SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE,
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
NUTRICIÓN
Integrantes:
Betancourt Andrés
Caiza Mónica
Calderón Grace
Iza Jessica
Suquillo Sofía
Sexto Semestre ``B``
Docente:
Dr. Washington Campoverde
RECIÉN NACIDO
• Bebé que tiene 27 días o menos desde
su nacimiento, parto o cesárea.
• Etapa muy corta de la vida.
• Cambios muy rápidos que pueden
derivar en consecuencias importantes
para el resto de la vida del recién
nacido.
ALIMENTACIÓN
Estómagos diminutos, pequeñísimas
cantidades 1 a 3 onzas.
Algunos quieren el pecho o el biberón cada
dos o tres horas
Anuncian que tienen hambre a fuertes gritos,
se chupan las manitos, mueven la boquita
como si quisieran mamar o voltean la cabeza
hacia el pecho materno o biberón.
LACTANCIA MATERNA
Los cambios hormonales que ocurren durante el
embarazo provocan el crecimiento mamario, un
aumento de los conductos y los alvéolos,
estableciendo el punto inicial y formal de la lactancia.
Es el lactante el que estimula la producción y
secreción de la leche.
La lactancia es un período de la vida en el que la
madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado
a sus necesidades, la leche materna, no sólo
considerando su composición sino también en el
aspecto emocional
Lactancia Artificial
También llamada leche de fórmula.
es una alternativa cuando la
alimentación al pecho no es posible
o bien la madre decide libremente
esta opción
La galactosemia, es una
metabólica rara, se caracteriza por
incapacidad de absorber y utilizar la
galactosa, que se acumula y altera
diferentes órganos.
Comités relacionados a una buena
nutrición
Academia
Americana
de Pediatría
Sociedad Europea
de
Gastroenterología
Hepatología y
Nutrición Pediátrica
Comité Científico
de Alimentación
de la Comisión
Europea
La leche de inicio
La leche de
continuación
Fórmulas Inicio
Modificación de la leche de vaca
Reduce proteínas se ajusta el perfil de
aminoácidos, grasa, vitaminas y
minerales.
Continuación
Para favorecen la colonización de la
microbiota intestinal al igual que ocurre en
niños alimentados con leche materna, ciertas
fórmulas de continuación contienen
probióticos y prebióticos.
Para prematuros
Deben aportar unos 130 kcal/kg/día. Respecto a
los hidratos de carbono, estas fórmulas deben
incluir dextrinomaltosa y lactosa. Además,
aportarán 3,5 g/kg/día de proteínas y deben
suplementarse con nutrientes esenciales como
taurina y carnitina, ácido araquidónico, DHA,
triglicéridos de cadena media, vitaminas y
minerales.
Nitrogenados
taurina, carnitina y
nucleótidos.
FÓRMULAS Fórmula sin lactosa
Se utilizan cuando el lactante presenta una deficiencia en
la digestión de la lactosa por no disponer de suficiente
cantidad de enzima –lactasa-, para digerirla.
Fórmula de soja
Cuando el niño presenta una intolerancia a la proteína de
la leche, se le puede ofrecer como alternativa un
preparado lácteo rico en proteínas de soja.
Fórmulas Elementales
Son fórmulas cuyos componentes se absorben
prácticamente sin digestión, no dejando residuos. Están
indicadas en caso de diarrea severa o mal funcionamiento
intestinal. Son productos caros y de mal sabor.
Fórmulas antirregurgitaciòn
A estas fórmulas se les añade un espesante para anular
los vómitos y las regurgitaciones del lactante
Lactancia Mixta
Es aquella en la que el lactante recibe leche de la
madre y artificial. Se debe adoptar este tipo de
alimentación cuando la madre no tiene suficiente
cantidad de leche (hipogalactia) o bien, cuando no
dispone de tiempo suficiente para la lactancia natural.
Alimentación Complementaria
INSUFICIENCIAS
Estreñimiento
Déficit de vit. A, B, C
y D, hierro y
proteínas
Anorexia
Transitoria: fiebre por
infección o antibióticos
Global: todos los
alimentos
Persistente: larga duración,
proceso orgánico,
trastorno psicológico
Parcial: a un determinado
alimento
Primarias
Por hábitos: monotonía,
temperatura, sabor,
horario
Por conflictos sociales
Secundarias
Infecciones, abscesos
ocultos
Tumores malignos
Digestivos: apendicitis,
diarrea, parasitosis, hepatitis
Carencia: vit. A,C,D ,
ferropenia
Metabólicas: hipercalcemia,
galactosemia
Renal: insuficiencia renal
Endocrinopatias
Neurológicas: angustia,
depresión, etc
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoArquimedes Perez
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayor
rociomardones
 
Alimentación del recién nacido en situaciones especiales
Alimentación del recién nacido en situaciones especialesAlimentación del recién nacido en situaciones especiales
Alimentación del recién nacido en situaciones especialesLupita Barojas Juarez
 
Lm
LmLm
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoYolanda Anfrons Rincon
 
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
Mizael Romero
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Goretti Mijangos
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
belenps
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Jesus Ayala Inzunza
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2LA Odiada Cupido
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónMarco Galvez
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 mesesrociomardones
 
Alimentación lactante menor
Alimentación lactante menorAlimentación lactante menor
Alimentación lactante menorBeatriz Pincheira
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 

La actualidad más candente (20)

Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayor
 
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humana
 
Alimentación del recién nacido en situaciones especiales
Alimentación del recién nacido en situaciones especialesAlimentación del recién nacido en situaciones especiales
Alimentación del recién nacido en situaciones especiales
 
Lm
LmLm
Lm
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
 
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
2.1 alimentacion del niño lactante menor y mayor
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
 
Alimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactaciónAlimentación complementaria y ablactación
Alimentación complementaria y ablactación
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Alimentación lactante menor
Alimentación lactante menorAlimentación lactante menor
Alimentación lactante menor
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 

Similar a Lactancia en el recién nacido

TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
BramdonDc
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
Rafael Gutiérrez
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
GabrielaCR93
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
LuisaLlacchuaMolina
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
yenfer2
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Fernanda MA
 
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptxNutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
XimeMtz2
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarCarolina Escobar
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
Ro Larroquette
 
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidadNutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Miguel Harryson
 

Similar a Lactancia en el recién nacido (20)

TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIATEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
TEORIA_LACTANCIA ARTIFICIAL Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1_PEDIATRIA
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptxALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION EN NIÑOS DE 1-5 AÑOS.pptx
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptxNutrición enteral en el prematuro.pptx
Nutrición enteral en el prematuro.pptx
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobar
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidadNutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
 

Más de Jessica Iza

SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOSSISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
Jessica Iza
 
Escuelas y teorías de la administración
Escuelas y teorías de la administraciónEscuelas y teorías de la administración
Escuelas y teorías de la administración
Jessica Iza
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
Jessica Iza
 
Caracteristicas de la Didáctica
Caracteristicas de la DidácticaCaracteristicas de la Didáctica
Caracteristicas de la Didáctica
Jessica Iza
 
Vegetales Champiñones
Vegetales ChampiñonesVegetales Champiñones
Vegetales Champiñones
Jessica Iza
 
Lima
LimaLima
Viscosidad Iza Jessica
Viscosidad  Iza JessicaViscosidad  Iza Jessica
Viscosidad Iza Jessica
Jessica Iza
 

Más de Jessica Iza (7)

SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOSSISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO DE LOS VERTEBRADOS
 
Escuelas y teorías de la administración
Escuelas y teorías de la administraciónEscuelas y teorías de la administración
Escuelas y teorías de la administración
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Caracteristicas de la Didáctica
Caracteristicas de la DidácticaCaracteristicas de la Didáctica
Caracteristicas de la Didáctica
 
Vegetales Champiñones
Vegetales ChampiñonesVegetales Champiñones
Vegetales Champiñones
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Viscosidad Iza Jessica
Viscosidad  Iza JessicaViscosidad  Iza Jessica
Viscosidad Iza Jessica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lactancia en el recién nacido

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA NUTRICIÓN Integrantes: Betancourt Andrés Caiza Mónica Calderón Grace Iza Jessica Suquillo Sofía Sexto Semestre ``B`` Docente: Dr. Washington Campoverde
  • 2. RECIÉN NACIDO • Bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, parto o cesárea. • Etapa muy corta de la vida. • Cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.
  • 3. ALIMENTACIÓN Estómagos diminutos, pequeñísimas cantidades 1 a 3 onzas. Algunos quieren el pecho o el biberón cada dos o tres horas Anuncian que tienen hambre a fuertes gritos, se chupan las manitos, mueven la boquita como si quisieran mamar o voltean la cabeza hacia el pecho materno o biberón.
  • 4. LACTANCIA MATERNA Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo provocan el crecimiento mamario, un aumento de los conductos y los alvéolos, estableciendo el punto inicial y formal de la lactancia. Es el lactante el que estimula la producción y secreción de la leche. La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino también en el aspecto emocional
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lactancia Artificial También llamada leche de fórmula. es una alternativa cuando la alimentación al pecho no es posible o bien la madre decide libremente esta opción La galactosemia, es una metabólica rara, se caracteriza por incapacidad de absorber y utilizar la galactosa, que se acumula y altera diferentes órganos.
  • 8. Comités relacionados a una buena nutrición Academia Americana de Pediatría Sociedad Europea de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica Comité Científico de Alimentación de la Comisión Europea La leche de inicio La leche de continuación
  • 9. Fórmulas Inicio Modificación de la leche de vaca Reduce proteínas se ajusta el perfil de aminoácidos, grasa, vitaminas y minerales. Continuación Para favorecen la colonización de la microbiota intestinal al igual que ocurre en niños alimentados con leche materna, ciertas fórmulas de continuación contienen probióticos y prebióticos. Para prematuros Deben aportar unos 130 kcal/kg/día. Respecto a los hidratos de carbono, estas fórmulas deben incluir dextrinomaltosa y lactosa. Además, aportarán 3,5 g/kg/día de proteínas y deben suplementarse con nutrientes esenciales como taurina y carnitina, ácido araquidónico, DHA, triglicéridos de cadena media, vitaminas y minerales. Nitrogenados taurina, carnitina y nucleótidos.
  • 10. FÓRMULAS Fórmula sin lactosa Se utilizan cuando el lactante presenta una deficiencia en la digestión de la lactosa por no disponer de suficiente cantidad de enzima –lactasa-, para digerirla. Fórmula de soja Cuando el niño presenta una intolerancia a la proteína de la leche, se le puede ofrecer como alternativa un preparado lácteo rico en proteínas de soja. Fórmulas Elementales Son fórmulas cuyos componentes se absorben prácticamente sin digestión, no dejando residuos. Están indicadas en caso de diarrea severa o mal funcionamiento intestinal. Son productos caros y de mal sabor. Fórmulas antirregurgitaciòn A estas fórmulas se les añade un espesante para anular los vómitos y las regurgitaciones del lactante
  • 11. Lactancia Mixta Es aquella en la que el lactante recibe leche de la madre y artificial. Se debe adoptar este tipo de alimentación cuando la madre no tiene suficiente cantidad de leche (hipogalactia) o bien, cuando no dispone de tiempo suficiente para la lactancia natural.
  • 13.
  • 14. INSUFICIENCIAS Estreñimiento Déficit de vit. A, B, C y D, hierro y proteínas
  • 15. Anorexia Transitoria: fiebre por infección o antibióticos Global: todos los alimentos Persistente: larga duración, proceso orgánico, trastorno psicológico Parcial: a un determinado alimento Primarias Por hábitos: monotonía, temperatura, sabor, horario Por conflictos sociales Secundarias Infecciones, abscesos ocultos Tumores malignos Digestivos: apendicitis, diarrea, parasitosis, hepatitis
  • 16. Carencia: vit. A,C,D , ferropenia Metabólicas: hipercalcemia, galactosemia Renal: insuficiencia renal Endocrinopatias Neurológicas: angustia, depresión, etc