SlideShare una empresa de Scribd logo
I. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
El silabo de Cardiología corresponde al eje de formación clínica, nivel de grado de la carrera de Medicina, el cual aporta a la formación profesional desde una
perspectiva teórico-práctica por medio de los fundamentos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de la Cardiología.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
Semiología y semiotecnia I, Farmacología II, Imagenología II.
II. INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA
RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:
Esta asignatura pertenece al grupo de asignaturas clínicas y se relaciona con el objetivo planteado para lograr el perfil profesional del egresado. A partir del
desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, que tributan al perfil de egreso de la carrera.
ANEXO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA3
-MEDIA2
-BAJA1
)
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Demuestra los conocimientos y habilidades en el
diagnóstico, manejo y rehabilitación de pacientes
portadores de enfermedades del aparato
cardiovascular, a la vez que reconoce los criterios
para referir a un especialista.
MEDIA
Reconoce la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
y reconoce los síntomas y signos de este sistema. Maneja los
fármacos más frecuentes en patologías de dicho aparato
ALTA
Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico,
manejo y rehabilitación del paciente con Hipertensión
Arterial, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedades del Pericardio
y Miocardio. Reconoce los criterios para referir a un
especialista.
ALTA
Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y
manejo del Shock Cardiogénico, Valvulopatías, Endocarditis
Infecciosa y la Fiebre Reumática. Reconoce los criterios para
referir a un especialista.
ALTA
Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y
manejo de las Arritmias Cardiovasculares, el Síndrome
Coronario Agudo y las Emergencias cardiovasculares.
Reconoce los criterios para referir a un especialista.
Fig. 1 Flujograma de evaluación.
____________________________
1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre esta contribución se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del
aprendizaje.
2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades.
3Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento.
III. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO.
Nombre del docente responsable del silabo: Dr. Gustavo Moreno Martín.
Firma del docente responsable:
Fecha: 23 de mayo del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iiiNuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iii
Virgilio Olivo
 
Nuevo silabo 2015 ii
Nuevo silabo 2015 iiNuevo silabo 2015 ii
Nuevo silabo 2015 ii
Virgilio Olivo
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3alopezmagallanes
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataJorge Zegarra
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
CPAEVELYNMELISSAVASQ
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Wendy Sotelo
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
lermit
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
monicaperez245
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoUniversidad de Caldas
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
Dra. Claudia Rodriguez
 
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
ANALUISAGUEVARAPRIET
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 

La actualidad más candente (18)

Nuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iiiNuevo silabo 2015 iii
Nuevo silabo 2015 iii
 
Nuevo silabo 2015 ii
Nuevo silabo 2015 iiNuevo silabo 2015 ii
Nuevo silabo 2015 ii
 
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3
 
0. introduccion
0. introduccion0. introduccion
0. introduccion
 
Guia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de ProstataGuia Mexicana Cancer de Prostata
Guia Mexicana Cancer de Prostata
 
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
Silabo medicina quirúrgica 2021   iSilabo medicina quirúrgica 2021   i
Silabo medicina quirúrgica 2021 i
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
6 sem farmacología ii
6 sem  farmacología ii6 sem  farmacología ii
6 sem farmacología ii
 
Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.Presentacion metodo clinico.
Presentacion metodo clinico.
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
 
Triptico iso
Triptico isoTriptico iso
Triptico iso
 
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínicoDesarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
Desarrollo de competencias para el diagnóstico clínico
 
Enfermeria basada en evidencia
Enfermeria basada en evidenciaEnfermeria basada en evidencia
Enfermeria basada en evidencia
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
Silabo medicina clinica 1 2021 1 (3)
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
 

Destacado

Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
Gustavo Moreno
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Gustavo Moreno
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Gustavo Moreno
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Gustavo Moreno
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
Gustavo Moreno
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
Gustavo Moreno
 
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock. Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Gustavo Moreno
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
Ivan Jimenez Flores
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
Gustavo Moreno
 
Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013
Patricia_Chafla
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Gustavo Moreno
 
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Gustavo Moreno
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
Gustavo Moreno
 

Destacado (20)

Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.Bases eléctricas del electrocardiograma.
Bases eléctricas del electrocardiograma.
 
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazónAnatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
Anatomía y fisiología del corazón. sistema de conducción eléctrica del corazón
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
 
silabu 123
silabu 123silabu 123
silabu 123
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
 
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
Reanimación Inicial del Enfermo Crítico
 
Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2Casos clinicos de la tercera semana 2
Casos clinicos de la tercera semana 2
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Electrodos y derivaciones
Electrodos y derivacionesElectrodos y derivaciones
Electrodos y derivaciones
 
Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas Bases de Datos Científicas
Bases de Datos Científicas
 
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock. Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
Update on diagnosis and management of emergencies in cardiogenic shock.
 
Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3Casos clinicos de la cuarta semana 3
Casos clinicos de la cuarta semana 3
 
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andesSILABO - Universidad regional autonoma de los andes
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1Casos clinicos de la tercera semana 1
Casos clinicos de la tercera semana 1
 
Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
 
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
 
Complejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematurosComplejos auriculares prematuros
Complejos auriculares prematuros
 

Similar a Complementos finales del silabo

Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1
nestorpintado
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Diana Munoz
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicajuanmendezlop
 
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
iLabora
 
Currículo de cardiología
Currículo de cardiologíaCurrículo de cardiología
Currículo de cardiología
AlexanderJacoboAquin
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3alopezmagallanes
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012MarketingSLP
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
JUANRAMONMONCADABACA
 
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológicoCurso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
iLabora
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
Naty Lucero
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
CenproexFormacion
 
Auxiliar de Enfermería
Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de Enfermería
Auxiliar de Enfermería
Fomento Profesional
 

Similar a Complementos finales del silabo (20)

Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1Parte final del silabo 1
Parte final del silabo 1
 
algoritmos
algoritmos algoritmos
algoritmos
 
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del AdultoGuía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
Guía Didáctica de Cardiomiopatía del Adulto
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
Curso online de valoracion y cuidados de enfermeria en personas con problemas...
 
Currículo de cardiología
Currículo de cardiologíaCurrículo de cardiología
Currículo de cardiología
 
Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3Formato secuencia didactica icc 3
Formato secuencia didactica icc 3
 
Separata jensen 2012
Separata jensen 2012Separata jensen 2012
Separata jensen 2012
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Modulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovascularesModulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovasculares
 
Modulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovascularesModulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovasculares
 
Modulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovascularesModulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovasculares
 
Modulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovascularesModulo 1 enf_cardiovasculares
Modulo 1 enf_cardiovasculares
 
4 med buc
4 med buc4 med buc
4 med buc
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
 
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológicoCurso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
Curso online Cuidados de Enfermería al paciente cardiológico
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
 
Auxiliar de Enfermería
Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de Enfermería
Auxiliar de Enfermería
 

Más de Gustavo Moreno

Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Gustavo Moreno
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Gustavo Moreno
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Gustavo Moreno
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Gustavo Moreno
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
Gustavo Moreno
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
Gustavo Moreno
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Gustavo Moreno
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
Gustavo Moreno
 

Más de Gustavo Moreno (15)

Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa. Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
Método científico. La investigación cualitativa y cuantitativa.
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgenciasActualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en urgencias
 
Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2Casos clinicos de la cuarta semana 2
Casos clinicos de la cuarta semana 2
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.Eje eléctrico del complejo QRS.
Eje eléctrico del complejo QRS.
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
 
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Complementos finales del silabo

  • 1. I. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El silabo de Cardiología corresponde al eje de formación clínica, nivel de grado de la carrera de Medicina, el cual aporta a la formación profesional desde una perspectiva teórico-práctica por medio de los fundamentos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación de la Cardiología. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: Semiología y semiotecnia I, Farmacología II, Imagenología II. II. INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: Esta asignatura pertenece al grupo de asignaturas clínicas y se relaciona con el objetivo planteado para lograr el perfil profesional del egresado. A partir del desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, que tributan al perfil de egreso de la carrera. ANEXO CONTRIBUCIÓN (ALTA3 -MEDIA2 -BAJA1 ) RESULTADO DE APRENDIZAJE Demuestra los conocimientos y habilidades en el diagnóstico, manejo y rehabilitación de pacientes portadores de enfermedades del aparato cardiovascular, a la vez que reconoce los criterios para referir a un especialista. MEDIA Reconoce la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular y reconoce los síntomas y signos de este sistema. Maneja los fármacos más frecuentes en patologías de dicho aparato ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico, manejo y rehabilitación del paciente con Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedades del Pericardio y Miocardio. Reconoce los criterios para referir a un especialista. ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y manejo del Shock Cardiogénico, Valvulopatías, Endocarditis Infecciosa y la Fiebre Reumática. Reconoce los criterios para referir a un especialista. ALTA Demuestra conocimientos y habilidades en el diagnóstico y manejo de las Arritmias Cardiovasculares, el Síndrome Coronario Agudo y las Emergencias cardiovasculares. Reconoce los criterios para referir a un especialista.
  • 2. Fig. 1 Flujograma de evaluación. ____________________________ 1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre esta contribución se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades. 3Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. III. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO. Nombre del docente responsable del silabo: Dr. Gustavo Moreno Martín. Firma del docente responsable: Fecha: 23 de mayo del 2015.