SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de utilidad en pediatria 2020
Formulas de utilidad en pediatria 2020Formulas de utilidad en pediatria 2020
Formulas de utilidad en pediatria 2020
Ivanovic ALcantara
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Manuel Meléndez
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
Norma Avendaño
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
Alexis Armando Pro Gil
 

La actualidad más candente (20)

Formulas de utilidad en pediatria 2020
Formulas de utilidad en pediatria 2020Formulas de utilidad en pediatria 2020
Formulas de utilidad en pediatria 2020
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Gripe | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 

Destacado

Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
UACH, Valdivia
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Jaime dehais
 
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartidoHAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
Euclides Carrillo H.
 
Recomendações para controle da hipertensão arterial
Recomendações para controle da hipertensão arterialRecomendações para controle da hipertensão arterial
Recomendações para controle da hipertensão arterial
claudia teles
 
Classificações em cirurgia geral II
Classificações em cirurgia geral IIClassificações em cirurgia geral II
Classificações em cirurgia geral II
Digão Pereira
 
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
Digão Pereira
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
DrMandingo WEB
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Gustavo Moreno
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Gustavo Moreno
 
Hipertensão Arterial Sistêmica
Hipertensão Arterial SistêmicaHipertensão Arterial Sistêmica
Hipertensão Arterial Sistêmica
guestdb29f
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Gustavo Moreno
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 

Destacado (20)

Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Jnc8 tanyi
Jnc8 tanyiJnc8 tanyi
Jnc8 tanyi
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
 
Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8
 
2012 ampap ITU profilaxis algoritmo
2012 ampap ITU profilaxis algoritmo2012 ampap ITU profilaxis algoritmo
2012 ampap ITU profilaxis algoritmo
 
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartidoHAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
HAS, JNC-8. Ecuador 2014 compartido
 
Recomendações para controle da hipertensão arterial
Recomendações para controle da hipertensão arterialRecomendações para controle da hipertensão arterial
Recomendações para controle da hipertensão arterial
 
Classificações em cirurgia geral II
Classificações em cirurgia geral IIClassificações em cirurgia geral II
Classificações em cirurgia geral II
 
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
VIII Joint Tratamento da Hipertensão 2014
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
 
Hipertensão Arterial Sistêmica
Hipertensão Arterial SistêmicaHipertensão Arterial Sistêmica
Hipertensão Arterial Sistêmica
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 

Más de Gustavo Moreno

Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Gustavo Moreno
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
Gustavo Moreno
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Gustavo Moreno
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
Gustavo Moreno
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Gustavo Moreno
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
Gustavo Moreno
 
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Gustavo Moreno
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
Gustavo Moreno
 

Más de Gustavo Moreno (20)

Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
 
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
 
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf