SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
AQUINO BOLIVIA
ALUMNOS: Alice Costa Cardoso
Diego dos Santos
Dra. : Marilin Cordova
OBESIDAD
OBESIDAD
La palabra obesidad proviene del latin obesitas, que
significa:
a causa de que yo como”.
OBESIDAD
. La obesidad es parte de un grupo de patologías,
que representan un alto porcentaje de muertes en
todo el mundo. “La mejor forma de combatirlas es a
través de la prevención, porque una vez presentes
requieren de tratamientos que son muy costosos y
obviamente sólo se enfocan en el control
OBESIDAD
Obeso es definido como quien tiene un índice de
masa corporal (IMC) superior a 30, según la
Organización Mundial de la Salud. Este indicador
evidencia el porcentaje de la grasa del cuerpo con
respecto a parámetros considerados normales y
saludables.
 . El sobrepeso se refiere a la condición en la que el peso real
excede al límite superior esperado para la talla, y no es
necesariamente un indicador de obesidad, ya que el peso corporal
alto puede deberse a otros factores como el desarrollo de la
musculatura y del esqueleto, la acumulación de líquidos, e incluso
la presencia de tumores.
Sobrepeso
Bolivia es el número 28 en el ranking de obesos
La revista Forbes ha realizado una
detallada estadística sobre los
individuos de más de 15 años que
presentan obesidad, basándose en las
medidas de peso y altura, en la que
sitúa a Bolivia en la posición 28 de la
lista de 191 naciones con más
porcentaje de obesos. Mostrando un
índice muy preocupante de 62.2%, dos
de cada tres adultos bolivianos padecen
la “epidemia del siglo XXI”, como ha
sido denominado este padecimiento
Fonte : Revista Forbes
07/ 08 / 2012
PREVALENCIA DE DIABETES -
HIPERTENSION Y OBESIDAD
EN 4 CIUDADES DE BOLIVIA
(1998)
Primera Encuesta Nacional de Diabetes y factores de riesgo asociados: hipertensión y obesidad. Estudio
realizado por las Sociedades de Endocrinología y Cardiología, OPS y Min. de Salud (1998-2000)
EL ALTO
LA PAZ
COCHABAMBA
SANTA CRUZ
2,7
5,7
9,2
10,7
CIUDAD DIABETES HIPERTENSION OBESIDAD
11,4
19,1
18,5
22,8
21,1
18,8
17,3
30,3
 La obesidad afecta al 30% de la población boliviana. Según la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web, detalla que 17 millones de
personas mueren cada año a causa de la obesidad en todo el mundo. En
Bolivia, el 30% de la población sufre de este mal y el departamento con más
obesos es Santa Cruz, seguido de Cochabamba, La Paz y El Alto. Otro estudio,
publicado en la revista Obesity Reviws, señala que el 46% de las mujeres en
edad reproductiva y un 14% de los adolescentes de Bolivia presentan obesidad
o sobrepeso. Los niños también representan un porcentaje importante dentro
de la población obesa.
O BESIDAD EN BOLIVIA
Causas de Obesidad
Factores Determinantes de la Obesidad Infantil
 La obesidad infantil se está convirtiendo en un importante
problema de salud pública en varios países del mundo.
• La televisión y los juegos de video sustituyen actividades
físicas con un mayor gasto de energía.
• La televisión representa una oportunidad para consumir
comida chatarra, así como la exposición a los comerciales
televisivos que promueven el consumo de comidas y bebidas con
alto contenido calórico.
• También se ha comprobado una relación positiva entre la
madre fumadora durante el embarazo y la obesidad del niño; así
como el hecho de que la madre trabaje fuera de casa.
 La grasa, que es la reserva de energía primaria del organismo, se almacena como
triglicéridos en los adipositos que constituyen el tejido adiposo. La cantidad de grasa
corporal apropiada para una mujer adulta fluctúa entre 20 y 25% del peso corporal, y casi
12% representa grasa esencial (de ésta de 5 a 9% corresponde a la grasa corporal
específica de género: en mamas, regiones pélvicas y muslos). En los varones, la grasa
corporal apropiada constituye de 12 a 15% del peso corporal, y alrededor de 3% de grasa
esencial. La grasa esencial incluye a la que es almacenada en médula ósea, corazón,
pulmón, hígado, bazo, riñones, intestinos, músculos y tejidos ricos en lípidos en el sistema
nervioso central, y es necesaria para el funcionamiento normal del organismo. En cambio,
la grasa almacenada es la que se acumula en el tejido adiposo bajo la piel y alrededor de
los órganos internos, para protegerlos de traumatismos.
Distribiucón corporal Del Tejido Adiposo
 Se reconocen cuatro tipos de obesidad
de acuerdo al fenotipo:
 Obesidad tipo I: exceso de masa
corporal o porcentaje de grasa,
independientemente del sitio de
acumulación.
 Obesidad tipo II: exceso de grasa
subcutánea en el tronco y en el abdomen
(androide).
 Obesidad tipo III: exceso de grasa
abdominal visceral.
 Obesidad tipo IV: exceso en la región
glútea y femoral (ginecoide).
Tipos de Obesidad
Grados de Obesidad
El consumo excesivo de la comida “chatarra o
basura”, como la hamburguesa, la pizza, la soda, el
pollo y las papas fritas, que contienen altos niveles
de grasas, sal, condimentos y azúcares, son dañinos
para el organismo
Alimentos que Contienen Altos Niveles de Grasas,
Sal, Condimentos y Azúcares
La ingesta de esos alimentos asociado al
sedentarismo, es decir el abuso de la televisión, los
juegos electrónicos, el chat y la poca actividad física
son las causales de la obesidad, que según
especialistas, es la enfermedad del siglo XXI.
OBESIDAD ADULTO E
INFANTIL
COMPLICACIONES
Complicaciones
Derrame
Cerebral
Diabetes
Mellitus
CA de
Colon
CA de
Mama
CA
Cervicouterino
Gota
Enfermedad
Cardiovascular
y Infarto de
Miocardio
Hipertensión
Arterial
COMPLICACIONES
CONSECUENCIAS
OBESIDAD INFANTIL
1. Plan de alimentacion
2. Ejercicios
3. Medicamentos
4. Cirugia
5. Métodos psicoterápicos
Tratamiento
EJERCÍCIOS
NO A MALA INGESTA DE ALIMENTOS
SI Dieta más Saludable y Nutritiva
CIRUGÍA BARIÁTRICA
Y
APOYO PSICOLÓGICO
Una buena alimentación usted dejara de ser así
y Quedarás Así
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
lespacala1991
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesmariadelatorre
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICIONxelaleph
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 

La actualidad más candente (20)

(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 

Similar a OBESIDAD

Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
smithfc147
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
Orfa Duplan
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadvanlui
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEmiret Palos
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
wawa12345678912345
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
elizabethlaraa
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 

Similar a OBESIDAD (20)

Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_PO
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 

OBESIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA ALUMNOS: Alice Costa Cardoso Diego dos Santos Dra. : Marilin Cordova OBESIDAD
  • 2. OBESIDAD La palabra obesidad proviene del latin obesitas, que significa: a causa de que yo como”.
  • 3. OBESIDAD . La obesidad es parte de un grupo de patologías, que representan un alto porcentaje de muertes en todo el mundo. “La mejor forma de combatirlas es a través de la prevención, porque una vez presentes requieren de tratamientos que son muy costosos y obviamente sólo se enfocan en el control
  • 4. OBESIDAD Obeso es definido como quien tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, según la Organización Mundial de la Salud. Este indicador evidencia el porcentaje de la grasa del cuerpo con respecto a parámetros considerados normales y saludables.
  • 5.  . El sobrepeso se refiere a la condición en la que el peso real excede al límite superior esperado para la talla, y no es necesariamente un indicador de obesidad, ya que el peso corporal alto puede deberse a otros factores como el desarrollo de la musculatura y del esqueleto, la acumulación de líquidos, e incluso la presencia de tumores. Sobrepeso
  • 6. Bolivia es el número 28 en el ranking de obesos La revista Forbes ha realizado una detallada estadística sobre los individuos de más de 15 años que presentan obesidad, basándose en las medidas de peso y altura, en la que sitúa a Bolivia en la posición 28 de la lista de 191 naciones con más porcentaje de obesos. Mostrando un índice muy preocupante de 62.2%, dos de cada tres adultos bolivianos padecen la “epidemia del siglo XXI”, como ha sido denominado este padecimiento Fonte : Revista Forbes 07/ 08 / 2012
  • 7. PREVALENCIA DE DIABETES - HIPERTENSION Y OBESIDAD EN 4 CIUDADES DE BOLIVIA (1998) Primera Encuesta Nacional de Diabetes y factores de riesgo asociados: hipertensión y obesidad. Estudio realizado por las Sociedades de Endocrinología y Cardiología, OPS y Min. de Salud (1998-2000) EL ALTO LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ 2,7 5,7 9,2 10,7 CIUDAD DIABETES HIPERTENSION OBESIDAD 11,4 19,1 18,5 22,8 21,1 18,8 17,3 30,3
  • 8.  La obesidad afecta al 30% de la población boliviana. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su sitio web, detalla que 17 millones de personas mueren cada año a causa de la obesidad en todo el mundo. En Bolivia, el 30% de la población sufre de este mal y el departamento con más obesos es Santa Cruz, seguido de Cochabamba, La Paz y El Alto. Otro estudio, publicado en la revista Obesity Reviws, señala que el 46% de las mujeres en edad reproductiva y un 14% de los adolescentes de Bolivia presentan obesidad o sobrepeso. Los niños también representan un porcentaje importante dentro de la población obesa. O BESIDAD EN BOLIVIA
  • 10. Factores Determinantes de la Obesidad Infantil
  • 11.  La obesidad infantil se está convirtiendo en un importante problema de salud pública en varios países del mundo. • La televisión y los juegos de video sustituyen actividades físicas con un mayor gasto de energía. • La televisión representa una oportunidad para consumir comida chatarra, así como la exposición a los comerciales televisivos que promueven el consumo de comidas y bebidas con alto contenido calórico. • También se ha comprobado una relación positiva entre la madre fumadora durante el embarazo y la obesidad del niño; así como el hecho de que la madre trabaje fuera de casa.
  • 12.  La grasa, que es la reserva de energía primaria del organismo, se almacena como triglicéridos en los adipositos que constituyen el tejido adiposo. La cantidad de grasa corporal apropiada para una mujer adulta fluctúa entre 20 y 25% del peso corporal, y casi 12% representa grasa esencial (de ésta de 5 a 9% corresponde a la grasa corporal específica de género: en mamas, regiones pélvicas y muslos). En los varones, la grasa corporal apropiada constituye de 12 a 15% del peso corporal, y alrededor de 3% de grasa esencial. La grasa esencial incluye a la que es almacenada en médula ósea, corazón, pulmón, hígado, bazo, riñones, intestinos, músculos y tejidos ricos en lípidos en el sistema nervioso central, y es necesaria para el funcionamiento normal del organismo. En cambio, la grasa almacenada es la que se acumula en el tejido adiposo bajo la piel y alrededor de los órganos internos, para protegerlos de traumatismos. Distribiucón corporal Del Tejido Adiposo
  • 13.  Se reconocen cuatro tipos de obesidad de acuerdo al fenotipo:  Obesidad tipo I: exceso de masa corporal o porcentaje de grasa, independientemente del sitio de acumulación.  Obesidad tipo II: exceso de grasa subcutánea en el tronco y en el abdomen (androide).  Obesidad tipo III: exceso de grasa abdominal visceral.  Obesidad tipo IV: exceso en la región glútea y femoral (ginecoide). Tipos de Obesidad
  • 15.
  • 16. El consumo excesivo de la comida “chatarra o basura”, como la hamburguesa, la pizza, la soda, el pollo y las papas fritas, que contienen altos niveles de grasas, sal, condimentos y azúcares, son dañinos para el organismo
  • 17. Alimentos que Contienen Altos Niveles de Grasas, Sal, Condimentos y Azúcares
  • 18. La ingesta de esos alimentos asociado al sedentarismo, es decir el abuso de la televisión, los juegos electrónicos, el chat y la poca actividad física son las causales de la obesidad, que según especialistas, es la enfermedad del siglo XXI.
  • 23. 1. Plan de alimentacion 2. Ejercicios 3. Medicamentos 4. Cirugia 5. Métodos psicoterápicos Tratamiento
  • 25. NO A MALA INGESTA DE ALIMENTOS
  • 26. SI Dieta más Saludable y Nutritiva
  • 28.
  • 29. Una buena alimentación usted dejara de ser así
  • 31.
  • 32.