SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Ciencias y
Humanidades. Plantel Naucalpan.
Química 3
Osvaldo García García G. 765
Alumnos:
Daniela Cruz Trejo.
• OBJETIVOS GENERALES:
Observar, describir y clasificar los distintos minerales que
nos proporciono el profesor en las clases en as cueles se
realizo la practica.
• HIPOTESIS:
Creemos que a partir de la observación y con ayuda de la
información obtenida podremos clasificar los minerales
correctamente.
• Objetivo: Observar detalladamente los minerales para
describirlos correctamente.
• Hipótesis: Creemos que se pueden describir sin ayuda
del microscopio sin embargo lo utilizaremos para
rectificar los datos obtenidos.
• Materia y sustancias: 1 microscopio estereoscópico,
caja con muestras de minerales, un vidrio de reloj.
• Observaciones particulares: Algunos minerales son
engañosos pues a simple vista muestran una
cristalografía diferente a la que se ve en el microscopio
• Conclusiones: Al observarlos correctamente nos dimos
cuenta de que la mayoría son del mismo color en las dos
vistas.
RESULTADOS A SIMPLE VISTA:

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN)
1 Hueso Trigonal
2 Negro triclínico
3 Verde
cristalino
Romboédrico
4 Plata Triclínico
5 Transparente Hexagonal
6 Verde Triclínico
7 transparente rómbico

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN)
1 Blanco
cristalino
Trigonal
2 Negro Triclínico
3 Verde Romboédrico
4 Plata Hexagonal
5 Transparente Hexagonal
6 Verde c/ gris Triclínico
7 transparente rómbico
• OBJETIVO PARTICULAR: Calcular con distintos medios
la masa de los minerales.
• HIPÓTESIS: Creemos que pesándolos en la báscula
basta, sin embargo también lo haremos en agua.
• MATERIAS Y SUSTANCIAS: una balanza electrónica, 3
muestras de minerales, vidrio de relej, una probeta de 50
ml.
• OBSERVACIONES: Los datos de la masa y el volumen
por lo que se ve son diferentes, pensamos que es debido
al agua.
• CONCLUSIONES: Se llegó a la conclusión de que
gracias a la formula se llegó a la densidad verdadera y
no fue solo con a bascula, como se creía al principio.
MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD
Malaquita 4.9 g 1 ml 4.9
Pirita 4.3 g 0.5 ml 8.6
jadeíta 2.1 g 0.9 ml 2.3
jadeita
pirita
malaquita
• OBJETIVO PARTICULAR: Observar realmente cual es el
color que despiden los minerales.
• HIPÓTESIS: Creemos que la mayoría despiden su color
a simple vista.
• MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Placa de porcelana
(mosaico), 4 Muestras de minerales (Malaquita, pirita,
hematita, cuarzo), 1 Vidrio de reloj, 1 Microscopio
estereoscópico.
• OBSERVACIONES: La mayoría de los minerales tienen
un color metálico y se puede observar a simple vista.
• CONCLUSIONES: El color se ve más claro y con más
intensidad por medio del microscopio.
Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral
Malaquita Verde
Cuarzo No lo raya
Hematita Negro
Pirita Negro c/brillo
• OBJETIVO PARTICULAR: Experimentar con los
diferentes minerales y ver cuál de ellos se raya o se
quiebra mas fácilmente
• HIPÓTESIS: Creemos que todos se van a rayar fácil.
• MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Espátula, 4 Muestras de
minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato)
• OBSERVACIONES: Aunque los minerales son muy
parecidos tienen una dureza diferente.
• CONCLUSIONES: No todos los minerales son iguales en
cuanto a dureza, algunos son más frágiles.
Mineral Con uña Con espatula Entre
minerales
Dureza
Jadeíta No se raya Se raya Con
fluorita
3
Fluorita No se raya Se raya Con
jadeíta y
cuarzo
4
Cuarzo No se raya No se raya No se raya 7
mica Se raya Se raya Con los 3
anteriores.
1
cuarzo Fluorita jadeíta mica
• OBJETIVO PARTICULAR: Observar el comportamiento
de los minerales ante un imán.
• HIPÓTESIS: Creemos que la mayoría de los minerales
se van a atraer.
• MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Imán, 4 Muestras de
minerales.
• OBSERVACIONES: Se atrajeron muy pocos minerales.
• CONCLUSIONES: Pocos minerales tienen propiedades
magnéticas.
Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas
Hematita Se atrae Si
Pirita Ninguno No
Obsidiana Ninguno No
Agata ninguno no
ágata hematita
obsidiana
pirita
• OBJETIVO PARTICULAR: Observar las reacciones que tienen
diferentes minerales con diferentes sustancias.
• HIPÓTESIS: Creemos que no todos los minerales
reaccionaras de la misma manera.
• MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1 Gradilla, 6 Tubos de
ensayo, 1 Pizeta con agua destilada, 6 Espátulas chicas, 3
Muestras de minerales (testigo) (Pirita, calcita, halita), 3
Minerales desconocidos A,B, C (identificar), 1 Probeta de
10mL, 1 Agitador de vidrio, 50ml Acido clorhídrico (HCl),
50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1%, 20g Cloruro de sodio
(NaCl).
• OBSERVACIONES: Efectivamente no todos los minerales
reaccionaron igual.
• CONCLUSIONES: Aunque un mineral dio negativo, se
observó que cada grupo químico tiene su reacción específica,
ya sea un olor desagradable, efervescencia o hacerse como
Mineral Ensayo
Positivo para
Fórmula Fenómeno acontecido Grupo
químico
Pirita FeS2 Olor desagradable Sulfuro
Calcita CaCo3 Efervescencia Carbonato
Halita NaCl Lechoso Haluro
A Positivo Lechoso Haluro
B Negativo ------------------------- -------------------
C positivo efervescencia carbonato
Sustancia B
Sustancia C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
Química Bellamy
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de mineralesblog-quimica
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Isabel Mojica
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)CCH508
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesgaby232323
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 mineralescchnaucalpan
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
losquimicosguapos
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Pablo Herrera
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Quimicaequipo6g765
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
quimicaeqp1
 
Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica Quimicafive
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
Liz Bautistaa Ü
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)Braulio Espinosa M
 

La actualidad más candente (16)

Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Practica #2 minerales practica concluida
Practica #2  minerales practica concluidaPractica #2  minerales practica concluida
Practica #2 minerales practica concluida
 
Practica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de mineralesPractica de muestra de observación de minerales
Practica de muestra de observación de minerales
 
Practica número 3
Practica número 3Practica número 3
Practica número 3
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de  minerales (reparado).docPractica #3 observacion de  minerales (reparado).doc
Practica #3 observacion de minerales (reparado).doc
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales!
 
Práctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptxPráctica 3 observacion de minerales pptx
Práctica 3 observacion de minerales pptx
 
Practica #3 observacion de minerales 1
Practica #3 observacion de  minerales 1Practica #3 observacion de  minerales 1
Practica #3 observacion de minerales 1
 
Quimica practica
Quimica practica Quimica practica
Quimica practica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1: Observación de minerales
Práctica 1:  Observación de mineralesPráctica 1:  Observación de minerales
Práctica 1: Observación de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales (buena)
Practica #3 observacion de  minerales (buena)Practica #3 observacion de  minerales (buena)
Practica #3 observacion de minerales (buena)
 

Destacado

Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales LittleQuimicos
 
Practica #3. Observación de minerales
Practica #3. Observación de  minerales Practica #3. Observación de  minerales
Practica #3. Observación de minerales quimicchn764
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de mineralesAlmabuoh
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales comLittleQuimicos
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de mineralesLuis Lobato
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 

Destacado (7)

Practica # 3 observacion de minerales
Practica # 3 observacion de  minerales Practica # 3 observacion de  minerales
Practica # 3 observacion de minerales
 
Practica #3. Observación de minerales
Practica #3. Observación de  minerales Practica #3. Observación de  minerales
Practica #3. Observación de minerales
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Practica 3 observacion de minerales com
Practica  3 observacion de  minerales comPractica  3 observacion de  minerales com
Practica 3 observacion de minerales com
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Practica de minerales
Practica de mineralesPractica de minerales
Practica de minerales
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 

Similar a Observacion de minerales.

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vivian Bolaños
 
Quimica
QuimicaQuimica
Practica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de mineralesPractica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de minerales
karoolina22
 
Practica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de mineralesPractica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de minerales
karoolina22
 
Parctica 2
Parctica 2Parctica 2
Parctica 2
Fernanda Vazques
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
kevin hernandez
 
Practica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesPractica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesMaggie Moran
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2quimicaeqp1
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
quimicaeqp1
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
Elviss Saporta
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de mineralesBraulio Espinosa M
 
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
Practica%20#3 observacion de  minerales.docPractica%20#3 observacion de  minerales.doc
Practica%20#3 observacion de minerales.docCarolina Muñoz Mata
 
Ensayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadoEnsayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadopuchiaguada
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
David Mendoza Tornez
 
Practica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del sueloPractica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del suelo
Skaquimios Dos Seis Cuatro
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
Pablo Herrera
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicacitl4lli
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelocitl4lli
 

Similar a Observacion de minerales. (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de mineralesPractica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de minerales
 
Practica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de mineralesPractica 3 observacion de minerales
Practica 3 observacion de minerales
 
Parctica 2
Parctica 2Parctica 2
Parctica 2
 
Mineralesrocas
MineralesrocasMineralesrocas
Mineralesrocas
 
Practica #2 observacion de minerales
Practica #2 observacion de  mineralesPractica #2 observacion de  minerales
Practica #2 observacion de minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Practica de observación de minerales
Practica de observación de mineralesPractica de observación de minerales
Practica de observación de minerales
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Practica #3 observacion de minerales 2
Practica #3 observacion de  minerales 2Practica #3 observacion de  minerales 2
Practica #3 observacion de minerales 2
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Practica #3 observacion de minerales
Practica #3 observacion de  mineralesPractica #3 observacion de  minerales
Practica #3 observacion de minerales
 
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
Practica%20#3 observacion de  minerales.docPractica%20#3 observacion de  minerales.doc
Practica%20#3 observacion de minerales.doc
 
Ensayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminadoEnsayo de quimica terminado
Ensayo de quimica terminado
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Practica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del sueloPractica 3 componentes solidos del suelo
Practica 3 componentes solidos del suelo
 
Minerales Practica 1
Minerales Practica 1 Minerales Practica 1
Minerales Practica 1
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Los componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del sueloLos componentes solidos del suelo
Los componentes solidos del suelo
 

Más de Rodrigo Hernandez

Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoRodrigo Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rodrigo Hernandez
 

Más de Rodrigo Hernandez (10)

hibridaciones del carbono
hibridaciones del carbonohibridaciones del carbono
hibridaciones del carbono
 
Etileno(1)
Etileno(1)Etileno(1)
Etileno(1)
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Nailon
NailonNailon
Nailon
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Espuma de poliuretano
Espuma de poliuretanoEspuma de poliuretano
Espuma de poliuretano
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
La pelota castrosa (1)
La pelota castrosa (1)La pelota castrosa (1)
La pelota castrosa (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Observacion de minerales.

  • 1. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Naucalpan. Química 3 Osvaldo García García G. 765 Alumnos: Daniela Cruz Trejo.
  • 2. • OBJETIVOS GENERALES: Observar, describir y clasificar los distintos minerales que nos proporciono el profesor en las clases en as cueles se realizo la practica. • HIPOTESIS: Creemos que a partir de la observación y con ayuda de la información obtenida podremos clasificar los minerales correctamente.
  • 3. • Objetivo: Observar detalladamente los minerales para describirlos correctamente. • Hipótesis: Creemos que se pueden describir sin ayuda del microscopio sin embargo lo utilizaremos para rectificar los datos obtenidos. • Materia y sustancias: 1 microscopio estereoscópico, caja con muestras de minerales, un vidrio de reloj. • Observaciones particulares: Algunos minerales son engañosos pues a simple vista muestran una cristalografía diferente a la que se ve en el microscopio • Conclusiones: Al observarlos correctamente nos dimos cuenta de que la mayoría son del mismo color en las dos vistas.
  • 4. RESULTADOS A SIMPLE VISTA:  MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 1 Hueso Trigonal 2 Negro triclínico 3 Verde cristalino Romboédrico 4 Plata Triclínico 5 Transparente Hexagonal 6 Verde Triclínico 7 transparente rómbico
  • 5.  MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES (IMAGEN) 1 Blanco cristalino Trigonal 2 Negro Triclínico 3 Verde Romboédrico 4 Plata Hexagonal 5 Transparente Hexagonal 6 Verde c/ gris Triclínico 7 transparente rómbico
  • 6. • OBJETIVO PARTICULAR: Calcular con distintos medios la masa de los minerales. • HIPÓTESIS: Creemos que pesándolos en la báscula basta, sin embargo también lo haremos en agua. • MATERIAS Y SUSTANCIAS: una balanza electrónica, 3 muestras de minerales, vidrio de relej, una probeta de 50 ml. • OBSERVACIONES: Los datos de la masa y el volumen por lo que se ve son diferentes, pensamos que es debido al agua. • CONCLUSIONES: Se llegó a la conclusión de que gracias a la formula se llegó a la densidad verdadera y no fue solo con a bascula, como se creía al principio.
  • 7. MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD Malaquita 4.9 g 1 ml 4.9 Pirita 4.3 g 0.5 ml 8.6 jadeíta 2.1 g 0.9 ml 2.3 jadeita pirita malaquita
  • 8. • OBJETIVO PARTICULAR: Observar realmente cual es el color que despiden los minerales. • HIPÓTESIS: Creemos que la mayoría despiden su color a simple vista. • MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Placa de porcelana (mosaico), 4 Muestras de minerales (Malaquita, pirita, hematita, cuarzo), 1 Vidrio de reloj, 1 Microscopio estereoscópico. • OBSERVACIONES: La mayoría de los minerales tienen un color metálico y se puede observar a simple vista. • CONCLUSIONES: El color se ve más claro y con más intensidad por medio del microscopio.
  • 9. Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral Malaquita Verde Cuarzo No lo raya Hematita Negro Pirita Negro c/brillo
  • 10. • OBJETIVO PARTICULAR: Experimentar con los diferentes minerales y ver cuál de ellos se raya o se quiebra mas fácilmente • HIPÓTESIS: Creemos que todos se van a rayar fácil. • MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Espátula, 4 Muestras de minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato) • OBSERVACIONES: Aunque los minerales son muy parecidos tienen una dureza diferente. • CONCLUSIONES: No todos los minerales son iguales en cuanto a dureza, algunos son más frágiles.
  • 11. Mineral Con uña Con espatula Entre minerales Dureza Jadeíta No se raya Se raya Con fluorita 3 Fluorita No se raya Se raya Con jadeíta y cuarzo 4 Cuarzo No se raya No se raya No se raya 7 mica Se raya Se raya Con los 3 anteriores. 1 cuarzo Fluorita jadeíta mica
  • 12. • OBJETIVO PARTICULAR: Observar el comportamiento de los minerales ante un imán. • HIPÓTESIS: Creemos que la mayoría de los minerales se van a atraer. • MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1Imán, 4 Muestras de minerales. • OBSERVACIONES: Se atrajeron muy pocos minerales. • CONCLUSIONES: Pocos minerales tienen propiedades magnéticas.
  • 13. Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas Hematita Se atrae Si Pirita Ninguno No Obsidiana Ninguno No Agata ninguno no ágata hematita obsidiana pirita
  • 14. • OBJETIVO PARTICULAR: Observar las reacciones que tienen diferentes minerales con diferentes sustancias. • HIPÓTESIS: Creemos que no todos los minerales reaccionaras de la misma manera. • MATERIAL Y SUSTANCIAS: 1 Gradilla, 6 Tubos de ensayo, 1 Pizeta con agua destilada, 6 Espátulas chicas, 3 Muestras de minerales (testigo) (Pirita, calcita, halita), 3 Minerales desconocidos A,B, C (identificar), 1 Probeta de 10mL, 1 Agitador de vidrio, 50ml Acido clorhídrico (HCl), 50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1%, 20g Cloruro de sodio (NaCl). • OBSERVACIONES: Efectivamente no todos los minerales reaccionaron igual. • CONCLUSIONES: Aunque un mineral dio negativo, se observó que cada grupo químico tiene su reacción específica, ya sea un olor desagradable, efervescencia o hacerse como
  • 15. Mineral Ensayo Positivo para Fórmula Fenómeno acontecido Grupo químico Pirita FeS2 Olor desagradable Sulfuro Calcita CaCo3 Efervescencia Carbonato Halita NaCl Lechoso Haluro A Positivo Lechoso Haluro B Negativo ------------------------- ------------------- C positivo efervescencia carbonato Sustancia B Sustancia C