SlideShare una empresa de Scribd logo
Capital humano.
Competencias y Empleabilidad.
Capital humano.
 Se denomina capital humano al factor
en la relación de producción que
depende de la trayectoria de
formación y la productividad: las
personas.
Concepto capital humano.
 Los empleados no son sólo el costo
de hacer negocios. Se trata de un
activo que genera valor a largo plazo
para la organización. Según Becker,
los empleados se consideran capital
humano porque "la gente no puede
estar separada de sus conocimientos,
habilidades, capacidades, salud o
valores".
Gary Becker.
 (Pottsville, 1930)
Economista
estadounidense. Adscrito a
la Escuela de Chicago, son
muy conocidos sus
trabajos sobre el capital
humano, en los que
desarrolló los fundamentos
para algunas decisiones
humanas como la
inversión, la educación o la
salud. Recibió el premio
Nobel de economía en
1992 por sus aportaciones
microeconómicas en torno
al comportamiento y las
relaciones humanas.
Legado Gary Becker.
 Becker mostró cómo el
instrumento tal económico
podía ser una herramienta
poderosa y relevante para
entender temas antes ajenos
a la economía, como las
decisiones de matrimonio, la
tasa de natalidad, o la
discriminación contra las
mino-rías. Para Becker la
economía era una
herramienta para tratar de
entender el comportamiento
humano en todas sus
dimensiones. Para Becker,
las personas toman
decisiones con el objetivo de
hacerlo lo “mejor posible”,
dadas las restricciones que
enfrentan.
Gary Becker y su trabajo en el
concepto humano.
 Becker comenzó a estudiar
las sociedades del
conocimiento y concluyó con
su estudio que su mayor
tesoro era el capital humano
que estas poseían, esto es,
el conocimiento y las
habilidades que forman
parte de las personas, su
salud y la calidad de sus
hábitos de trabajo, además
logra definir al capital
humano como importante
para la productividad de las
economías modernas ya
que esta productividad se
basa en la creación, difusión
y utilización del saber.
Capital Humano.
 El capital humano es
percibido como
fundamental y
correlacionados con
temas como:
1. Productividad.
2. Satisfacción del cliente.
3. Innovación.
4. Y la reducción
importante de
conflictividad.
 Estrategia del capital
humano:
La gestión de los
empleados no es sólo
responsabilidad de los
recursos humanos o los
supervisores inmediatos.
Mantener, desarrollar y
hacer el mejor uso del
capital humano depende
de las prácticas de
trabajo, liderazgo y
estrategias del manejo
de los empleados que
apoyen las relaciones
efectivas de los
empleados en la
organización.
Capital Humano.
 Competencia basada en
capital humano:
 Los empleados necesitan
ciertos conocimientos,
destrezas y habilidades
para realizar su trabajo.
Identificar estas
competencias clave y
utilizarlas como base
para el reclutamiento,
contratación y gestión de
los trabajadores es
esencial para una gestión
eficaz del capital
humano.
 Crecimiento y
desarrollo en capital
humano:
 Los negocios exitosos
desarrollan sistemas que
apoyan el crecimiento
del capital humano. Esto
incluye los estilos de
dirección y liderazgo que
reflejan la misión de la
organización y sus
objetivos.
Empresas.
Empresa privada o
sector privado.
Empresa publico o
sector publico.
Empresa mixta.
Esta empresa no esta
controlada por el
estado.
Esta empresa esta
controlada por el
estado en una
economía nacional.
Es aquella que
depende del sector
publico y privado.
En esta se incluye las
sociedades
anónimas.
Esta empresa abarca
todas aquellas
actividades que el
estado administra.
Esta empresa incluye
sociedades anónimas
y actividades que el
estado administra.
Esta empresa tiene
responsabilidades
limitadas.
Esta empresa
depende del interés
publico .
esta depende de
limitados y públicos.
Empresas.
 ¿Porque es necesario el desarrollo de
una gestión por competencia?
 Es una de las herramientas principales
en el desarrollo del Capital Humano. La
gestión por competencias hace la
diferencia entre lo que es un curso de
capacitación, con una estructura que
encierre capacitación, entrenamiento y
experiencia que son necesarios de
definir para los requerimientos de un
puesto o identificar las capacidades de
un trabajador o de un profesional.
Empresas.
 ¿Porque es necesario para la
empresa el desarrollo del capital
humano?
 Sabemos que la tecnología de avanzada
es indispensable para lograr la
productividad que hoy nos exige el
mercado, pero vemos también que el
éxito de cualquier emprendimiento
depende principalmente de la flexibilidad
y de la capacidad de innovación que
tenga la gente que participa en la
organización.
Empresas.
 ¿Qué le ofrecemos al
cliente?
1.- El servicio al cliente es una
función de la percepción de
sus clientes, no de nuestras
normas.
2.- La satisfacción del cliente
es el resultado final, suma
de todas las experiencias
que tuvo el cliente en
nuestro establecimiento.
3.- La calidad es una
acumulación de actos de
servicio.
4.- El objetivo general de la
calidad de servicio
 ¿Que desean los
clientes?
1.- Elementos visibles.
2.- Fiabilidad.
3.-Responsabilidad.
4.- Seguridad.
5.- Empatía.
Como conclusión:
 Gracias a Gary Becker, del desarrollo
del capital humano es para mejor,
tanto para los trabajadores que los
clientes.
 La idea es poder mostrar o dar un
servicio de calidad al cliente.
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
IryZz Mory
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Jorge Antonio Gómez Tovar
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Carlos Almonte
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humanoguest215623
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
Reclutamiento y Selección de Personal Monográfico
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Gestion De Talento Humano
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Destacado

Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
Aime Rodriguez
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerentesena
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Zalometh Bucci
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
Baruch Ramos
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriano company
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 

Destacado (10)

Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Similar a Capital humano

El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
Maxwell Altamirano
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
Maxwell Altamirano
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
Maxwell Altamirano
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
Maxwell Altamirano
 
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
Administración y habilidades gerenciales sesion 1Administración y habilidades gerenciales sesion 1
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
milivas
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
Ebook gestion-personas
Ebook gestion-personasEbook gestion-personas
Ebook gestion-personas
joselito delgado
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOJoseph Monsalve
 
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINACONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
44028303
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2tareas
 

Similar a Capital humano (20)

El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
 
El capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competenciasEl capital humano y la gestión por competencias
El capital humano y la gestión por competencias
 
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
Administración y habilidades gerenciales sesion 1Administración y habilidades gerenciales sesion 1
Administración y habilidades gerenciales sesion 1
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
Gestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expoGestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expo
 
Ebook gestion-personas
Ebook gestion-personasEbook gestion-personas
Ebook gestion-personas
 
Planeamiento estrategico ult
Planeamiento estrategico ultPlaneamiento estrategico ult
Planeamiento estrategico ult
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANOFORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINACONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
CONCEPTOS BASICOS DE RECURSOS HUMANOS Y DOCTRINA
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Resumen de 2.1 y 2.2
Resumen de 2.1 y 2.2Resumen de 2.1 y 2.2
Resumen de 2.1 y 2.2
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
New gestion i
New gestion iNew gestion i
New gestion i
 
New gestion i
New gestion iNew gestion i
New gestion i
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino

Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Leticia Sabaletta Cancino
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
Leticia Sabaletta Cancino
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Leticia Sabaletta Cancino
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino (18)

Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
 
Odontología .
Odontología .Odontología .
Odontología .
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Radiología dental
Radiología dentalRadiología dental
Radiología dental
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
 
Anomalías de estructuras dentarias.
Anomalías  de estructuras dentarias.Anomalías  de estructuras dentarias.
Anomalías de estructuras dentarias.
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
 
CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.
 
Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Capital humano

  • 2. Capital humano.  Se denomina capital humano al factor en la relación de producción que depende de la trayectoria de formación y la productividad: las personas.
  • 3. Concepto capital humano.  Los empleados no son sólo el costo de hacer negocios. Se trata de un activo que genera valor a largo plazo para la organización. Según Becker, los empleados se consideran capital humano porque "la gente no puede estar separada de sus conocimientos, habilidades, capacidades, salud o valores".
  • 4. Gary Becker.  (Pottsville, 1930) Economista estadounidense. Adscrito a la Escuela de Chicago, son muy conocidos sus trabajos sobre el capital humano, en los que desarrolló los fundamentos para algunas decisiones humanas como la inversión, la educación o la salud. Recibió el premio Nobel de economía en 1992 por sus aportaciones microeconómicas en torno al comportamiento y las relaciones humanas.
  • 5. Legado Gary Becker.  Becker mostró cómo el instrumento tal económico podía ser una herramienta poderosa y relevante para entender temas antes ajenos a la economía, como las decisiones de matrimonio, la tasa de natalidad, o la discriminación contra las mino-rías. Para Becker la economía era una herramienta para tratar de entender el comportamiento humano en todas sus dimensiones. Para Becker, las personas toman decisiones con el objetivo de hacerlo lo “mejor posible”, dadas las restricciones que enfrentan.
  • 6. Gary Becker y su trabajo en el concepto humano.  Becker comenzó a estudiar las sociedades del conocimiento y concluyó con su estudio que su mayor tesoro era el capital humano que estas poseían, esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo, además logra definir al capital humano como importante para la productividad de las economías modernas ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del saber.
  • 7. Capital Humano.  El capital humano es percibido como fundamental y correlacionados con temas como: 1. Productividad. 2. Satisfacción del cliente. 3. Innovación. 4. Y la reducción importante de conflictividad.  Estrategia del capital humano: La gestión de los empleados no es sólo responsabilidad de los recursos humanos o los supervisores inmediatos. Mantener, desarrollar y hacer el mejor uso del capital humano depende de las prácticas de trabajo, liderazgo y estrategias del manejo de los empleados que apoyen las relaciones efectivas de los empleados en la organización.
  • 8. Capital Humano.  Competencia basada en capital humano:  Los empleados necesitan ciertos conocimientos, destrezas y habilidades para realizar su trabajo. Identificar estas competencias clave y utilizarlas como base para el reclutamiento, contratación y gestión de los trabajadores es esencial para una gestión eficaz del capital humano.  Crecimiento y desarrollo en capital humano:  Los negocios exitosos desarrollan sistemas que apoyan el crecimiento del capital humano. Esto incluye los estilos de dirección y liderazgo que reflejan la misión de la organización y sus objetivos.
  • 9. Empresas. Empresa privada o sector privado. Empresa publico o sector publico. Empresa mixta. Esta empresa no esta controlada por el estado. Esta empresa esta controlada por el estado en una economía nacional. Es aquella que depende del sector publico y privado. En esta se incluye las sociedades anónimas. Esta empresa abarca todas aquellas actividades que el estado administra. Esta empresa incluye sociedades anónimas y actividades que el estado administra. Esta empresa tiene responsabilidades limitadas. Esta empresa depende del interés publico . esta depende de limitados y públicos.
  • 10. Empresas.  ¿Porque es necesario el desarrollo de una gestión por competencia?  Es una de las herramientas principales en el desarrollo del Capital Humano. La gestión por competencias hace la diferencia entre lo que es un curso de capacitación, con una estructura que encierre capacitación, entrenamiento y experiencia que son necesarios de definir para los requerimientos de un puesto o identificar las capacidades de un trabajador o de un profesional.
  • 11. Empresas.  ¿Porque es necesario para la empresa el desarrollo del capital humano?  Sabemos que la tecnología de avanzada es indispensable para lograr la productividad que hoy nos exige el mercado, pero vemos también que el éxito de cualquier emprendimiento depende principalmente de la flexibilidad y de la capacidad de innovación que tenga la gente que participa en la organización.
  • 12. Empresas.  ¿Qué le ofrecemos al cliente? 1.- El servicio al cliente es una función de la percepción de sus clientes, no de nuestras normas. 2.- La satisfacción del cliente es el resultado final, suma de todas las experiencias que tuvo el cliente en nuestro establecimiento. 3.- La calidad es una acumulación de actos de servicio. 4.- El objetivo general de la calidad de servicio  ¿Que desean los clientes? 1.- Elementos visibles. 2.- Fiabilidad. 3.-Responsabilidad. 4.- Seguridad. 5.- Empatía.
  • 13. Como conclusión:  Gracias a Gary Becker, del desarrollo del capital humano es para mejor, tanto para los trabajadores que los clientes.  La idea es poder mostrar o dar un servicio de calidad al cliente.
  • 14. Fin.