentos.
Fórmula de prematuro
Contienen triglicéridos de cadena media.
25 a 50% Mejoran su absorción.
Resto de HC es en forma de polímeros de glucosa.
Osmolaridad 300 mOsm o menos. 80 kcal/dL
Reducción en la cantidad de lactosa.
40 a 50 % Actividad de lactasa disminuida.
Fórmula de alta al prematuro
(seguimiento)
◦ Deberá darse por un par de meses después del alta.
◦ Se recomienda el uso de estas fórmulas cuando los neonatos pesan más de 1,500 gramos.
◦ En México están disponibles las fórmulas de transición, que proporcionan mayor cantidad de
calorías que las fórmulas de inicio, con mayor cantidad de proteínas y otros nutrientes.
◦ Están diseñadas para permitir un mejor incremento de tejido en los lactantes exprematuros.
Bibliografía
◦ Aloka L. Patel and Jae H. Kim, Human milk and necrotizing enterocolitis, Seminars in Pediatric
Surgery,doi:10.1053/j.sempedsurg.2017.11.007.
◦ Corza SA & López C. Fortificación de leche materna para bebés prematuros. Red
Latinoamericana de Pediatría y Neonatología, 1 (6); pp: 1-8.
◦ Dutta, S., Singh, B., Chessell, L., Wilson, J., Janes, M., McDonald, K., Shahid, S., Gardner, V. A.,
Hjartarson, A., Purcha, M., Watson, J., de Boer, C., Gaal, B., & Fusch, C. (2015). Guidelines for
feeding very low birth weight infants. Nutrients, 7(1), 423–442.
https://doi.org/10.3390/nu7010423.
◦ López C. Alimentación enteral en el neonato de muy bajo peso. Terapia nutricional en el
enfermo grave (pp 243-254). Editorial Alfil.
◦ Thoene, M., & Anderson-Berry, A. (2021). Early Enteral Feeding in Preterm Infants: A Narrative
Review of the Nutritional, Metabolic, and Developmental Benefits. Nutrients, 13(7), 2289.
https://doi.org/10.3390/nu13072289.

Más contenido relacionado

Similar a Nutrición enteral en el prematuro.pptx

Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
YELYMAR1
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
anacarlacepeda
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
Daniel Bracho
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
Mi rincón de Medicina
 
Lactancia en el recién nacido
Lactancia en el recién nacidoLactancia en el recién nacido
Lactancia en el recién nacido
Jessica Iza
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
Mi rincón de Medicina
 
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes PrematurosExposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Roberto Coste
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
elgrupo13
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
XneurosisXX
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
Sergio Aguilar
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Jorge Corimanya
 
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactanteNutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
klau1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
uzielmarquez
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
wilderzuniga
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 

Similar a Nutrición enteral en el prematuro.pptx (20)

Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Seminario lactancia
Seminario lactanciaSeminario lactancia
Seminario lactancia
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Lactancia en el recién nacido
Lactancia en el recién nacidoLactancia en el recién nacido
Lactancia en el recién nacido
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes PrematurosExposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
Exposicion de Necesidades Nutricionales de los Bebes Prematuros
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11NUTRICION-sesión 11
NUTRICION-sesión 11
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Ablactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolarAblactacion & nutricion preescolar
Ablactacion & nutricion preescolar
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactanteNutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 

Más de XimeMtz2

Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
XimeMtz2
 
Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
XimeMtz2
 
abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-
XimeMtz2
 
Valoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptxValoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptx
XimeMtz2
 
Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
XimeMtz2
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
XimeMtz2
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
XimeMtz2
 
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptxSíndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
XimeMtz2
 
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdfSindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
XimeMtz2
 

Más de XimeMtz2 (10)

Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
 
Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
 
abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-
 
Valoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptxValoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptx
 
Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
 
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptxSíndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
 
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdfSindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Nutrición enteral en el prematuro.pptx

  • 1. NUTRICIÓN ENTERAL Dra. Ximena Martínez Rojas Morales M. C. Daffne Baldwing.
  • 2. Índice ◦ 1.-Condiciones para la nutrición enteral en el recién nacido y prematuro. ◦ 2.-Leche humana: características. ◦ 3.-Fortificador. ◦ 4.-Fórmula de prematuro. ◦ 5.-Fórmula de alta al prematuro.
  • 3. Condiciones para la nutrición enteral en el recién nacido prematuro. • Peso menor a 1,000 gramos: 2 semanas. • Peso entre 1,000 a 1,500: 1 semana. Tiempo para alcanzar una alimentación enteral completa • Peso mayor a 1,250 gramos: cada 3 horas. Frecuencia de alimentación • Volumen: 10-15 ml/kg/día • Tiempo de inicio: 24 a 48 horas de VEU. • Duración: 5 a 6 días de VEU. Alimentación enteral mínima
  • 4. • Obstrucción intestinal. • Precaución: asfixia, estrés respiratorio, sepsis hipotensión, etc. Contraindicaciones para alimentación enteral • Peso menor a 1,000 gramos: iniciar de 15 a 20 ml/kg/día, incrementando la misma cantidad. • Peso mayor a 1,000 gramos: inicio e incrementos de 30 ml/kg/día (ASPEN). • Temprana (menor a 4 días) vs tardía (mayor a 5 días). Alimentación nutritiva • 1.-Leche materna propia. • 2.-Leche materna de donadora. • 3.-Fórmula. Tipo de leche
  • 6. Intolerancia a la vía enteral Residuo gástrico anormal (más de 2 ml/kg o más del 50% de la toma; biliar o con sangre). Vómitos. Distensión abdominal (mayor a 2 cm). Sangre en las evacuaciones.
  • 7. Readiness No hay un criterio universal establecido. Edad gestacional La alimentación enteral regularmente se inicia de las 32 a las 34 SDG. La edad puede variar. Comportamiento oral Enganche, prensión de la areola, Succión no nutritiva Maduración del comportamiento de alimentación oral.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Características de la leche humana
  • 11.
  • 12. Fortificador ◦ La mayoría de los fortificadores contienen proteínas, carbohidratos, lípidos, calcio, fósforo, magnesio, cobre y vitaminas. ◦ Proteína liofilizada humana o bovina. ◦ Se ha asociado con mejores tasas de aumento de peso, balance nitrógeno positivo, e índices de estado nutricional proteico: nitrógeno ureico en sangre, albúmina sérica proteína total y transferrina. ◦ Se inician cuando la vía enteral llegue a los 100 ml/kg/día.
  • 13. Recomendado en Niños con peso al nacimiento menor a 1500 gramos. Niños con peso al nacimiento de 1800 a 2000 gramos y menores a 34 SDG
  • 14. • 81 kcal/dL. • Mezcla 1:1. • Proteínas, grasas e hidratos de carbono en rangos similares a los de la leche humana. • 14 cal/3.8 gr. • Mezcla 1:25 ml. • Contiene proteínas e hidratos de carbono pero no grasas. • Altas concentraciones de calcio y fósforo.
  • 15. Alteración de propiedades inmunológicas. Ingesta indeseable de nutrimentos extraños. Biodisponibilidad de nutrimentos.
  • 16. Fórmula de prematuro Contienen triglicéridos de cadena media. 25 a 50% Mejoran su absorción. Resto de HC es en forma de polímeros de glucosa. Osmolaridad 300 mOsm o menos. 80 kcal/dL Reducción en la cantidad de lactosa. 40 a 50 % Actividad de lactasa disminuida.
  • 17. Fórmula de alta al prematuro (seguimiento) ◦ Deberá darse por un par de meses después del alta. ◦ Se recomienda el uso de estas fórmulas cuando los neonatos pesan más de 1,500 gramos. ◦ En México están disponibles las fórmulas de transición, que proporcionan mayor cantidad de calorías que las fórmulas de inicio, con mayor cantidad de proteínas y otros nutrientes. ◦ Están diseñadas para permitir un mejor incremento de tejido en los lactantes exprematuros.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Bibliografía ◦ Aloka L. Patel and Jae H. Kim, Human milk and necrotizing enterocolitis, Seminars in Pediatric Surgery,doi:10.1053/j.sempedsurg.2017.11.007. ◦ Corza SA & López C. Fortificación de leche materna para bebés prematuros. Red Latinoamericana de Pediatría y Neonatología, 1 (6); pp: 1-8. ◦ Dutta, S., Singh, B., Chessell, L., Wilson, J., Janes, M., McDonald, K., Shahid, S., Gardner, V. A., Hjartarson, A., Purcha, M., Watson, J., de Boer, C., Gaal, B., & Fusch, C. (2015). Guidelines for feeding very low birth weight infants. Nutrients, 7(1), 423–442. https://doi.org/10.3390/nu7010423. ◦ López C. Alimentación enteral en el neonato de muy bajo peso. Terapia nutricional en el enfermo grave (pp 243-254). Editorial Alfil. ◦ Thoene, M., & Anderson-Berry, A. (2021). Early Enteral Feeding in Preterm Infants: A Narrative Review of the Nutritional, Metabolic, and Developmental Benefits. Nutrients, 13(7), 2289. https://doi.org/10.3390/nu13072289.