SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE
ANAFILÁCTICO
Dra Ximena Martinez Rojas Morales
Residente de segundo año de
pediatría 16096/12935945
DEFINICIÓN
•Reacción anafiláctica: Reacción alérgica de tipo I. El contacto del paciente
con diferentes agentes externos, percibidos erróneamente por su organismo
como antígenos, desencadena una respuesta inmunológica.
•Shock anafiláctico: La respuesta de hipersensibilidad aguda y rápidamente
progresiva produce una vasodilatación sistémica, que puede comprometer la
perfusión orgánica, dando lugar a un shock distributivo de causa anafiláctica.
R. alérgica Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
Clínica -Anafilaxis - Anemia
hemolítica
- Nefritis
postestretocóccica
-Dermatitis de
contacto
-Rechazo injertos
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
FISIOPATOLOGÍA
Alérgeno IgE
Eosinófilo
Basófilo
Neutrófilo
Plaquetas
M. secundarios
Mediadores
preformados:
-Histamina
-Leucotrienos
-Prostaglandinas
-Citoquinas
Presentación
de Ag
Sensibilización Degranulación
Constricción m. liso
(bronquial y digst.)
↑ Permeabilidad
↑Secrecciones
Alt. coagulación
Daño tisular
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
FISIOPATOLOGÍA
•Histamina: Actúa sobre los receptores H1, H2 y H3.
Produce:
-SNC: Vigilia, dolor, aumento de temperatura, glucogenolisis,
liberación de prolactina, ADH, ACTH
-G. suprarrenales: Sec. de catecolaminas
-S. digestivo: Contracción, sec. de HCL y pepsina (dolor
abdominal
y diarrea)
- Útero: Contracción
-S. cardiovascular: Crono e inotropo positivo, vasodilatación
(AMPc y NO)
-S. respiratorio: Constricción del m. bronquial (broncoespasmo)
y aumento de secrecciones
- Piel: Prurito, eritema.
• Proteasas: Triptasa, quimasa y carboxipeptidasa A.
•Quimioquinas: Efecto quimiotáctico. Citoquinas y
polipéptidos de 8-10 kD.
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
FISIOPATOLOGÍA
Alérgeno
IgG
C3a y C5a
• Reacción anafiláctica inmuno-mediada:
-IgE
-IgG y anafilotoxinas (C3a y c5a)
• Reacción anafiláctica no inmuno-mediada o anafilactoide
IgE
Basófilo
Mastocito
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
FISIOPATOLOGÍA: Cuadro
Reacción no inmunomediada
Alt. del metabolismo del
ácido araquidónico:
-AAS
-AINES
Causa física:
-Anafilaxia de esfuerzo ó
síndrome anafiláctico inducido
por el ejercicio de Sheffer y
Austen.
-Anafilaxia posprandial de
esfuerzo; tras ingesta de apio,
crustáceos y trigo.
-Anafilaxia por exposición al
frío.
Contraste yodado
FISIOPATOLOGÍA
Etiología Reacción
inmunomediada
Transfusión IgG (C3a y C5a)
Fármacos (antibióticos betalactámicos, relajantes
neuromusculares)
IgE
Alimentos (huevo, leche, almejas, frutos secos,
mariscos)
Veneno de himenópteros (abejas, avispas, hormigas)
Proteínas humanas (insulina, p. séricas)
Látex
Quiste hidatídico
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
Respuesta bifásica
• Reacción anafiláctica bifásica o recurrencial:
- Liberación de mediadores anafilácticos hasta 72 horas tras la primera
reacción.
- Consecuencia del daño tisular, mediada por neutrófilos y plaquetas.
- Observación y tratamiento.
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
CLÍNICA: Generalidades
• Comienzo brusco: A los pocos minutos de la exposición.
Rapidez contacto: intravenoso > digestivo > cutáneo
•Gravedad: Se relaciona directamente con la rapidez de aparición de los síntomas:
- < tiempo de latencia, mayor gravedad
- > tiempo de evolución, mejor pronóstico
• Hay dos tipos de reacciones:
-Locales
- Sistémicas Choque
•Lo más frecuente: Clínica cutánea
Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary
report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
CLÍNICA: Órganos y sistemas
Piel y mucosas Prurito
Eritema y urticaria
Angioedema
Tracto gastrointestinal Náuseas, vómitos y diarrea
Dolor abdominal
Sistema respiratorio Edema laríngeo y broncoconstricción:
↑ tiempo espiratorio
↓ complianza y ↑ presiones inspiratorias en vía aérea
↑ etCO2 y ↓ satO2
Disnea, disfonía, voz ronca, sibilancias, tos
Sistema cardiovascular Vasodilatación:
Hipotensión
Isquemia orgánica y acidosis metabólica
Fallo cardiaco y arritmias
Alteración de la permeabilidad capilar:
Hemoconcentración
Edema pulmonar no cardiogénico
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pd
Criterios Diagnósticos
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.p
TRATAMIENTO: Generalidades
• Pédir AYUDA
• Control hemodinámico:
- Adrenalina
- Fluidoterapia
- Trendelemburg
• Control de vía aérea:
- Permeabilidad
- BIPAP
- -Intubació
• Detención de sustancias sospechosas
• Analítica
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
TRATAMIENTO: Hemodinamía
• Adrenalina: VC, e inotrópica
Bolos de 0.05-0,1 mg/kg/min iv
1ml:1000 mcg 1ml:1 mg
Repetir cada 5-10 min
1mg/3min en parada cardiaca
Beta-bloqueantes disminuyen su efecto
• Fluidoterapia
Cristaloides, SSF 0,9% 20ml/kg en 5-10 min
•Trendelemburg
• Shock refractario a adrenalina:
Noradrenalina: 0,05-0,1 mcg/kg/min iv
Glucagón: 5-15 mcg/min iv. En tto con B-bloq
Fenilefrina: Bolos de 100 mcg iv y Vasopresina
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
TRATAMIENTO: Sintomático
• Corticoides:
Tx del angioedema
Aumentan la respuesta a inotrópicos
¿Atenúan la respuesta tardía? Mantener 72 horas
Metilprednisolona 80mg iv/8 horas
Hidrocortisona 250mg iv/8 horas
• Antihistamínicos:
Inhiben secrección histamina: disminuyen signos cutáneos
Somnolencia
No efecto sobre hipotensión ni broncoespasmo
Anti-H1 (Dexclorfeniramina 10mg iv) y Anti-H2 (Ranitidina 50mg iv)
• Broncodilatadores inhalados:
Broncoespasmo persistente que no compromete la ventilación
Metaproterenol, Salbuterol y Bromuro de Ipatropio
Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
Australasian Society of Clinical Immunology and Allergy. ASCIA Guidelines – Acute management of anaphylaxis. Sydney: ASCIA; 2020. www.allergy.org.au/hp/papers/acute- management-of-
anaphylaxis-guidelines [cited 2021 May 1]
Choque anafilactico 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Choque anafilactico 2.pptx

15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
Pedro Duran
 
Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
Gabriela Valenzuela
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
natachasb
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Gonzalo Pavez
 
06.choque anafilactico
06.choque anafilactico06.choque anafilactico
06.choque anafilactico
Consultorios Medicos Nealtican
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
eddynoy velasquez
 
lala
lalalala
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicasAnticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Juan Carlos Ivancevich
 
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptxCHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorioShock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
JohanMqz
 
Anafilaxia review 2011
Anafilaxia   review 2011Anafilaxia   review 2011
Anafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafilácticoAnafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafiláctico
Daniela Romero Rosales
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
CarlosDiazCantillo1
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Miastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis PediatricaMiastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis Pediatrica
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Mg guia
Mg guiaMg guia
Mg guia
Iara Azevedo
 

Similar a Choque anafilactico 2.pptx (20)

15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
 
Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)Medios de contraste (1)
Medios de contraste (1)
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
06.choque anafilactico
06.choque anafilactico06.choque anafilactico
06.choque anafilactico
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
 
lala
lalalala
lala
 
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
 
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicasAnticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
 
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptxCHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
 
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorioShock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
Shock anafiláctico y su manejo en el contexto perioperatorio
 
Anafilaxia review 2011
Anafilaxia   review 2011Anafilaxia   review 2011
Anafilaxia review 2011
 
Anafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafilácticoAnafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafiláctico
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Miastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis PediatricaMiastenia Gravis Pediatrica
Miastenia Gravis Pediatrica
 
Mg guia
Mg guiaMg guia
Mg guia
 

Más de XimeMtz2

Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
XimeMtz2
 
abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-
XimeMtz2
 
Valoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptxValoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptx
XimeMtz2
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
XimeMtz2
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptxNutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
XimeMtz2
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
XimeMtz2
 
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptxSíndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
XimeMtz2
 
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdfSindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
XimeMtz2
 

Más de XimeMtz2 (9)

Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptxChoque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
 
abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-abusosexualinfantil-
abusosexualinfantil-
 
Valoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptxValoracion nutricional.pptx
Valoracion nutricional.pptx
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptxNutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
 
Adolescentes.pptx
Adolescentes.pptxAdolescentes.pptx
Adolescentes.pptx
 
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptxSíndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
Síndrome de dificultad respiratoria 13.48.53.pptx
 
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdfSindrome de dificultad respiratoria.pdf
Sindrome de dificultad respiratoria.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Choque anafilactico 2.pptx

  • 1. CHOQUE ANAFILÁCTICO Dra Ximena Martinez Rojas Morales Residente de segundo año de pediatría 16096/12935945
  • 2. DEFINICIÓN •Reacción anafiláctica: Reacción alérgica de tipo I. El contacto del paciente con diferentes agentes externos, percibidos erróneamente por su organismo como antígenos, desencadena una respuesta inmunológica. •Shock anafiláctico: La respuesta de hipersensibilidad aguda y rápidamente progresiva produce una vasodilatación sistémica, que puede comprometer la perfusión orgánica, dando lugar a un shock distributivo de causa anafiláctica. R. alérgica Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Clínica -Anafilaxis - Anemia hemolítica - Nefritis postestretocóccica -Dermatitis de contacto -Rechazo injertos Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 3.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Alérgeno IgE Eosinófilo Basófilo Neutrófilo Plaquetas M. secundarios Mediadores preformados: -Histamina -Leucotrienos -Prostaglandinas -Citoquinas Presentación de Ag Sensibilización Degranulación Constricción m. liso (bronquial y digst.) ↑ Permeabilidad ↑Secrecciones Alt. coagulación Daño tisular Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 5.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA •Histamina: Actúa sobre los receptores H1, H2 y H3. Produce: -SNC: Vigilia, dolor, aumento de temperatura, glucogenolisis, liberación de prolactina, ADH, ACTH -G. suprarrenales: Sec. de catecolaminas -S. digestivo: Contracción, sec. de HCL y pepsina (dolor abdominal y diarrea) - Útero: Contracción -S. cardiovascular: Crono e inotropo positivo, vasodilatación (AMPc y NO) -S. respiratorio: Constricción del m. bronquial (broncoespasmo) y aumento de secrecciones - Piel: Prurito, eritema. • Proteasas: Triptasa, quimasa y carboxipeptidasa A. •Quimioquinas: Efecto quimiotáctico. Citoquinas y polipéptidos de 8-10 kD. Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Alérgeno IgG C3a y C5a • Reacción anafiláctica inmuno-mediada: -IgE -IgG y anafilotoxinas (C3a y c5a) • Reacción anafiláctica no inmuno-mediada o anafilactoide IgE Basófilo Mastocito Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 8. FISIOPATOLOGÍA: Cuadro Reacción no inmunomediada Alt. del metabolismo del ácido araquidónico: -AAS -AINES Causa física: -Anafilaxia de esfuerzo ó síndrome anafiláctico inducido por el ejercicio de Sheffer y Austen. -Anafilaxia posprandial de esfuerzo; tras ingesta de apio, crustáceos y trigo. -Anafilaxia por exposición al frío. Contraste yodado
  • 9. FISIOPATOLOGÍA Etiología Reacción inmunomediada Transfusión IgG (C3a y C5a) Fármacos (antibióticos betalactámicos, relajantes neuromusculares) IgE Alimentos (huevo, leche, almejas, frutos secos, mariscos) Veneno de himenópteros (abejas, avispas, hormigas) Proteínas humanas (insulina, p. séricas) Látex Quiste hidatídico Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 10. Respuesta bifásica • Reacción anafiláctica bifásica o recurrencial: - Liberación de mediadores anafilácticos hasta 72 horas tras la primera reacción. - Consecuencia del daño tisular, mediada por neutrófilos y plaquetas. - Observación y tratamiento. Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 11. Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
  • 12. CLÍNICA: Generalidades • Comienzo brusco: A los pocos minutos de la exposición. Rapidez contacto: intravenoso > digestivo > cutáneo •Gravedad: Se relaciona directamente con la rapidez de aparición de los síntomas: - < tiempo de latencia, mayor gravedad - > tiempo de evolución, mejor pronóstico • Hay dos tipos de reacciones: -Locales - Sistémicas Choque •Lo más frecuente: Clínica cutánea Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Bock SA, Schmitt C, Bass R, Chowdhury BA, et al. Symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy Clin Immunol. 2005 Mar;115(3):584-91
  • 13. CLÍNICA: Órganos y sistemas Piel y mucosas Prurito Eritema y urticaria Angioedema Tracto gastrointestinal Náuseas, vómitos y diarrea Dolor abdominal Sistema respiratorio Edema laríngeo y broncoconstricción: ↑ tiempo espiratorio ↓ complianza y ↑ presiones inspiratorias en vía aérea ↑ etCO2 y ↓ satO2 Disnea, disfonía, voz ronca, sibilancias, tos Sistema cardiovascular Vasodilatación: Hipotensión Isquemia orgánica y acidosis metabólica Fallo cardiaco y arritmias Alteración de la permeabilidad capilar: Hemoconcentración Edema pulmonar no cardiogénico Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pd
  • 14.
  • 15. Criterios Diagnósticos Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.p
  • 16. TRATAMIENTO: Generalidades • Pédir AYUDA • Control hemodinámico: - Adrenalina - Fluidoterapia - Trendelemburg • Control de vía aérea: - Permeabilidad - BIPAP - -Intubació • Detención de sustancias sospechosas • Analítica Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico
  • 17. Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO: Hemodinamía • Adrenalina: VC, e inotrópica Bolos de 0.05-0,1 mg/kg/min iv 1ml:1000 mcg 1ml:1 mg Repetir cada 5-10 min 1mg/3min en parada cardiaca Beta-bloqueantes disminuyen su efecto • Fluidoterapia Cristaloides, SSF 0,9% 20ml/kg en 5-10 min •Trendelemburg • Shock refractario a adrenalina: Noradrenalina: 0,05-0,1 mcg/kg/min iv Glucagón: 5-15 mcg/min iv. En tto con B-bloq Fenilefrina: Bolos de 100 mcg iv y Vasopresina Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
  • 20.
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO: Sintomático • Corticoides: Tx del angioedema Aumentan la respuesta a inotrópicos ¿Atenúan la respuesta tardía? Mantener 72 horas Metilprednisolona 80mg iv/8 horas Hidrocortisona 250mg iv/8 horas • Antihistamínicos: Inhiben secrección histamina: disminuyen signos cutáneos Somnolencia No efecto sobre hipotensión ni broncoespasmo Anti-H1 (Dexclorfeniramina 10mg iv) y Anti-H2 (Ranitidina 50mg iv) • Broncodilatadores inhalados: Broncoespasmo persistente que no compromete la ventilación Metaproterenol, Salbuterol y Bromuro de Ipatropio Gómez J. Shock anafiláctico. Guías para Urgencias (consultado el 14 de abril de 2023). Disponible en: http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma-ojos-orl/shock_anafilactico.pdf
  • 23. Australasian Society of Clinical Immunology and Allergy. ASCIA Guidelines – Acute management of anaphylaxis. Sydney: ASCIA; 2020. www.allergy.org.au/hp/papers/acute- management-of- anaphylaxis-guidelines [cited 2021 May 1]