SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
Dra. Maribel Maldonado
Centro de Atención Ambulatoria
Batán.
Abril 2015
Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en
Adultos
HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL
Enfermedad sistémica de etiología multifactorial. Consiste en la
elevación crónica de las cifras de presión arterial por encima de
los valores considerados como normales. El valor óptimo de la
presión arterial debe ser menor o igual a 120/80mmHg.
Se asocia a daños importantes de órgano blanco.
Todas estas condiciones aumentan importantemente los riesgos
cardiovasculares.
Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial
en Adultos
Factores que incrementan el riesgo de HTA
•Edad
•Consumo de sodio
•Obesidad
•Sedentarismo
•Herencia
•Tabaco
•Raza
Clasificación de la hipertensión arterial
CATEGORIA SISTOLICA mm Hg DIASTOLICA mm Hg
Óptima > 120 >80
Normal 120-129 80-84
Normal alta 130-139 85-89
Hipertensión grado 1 (leve) 140-159 90-99
Hipertensión grado 2
(moderada)
160-179 100-109
Hipertensión grado 3
(severa)
> 180 > 110
Hipertenensiònsistólica
aislada
> 140 < 90
Clasificación de la presión arterial (Según, The European Society of Hipertension)
Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial
en Adultos
DIAGNOSTICO DE HTA
El diagnóstico debe tener tres premisas fundamentales:
a) La confirmación diagnóstica de HTA esencial.
b) La exclusión de causas secundarias para HTA.
c) La estratificación de riesgo.
Estratificación de riesgo cardiovascular
Recomendaciones para la instauración de tratamiento farmacológico
antihipertensivo
RECOMENDACIONES
A: Recomendacion fuerte
Existe una certeza elevada basada en la evidencia de que
se conseguirá un beneficio neto importante
B: Recomendación moderada
Existe una certeza moderada, basada en la evidencia de
que el beneficio neto será moderado a importante, o
existe una certeza elevada de que el beneficio neto
importante
C: Recomendación débil
Existe como mínimo una moderada certeza, basada en la
evidencia de que pueda existir un beneficio neto pequeño
RECOMENDACIONES
D: Recomendación en contra.
Existe como mínimo una certeza moderada, basada en la
evidencia de que no habrá beneficio o que los
riesgos/daños sobrepasa a los beneficios
E: Opinión de expertos.
El beneficio neto es poco claro. El balance entre
beneficios y daños no puede ser determinado porque no
hay evidencia suficiente, pero el comité piensa que es
importante facilitar una orientación clínica y hacer una
recomendación. Se aconseja mas investigación en esta
área
META DEL TRATAMIENTO
Reduce el riesgo de accidente cerebro vascular, de falla
cardiaca y de enfermedad coronaria
Reduce los eventos
cerebrovasculares,
falla cardiaca y la
mortalidad general
También es válida en
adultos con diabetes o
con enfermedad renal
crónica
Recomendación 4
En las personas mayores de 70 años con filtración
glomerular < 60 ml/min/1.73 m2, el tratamiento
antihipertensivo debe individualizarse tomando en
consideración factores como la fragilidad, las
comorbilidades y la albuminuria.
Población general > 18 años y
con diabetes
B
Clortalidona
Indapamida
Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial
en Adultos
Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial
en Adultos
No hay
estudios
aleatorizados
de calidad
buena o
moderada
La recomendación se basa de un análisis del subgrupo
de pacientes negros incluidos en el estudio ALLHAT,
en el cual una tiazida fue mas efectiva que un IECA
para mejorar los eventos cerebrovasculares, la
insuficiencia cardiaca y los eventos cardiovasculares
combinados. Aunque un
BCC fue menos eficaz que el diurético para prevenir el
fallo cardiaco en ese subgrupo de pacientes, no hubo
diferencia en otros eventos. Por lo tanto, tiazidas y BCC
son recomendados como primera línea de terapia para
la hipertensión en los negros.
Recomendación 8
En la población mayor de 18 años con ERC e
HTA, el tratamiento inicial (o agregado) debe
incluir un IECA o un ARA para mejorar los
eventos renales
Se aplica a todos los pacientes con ERC e
HTA, independientemente del grupo étnico o
de la presencia de diabetes
En pacientes negros con enfermedad renal crónica e
hipertensión cuenta la opinión de expertos.
En los negros con enfermedad renal crónica y proteinuria se
recomienda un IECA o un ARA como la terapia inicial por la mayor
probabilidad de progresión a enfermedad renal terminal
Si no hay proteinuria la escogencia de la terapia inicial es menos
clara e incluye una tiazida, un BCC, un IECA o un ARA. Ya que la
mayoría de estos pacientes requerirá mas de una droga para
alcanzar la cifra meta de presión arterial
 Un IECA o un ARA será usado como terapia inicial o como
terapia agregada a un diurético o un BCC en los pacientes negros
con enfermedad renal crónica e hipertensión.
E
• El principal objetivo del tratamiento es alcanzar y
mantener la presión arterial meta
• Si esta no se alcanza en un mes de tratamiento,
aumentar la dosis de la droga inicial o agregar una
segunda droga de las clases mencionadas en la
recomendación 6
• El médico debe continuar ajustando el tratamiento hasta
que se alcanza la presión arterial meta. Si esta no se
alcanza aun, agregar y titular una tercera droga de la
lista
• No usar un IECA y un ARA juntos
La novena recomendación se desarrolló en respuesta
a la necesidad de asistir en la implementación de las
recomendaciones previas. Es una opinión de expertos
porque no hay estudios comparativos entre distintas
estrategias que hayan medido el impacto sobre los
eventos de salud importantes. Cada estrategia debe
ser ajustada de acuerdo con las circunstancias
individuales, las preferencias del clínico y del
paciente, y la tolerabilidad a las drogas. Se debe
evaluar regularmente la presión arterial, estimular los
estilos de vida basados en evidencia y en la
adherencia, y ajustar el tratamiento hasta que la meta
se alcanza y se mantiene.
Dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
Dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
Estrategias para dosificar las drogas antihipertensivas
Algoritmo en pacientes > 18 años
Comparación de las Guías
En qué están de acuerdo..
Diabéticos mayor riesgo
Mayores de 55-65 años son un grupo diferente
Raza negra: mayor riesgo
Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra)
Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a)
PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones
Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca Antag
Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
Comparación de las Guías
En qué están de acuerdo..
Diabéticos mayor riesgo
Mayores de 55-65 años son un grupo diferente
Raza negra: mayor riesgo
Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra)
Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a)
PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones
Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca
Antag
Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
Comparación de las Guías
En qué no están de acuerdo..
JNC-8
PA para iniciar tratamiento
Metas del tratamiento (150/90)
Énfasis en PA diastólica (jóvenes)
Inicio diuréticos
ESC: Ajustar tratamiento al riesgo
AHA/ACC: Más flexible
Puntos claves del JNC 8
Mayores de 60 a: meta < 150/90
19-59 años, diabéticos o nefrópatas: meta < 140/90
Raza negra: Diuréticos o CaAntagonistas
No raza negra: Inhibir, SRAA o Diureticos
Puntos claves del JNC 8
Medicamentos de 1a y 2a línea:
IECA
ARA2
Ca Antagonistas
Diuréticos tiazídicos
Medicamentos de 3a. línea:
Beta Bloqueadores
Alfa Bloqueadores
Beta-Bloqueadores con efecto vasodilatador
Diuréticos de asa
Antagonistas de aldosterona
Vasodilatadores directos (hidralazina)
Bloqueadores centrales (clonidina)
• Todos los nefrópatas deben recibir IECAs o ARA2
• Beneficios bajando PAd < 90 pero dudas de PAs
<140mmHg
• Se deben alcanzar metas en UN MES
• Tiazidas siguen siendo de primera línea
• Antes de llegar a tercera línea deben optimizarse dosis.
• Usar IECAs/ARA2 + CaAntag + Tiazidas antes que BB
Puntos claves del JNC 8
Conclusiones
Conclusiones
Guías vigentes para el manejo de la HTA:
•NICE (Reino Unido) - Ago, 2011
•ESC/ESH - Jul, 2013
•ACC/AHA - Nov 15, 2013
•Investigadores del JNC-8 - Dic 18, 2013
•ISH/ASH - Enero 2014
Conclusiones
En que hay consenso:
•Diabéticos y raza negra tienen mayor riesgo
•Mayores de 55-65 años son un grupo diferente
•Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra)
• Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a)
•PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones
•Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca
Antag
•Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
Conclusiones
En que no hay consenso:
•Metas
150/90 - 140/90
•Diabéticos y nefrópatas: 140/90 ó 130/80
Y entonces.....?
¿Cuál es la mejor guía?
TODAS...
Lo importante es definir
una guía, aprendérsela y
aplicarla al pie de la letra...
AHA/ACC Nov. 2013
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8  nuevas guías para hipertensión arterialJnc 8  nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
kevin hernandez
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Jaime dehais
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
UACH, Valdivia
 
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Centro de Salud Briviesca
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Miguel Ángel Vázquez
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escaneronda
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIOswaldo A. Garibay
 
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Unidad Docente
 
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Clínica de Asma y Alergia
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
Alejo Díaz Aragón
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionMOSQUETERO36
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8  nuevas guías para hipertensión arterialJnc 8  nuevas guías para hipertensión arterial
Jnc 8 nuevas guías para hipertensión arterial
 
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
Recomendaciones para el tratamiento de la HTA - JNC8 2014
 
Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8Actualizacion jnc8
Actualizacion jnc8
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterialGuía NICE 2011 de hipertensión arterial
Guía NICE 2011 de hipertensión arterial
 
Guia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension ArterialGuia de manejo de Hipertension Arterial
Guia de manejo de Hipertension Arterial
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
Actualización en el manejo de la HTA según NICE-2011
 
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(Guía  del Manejo  de la Hipertension  Arterial  2014  JNC(
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
 
JNC 8
JNC 8JNC 8
JNC 8
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 

Destacado

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasdrahadley
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
trabajo independiente
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaMauricio Juarez
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
Angel Martínez Berdala
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Norma Allel
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Angel Hoil
 
Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
Pedro Hernandez Estevez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
monoaminooxidasa
 
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC). Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Gustavo Moreno
 
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechualizett_litzye
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 

Destacado (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizadoHiperglicemia en el paciente hospitalizado
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
 
Actualizacion hta
Actualizacion htaActualizacion hta
Actualizacion hta
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC). Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
Resumen de recomendaciones sobre el Octavo Reporte de HTA (JNC).
 
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechua
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 

Similar a ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado

Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
Las Sesiones de San Blas
 
Hta 2017 acc
Hta 2017 accHta 2017 acc
Hta 2017 acc
Darlin Collado
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Lesther Montoya
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
Darlin Collado
 
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptxHipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
alexis Henriquez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
MarylOli Onofre
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007
Tusitala51
 
Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
ssuserf08872
 
HIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docxHIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docx
JohnDerekVillarroelS
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Geraldine Altamar
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Danilo Antonio De Franco
 

Similar a ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado (20)

Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 
Hta 2017 acc
Hta 2017 accHta 2017 acc
Hta 2017 acc
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán27. jnc 8 e dr. fabián yungán
27. jnc 8 e dr. fabián yungán
 
Has
HasHas
Has
 
Hta en adultos
Hta en adultosHta en adultos
Hta en adultos
 
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptxHipertensión arterial crónica v2.pptx
Hipertensión arterial crónica v2.pptx
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007
 
Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
 
HIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docxHIPERTENSIÓN.docx
HIPERTENSIÓN.docx
 
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
(2014-05-29) Sesion Clinica de Hipertension (DOC)
 
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
Enfermedad hipertensiva- primera capacitacion ASI 2015
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015Hipertensión arterial dynamed  Revisión .agosto 2015
Hipertensión arterial dynamed Revisión .agosto 2015
 

Más de Lusy Paulyna Orellana Navarrete

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Diabetes mellitus gpc
Diabetes mellitus gpcDiabetes mellitus gpc
Diabetes mellitus gpc
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Ada 2018
Ada 2018Ada 2018
Ada 2017
Ada 2017Ada 2017
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016
Tejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso HistologíaTejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso Histología
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy VacaACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 

Más de Lusy Paulyna Orellana Navarrete (20)

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
 
Diabetes mellitus gpc
Diabetes mellitus gpcDiabetes mellitus gpc
Diabetes mellitus gpc
 
Ada 2018
Ada 2018Ada 2018
Ada 2018
 
Ada 2017
Ada 2017Ada 2017
Ada 2017
 
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016
Ada 2016
 
Tejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso HistologíaTejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso Histología
 
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINAACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
 
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy VacaACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ultimo borrador
Ultimo borradorUltimo borrador
Ultimo borrador
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Planificación julio 2011
Planificación julio 2011Planificación julio 2011
Planificación julio 2011
 
Admon parentim
Admon parentimAdmon parentim
Admon parentim
 
Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4
 
Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado

  • 1. Autora: Dra. Maribel Maldonado Centro de Atención Ambulatoria Batán. Abril 2015
  • 2. Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL Enfermedad sistémica de etiología multifactorial. Consiste en la elevación crónica de las cifras de presión arterial por encima de los valores considerados como normales. El valor óptimo de la presión arterial debe ser menor o igual a 120/80mmHg. Se asocia a daños importantes de órgano blanco. Todas estas condiciones aumentan importantemente los riesgos cardiovasculares.
  • 3. Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos Factores que incrementan el riesgo de HTA •Edad •Consumo de sodio •Obesidad •Sedentarismo •Herencia •Tabaco •Raza
  • 4. Clasificación de la hipertensión arterial CATEGORIA SISTOLICA mm Hg DIASTOLICA mm Hg Óptima > 120 >80 Normal 120-129 80-84 Normal alta 130-139 85-89 Hipertensión grado 1 (leve) 140-159 90-99 Hipertensión grado 2 (moderada) 160-179 100-109 Hipertensión grado 3 (severa) > 180 > 110 Hipertenensiònsistólica aislada > 140 < 90 Clasificación de la presión arterial (Según, The European Society of Hipertension)
  • 5.
  • 6. Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos DIAGNOSTICO DE HTA El diagnóstico debe tener tres premisas fundamentales: a) La confirmación diagnóstica de HTA esencial. b) La exclusión de causas secundarias para HTA. c) La estratificación de riesgo.
  • 7. Estratificación de riesgo cardiovascular
  • 8. Recomendaciones para la instauración de tratamiento farmacológico antihipertensivo
  • 9. RECOMENDACIONES A: Recomendacion fuerte Existe una certeza elevada basada en la evidencia de que se conseguirá un beneficio neto importante B: Recomendación moderada Existe una certeza moderada, basada en la evidencia de que el beneficio neto será moderado a importante, o existe una certeza elevada de que el beneficio neto importante C: Recomendación débil Existe como mínimo una moderada certeza, basada en la evidencia de que pueda existir un beneficio neto pequeño
  • 10. RECOMENDACIONES D: Recomendación en contra. Existe como mínimo una certeza moderada, basada en la evidencia de que no habrá beneficio o que los riesgos/daños sobrepasa a los beneficios E: Opinión de expertos. El beneficio neto es poco claro. El balance entre beneficios y daños no puede ser determinado porque no hay evidencia suficiente, pero el comité piensa que es importante facilitar una orientación clínica y hacer una recomendación. Se aconseja mas investigación en esta área
  • 11.
  • 12. META DEL TRATAMIENTO Reduce el riesgo de accidente cerebro vascular, de falla cardiaca y de enfermedad coronaria
  • 13.
  • 14. Reduce los eventos cerebrovasculares, falla cardiaca y la mortalidad general
  • 15. También es válida en adultos con diabetes o con enfermedad renal crónica
  • 16.
  • 17. Recomendación 4 En las personas mayores de 70 años con filtración glomerular < 60 ml/min/1.73 m2, el tratamiento antihipertensivo debe individualizarse tomando en consideración factores como la fragilidad, las comorbilidades y la albuminuria.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Población general > 18 años y con diabetes
  • 22. B
  • 24. Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos
  • 25. Guía para el Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos No hay estudios aleatorizados de calidad buena o moderada
  • 26.
  • 27. La recomendación se basa de un análisis del subgrupo de pacientes negros incluidos en el estudio ALLHAT, en el cual una tiazida fue mas efectiva que un IECA para mejorar los eventos cerebrovasculares, la insuficiencia cardiaca y los eventos cardiovasculares combinados. Aunque un BCC fue menos eficaz que el diurético para prevenir el fallo cardiaco en ese subgrupo de pacientes, no hubo diferencia en otros eventos. Por lo tanto, tiazidas y BCC son recomendados como primera línea de terapia para la hipertensión en los negros.
  • 28. Recomendación 8 En la población mayor de 18 años con ERC e HTA, el tratamiento inicial (o agregado) debe incluir un IECA o un ARA para mejorar los eventos renales Se aplica a todos los pacientes con ERC e HTA, independientemente del grupo étnico o de la presencia de diabetes
  • 29. En pacientes negros con enfermedad renal crónica e hipertensión cuenta la opinión de expertos. En los negros con enfermedad renal crónica y proteinuria se recomienda un IECA o un ARA como la terapia inicial por la mayor probabilidad de progresión a enfermedad renal terminal Si no hay proteinuria la escogencia de la terapia inicial es menos clara e incluye una tiazida, un BCC, un IECA o un ARA. Ya que la mayoría de estos pacientes requerirá mas de una droga para alcanzar la cifra meta de presión arterial  Un IECA o un ARA será usado como terapia inicial o como terapia agregada a un diurético o un BCC en los pacientes negros con enfermedad renal crónica e hipertensión.
  • 30. E • El principal objetivo del tratamiento es alcanzar y mantener la presión arterial meta • Si esta no se alcanza en un mes de tratamiento, aumentar la dosis de la droga inicial o agregar una segunda droga de las clases mencionadas en la recomendación 6 • El médico debe continuar ajustando el tratamiento hasta que se alcanza la presión arterial meta. Si esta no se alcanza aun, agregar y titular una tercera droga de la lista • No usar un IECA y un ARA juntos
  • 31. La novena recomendación se desarrolló en respuesta a la necesidad de asistir en la implementación de las recomendaciones previas. Es una opinión de expertos porque no hay estudios comparativos entre distintas estrategias que hayan medido el impacto sobre los eventos de salud importantes. Cada estrategia debe ser ajustada de acuerdo con las circunstancias individuales, las preferencias del clínico y del paciente, y la tolerabilidad a las drogas. Se debe evaluar regularmente la presión arterial, estimular los estilos de vida basados en evidencia y en la adherencia, y ajustar el tratamiento hasta que la meta se alcanza y se mantiene.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
  • 35. Dosis de los antihipertensivos basadas en evidencias
  • 36. Estrategias para dosificar las drogas antihipertensivas
  • 38.
  • 39. Comparación de las Guías En qué están de acuerdo.. Diabéticos mayor riesgo Mayores de 55-65 años son un grupo diferente Raza negra: mayor riesgo Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra) Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a) PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca Antag Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
  • 40. Comparación de las Guías En qué están de acuerdo.. Diabéticos mayor riesgo Mayores de 55-65 años son un grupo diferente Raza negra: mayor riesgo Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra) Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a) PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca Antag Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
  • 41. Comparación de las Guías En qué no están de acuerdo.. JNC-8 PA para iniciar tratamiento Metas del tratamiento (150/90) Énfasis en PA diastólica (jóvenes) Inicio diuréticos ESC: Ajustar tratamiento al riesgo AHA/ACC: Más flexible
  • 42. Puntos claves del JNC 8 Mayores de 60 a: meta < 150/90 19-59 años, diabéticos o nefrópatas: meta < 140/90 Raza negra: Diuréticos o CaAntagonistas No raza negra: Inhibir, SRAA o Diureticos
  • 43. Puntos claves del JNC 8 Medicamentos de 1a y 2a línea: IECA ARA2 Ca Antagonistas Diuréticos tiazídicos Medicamentos de 3a. línea: Beta Bloqueadores Alfa Bloqueadores Beta-Bloqueadores con efecto vasodilatador Diuréticos de asa Antagonistas de aldosterona Vasodilatadores directos (hidralazina) Bloqueadores centrales (clonidina)
  • 44. • Todos los nefrópatas deben recibir IECAs o ARA2 • Beneficios bajando PAd < 90 pero dudas de PAs <140mmHg • Se deben alcanzar metas en UN MES • Tiazidas siguen siendo de primera línea • Antes de llegar a tercera línea deben optimizarse dosis. • Usar IECAs/ARA2 + CaAntag + Tiazidas antes que BB Puntos claves del JNC 8
  • 46. Conclusiones Guías vigentes para el manejo de la HTA: •NICE (Reino Unido) - Ago, 2011 •ESC/ESH - Jul, 2013 •ACC/AHA - Nov 15, 2013 •Investigadores del JNC-8 - Dic 18, 2013 •ISH/ASH - Enero 2014
  • 47. Conclusiones En que hay consenso: •Diabéticos y raza negra tienen mayor riesgo •Mayores de 55-65 años son un grupo diferente •Inhibir SRAA (Menores de 55a y no raza negra) • Ca Antagonistas y Diuréticos (Raza negra y > 55-65a) •PA moderada en adelante: Iniciar con combinaciones •Combinaciones preferibles: Inhib SRAA + Diur/Ca Antag •Beta-Bloqueadores (tercera línea de tratamiento)
  • 48. Conclusiones En que no hay consenso: •Metas 150/90 - 140/90 •Diabéticos y nefrópatas: 140/90 ó 130/80
  • 49. Y entonces.....? ¿Cuál es la mejor guía? TODAS...
  • 50. Lo importante es definir una guía, aprendérsela y aplicarla al pie de la letra... AHA/ACC Nov. 2013