SlideShare una empresa de Scribd logo
OFIMATICA
ELABORADO POR: Carolina Gómez Soto
DIRIGIDOAL Profesor: Carmelo chamorro
CENSA
RIONEGRO
ARTE EN EL JARDIN
NATURALEZA
INDICE
 Fundamentación
 Preguntas problematizadora
 Objetivo General
 Objetivo Específicos
 Marco teórico
 Actividades
 Recursos
 Evaluación
 Bibliografía
Preguntas problemáticas
 ¿Los niños tienen destrezas en sus manos
para elaborar las actividades de acuerdo a su
edad?
 ¿Los niños disfrutan lo que hacen?
 ¿Los padres existen cuando los citan?
fundamentación
 El lenguaje del arte permite al niño expresarse,
favoreciendo su flexibilidad y capacidad de adaptarse a
situaciones nuevas creando y representando el mundo
que lo rodea.
 El jardín de infantes propone experiencias de
producción artística, incentiva los procesos de
observación más minuciosos, crea conflictos para
lograr conocimientos y comunicación a través de la
plástica, la música, el movimiento, entrelazando y
reafirmando conceptos con otras áreas y disciplinas.
Objetivo general
Que el niño:
 Reconozca y revalorice el arte en todos sus lenguajes,
corporal, plástico, musical y se manifieste a través de
ellos aprendiendo.
 Reconozca, acepte y valore diferentes modalidades de
representación y expresión de distintos autores y
artesanos locales.
 Respete y valore sus propias obras y las de otros.
 Desarrollen la percepción, la imaginación, la sensibilidad
y el juicio crítico y estético.
 Reciba elementos y medios para que se exprese
superando etapas de frustraciones y limitaciones.
Objetivo especifico
Movimientos de las distintas partes del cuerpo.
Creatividad
Percepción
Espacio
Colores: mezclas, colores puros, opacos,
transparentes, claros y oscuros.
Líneas: abiertas, cerradas, simétricas,
asimétricas, planas, verticales y horizontales,
oblicuas, rectas y curvas.
Enfrentarse con las limitaciones propias.
Marco teórico
 Los del jardín, de los artesanos, de desechos,
instrumentos, bibliografía especifica, cuadros
de distintos pintores y épocas, láminas de
cuadros, etc.
 Si bien en los proyectos de sala se trabajan
las áreas integradas, hemos preferido; para
una mejor organización del material;
separarlos por la temática que predomina
más en cada propuesta.
actividades
 Jugamos al muñeco de trapo.
 Expresión con pañuelos, sábanas, cintas.
 Dramatizamos.
 Invitamos a las mamás a bailar sencillas danzas tradicionales y
populares.
 Observamos pinturas, reproducciones y cuadros expuestos en la
sala y libros de arte en el rincón de biblioteca.
 Visita a una galería de arte: observamos pinturas abstractas y
figurativas, diferentes materiales, reconocer retratos, paisajes.
 Bollos de papel adhesivo vinilico-enduido y pintura.
 Organizamos una banda rítmica.
 Preparamos la murga del jardín.
 Organizamos un taller de música con los padres.
 Confeccionamos títeres con: bolsitas, medias, títeres de dedos,
manoplas.
recursos
 Humanos: Personal directivo, docente,
padres, niños, artesanos locales, docentes de
otros niveles.
 De internet.
evaluaciones
 Semanales de cada sección, al final del
proyecto con fortaleza, debilidades y
proyecciones para el futuro.
bibliografía
 http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos
/00/0800/803.ASP.
 http://www.google.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
Alis Gp
 
Planeación artes transveral
Planeación artes transveralPlaneación artes transveral
Planeación artes transveral
Johanna Darleth Olivares Munoz
 
Final: MAV, TIC y Educación.
Final: MAV, TIC y Educación.Final: MAV, TIC y Educación.
Final: MAV, TIC y Educación.
TIC3TM
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
Ivii Bernhardt
 
Exposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinetExposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinet
zukcampoverde
 
Reunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestreReunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestre
albyworld
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
sacerto
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
Karla Vidal
 
Presentación taller de títeres
Presentación taller de títeresPresentación taller de títeres
Presentación taller de títeres
Isa GR
 
Plan de área artística
Plan de área artística Plan de área artística
Plan de área artística
Hipa Tia
 
9
99
7
77
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutas
Sonia Rojas
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Expresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación ArtísticaExpresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación Artística
Milton PRL
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
llesyzavala
 

La actualidad más candente (17)

Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
 
Planeación artes transveral
Planeación artes transveralPlaneación artes transveral
Planeación artes transveral
 
Final: MAV, TIC y Educación.
Final: MAV, TIC y Educación.Final: MAV, TIC y Educación.
Final: MAV, TIC y Educación.
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
 
Exposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinetExposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinet
 
Reunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestreReunión sobre el 1º trimestre
Reunión sobre el 1º trimestre
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
 
Presentación taller de títeres
Presentación taller de títeresPresentación taller de títeres
Presentación taller de títeres
 
Plan de área artística
Plan de área artística Plan de área artística
Plan de área artística
 
9
99
9
 
7
77
7
 
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutas
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Expresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación ArtísticaExpresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación Artística
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
 

Destacado

tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
sergiotpias
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Catalina Ospina Hernández
 
Aula 7
Aula 7Aula 7
Linette innovación educativa de recursos abiertos barrera
Linette innovación educativa de recursos abiertos barreraLinette innovación educativa de recursos abiertos barrera
Linette innovación educativa de recursos abiertos barrera
LinetteBarrera
 
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abrilSomos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
goncalvessm
 
Power point
Power pointPower point
Power point
mahly654
 
Publicidad 2.0
Publicidad 2.0Publicidad 2.0
Publicidad 2.0
Angel Patricio
 
Dispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digitalDispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digital
josenoeelflaco22
 
Editalprolind.lic.indigena
Editalprolind.lic.indigenaEditalprolind.lic.indigena
Editalprolind.lic.indigena
Aninharebeca
 
Edgar MMA VENEZUELA
Edgar MMA VENEZUELAEdgar MMA VENEZUELA
Edgar MMA VENEZUELA
Edgar
 
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social. Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
Jacqueline Yumi Asano
 
Guia para o local da RIS @IL
Guia para o local da RIS @ILGuia para o local da RIS @IL
Guia para o local da RIS @IL
Hyago Ottoni
 
Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2
Alvin Jacobs
 
Bienvenida PS845
Bienvenida PS845Bienvenida PS845
Bienvenida PS845
aalcalar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
franklinomar
 
Decreto 5281/85
Decreto 5281/85 Decreto 5281/85
Decreto 5281/85
andreia_2014
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Melissa Jimenez
 
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
Ma-De
 
Estudiante virtual
Estudiante virtualEstudiante virtual
Estudiante virtual
yasmin tabares
 

Destacado (20)

tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Aula 7
Aula 7Aula 7
Aula 7
 
Linette innovación educativa de recursos abiertos barrera
Linette innovación educativa de recursos abiertos barreraLinette innovación educativa de recursos abiertos barrera
Linette innovación educativa de recursos abiertos barrera
 
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abrilSomos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
Somos europa por sergio miguel goncalves 53o ignite portugal 25 abril
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Publicidad 2.0
Publicidad 2.0Publicidad 2.0
Publicidad 2.0
 
Dispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digitalDispocitivo de comunicacion digital
Dispocitivo de comunicacion digital
 
Editalprolind.lic.indigena
Editalprolind.lic.indigenaEditalprolind.lic.indigena
Editalprolind.lic.indigena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edgar MMA VENEZUELA
Edgar MMA VENEZUELAEdgar MMA VENEZUELA
Edgar MMA VENEZUELA
 
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social. Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
Conheça o mundo dos Negócios de Impacto Social.
 
Guia para o local da RIS @IL
Guia para o local da RIS @ILGuia para o local da RIS @IL
Guia para o local da RIS @IL
 
Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2
 
Bienvenida PS845
Bienvenida PS845Bienvenida PS845
Bienvenida PS845
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Decreto 5281/85
Decreto 5281/85 Decreto 5281/85
Decreto 5281/85
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
Ma.De institucional - uma breve apresentação. Quem somos, onde estamos e o qu...
 
Estudiante virtual
Estudiante virtualEstudiante virtual
Estudiante virtual
 

Similar a Ofimatica proyecto

Arteeneljardin
ArteeneljardinArteeneljardin
Arteeneljardin
universidad el norte
 
Karol...
Karol...Karol...
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
07Grace
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
Lizeth Cosme
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
TEREGARCIA30
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Sara arcoiris
Sara arcoirisSara arcoiris
Sara arcoiris
Sara Tellez Reyes
 
Area estético
Area estéticoArea estético
Area estético
lu df
 
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PROYECTO PEQUEÑOS  Y GRANDES ARTISTAS.pdfPROYECTO PEQUEÑOS  Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
AnaMontao17
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
PAOLA126391
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
FranklynVelazquez1
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
rociocabrera81
 
Educacion artistica todos los grados
Educacion artistica  todos los gradosEducacion artistica  todos los grados
Educacion artistica todos los grados
omar Gandia Ricardo
 
Arte y creatividad
Arte y creatividadArte y creatividad
Arte y creatividad
Iriste
 

Similar a Ofimatica proyecto (20)

Arteeneljardin
ArteeneljardinArteeneljardin
Arteeneljardin
 
Karol...
Karol...Karol...
Karol...
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
 
Caealr1
Caealr1Caealr1
Caealr1
 
Sara arcoiris
Sara arcoirisSara arcoiris
Sara arcoiris
 
Area estético
Area estéticoArea estético
Area estético
 
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PROYECTO PEQUEÑOS  Y GRANDES ARTISTAS.pdfPROYECTO PEQUEÑOS  Y GRANDES ARTISTAS.pdf
PROYECTO PEQUEÑOS Y GRANDES ARTISTAS.pdf
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
Educacion artistica todos los grados
Educacion artistica  todos los gradosEducacion artistica  todos los grados
Educacion artistica todos los grados
 
Arte y creatividad
Arte y creatividadArte y creatividad
Arte y creatividad
 

Ofimatica proyecto

  • 1. OFIMATICA ELABORADO POR: Carolina Gómez Soto DIRIGIDOAL Profesor: Carmelo chamorro CENSA RIONEGRO
  • 2. ARTE EN EL JARDIN NATURALEZA
  • 3. INDICE  Fundamentación  Preguntas problematizadora  Objetivo General  Objetivo Específicos  Marco teórico  Actividades  Recursos  Evaluación  Bibliografía
  • 4. Preguntas problemáticas  ¿Los niños tienen destrezas en sus manos para elaborar las actividades de acuerdo a su edad?  ¿Los niños disfrutan lo que hacen?  ¿Los padres existen cuando los citan?
  • 5. fundamentación  El lenguaje del arte permite al niño expresarse, favoreciendo su flexibilidad y capacidad de adaptarse a situaciones nuevas creando y representando el mundo que lo rodea.  El jardín de infantes propone experiencias de producción artística, incentiva los procesos de observación más minuciosos, crea conflictos para lograr conocimientos y comunicación a través de la plástica, la música, el movimiento, entrelazando y reafirmando conceptos con otras áreas y disciplinas.
  • 6. Objetivo general Que el niño:  Reconozca y revalorice el arte en todos sus lenguajes, corporal, plástico, musical y se manifieste a través de ellos aprendiendo.  Reconozca, acepte y valore diferentes modalidades de representación y expresión de distintos autores y artesanos locales.  Respete y valore sus propias obras y las de otros.  Desarrollen la percepción, la imaginación, la sensibilidad y el juicio crítico y estético.  Reciba elementos y medios para que se exprese superando etapas de frustraciones y limitaciones.
  • 7. Objetivo especifico Movimientos de las distintas partes del cuerpo. Creatividad Percepción Espacio Colores: mezclas, colores puros, opacos, transparentes, claros y oscuros. Líneas: abiertas, cerradas, simétricas, asimétricas, planas, verticales y horizontales, oblicuas, rectas y curvas. Enfrentarse con las limitaciones propias.
  • 8. Marco teórico  Los del jardín, de los artesanos, de desechos, instrumentos, bibliografía especifica, cuadros de distintos pintores y épocas, láminas de cuadros, etc.  Si bien en los proyectos de sala se trabajan las áreas integradas, hemos preferido; para una mejor organización del material; separarlos por la temática que predomina más en cada propuesta.
  • 9. actividades  Jugamos al muñeco de trapo.  Expresión con pañuelos, sábanas, cintas.  Dramatizamos.  Invitamos a las mamás a bailar sencillas danzas tradicionales y populares.  Observamos pinturas, reproducciones y cuadros expuestos en la sala y libros de arte en el rincón de biblioteca.  Visita a una galería de arte: observamos pinturas abstractas y figurativas, diferentes materiales, reconocer retratos, paisajes.  Bollos de papel adhesivo vinilico-enduido y pintura.  Organizamos una banda rítmica.  Preparamos la murga del jardín.  Organizamos un taller de música con los padres.  Confeccionamos títeres con: bolsitas, medias, títeres de dedos, manoplas.
  • 10. recursos  Humanos: Personal directivo, docente, padres, niños, artesanos locales, docentes de otros niveles.  De internet.
  • 11. evaluaciones  Semanales de cada sección, al final del proyecto con fortaleza, debilidades y proyecciones para el futuro.