SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN BAJO LINUX
TAXONOMIA DE BLOOM
y ANDERSON
“Los Objetivos del Proceso
de Aprendizaje”
“Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”
Esto quiere decir que después de realizar un
proceso de aprendizaje, el estudiante debe
haber adquirido nuevas habilidades y
conocimientos.
La taxonomía de Bloom es un sistema de
clasificación de habilidades, basada en
objetivos es por eso que a esta clasificación
se la denomina también como:
La Taxonomía Original de Bloom
acerca de los Objetivos Educacionales
estaba enfocada en clasificar a los
verbos.
Evaluación
Síntesis
Análisis
Aplicación
Comprensión
Conocimiento
Desafortunadamente,
• Las palabras usadas como categorías estaban
escritas como sustantivos, en vez de como
verbos.
Al revisar la Taxonomía original, escribimos
las catergorías como verbos, haciendo algunos
cambios.
Revisión de Bloom y Anderson
• Recordar
• Aplicar
• Entender
• Analizar
• Evaluar
• Crear• Evaluación
• Análisis
• Síntesis
• Aplicación
• Comprensión
• Conocimiento
Se hizo un segundo cambio:
• Como lo indican las flechas de la diapositiva
anterior, la Taxonomía Original estaba
pensada como una jerarquía acumulativa.
Así es como conocimiento y compresión eran
necesarios para la aplicación. Y estos tres
eran necesarios para el análisis y así
sucesivamente.
Tercer y último cambio
• La Taxonomía Original clasificaba
solamente los verbos, por lo que era un
sistema de clasificación unidimensional, y
para poder ordenar los objetos de los
objetivos enunciados, era necesario
contar con una segunda dimensión.
• Es por eso, que la Taxonomía Revisada es
un sistema de clasificación bidimensional,
una dimensión para los verbos y una
segunda para los objetos.
La Dimensión del Proceso Cognitivo
• La dimensión del Proceso Cognitivo tiene 6
categorías.
• Cada categoría tiene dos o más procesos
cognitivos específicos.
• Cuando se consideran todas las categorías
, hay un total de 19 procesos cognitivos.
• Recuperar el
conocimiento
relevante de la
memoria de largo
plazo
– Reconociendo
– Recordando
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- define
- lista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- quién
- qué
- cuándo
- dónde
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita
CATEGORÍA
MEMORIZAR
RECORDAR
Recoger
Información
• Construir significados a partir de mensajes
instructivos, que incluyen mensajes orales y
escritos y signos de comunicación gráfica.
– Interpretando
– Ejemplificando
– Clasificando
– Sintetizando
– Infiriendo
– Comparando
– Explicando
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- describe
- interpreta
- discute
- extiende
- contrasta
- distingue
- explica
- parafrasea
- ilustra
- compara
CATEGORÍA
COMPRENDER
Confirmación
explicación
•  Llevar a cabo o usar un
procedimiento en una
situación determinada.
– Ejecutando
– Implementando
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- aplica
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- computa
- resuelve
- construye
- calcula        
CATEGORÍA
APLICAR
Hacer uso del
conocimiento
• Desglosar el material en sus partes
constitutivas y determinar cómo las
partes se relacionan entre ellas y en
relación a la estructura general o
propósito
– Diferenciando
– Organizando
– Atribuyendo
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- separa
- ordena
- explica
- conecta
- divide
- compara
- selecciona
- explica
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza
- compara
- contrasta
CATEGORÍA
ANALIZAR
(orden superior)
Dividir, Desglosar
• Hacer juicios basados en
criterios y estándares
– Verificando
– Criticando
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
- decide
- establece gradación
- prueba
- mide
- juzga
- explica
- valora
- critica
- justifica
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- predice
- argumenta
CATEGORÍA
EVALUAR
(orden superior)
Juzgar el resultado
• Colocar elementos, juntar para formar
un todo funcional o coherente;
reorganizar los elementos para formar
un nuevo patrón o una nueva estructura.
– Generando
– Planificando
– Produciendo
Ejemplos de
Palabras
Indicadoras
-combina
- integra
- reordena
- planea
- inventa
- que pasa si?
- prepara
- generaliza
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis
- inventa
- desarrolla
- reescribe      
CATEGORÍA
CREAR
(orden superior)
Reunir, Incorporar
La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson
Bajo nivel
Alto nivel
El objeto de los objetivos tiene el contenido que debe ser
aprendido.
• Cuando se examina el contenido , uno
generalmente se concentra en las diferencias
dentro de las distintas áreas. Matemáticas,
biología, física, historia, geografía arte y música,
todas tienen distintos contenidos.
• Para clasificar los contenidos incluidos en los
objetos de los objetivos, necesitamos establecer
las categorías que trascienden las diferencias de
las áreas.
Dimensión del Conocimiento.
¿Cuál es la mayor diferencia entre contenido y
conocimiento?
• El Contenido existe afuera del estudiante. El
gran problema entonces es cómo llevar el
contenido hacia el interior del estudiante.
• Cuando el contenido está al interior de los
estudiantes, se convierte en conocimiento.
• Esta transformación de contenido en
conocimiento ocurre mediante el proceso
cognitivo usado por el alumno.
Desde la Psicología Cognitiva, se
desarrollan 4 categorías o tipos de
conocimiento.
Estos son:
• Factual(: basado en hechos,
objetivo.)
• Conceptual
• Práctico
• Metacognitivo
Conocimiento Factual
• Los elementos básicos que los estudiantes
deben adquirir a través de una disciplina o
resolver problemas en ella.
- Conocimiento de la terminología
– Conocimiento de detalles y elementos específicos.
Conocimiento Conceptual
• La interrelación entre los
elementos básicos dentro de una
estructura más grande que
permite que funcionen juntos.
– Conocimiento de las clasificaciones y de las
categorías.
– Conocimiento de los principios y de las
generalizaciones
– Conocimiento de las teorías, modelos y
estructuras.
Conocimiento Práctico
• Cómo hacer algo (incluye algoritmos, técnicas,
métodos, y destrezas)
– Destrezas de habilidades específicas para
las materias y algoritmos
– Conocimiento de materias específicas y
metodologías
– Conocimiento del criterio para determinar
cuando utilizar procedimientos adecuados
Conocimiento Metacognitivo
• Entendimiento de la cognición en general así como
conciencia y noción de la propia cognición.
– Conocimiento estratégico
– Conocimiento de tareas cognitivas, que
incluyen apropiado conocimiento contextual y
condicional.
– Autoconocimiento
¿Cómo logré
esa
respuesta?
Cuando combinamos la dimensión del
proceso cognitivo con la dimensión del
conocimiento tenemos una tabla de dos
dimensiones que llamamos Tabla
Taxonómica.
LA TABLA TAXONÓMICA
D. Conocimiento
Metacognitivo
C. Conocimiento
práctico
B. Conocimiento
Conceptual
A. Conocimiento
de Hecho
1.
RECORDAR
Reconocer
Recordar
2.
ENTENDER
Interpretar
Ejemplificar
Clasificar
Resumir
Inferir
Comparar
Explicar
3.
APLICAR
Ejecutar
Implementar
4.
ANALIZAR
Diferenciar
Organizar
Atribuir
5.
EVALUAR
Verificar
Criticar
6.
CREAR
Generar
Planificar
Producir
Hay que considerar este objetivo:
El alumno identificará los tipos de
reacciones químicas en la
formación de compuestos químicos
en la experimentación.
Ejemplo
 
Recordar Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear
De Hecho            
Conceptual              
Práctico
 X
Metacognitivo      
El alumno identificará los tipos de reacciones
químicas en la formación de compuestos químicos
en la experimentación.
OBJETO
tipos de reacciones
químicas en la formación
de compuestos químicos
en la experimentación.
VERBO
Identificar
¿Qué es la Taxonomía
de Bloom Revisada?
• Es un marco (de referencia) que permite a los
educadores trabajar en forma conjunta para
resolver problemas y tomar decisiones
informadas.
• Es un marco (de referencia ) que permite a los
educadores ir más allá de lo que es probable,
hacia lo que es posible.
• Es un marco (de referencia) que permite a los
educadores entender de mejor manera los objetivos
en relación al aprendizaje de los alumnos.
• Es un marco (de referencia) que permite a los
educadores aumentar el alineamiento de objetivos,
evaluación y enseñanza.
Entonces, ¿para qué necesitamos las
taxonomías?
• Una taxonomía de objetivos educacionales
podría hacer mucho para ordenar el caos en el
campo de la educación.
• Puede proporcionar el marco conceptual
alrededor del cual nuestras descripciones de
programas educativos y experiencias pueden
estar.
• Puede proporcionar un marco (de
referencia) para el desarrollo de teorías
educativas e investigación.
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
luiscabrejos
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Pensamiento crítico y constructivismo
Pensamiento crítico y constructivismoPensamiento crítico y constructivismo
Pensamiento crítico y constructivismo
Katherine Molina
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Lucía Zalazar
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Ventajas y desventajas convertido (2)
Ventajas y desventajas convertido (2)Ventajas y desventajas convertido (2)
Ventajas y desventajas convertido (2)
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion rebeca anijovich ccesa007
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Pensamiento crítico y constructivismo
Pensamiento crítico y constructivismoPensamiento crítico y constructivismo
Pensamiento crítico y constructivismo
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
¿Qué es la gamificación?
¿Qué es la gamificación?¿Qué es la gamificación?
¿Qué es la gamificación?
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica
 
Modelos didacticos 2
Modelos didacticos 2Modelos didacticos 2
Modelos didacticos 2
 
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.pptDimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.ppt
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Taxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom andersonTaxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom anderson
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
 
Ppt evaluacion
Ppt evaluacionPpt evaluacion
Ppt evaluacion
 

Destacado

Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
Como Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una EncuestaComo Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una Encuesta
Fabio Valencia
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 

Destacado (20)

Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Visión estratégica de la Perforación en México
Visión estratégica de la Perforación en MéxicoVisión estratégica de la Perforación en México
Visión estratégica de la Perforación en México
 
Pei
PeiPei
Pei
 
PROYECTO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA
PROYECTO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVAPROYECTO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA
PROYECTO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)
 
Taller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesosTaller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesos
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Como Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una EncuestaComo Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una Encuesta
 
Continual Service Improvement: A Journey To Service Excellence - David Wright
Continual Service Improvement: A Journey To Service Excellence - David WrightContinual Service Improvement: A Journey To Service Excellence - David Wright
Continual Service Improvement: A Journey To Service Excellence - David Wright
 
Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0Revista convives n 6 marzo 2014 0
Revista convives n 6 marzo 2014 0
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Bpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneoBpm en la elaboración de té instantáneo
Bpm en la elaboración de té instantáneo
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Maltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabiMaltrato infantil ong_paicabi
Maltrato infantil ong_paicabi
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 

Similar a Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa

Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
José Ferrer
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
vsanchezsoto
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
23erika
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
aurelia garcia
 
Aprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivosholaAprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivoshola
22657519
 
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabusMaterial de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
BernardMS
 

Similar a Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa (20)

Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Anderson practica
Anderson practicaAnderson practica
Anderson practica
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
3 formular y clarificar objetivos curriculares
3 formular y clarificar objetivos curriculares3 formular y clarificar objetivos curriculares
3 formular y clarificar objetivos curriculares
 
LEMS - Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
LEMS - Taxonomia de Bloom y Anderson.pptLEMS - Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
LEMS - Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOSREDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
 
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdfredaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
 
Objetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapObjetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diap
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
Aprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivosholaAprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivoshola
 
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabusMaterial de apoyo para elaboracion de syllabus
Material de apoyo para elaboracion de syllabus
 

Más de vicente fierro (11)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013
 
Pti 2012 2015 final
Pti 2012 2015 finalPti 2012 2015 final
Pti 2012 2015 final
 
Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Código de convivencia
Código de convivenciaCódigo de convivencia
Código de convivencia
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Thatquiz
ThatquizThatquiz
Thatquiz
 
Trabajo maestria
Trabajo maestriaTrabajo maestria
Trabajo maestria
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa

  • 2. TAXONOMIA DE BLOOM y ANDERSON “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”
  • 3. “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje” Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. La taxonomía de Bloom es un sistema de clasificación de habilidades, basada en objetivos es por eso que a esta clasificación se la denomina también como:
  • 4. La Taxonomía Original de Bloom acerca de los Objetivos Educacionales estaba enfocada en clasificar a los verbos. Evaluación Síntesis Análisis Aplicación Comprensión Conocimiento
  • 5. Desafortunadamente, • Las palabras usadas como categorías estaban escritas como sustantivos, en vez de como verbos. Al revisar la Taxonomía original, escribimos las catergorías como verbos, haciendo algunos cambios.
  • 6. Revisión de Bloom y Anderson • Recordar • Aplicar • Entender • Analizar • Evaluar • Crear• Evaluación • Análisis • Síntesis • Aplicación • Comprensión • Conocimiento
  • 7. Se hizo un segundo cambio: • Como lo indican las flechas de la diapositiva anterior, la Taxonomía Original estaba pensada como una jerarquía acumulativa. Así es como conocimiento y compresión eran necesarios para la aplicación. Y estos tres eran necesarios para el análisis y así sucesivamente.
  • 8. Tercer y último cambio • La Taxonomía Original clasificaba solamente los verbos, por lo que era un sistema de clasificación unidimensional, y para poder ordenar los objetos de los objetivos enunciados, era necesario contar con una segunda dimensión. • Es por eso, que la Taxonomía Revisada es un sistema de clasificación bidimensional, una dimensión para los verbos y una segunda para los objetos.
  • 9. La Dimensión del Proceso Cognitivo • La dimensión del Proceso Cognitivo tiene 6 categorías. • Cada categoría tiene dos o más procesos cognitivos específicos. • Cuando se consideran todas las categorías , hay un total de 19 procesos cognitivos.
  • 10. • Recuperar el conocimiento relevante de la memoria de largo plazo – Reconociendo – Recordando
  • 11. Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - cuándo - dónde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita CATEGORÍA MEMORIZAR RECORDAR Recoger Información
  • 12. • Construir significados a partir de mensajes instructivos, que incluyen mensajes orales y escritos y signos de comunicación gráfica. – Interpretando – Ejemplificando – Clasificando – Sintetizando – Infiriendo – Comparando – Explicando
  • 13. Ejemplos de Palabras Indicadoras - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara CATEGORÍA COMPRENDER Confirmación explicación
  • 14. •  Llevar a cabo o usar un procedimiento en una situación determinada. – Ejecutando – Implementando
  • 15. Ejemplos de Palabras Indicadoras - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula         CATEGORÍA APLICAR Hacer uso del conocimiento
  • 16. • Desglosar el material en sus partes constitutivas y determinar cómo las partes se relacionan entre ellas y en relación a la estructura general o propósito – Diferenciando – Organizando – Atribuyendo
  • 17. Ejemplos de Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar
  • 18. • Hacer juicios basados en criterios y estándares – Verificando – Criticando
  • 19. Ejemplos de Palabras Indicadoras - decide - establece gradación - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta CATEGORÍA EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado
  • 20. • Colocar elementos, juntar para formar un todo funcional o coherente; reorganizar los elementos para formar un nuevo patrón o una nueva estructura. – Generando – Planificando – Produciendo
  • 21. Ejemplos de Palabras Indicadoras -combina - integra - reordena - planea - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - reescribe       CATEGORÍA CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar
  • 22. La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Bajo nivel Alto nivel
  • 23. El objeto de los objetivos tiene el contenido que debe ser aprendido. • Cuando se examina el contenido , uno generalmente se concentra en las diferencias dentro de las distintas áreas. Matemáticas, biología, física, historia, geografía arte y música, todas tienen distintos contenidos. • Para clasificar los contenidos incluidos en los objetos de los objetivos, necesitamos establecer las categorías que trascienden las diferencias de las áreas. Dimensión del Conocimiento.
  • 24. ¿Cuál es la mayor diferencia entre contenido y conocimiento? • El Contenido existe afuera del estudiante. El gran problema entonces es cómo llevar el contenido hacia el interior del estudiante. • Cuando el contenido está al interior de los estudiantes, se convierte en conocimiento. • Esta transformación de contenido en conocimiento ocurre mediante el proceso cognitivo usado por el alumno.
  • 25. Desde la Psicología Cognitiva, se desarrollan 4 categorías o tipos de conocimiento. Estos son: • Factual(: basado en hechos, objetivo.) • Conceptual • Práctico • Metacognitivo
  • 26. Conocimiento Factual • Los elementos básicos que los estudiantes deben adquirir a través de una disciplina o resolver problemas en ella. - Conocimiento de la terminología – Conocimiento de detalles y elementos específicos.
  • 27. Conocimiento Conceptual • La interrelación entre los elementos básicos dentro de una estructura más grande que permite que funcionen juntos. – Conocimiento de las clasificaciones y de las categorías. – Conocimiento de los principios y de las generalizaciones – Conocimiento de las teorías, modelos y estructuras.
  • 28. Conocimiento Práctico • Cómo hacer algo (incluye algoritmos, técnicas, métodos, y destrezas) – Destrezas de habilidades específicas para las materias y algoritmos – Conocimiento de materias específicas y metodologías – Conocimiento del criterio para determinar cuando utilizar procedimientos adecuados
  • 29. Conocimiento Metacognitivo • Entendimiento de la cognición en general así como conciencia y noción de la propia cognición. – Conocimiento estratégico – Conocimiento de tareas cognitivas, que incluyen apropiado conocimiento contextual y condicional. – Autoconocimiento ¿Cómo logré esa respuesta?
  • 30. Cuando combinamos la dimensión del proceso cognitivo con la dimensión del conocimiento tenemos una tabla de dos dimensiones que llamamos Tabla Taxonómica.
  • 31. LA TABLA TAXONÓMICA D. Conocimiento Metacognitivo C. Conocimiento práctico B. Conocimiento Conceptual A. Conocimiento de Hecho 1. RECORDAR Reconocer Recordar 2. ENTENDER Interpretar Ejemplificar Clasificar Resumir Inferir Comparar Explicar 3. APLICAR Ejecutar Implementar 4. ANALIZAR Diferenciar Organizar Atribuir 5. EVALUAR Verificar Criticar 6. CREAR Generar Planificar Producir
  • 32. Hay que considerar este objetivo: El alumno identificará los tipos de reacciones químicas en la formación de compuestos químicos en la experimentación. Ejemplo
  • 33.   Recordar Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear De Hecho             Conceptual               Práctico  X Metacognitivo       El alumno identificará los tipos de reacciones químicas en la formación de compuestos químicos en la experimentación. OBJETO tipos de reacciones químicas en la formación de compuestos químicos en la experimentación. VERBO Identificar
  • 34. ¿Qué es la Taxonomía de Bloom Revisada? • Es un marco (de referencia) que permite a los educadores trabajar en forma conjunta para resolver problemas y tomar decisiones informadas. • Es un marco (de referencia ) que permite a los educadores ir más allá de lo que es probable, hacia lo que es posible.
  • 35. • Es un marco (de referencia) que permite a los educadores entender de mejor manera los objetivos en relación al aprendizaje de los alumnos. • Es un marco (de referencia) que permite a los educadores aumentar el alineamiento de objetivos, evaluación y enseñanza.
  • 36. Entonces, ¿para qué necesitamos las taxonomías? • Una taxonomía de objetivos educacionales podría hacer mucho para ordenar el caos en el campo de la educación. • Puede proporcionar el marco conceptual alrededor del cual nuestras descripciones de programas educativos y experiencias pueden estar. • Puede proporcionar un marco (de referencia) para el desarrollo de teorías educativas e investigación.