SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA PARA LA
DETECCIÓN
TEMPRANA DE LAS
ALTERACIONES DE
LA AGUDEZA VISUAL
CARLOS BUSTILLO LECOMPTE
YOBE CABALLERO
ATENCIÓN PRIMARIA – A5
UNIVERSIDAD DEL SINÚ – ELÍAS BECHARA ZAINÚM
SECCIONAL CARTAGENA
AGUDEZA VISUAL
ALTERACIONES
VISULAES
 HIPERTROFI
A
 MIOPIA
 ASTIGMATIS
MO
 PRESBICIA
detección
temprana
PERMI
TE
Promover
la salud
visual
Prevenir enfer.
Oculares, reducir
la ceguera
La ceguera y la visión baja problema de salud publica a nivel
mundial
OMS
8000 personas
en ciegas en
Colombia por
cada millón de
habitantes .
“PLAN VISIÓN 20/20 EL DERECHO A LA
VISIÓN”
• OMS creo un plan universal de disminución de
la ceguera.
• Ministerio De Protección Social a través de la
resolución numero 2012 del 2004 se acoge al
“plan de visión 20/20” como programa de salud
publica.
• Considerando la población de c/bia de 46
millones de habitantes , 368.000 personas
ciega.
OBJETIVOS
Mayores de 3 años
hasta los 40 años
detección temprana
de alteraciones
visuales , baja visión ,
visión subnormal y
ceguera a través de la
toma de A.V
Menores de 3 años ,
a través del examen
Ocular pediátrico de
tamizaje.
Paciente prematuros
con riesgo de
retinopatía de
prematurez aquellos
que ameriten
tratamiento
En los adultos
mayores de 40 años,
detección de
patologías del sistema
visual que son
detectadas por medio
de la toma de A.V
Detectar tempranamente las alteraciones visuales y patologías ocular q se puede presentar según
la etapa del ciclo de vida.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
EX. OCULAR PEDIATRICO DE TAMIZAJE : recién nacido , a los 6ª 8 semanas de edad; 6 meses al año de edad;
de los 2 a 3 años de edad.
ALTERACION TEMPRANA DE LA A.V: niños de 4 años ; niños de 7 a 14 años; adulto 20 a 40 años; después de
los 40 años , a partir de esa edad debe hacerse cada 5 años.
LAS ACCIONES DEL EX. OPTOMÉTRICO: cuando haya ha sido detectado como positivos en el ex. Ocular
pediátrico de tamizaje ,detectados como positivos en las acciones tempranas de las alteraciones A.V.
LAS ACCIONES DEL EX. OFTALMOLOGICO : personas detectadas con alteraciones visuales y necesitan ser
tratados por oftalmología, pacientes diabéticos , recién nacidos prematuros con peso al nacimiento menor a 1500 grs
o con edad gestacional de 32 semanas.
ENFOQUE DE RIESGO
DEFINICIÓN: buena salud visual cuando el sistema visual realiza sus
funciones básicas; A.V , adaptación a la oscuridad, la visión de colores, la
visión periférica y motilidad ocular de manera optima sin evidencia de
enfermedad.
• OMS clasifica los grados de discapacidad visual dependiendo de la agudeza visual :
GRADOS AGUDEZA VISUAL DEFINICION
0 20/20 – 20/60 NORMAL
1 <20/60 -20/200 DEFICIT VISUAL
2 20/200 – 20/400 DEFICIT VISUAL
SEVERO
3-5 <20/ 400- NPL CIEGO
Deterioros visuales son aquellos que limita uno o mas de las funciones básicas del
sistema visual
ESTADO ÓPTICO
EMETROPÍA: cuando la luz proveniente del infinito
entra en el sistema óptico visual y se localiza en la
retina , cuando la persona tienen su sistema de
acomodación en reposo.
AMETROPÍA : cuando la luz entra y se focaliza en
uno o vario punto diferente del plano de la retina.
PRESBICIA: como consecuencia de la perdida de
elasticidad del cristalino , q se presenta a medida q
se va avanzando de edad .
propiedad del sistema
visual de permitir a la luz
tener uno o varios pontos
de focalización.
EX. OCULAR PEDIÁTRICO DE TAMIZAJE PARA RECIÉN NACIDOS
HASTA LA EDAD PRESCOLAR.
Rojo retiniano Inspección Fijación y Seguimiento
Oclusión alternante
Reflejo corneal
(Hirschberg)
Cover-uncover (cover test)
TOMA DE AGUDEZA VISUAL: 4 AÑOS, 7 A 14
AÑOS Y DE LOS 20 A 40 AÑOS.
Examen Visión Lejana
Tabla apropiada para la edad Distancia de 6 metrosSe registra el resultado en forma numérica de fraccionarios,
expresadas en pies
Inferior a 20/40 con la tabla de Snellen = Prueba agujero estenopéico.
Después de la corrección optométrica sigue siendo inferior a 20/40 =
Remitir al oftalmólogo.
Elimina los rayos aberrantes que se dirigen en todas
direcciones y solo permite pasar los rayos paralelos al eje
visual sin refractarlos, llegando directos a la retina
- Si la agudeza visual mejora con el estenopeico, ese paciente
tendra una ametropia y requerirá de refracción de lentes.
- La agudeza visual medida con estenopeico expresa la
capacidad visual del ojo (cv)
FUNCION DEL AGUJERO ESTENOPEICO
EXAMEN DE VISIÓN CERCANA
• CARTILLAS: SNELLEN CERCANA Y JAEGER ALFABETAS Y
ANALFABETAS
Distancia entre 33 a 40
cm
Se registra el resultado en escala métrica (0,50 M = a 20/20)
Inferior a 0,50 M a una distancia >40cm = Examen de optometría
complementario.
Después de la corrección optométrica adecuada y la agudeza
visual no mejora, se remite al pcte al oftalmólogo.
Anamnesis
Valoración de los
párpados, órbita
y anexos
Valoración de
Motilidad
Palpebral y
Ocular
Valoración de
Conjuntivas
Valoración de
Córnea y
Segmento
anterior
Valoración de
Reactividad
pupilar
Medición de
presión ocular
Valoración del
fondo de Ojo
EXAMEN OFTALMOLÓGICO: SE LE DEBE
REALIZAR A PERSONAS QUIEN SE LES
HAYA DETECTADO UNA PATOLOGÍA
OCULAR
EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES EN
RIESGO DE RETINOPATÍA DE LA
PREMATUREZ• AFECTA A RN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER
Y PUEDE DEJAR COMO CONSECUENCIA LA CEGUERA
PERMANENTE.
RN con peso al
nacer <1500 gr o
con edad
gestacional al
nacimiento <32
Sem.
Pacientes con peso
al nacer entre 1500
y 2000 gr con
compromiso grave
de su estado
general en el period
neonatal.
Deben ser
evaluados por
lo menos en
dos ocasiones
antes de ser
dados de alta
Evaluación de los pacientes en
riesgo de retinopatía de la
prematurez
La 1ra de las evaluaciones que
sean necesarias se debe realizar a
las 4 o 6 semanas después del
nacimiento o alternativamente a las
31 o 33 semanas de edad
postconcepcional o postmenstrual
El tto debe ser determinada por el
oftalmólogo examinador, y este debe
ser realizado dentro de las 72 horas
siguientes de su indicación, por lo
menos en uno de los dos ojos en un
nivel de atención alto
EXAMEN DE OPTOMETRÍA
Anamnesis
Valoración de los
párpados, órbita
y anexos
Valoración de
Motilidad
Palpebral y
Ocular
Valoración de
Conjuntivas
Valoración de
Córnea y
Segmento
anterior
Valoración de
Reactividad
pupilar
Medición de
presión ocular
Valoración del
fondo de Ojo
Queratometría
Refracción
estática y
dinámica
Subjetivo según
el caso
Valoración de la
visión cromática
y visión
estereoscópica
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA –
RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES
Agudeza visual y
Exam ocular
pediátrico de tamizaje
• Oftalmólogo
• Optómetra
• Por ausencia de los
anteriores:
• Médico general
• Especialista
Examen Optométrico
• Optómetra
Oftalmológico
• Oftalmólogo
La ejecución de esta norma es responsabilidad de todos los actores
(aseguradores, prestadores, entidades territoriales) en relación con la
población a su cargo.
RESULTADOS
ESPERADOS Y METAS
• Se busca detectar
oportunamente las
alteraciones visuales
impactando las restricciones
sociales y de autonomía que
ellas generan.
• Meta definida debe ser igual o
superior al 40% en todos los
regímenes de afiliación y en la
población no asegurada.
INDICADORES DE
MEDICIÓN Y GESTIÓN
• Cumplimiento en la medición
de la agudeza visual.
Agudeza Visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 
Agudeza visual 18
Agudeza visual 18Agudeza visual 18
Agudeza visual 18
Luis Antonio Romero
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Juan Carlos Ivancevich
 
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual  Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
Mayi Velasco
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaAndrea Casco
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Alex C
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
CESARCALDERON53
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 

La actualidad más candente (20)

Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Agudeza visual 18
Agudeza visual 18Agudeza visual 18
Agudeza visual 18
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
Alergia ocular y sus diagnósticos diferenciales.
 
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual  Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
Folleto norma técnica de la detención temprana de la agudeza visual
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 

Similar a Agudeza Visual

Salud visual
Salud visualSalud visual
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
CesaroGmez
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Nuevos programas
Nuevos programasNuevos programas
Nuevos programas
Jorge Cabral
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
Angie Mancera Gonzalez
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
ssuser039fcc
 
Nuevos programas medikrama
Nuevos  programas medikramaNuevos  programas medikrama
Nuevos programas medikrama
Cinet México
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1
Vanessa García Tauste
 
HipermetropíA Infantil
HipermetropíA InfantilHipermetropíA Infantil
HipermetropíA Infantil
Vanessa García Tauste
 

Similar a Agudeza Visual (20)

Salud visual
Salud visualSalud visual
Salud visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
 
Reflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojoReflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojo
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Nuevos programas
Nuevos programasNuevos programas
Nuevos programas
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
refraccion.pptx
refraccion.pptxrefraccion.pptx
refraccion.pptx
 
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptxSEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
SEMANA 10 TABLA SNELLEN.pptx
 
Nuevos programas medikrama
Nuevos  programas medikramaNuevos  programas medikrama
Nuevos programas medikrama
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1
 
HipermetropíA Infantil
HipermetropíA InfantilHipermetropíA Infantil
HipermetropíA Infantil
 
Proceso asistencial integrado Cataratas
Proceso asistencial integrado CataratasProceso asistencial integrado Cataratas
Proceso asistencial integrado Cataratas
 

Más de Carlos LeCompte

Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
Carlos LeCompte
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Carlos LeCompte
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
Carlos LeCompte
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasDrogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasCarlos LeCompte
 

Más de Carlos LeCompte (12)

Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Sindrome de kawasaki
Sindrome de kawasakiSindrome de kawasaki
Sindrome de kawasaki
 
Hipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - HipofisisHipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - Hipofisis
 
Pulso Arterial
Pulso ArterialPulso Arterial
Pulso Arterial
 
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicasDrogas Alfa - Beta adrenergicas
Drogas Alfa - Beta adrenergicas
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Agudeza Visual

  • 1. NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DE LA AGUDEZA VISUAL CARLOS BUSTILLO LECOMPTE YOBE CABALLERO ATENCIÓN PRIMARIA – A5 UNIVERSIDAD DEL SINÚ – ELÍAS BECHARA ZAINÚM SECCIONAL CARTAGENA
  • 2. AGUDEZA VISUAL ALTERACIONES VISULAES  HIPERTROFI A  MIOPIA  ASTIGMATIS MO  PRESBICIA detección temprana PERMI TE Promover la salud visual Prevenir enfer. Oculares, reducir la ceguera La ceguera y la visión baja problema de salud publica a nivel mundial OMS 8000 personas en ciegas en Colombia por cada millón de habitantes .
  • 3. “PLAN VISIÓN 20/20 EL DERECHO A LA VISIÓN” • OMS creo un plan universal de disminución de la ceguera. • Ministerio De Protección Social a través de la resolución numero 2012 del 2004 se acoge al “plan de visión 20/20” como programa de salud publica. • Considerando la población de c/bia de 46 millones de habitantes , 368.000 personas ciega.
  • 4. OBJETIVOS Mayores de 3 años hasta los 40 años detección temprana de alteraciones visuales , baja visión , visión subnormal y ceguera a través de la toma de A.V Menores de 3 años , a través del examen Ocular pediátrico de tamizaje. Paciente prematuros con riesgo de retinopatía de prematurez aquellos que ameriten tratamiento En los adultos mayores de 40 años, detección de patologías del sistema visual que son detectadas por medio de la toma de A.V Detectar tempranamente las alteraciones visuales y patologías ocular q se puede presentar según la etapa del ciclo de vida.
  • 5. POBLACIÓN BENEFICIARIA EX. OCULAR PEDIATRICO DE TAMIZAJE : recién nacido , a los 6ª 8 semanas de edad; 6 meses al año de edad; de los 2 a 3 años de edad. ALTERACION TEMPRANA DE LA A.V: niños de 4 años ; niños de 7 a 14 años; adulto 20 a 40 años; después de los 40 años , a partir de esa edad debe hacerse cada 5 años. LAS ACCIONES DEL EX. OPTOMÉTRICO: cuando haya ha sido detectado como positivos en el ex. Ocular pediátrico de tamizaje ,detectados como positivos en las acciones tempranas de las alteraciones A.V. LAS ACCIONES DEL EX. OFTALMOLOGICO : personas detectadas con alteraciones visuales y necesitan ser tratados por oftalmología, pacientes diabéticos , recién nacidos prematuros con peso al nacimiento menor a 1500 grs o con edad gestacional de 32 semanas.
  • 7. DEFINICIÓN: buena salud visual cuando el sistema visual realiza sus funciones básicas; A.V , adaptación a la oscuridad, la visión de colores, la visión periférica y motilidad ocular de manera optima sin evidencia de enfermedad. • OMS clasifica los grados de discapacidad visual dependiendo de la agudeza visual : GRADOS AGUDEZA VISUAL DEFINICION 0 20/20 – 20/60 NORMAL 1 <20/60 -20/200 DEFICIT VISUAL 2 20/200 – 20/400 DEFICIT VISUAL SEVERO 3-5 <20/ 400- NPL CIEGO Deterioros visuales son aquellos que limita uno o mas de las funciones básicas del sistema visual
  • 8. ESTADO ÓPTICO EMETROPÍA: cuando la luz proveniente del infinito entra en el sistema óptico visual y se localiza en la retina , cuando la persona tienen su sistema de acomodación en reposo. AMETROPÍA : cuando la luz entra y se focaliza en uno o vario punto diferente del plano de la retina. PRESBICIA: como consecuencia de la perdida de elasticidad del cristalino , q se presenta a medida q se va avanzando de edad . propiedad del sistema visual de permitir a la luz tener uno o varios pontos de focalización.
  • 9. EX. OCULAR PEDIÁTRICO DE TAMIZAJE PARA RECIÉN NACIDOS HASTA LA EDAD PRESCOLAR.
  • 10. Rojo retiniano Inspección Fijación y Seguimiento Oclusión alternante Reflejo corneal (Hirschberg) Cover-uncover (cover test)
  • 11. TOMA DE AGUDEZA VISUAL: 4 AÑOS, 7 A 14 AÑOS Y DE LOS 20 A 40 AÑOS. Examen Visión Lejana Tabla apropiada para la edad Distancia de 6 metrosSe registra el resultado en forma numérica de fraccionarios, expresadas en pies Inferior a 20/40 con la tabla de Snellen = Prueba agujero estenopéico. Después de la corrección optométrica sigue siendo inferior a 20/40 = Remitir al oftalmólogo.
  • 12. Elimina los rayos aberrantes que se dirigen en todas direcciones y solo permite pasar los rayos paralelos al eje visual sin refractarlos, llegando directos a la retina - Si la agudeza visual mejora con el estenopeico, ese paciente tendra una ametropia y requerirá de refracción de lentes. - La agudeza visual medida con estenopeico expresa la capacidad visual del ojo (cv) FUNCION DEL AGUJERO ESTENOPEICO
  • 13. EXAMEN DE VISIÓN CERCANA • CARTILLAS: SNELLEN CERCANA Y JAEGER ALFABETAS Y ANALFABETAS Distancia entre 33 a 40 cm Se registra el resultado en escala métrica (0,50 M = a 20/20) Inferior a 0,50 M a una distancia >40cm = Examen de optometría complementario. Después de la corrección optométrica adecuada y la agudeza visual no mejora, se remite al pcte al oftalmólogo.
  • 14. Anamnesis Valoración de los párpados, órbita y anexos Valoración de Motilidad Palpebral y Ocular Valoración de Conjuntivas Valoración de Córnea y Segmento anterior Valoración de Reactividad pupilar Medición de presión ocular Valoración del fondo de Ojo EXAMEN OFTALMOLÓGICO: SE LE DEBE REALIZAR A PERSONAS QUIEN SE LES HAYA DETECTADO UNA PATOLOGÍA OCULAR
  • 15. EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES EN RIESGO DE RETINOPATÍA DE LA PREMATUREZ• AFECTA A RN PREMATUROS DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PUEDE DEJAR COMO CONSECUENCIA LA CEGUERA PERMANENTE. RN con peso al nacer <1500 gr o con edad gestacional al nacimiento <32 Sem. Pacientes con peso al nacer entre 1500 y 2000 gr con compromiso grave de su estado general en el period neonatal. Deben ser evaluados por lo menos en dos ocasiones antes de ser dados de alta
  • 16. Evaluación de los pacientes en riesgo de retinopatía de la prematurez La 1ra de las evaluaciones que sean necesarias se debe realizar a las 4 o 6 semanas después del nacimiento o alternativamente a las 31 o 33 semanas de edad postconcepcional o postmenstrual El tto debe ser determinada por el oftalmólogo examinador, y este debe ser realizado dentro de las 72 horas siguientes de su indicación, por lo menos en uno de los dos ojos en un nivel de atención alto
  • 17. EXAMEN DE OPTOMETRÍA Anamnesis Valoración de los párpados, órbita y anexos Valoración de Motilidad Palpebral y Ocular Valoración de Conjuntivas Valoración de Córnea y Segmento anterior Valoración de Reactividad pupilar Medición de presión ocular Valoración del fondo de Ojo Queratometría Refracción estática y dinámica Subjetivo según el caso Valoración de la visión cromática y visión estereoscópica
  • 18. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA – RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES Agudeza visual y Exam ocular pediátrico de tamizaje • Oftalmólogo • Optómetra • Por ausencia de los anteriores: • Médico general • Especialista Examen Optométrico • Optómetra Oftalmológico • Oftalmólogo La ejecución de esta norma es responsabilidad de todos los actores (aseguradores, prestadores, entidades territoriales) en relación con la población a su cargo.
  • 19. RESULTADOS ESPERADOS Y METAS • Se busca detectar oportunamente las alteraciones visuales impactando las restricciones sociales y de autonomía que ellas generan. • Meta definida debe ser igual o superior al 40% en todos los regímenes de afiliación y en la población no asegurada. INDICADORES DE MEDICIÓN Y GESTIÓN • Cumplimiento en la medición de la agudeza visual.