SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Innovación y
Emprendimiento para el uso de
Tecnologías en Educación
Abordaje de la realidad
investigativa – Parte 2
Distintos pensadores y científicos, como John Dewey y Albert Einstein, han
defendido la idea de que
“un problema bien planteado es un problema casi resuelto”.
Facilitadores:
Lcda. Madian González Silva. MSc.
Lcdo. Salomón Rivero López. MSc.
ESTRUCTURA DE UN PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Lo primero que tienes que tener presente es
que muchas personas se sentirán interesadas
en tu tesis y al empezar a leerla debes
motivarlas a seguir leyendo. Por ello te
sugiero redactar el primer párrafo que
impacte al lector.
Piensa en los aspectos claves de tu tema
de tesis y redacta un párrafo.
Ese primer párrafo debe orientar al
lector en relación con lo que encontrará
en el planteamiento del problema.
Derechos de los niños
hospitalizados
Importancia de
la educación
Didáctica
hospitalaria
ESTRUCTURA DE UN PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
¿Redactaste el primer párrafo?
Ahora debes hacer una estructura con toda la
información que tienes. Debes decidir que debe ir
primero en el orden de importancia.
¡Listo!
Trata de hacerla tipo esquema. Yo
recomiendo hacer una pirámide
invertida presentando lo más general
del tema en la parte superior y vas
bajando planteado lo relacionado con lo
que te interesa hasta llegar a la
situación que te inquieta.
Te voy a dar un ejemplo de mi tesis:
Competencias para la investigación educativa de los docentes universitarios
Educación Universitaria
Docentes Universitarios
Profesionales Docentes/ Profesionales No
Docentes
Competencias de los
docentes universitarios
Competencias
para la
investigación
Investigación
educativa
Aquí tuve que hablar de las
diferentes competencias:
planificador, orientador,
gerente e investigador
Mi inquietud era determinar las competencias para la investigación
educativa de los profesionales no docentes universitarios
Investigación que se hace de
la práctica educativa
González, 2010
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación
Una vez planteado el problema de la investigación, es necesario hacerlo concreto. Esto
se logra en la formulación del problema, que consiste en el planteamiento de una
pregunta que definen exactamente cuál es el problema que el investigador debe
resolver mediante el conocimiento sistemático.
Formulación del problema
Es importante tener
en cuenta que la
pregunta no debe
llevar al investigador a
responderla con una
simple respuesta
afirmativa (si) o una
negación (no)
La pregunta ha de ser
suficientemente clara
y concreta, de modo
que debe referirse
sólo a un problema de
investigación, y estar
relacionado con el
planteamiento del
problema
La pregunta planteada
debe estar de
acuerdo con el marco
espacial y temporal
Objetivos Representan los pasos a seguir durante el
proceso de investigación, permiten ir desde la
situación inicial (SIO) hasta la situación final
deseada (SFD)
SIO ----------------------------------------------SFD
En toda investigación se establecen un
Objetivo General y por lo menos tres
Objetivos Específicos
Objetivo General representa
el alcance de la investigación
Objetivos Específicos las
acciones para alcanzar el
objetivo general
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Objetivos o
Propósitos
Objetivo o Propósito General:
es lo que desea lograr al finalizar la investigación, es decir,
resultados alcanzados con la investigación.
Está en relación directa, en plena coherencia con el título de la
investigación y por ende, con el tipo de investigación.
Objetivos o Propósitos Específicos:
Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la
investigación, por lo que son logros parciales que en suma facilitan alcanzar
el objetivo o propósito general
El número de objetivos o propósitos dependen del tipo de investigación, es
decir, que para cada investigación se elabora tantos objetivos o propósitos
como la complejidad y alcance de la misma lo requieran.
Se redactan comenzando por un verbo en
infinitivo. (Verbos terminados en: ar, er, ir)
CAKEVEMA/Oct.2013
OBJETIVOS
Objetivos o
Propósitos
Positivista
• Explicar
• Controlar
• Dominar
• Verificar
• Cuantificar
Interpretativo
• Observar
• Describir
• Interpretar
• Comprender
• Analizar
Sociocrítico
Comprender para:
• Transformar
• Cambiar
• Modificar
Justificación Debe expresar las razones por las cuales se hace la investigación
Se da respuesta a la pregunta ¿por qué se investiga?
Se debe manifestar los aportes significativos de la investigación
Justificación
Social
Institucional Teórico
Metodológico
Se puede justificar desde
diferentes ámbitos
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué?
¿Para qué?
Referencias
Marín, F. (2012) Investigación científica. Una visión integrada e interdisciplinaria.
Universidad del Zulia. Colección Textos Universitarios. Ediciones del Vicerrectorados
Académico. Venezuela.
Méndez, C (2007). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con
énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. Bogotá Colombia.
¡Gracias por su atención!
Contactos
Madian González Silva
Celular 0424 616 10 92
Correo Electrónico: madianderivero@gmail.com
Investigando en Red http://investigoenred.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
Diego Maya
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Raam2013
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
Carlos Crespo
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
nigraly
 
Esquema cualitativo
Esquema cualitativoEsquema cualitativo
Esquema cualitativo
CONASIN PERU
 
Tesis : planteamiento de un problema de investigación
Tesis : planteamiento de un problema de investigaciónTesis : planteamiento de un problema de investigación
Tesis : planteamiento de un problema de investigación
Juan F.Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sociointegrador
Proyecto sociointegradorProyecto sociointegrador
Proyecto sociointegrador
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
 
Esquema cualitativo
Esquema cualitativoEsquema cualitativo
Esquema cualitativo
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problemaMapas conceptuales. planteamiento del problema
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
 
Tesis : planteamiento de un problema de investigación
Tesis : planteamiento de un problema de investigaciónTesis : planteamiento de un problema de investigación
Tesis : planteamiento de un problema de investigación
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 

Similar a Abordaje de la investigación - Parte 2

Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
Ivan Q
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
valen1014
 

Similar a Abordaje de la investigación - Parte 2 (20)

CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
Elementos que conforman el planteamiento del problema.pdf
Elementos que conforman el planteamiento del problema.pdfElementos que conforman el planteamiento del problema.pdf
Elementos que conforman el planteamiento del problema.pdf
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 
Planteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptxPlanteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptx
 
Pasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articuloPasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articulo
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Proyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejoProyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejo
 
Investigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñlInvestigacion el problema lkñkñl
Investigacion el problema lkñkñl
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo  sobre investigacion !!![1] lllEnsayo  sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 

Más de UNEFM

Más de UNEFM (20)

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Reformas Educativas
Reformas EducativasReformas Educativas
Reformas Educativas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Abordaje de la investigación - Parte 2

  • 1. Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación Abordaje de la realidad investigativa – Parte 2 Distintos pensadores y científicos, como John Dewey y Albert Einstein, han defendido la idea de que “un problema bien planteado es un problema casi resuelto”. Facilitadores: Lcda. Madian González Silva. MSc. Lcdo. Salomón Rivero López. MSc.
  • 2. ESTRUCTURA DE UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Lo primero que tienes que tener presente es que muchas personas se sentirán interesadas en tu tesis y al empezar a leerla debes motivarlas a seguir leyendo. Por ello te sugiero redactar el primer párrafo que impacte al lector. Piensa en los aspectos claves de tu tema de tesis y redacta un párrafo. Ese primer párrafo debe orientar al lector en relación con lo que encontrará en el planteamiento del problema. Derechos de los niños hospitalizados Importancia de la educación Didáctica hospitalaria
  • 3. ESTRUCTURA DE UN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Redactaste el primer párrafo? Ahora debes hacer una estructura con toda la información que tienes. Debes decidir que debe ir primero en el orden de importancia. ¡Listo! Trata de hacerla tipo esquema. Yo recomiendo hacer una pirámide invertida presentando lo más general del tema en la parte superior y vas bajando planteado lo relacionado con lo que te interesa hasta llegar a la situación que te inquieta.
  • 4. Te voy a dar un ejemplo de mi tesis: Competencias para la investigación educativa de los docentes universitarios Educación Universitaria Docentes Universitarios Profesionales Docentes/ Profesionales No Docentes Competencias de los docentes universitarios Competencias para la investigación Investigación educativa Aquí tuve que hablar de las diferentes competencias: planificador, orientador, gerente e investigador Mi inquietud era determinar las competencias para la investigación educativa de los profesionales no docentes universitarios Investigación que se hace de la práctica educativa González, 2010
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Fuente: Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación Una vez planteado el problema de la investigación, es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la formulación del problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que definen exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático. Formulación del problema Es importante tener en cuenta que la pregunta no debe llevar al investigador a responderla con una simple respuesta afirmativa (si) o una negación (no) La pregunta ha de ser suficientemente clara y concreta, de modo que debe referirse sólo a un problema de investigación, y estar relacionado con el planteamiento del problema La pregunta planteada debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal
  • 6. Objetivos Representan los pasos a seguir durante el proceso de investigación, permiten ir desde la situación inicial (SIO) hasta la situación final deseada (SFD) SIO ----------------------------------------------SFD En toda investigación se establecen un Objetivo General y por lo menos tres Objetivos Específicos Objetivo General representa el alcance de la investigación Objetivos Específicos las acciones para alcanzar el objetivo general OBJETIVOS
  • 7. OBJETIVOS Objetivos o Propósitos Objetivo o Propósito General: es lo que desea lograr al finalizar la investigación, es decir, resultados alcanzados con la investigación. Está en relación directa, en plena coherencia con el título de la investigación y por ende, con el tipo de investigación. Objetivos o Propósitos Específicos: Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación, por lo que son logros parciales que en suma facilitan alcanzar el objetivo o propósito general El número de objetivos o propósitos dependen del tipo de investigación, es decir, que para cada investigación se elabora tantos objetivos o propósitos como la complejidad y alcance de la misma lo requieran. Se redactan comenzando por un verbo en infinitivo. (Verbos terminados en: ar, er, ir) CAKEVEMA/Oct.2013
  • 8. OBJETIVOS Objetivos o Propósitos Positivista • Explicar • Controlar • Dominar • Verificar • Cuantificar Interpretativo • Observar • Describir • Interpretar • Comprender • Analizar Sociocrítico Comprender para: • Transformar • Cambiar • Modificar
  • 9. Justificación Debe expresar las razones por las cuales se hace la investigación Se da respuesta a la pregunta ¿por qué se investiga? Se debe manifestar los aportes significativos de la investigación Justificación Social Institucional Teórico Metodológico Se puede justificar desde diferentes ámbitos JUSTIFICACIÓN ¿Por qué? ¿Para qué?
  • 10. Referencias Marín, F. (2012) Investigación científica. Una visión integrada e interdisciplinaria. Universidad del Zulia. Colección Textos Universitarios. Ediciones del Vicerrectorados Académico. Venezuela. Méndez, C (2007). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. Bogotá Colombia.
  • 11. ¡Gracias por su atención! Contactos Madian González Silva Celular 0424 616 10 92 Correo Electrónico: madianderivero@gmail.com Investigando en Red http://investigoenred.blogspot.com/