SlideShare una empresa de Scribd logo
Soplos
Alejandro Granada Valderrama
Medicina Crítica y Cuidado Intensivos
2015
Definición
Soplos
Son las vibraciones audibles producidas por la velocidad
circulatoria o turbulencia de la corriente sanguínea.
Sin son percibidos a la palpación se denomina frémitos o Thrill.
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Causas
1. Flujo a través de una obstrucción parcial (aorta estenosis)
2. El aumento de flujo a través de estructuras normales (anemia)
3. Eyección dentro de una cámara dilatada (soplo sistólico aórtico
asociado con aneurisma y dilatación de la aorta)
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Causas
4. Flujo regurgitante a través de una válvula incompetente
(insuficiencia mitral)
5. Derivación anormal de sangre vascular a una cámara de
baja presión. (defecto ventricular septal )
Soplos
Se Describen Según
Soplos
SOPLO
Tiempo
Ubicación
Irradiación
Respuesta
a
maniobras
intensidad
Tono
Forma
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Ubicación
Clasificación de los soplos
Soplos
SISTÓLICOS
Protosistólicos:
•Comienzo
Mesosistólicos:
•Mitad
Telesistólicos:
•Final
Holosistólicos:
•Toda la sístole con igual intensidad.
DIASTÓLICOS
Protodiastólicos:
•Principio
Mesodiastólicos:
•Mitad
Telediastólicos:
•Final
Holodiastólicos
•Toda la diastole.
Proto Meso Tele Holo
Ubicación en el ciclo cardiaco
Soplos
SISTOLE:
- Estenosis Sigmoidea (EYECCION, MESO-TELE)
-Insuficiencia AV (REGURGITACION, HOLO)
Corrientes centrífugas
DIASTOLE:
-Estenosis AV (EYECCION, MESO)
-Insuficiencia Sigmoidea (REGURGITACION, PROTO)
Corrientes centrípetas
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Soplos
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS
MOMENTO EN EL CICLO CARDIACO EN EL QUE SE PRODUCE
• Sístole = Sistólico
• Diástole = Diastólico
• Sístole + Diástole = Sistodiastólico
• Sístole + Diástole + Diástasis = Continuo
Forma
1. Uniforme ( intensidad del soplo no cambia)
2. Variado
- Progresivo
- Creciente
- Decreciente
- Creciente- decreciente
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Soplos
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS
Intensidad Soplo Sistólico
Sin necesidad de apoyar el estetoscopio sobre el tórax; frémitoGrado VI
Muy fuerte y con frémitoGrado V
Fuerte, con frémitoGrado IV
ModeradoGradoIII
DébilGradoII
Difícil de auscultarGrado I
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Intensidad del soplo diastólico
Soplos
Grado Intensidad
1/4 I/IV Apenas audible
2/4 II/IV Tenue pero inmediatamente audible
3/4 III/IV Fácilmente audible
4/4 IV/IV Audible fuerte
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Tonalidad
Soplos
«Depende de las frecuencias de las vibraciones»
ALTA
FRECUENCIA
Agudos
Diafragama
Insuficiencia Ao/P
Estenosis Ao/P
BAJA
FRECUENCIA
Graves
Campana
Estenosis Mitral /
Tricuspídea
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Clasificación
Soplos
OrgánicosFuncionales
Anorgánicos
Intracardiacos Extracardiacos
Soplos
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS
IRRADIACION DE LOS SOPLOS CARDIACOS.
•Los soplos se auscultan en el área que expele la sangre así como en el área en la cual fluye la sangre.
Insuficiencia mitral
Estenosis mitral
Insuficiencia aórtica
Estenosis aórtica
Clasificación de los soplos sistólicos
Eyección
( estenosis aortica, hiperflujo)
- Carácter creciente- decreciente
- Mesosistolicos
Regurgitación
(insuficiencia de las valvulas AV, CIV)
- Pansistolicos
- Intensidad sostenida
- Pueden ocultar R2
Soplos
Clasificación de los soplos sistólicos
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Insuficiencia Mitral
• Sistólico de regurgitación
• Holosistólico
• De intensidad uniforme
• Foco max, Auscultación en ápex
• Irradiación a axila y región interescapulovertebral izquierda
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Holosistólico
Soplos
Insuficiencia Tricúspidea
• Holosistólico de regurgitación
• Intensidad moderada
• La intensidad del soplo aumenta con la inspiración
• Punto de max auscultación, 3 y 4 EIC
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Estenosis Aortica
• Mesosistólico eyectivo
• Intensidad creciente-decreciente
• Separado R1 Y R2
• Precedido del click de apertura de la Válvula aortica
• Foco aórtico sitio de max intensidad
• Irradiación al cuello
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Soplo Mesosistólico
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Estenosis Pulmonar
1. Mesosistólico eyectivo
2. Intenso
3. Foco pulmonar punto de max intensidad
4. Precedido del clic de apertura de la válvula pulmonar
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Soplo Diastólico
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Clasificación de los soplos diastólicos
• De Regurgitación (insuficiencia aortica-pulmonar)
- Inversión del flujo de las válvulas sigmoideas
- Carácter decreciente
- Inmediatos después de R2
- Su extensión esta en relación directa con la magnitud de la
afección valvular
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Insuficiencia Aortica
1. Protodiastolico de regurgitación
2. Decreciente
3. Inmediato al R2.
4. Agudo aspirativo
5. Foco aórtico de max intensidad
6. Irradiado al apex
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Insuficiencia pulmonar
• Proto-mesodiastolico
• Regurgitación
• Decreciente
• Foco pulmonar punto de max intensidad
• Aumenta con la inspiración
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Clasificación de los soplos diastólicos
• De Llenado (estenosis de las VAV, Hiperflujo)
- Mesodiastólicos de tono grave
- Telediastolicos: carácter creciente
- Están separados del R2
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Estenosis mitral
• Diastólico de llenado
• Con frémito en ápex
1 componente: retumbo mesodiastólico en ápex
- No propaga
- Tono grave
- Inmediato al chasquido de apertura de la VM
2 componente: soplo presistólico
- Breve
- Precede al R1
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Estenosis tricúspide
• Telediastolico
• Aumenta con la inspiración
• Campana del estetoscopio
Soplos
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Soplo Sistodiastólico continuo
Soplos
Gradiente persistente de presión durante la sístole y diástole
Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty
(PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
Comportamiento
Soplos
RESPIRACION
POSTURAS
EJERCICIO
Respiración
Soplos
INSPIRACION:
1. Refuerzo de soplos derechos (TRICUSPIDEOS)
2. Caracteriza al click pulmonar y aórtico
NO MODIFICA CIA , EST. PULMONAR
ESPIRACION:
• Refuerzo de los fenómenos auscultatorios izquierdos
• Desdoblamiento fisiológico del R1
Soplos
COMPRESION : Desaparición de todos los soplos
Posturas
• Elevación de MI: Aumenta los soplos de Estenosis Ao/ pulmonar.
No cambia los soplos de regurgitación.
• DLI: Refuerza EM; facilita la auscultación de la IM
• Cuclillas: Refuerza IA , IM, Est. Pulmonar.
Soplos
Soplo Sistodiastólico continuo
leerrrr
Soplos
Soplo Sistodiastólico continuo
leerrrr
Soplos
Elevación de MI: Aumenta los soplos de
Estenosis Ao/ pulmonar. No cambia los
soplos de regurgitación.
Ortostatismo: disminuye la intensidad de
todos los soplos, excepto el de la ESHD
(refuerza).
DLI: refuerza EM; facilita la auscultación de
la IM
Cuclillas: refuerza IA , IM, Est. Pulmonar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Disnea
DisneaDisnea
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 

Destacado

Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jamilly Peña
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosShanaz Haniff
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Alejandro Granada Valderrama
 
soplos cardíacos
  soplos cardíacos   soplos cardíacos
soplos cardíacos
Kelly Castro
 
Mnemotecnia para soplos
Mnemotecnia para soplosMnemotecnia para soplos
Mnemotecnia para soplosfardatxet
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacoJess Sam
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacosUNERG
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Carly Valencia
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
Angie Ruiz Prieto
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatriavanessaev
 
El recurso contencioso administrativo. partes y objeto
El recurso contencioso administrativo. partes y objetoEl recurso contencioso administrativo. partes y objeto
El recurso contencioso administrativo. partes y objetoandygates
 
Environment presentation1
Environment presentation1Environment presentation1
Environment presentation1
Kim Ly
 
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
MMenier
 

Destacado (20)

Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
soplos cardíacos
  soplos cardíacos   soplos cardíacos
soplos cardíacos
 
Mnemotecnia para soplos
Mnemotecnia para soplosMnemotecnia para soplos
Mnemotecnia para soplos
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco Ciclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
El recurso contencioso administrativo. partes y objeto
El recurso contencioso administrativo. partes y objetoEl recurso contencioso administrativo. partes y objeto
El recurso contencioso administrativo. partes y objeto
 
Environment presentation1
Environment presentation1Environment presentation1
Environment presentation1
 
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
« Ce que la science-fiction pourrait apporter à la pensée politique. »
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 

Similar a Soplos cardíacos

ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
Ramon Hernandez Garcia
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Jesus A. Vazquez
 
Catedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátricaCatedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátricaReynaldo Bencosme
 
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
sistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptxsistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptx
FelixJoelEspinalLope
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
Paola Pilla
 
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2cardiologiaumae34
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
Rosario Román
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Shaane Filam
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 
Tomo 6 cardiologia
Tomo 6 cardiologiaTomo 6 cardiologia
Tomo 6 cardiologiaDaniel Borba
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
ErwinRiberaAez
 
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .pptSeminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Karlaperez208744
 
Disfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptxDisfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptx
Alma Reyes
 
Caso clínico - Hospitalización
Caso clínico - HospitalizaciónCaso clínico - Hospitalización
Caso clínico - Hospitalización
Enzo Olivera Laureano
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
alecelros
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Zoila Huaman
 

Similar a Soplos cardíacos (20)

ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016ICP SICA tipo IAM CEST 2016
ICP SICA tipo IAM CEST 2016
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Catedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátricaCatedra cardiología pediátrica
Catedra cardiología pediátrica
 
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
sistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptxsistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptx
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
 
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2Rol del Examen Clinico Cardiovascular  2
Rol del Examen Clinico Cardiovascular 2
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
Tomo 6 cardiologia
Tomo 6 cardiologiaTomo 6 cardiologia
Tomo 6 cardiologia
 
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.pptTema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
 
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .pptSeminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
 
Disfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptxDisfunción cardiovascular.pptx
Disfunción cardiovascular.pptx
 
Caso clínico - Hospitalización
Caso clínico - HospitalizaciónCaso clínico - Hospitalización
Caso clínico - Hospitalización
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
Insuficiencia card
Insuficiencia cardInsuficiencia card
Insuficiencia card
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
 

Más de Alejandro Granada Valderrama

antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
Alejandro Granada Valderrama
 
antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
Alejandro Granada Valderrama
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Alejandro Granada Valderrama
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
Alejandro Granada Valderrama
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Alejandro Granada Valderrama
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
Alejandro Granada Valderrama
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
Coloides pro y contras
Coloides pro y contrasColoides pro y contras
Coloides pro y contras
Alejandro Granada Valderrama
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Difusion de gases
Difusion de gasesDifusion de gases
Difusion de gases
Alejandro Granada Valderrama
 

Más de Alejandro Granada Valderrama (17)

antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
 
antibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptxantibioticos inhalados.pptx
antibioticos inhalados.pptx
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Fast y e fast
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
Coloides pro y contras
Coloides pro y contrasColoides pro y contras
Coloides pro y contras
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
 
Difusion de gases
Difusion de gasesDifusion de gases
Difusion de gases
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Soplos cardíacos

  • 1. Soplos Alejandro Granada Valderrama Medicina Crítica y Cuidado Intensivos 2015
  • 2. Definición Soplos Son las vibraciones audibles producidas por la velocidad circulatoria o turbulencia de la corriente sanguínea. Sin son percibidos a la palpación se denomina frémitos o Thrill. Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 3. Causas 1. Flujo a través de una obstrucción parcial (aorta estenosis) 2. El aumento de flujo a través de estructuras normales (anemia) 3. Eyección dentro de una cámara dilatada (soplo sistólico aórtico asociado con aneurisma y dilatación de la aorta) Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 4. Causas 4. Flujo regurgitante a través de una válvula incompetente (insuficiencia mitral) 5. Derivación anormal de sangre vascular a una cámara de baja presión. (defecto ventricular septal ) Soplos
  • 5. Se Describen Según Soplos SOPLO Tiempo Ubicación Irradiación Respuesta a maniobras intensidad Tono Forma Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 7. Clasificación de los soplos Soplos SISTÓLICOS Protosistólicos: •Comienzo Mesosistólicos: •Mitad Telesistólicos: •Final Holosistólicos: •Toda la sístole con igual intensidad. DIASTÓLICOS Protodiastólicos: •Principio Mesodiastólicos: •Mitad Telediastólicos: •Final Holodiastólicos •Toda la diastole. Proto Meso Tele Holo
  • 8. Ubicación en el ciclo cardiaco Soplos SISTOLE: - Estenosis Sigmoidea (EYECCION, MESO-TELE) -Insuficiencia AV (REGURGITACION, HOLO) Corrientes centrífugas DIASTOLE: -Estenosis AV (EYECCION, MESO) -Insuficiencia Sigmoidea (REGURGITACION, PROTO) Corrientes centrípetas Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 9. Soplos CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS MOMENTO EN EL CICLO CARDIACO EN EL QUE SE PRODUCE • Sístole = Sistólico • Diástole = Diastólico • Sístole + Diástole = Sistodiastólico • Sístole + Diástole + Diástasis = Continuo
  • 10. Forma 1. Uniforme ( intensidad del soplo no cambia) 2. Variado - Progresivo - Creciente - Decreciente - Creciente- decreciente Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 11. Soplos CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS Intensidad Soplo Sistólico Sin necesidad de apoyar el estetoscopio sobre el tórax; frémitoGrado VI Muy fuerte y con frémitoGrado V Fuerte, con frémitoGrado IV ModeradoGradoIII DébilGradoII Difícil de auscultarGrado I Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 12. Intensidad del soplo diastólico Soplos Grado Intensidad 1/4 I/IV Apenas audible 2/4 II/IV Tenue pero inmediatamente audible 3/4 III/IV Fácilmente audible 4/4 IV/IV Audible fuerte Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 13. Tonalidad Soplos «Depende de las frecuencias de las vibraciones» ALTA FRECUENCIA Agudos Diafragama Insuficiencia Ao/P Estenosis Ao/P BAJA FRECUENCIA Graves Campana Estenosis Mitral / Tricuspídea Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 15. Soplos CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS IRRADIACION DE LOS SOPLOS CARDIACOS. •Los soplos se auscultan en el área que expele la sangre así como en el área en la cual fluye la sangre. Insuficiencia mitral Estenosis mitral Insuficiencia aórtica Estenosis aórtica
  • 16.
  • 17. Clasificación de los soplos sistólicos Eyección ( estenosis aortica, hiperflujo) - Carácter creciente- decreciente - Mesosistolicos Regurgitación (insuficiencia de las valvulas AV, CIV) - Pansistolicos - Intensidad sostenida - Pueden ocultar R2 Soplos
  • 18. Clasificación de los soplos sistólicos Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 19. Insuficiencia Mitral • Sistólico de regurgitación • Holosistólico • De intensidad uniforme • Foco max, Auscultación en ápex • Irradiación a axila y región interescapulovertebral izquierda Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 21. Insuficiencia Tricúspidea • Holosistólico de regurgitación • Intensidad moderada • La intensidad del soplo aumenta con la inspiración • Punto de max auscultación, 3 y 4 EIC Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 22. Estenosis Aortica • Mesosistólico eyectivo • Intensidad creciente-decreciente • Separado R1 Y R2 • Precedido del click de apertura de la Válvula aortica • Foco aórtico sitio de max intensidad • Irradiación al cuello Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 23. Soplo Mesosistólico Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 24. Estenosis Pulmonar 1. Mesosistólico eyectivo 2. Intenso 3. Foco pulmonar punto de max intensidad 4. Precedido del clic de apertura de la válvula pulmonar Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 25.
  • 26. Soplo Diastólico Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 27. Clasificación de los soplos diastólicos • De Regurgitación (insuficiencia aortica-pulmonar) - Inversión del flujo de las válvulas sigmoideas - Carácter decreciente - Inmediatos después de R2 - Su extensión esta en relación directa con la magnitud de la afección valvular Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 28. Insuficiencia Aortica 1. Protodiastolico de regurgitación 2. Decreciente 3. Inmediato al R2. 4. Agudo aspirativo 5. Foco aórtico de max intensidad 6. Irradiado al apex Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 29. Insuficiencia pulmonar • Proto-mesodiastolico • Regurgitación • Decreciente • Foco pulmonar punto de max intensidad • Aumenta con la inspiración Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 30. Clasificación de los soplos diastólicos • De Llenado (estenosis de las VAV, Hiperflujo) - Mesodiastólicos de tono grave - Telediastolicos: carácter creciente - Están separados del R2 Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 31. Estenosis mitral • Diastólico de llenado • Con frémito en ápex 1 componente: retumbo mesodiastólico en ápex - No propaga - Tono grave - Inmediato al chasquido de apertura de la VM 2 componente: soplo presistólico - Breve - Precede al R1 Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 32. Estenosis tricúspide • Telediastolico • Aumenta con la inspiración • Campana del estetoscopio Soplos Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 33. Soplo Sistodiastólico continuo Soplos Gradiente persistente de presión durante la sístole y diástole Pathophysiology of Heart Disease: A Collaborative Project of Medical Students and Faculty (PATHOPHYSIOLOGY OF HEART DISEASE ( Leonard LILLY)) Fifth, North American Edition. 2011
  • 35. Respiración Soplos INSPIRACION: 1. Refuerzo de soplos derechos (TRICUSPIDEOS) 2. Caracteriza al click pulmonar y aórtico NO MODIFICA CIA , EST. PULMONAR ESPIRACION: • Refuerzo de los fenómenos auscultatorios izquierdos • Desdoblamiento fisiológico del R1
  • 36. Soplos COMPRESION : Desaparición de todos los soplos
  • 37. Posturas • Elevación de MI: Aumenta los soplos de Estenosis Ao/ pulmonar. No cambia los soplos de regurgitación. • DLI: Refuerza EM; facilita la auscultación de la IM • Cuclillas: Refuerza IA , IM, Est. Pulmonar. Soplos
  • 38.
  • 40.
  • 42. Elevación de MI: Aumenta los soplos de Estenosis Ao/ pulmonar. No cambia los soplos de regurgitación. Ortostatismo: disminuye la intensidad de todos los soplos, excepto el de la ESHD (refuerza). DLI: refuerza EM; facilita la auscultación de la IM Cuclillas: refuerza IA , IM, Est. Pulmonar.

Notas del editor

  1. Los soplos cardiovasculares se originan en vibraciones debidas a turbulencias en el flujo sanguíneo al pasar por el corazón y los grandes vasos, que se trasmiten a la pared torácica y/o al cuello.
  2. El grado de intensidad del soplo está determinado por el volumen de sangre responsable de la turbulencia en el flujo sanguíneo y/o del gradiente tensional que causa dicha turbulencia
  3. Modo Campana (baja frecuencia)[editar] Para escuchar sonidos de baja frecuencia, apoye sin presionar el estetoscopio sobre la piel del paciente. La membrana está sujeta por un contorno flexible quedando suspendida en ésta, permitiendo que la membrana pueda vibrar ampliamente y transmitir sonidos de longitud de onda largas, es decir sonidos de baja frecuencia. Modo Diafragma (alta frecuencia)[editar] Para captar los sonidos de frecuencias más altas, se presiona firmemente, de la misma forma que se haría con un estetoscopio tradicional de doble campana en el modo diafragma. Al ejercer ésta presión, la membrana se desplaza hacia dentro hasta tocar con un anillo interno. Este anillo restringe el movimiento de la membrana bloqueando o atenuando las longitudes de onda más largas de los sonidos de baja frecuencia, permitiendo escuchar solamente las longitudes de onda más cortas de los sonidos de alta frecuencia.6
  4. Signo de rivero carballo soplo de la insuficiencia tricúspidea que aumenta conla inspiración
  5. Soplo de Austin Flint ( soplo en foco mitral sin chasquido de apertura)
  6. Soplo de Graham still se asocia a HPT
  7. Si el estenosis es severa, el soplo es prolongado; si la estenosis es leve, el murmullo desaparece a mediados y fines de la diástole