SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL OÍDO
PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES
DEL PABELLÓN AURICULAR
CONGÉNITAS
ADQUIRIDAS
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
DEL CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO
OTOCEROSIS
ECCEMA OTICO
OTITIS EXTERNA
Es la inflamación de las estructuras del
oído externo por
infección(Bacteriana/micótica/Viral), con
afección posterior de las partes blandas
adyacentes
Etiopatogenia
Ruptura de la
barrera lipídica
cutánea que
permite la
entrada de
gérmenes
F. riesgos
• Humedad
• Calor
• manipulación
evolución
• Agudas
• Subagudas
• Crónicas
Localización
 Otitis externa circunscrita
(Forunculosis)
 Otitis externa difusa
 Otitis externa maligna
 Otomicosis
 Herpes
 Otitis externa bullosa
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA
Microorganismo: Staphylococcus
Aureus
Localización: Conducto
cartilaginoso
Síntomas
Otalgia intensa
al movilizar
pabellón
Ex. Físico
Edema
Enrojecimiento
Tratamiento
Antibiótico oral
Antibiótico tópica + corticoide
Analgésico/antiinflamatorio
OTITIS EXTERNA DIFUSA
Microorganismo: Pseudomoma
Aeruginosa
Síntomas
Otalgia intensa
Otorrea serosa o
purulenta
Inflamación que ocluye luz
del CAE
Hipoacusia
Ex. Físico
Otoscopia a veces imposible
(acumulación de detritus y
descamación epidérmicas )
MT integra
Tratamiento
Limpieza de oído
Antibiótico oral
Antibiótico tópica +
corticoide
Analgésico/antiinflamatorio
OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE
Microorganismo:
Pseudomona aeruginosa
Prevalencia
Inmunodeprimidos
Diabéticos
Edad avanzada
Síntomas
Infección generalizada
Parótida
Articulación temporomandibular
Tejidos óseos (Osteomielitis)
Tromboflebitis del seno lateral
Afectación meníngea
Tratamiento
Antibiótico sistémico
Abordaje quirúrgico
(Desbridamiento y extirpación de tejidos
afectados)
Mortalidad
50%
OTOMICOSIS
Microorganismo: Aspergilus
Niger/Candida albicans
Síntomas: Prurito, Otorrea
Tratamiento: Limpieza de oído,
antimicótico tópico
(Alcohol boricado/violeta de
genciana/miconazol/cleoquinol)
HERPES
Microorganismo: Virus del herpes
simple/herpes Zoster
Síntomas: Dolor y prurito otico
ExFx. Vesículas coalescentes que se
oscurecen posteriormente
Tratamiento: Sintomático
OTITIS EXTERNA BULLOSA
Microorganismo: Viral
Se caracteriza por la afección de
la membrana timpánica
Tratamiento: sintomático
CUERPOS EXTRAÑOS
No hidrófilos Hidrófilos
ANIMADOS INANIMADOS
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
DEL OÍDO MEDIO
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA CRÓNICA
OTORREA
 Presencia o salida de alguna
secreción del interior del oído
hacia el exterior a través del
conducto auditivo externo.
 Oído externo
 Oído medio
 Mastoides
TIPOS DE OTORREA
Cristalina (LCR)
OTORRAQUIA
Fractura de la base del cráneo
Mucopurulenta
OMA
OMC
Serohematico
Fase inicial OMA
Miringitis bullosa
Hemática
OTORRAGIA
TCE
Maniobras de limpieza
Tumores/Neoplasias
OMA
OMC
características
SEMIOLOGIA
INTERROGATORIO
EXPLORACIÓN FÍSICA
 OTOSCOPIA CLÁSICA
 OTOMICROSCOPIA
 OTOENDOSCOPIA
TÉCNICA
ADULTOS: Traccionar pabellón
hacia atrás, hacia afuera y
ligeramente hacia arriba
NIÑOS: Traccionar pabellón
hacia atrás, hacia afuera y
hacia abajo.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
 Cultivos de
secreciones
 Radiografías
Rx. Simple en posición
lateral (shuller)
RX. Anteroposterior
(stenvers/chaussé II)
 TAC
Otitis externa Otitis media
Antedente Exposición a
humedad
Infección
respiratoria
Mov. Del pabellón Exacerba el dolor No cambia
Mov. masticación Pueden exacerbar No influye
Otoscopia (CAE) Inflamación Normal
Otoscopia (MT) Normal Inflamada
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN OTALGIAS Y OTORREA
BIBLIOGRAFIA
 Dr. Jorge Corvera Bernardelli. Otorrinolaringología
elemental. Editorial Francisco Méndez Cervantes. III
Reimpresión, 19980.
 Formación continuada de la sociedad Española de
Otorrinolaringología y Patología cervico- facial.
Exploración general en ORL. Editorial MASSON S.A.
Barcelona/España, 2000.
 R. Ramírez Camacho. Manual de Otorrinolaringología.
Editorial McGRAW-HILL. Interamericana. Tercera
reimpresión, Marid/España. 2002.
 https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastorn
os-otorrinolaringologico/abordaje-del-paciente-con-
problemas-auditivos/otalgia

Más contenido relacionado

Similar a OIDO.pptx

Semiologia de patologias inflamatoria de oido
Semiologia de patologias   inflamatoria de oidoSemiologia de patologias   inflamatoria de oido
Semiologia de patologias inflamatoria de oido
Osiris Urbano
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Vanessa Lira Hernández
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
Oscar
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
Mercedes Calleja
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
herlysrendiles
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
alejandra
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Pablo
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
Pablo
 
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgenciasAbsceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
Patología OIDO EXTERNO.ppt
Patología OIDO EXTERNO.pptPatología OIDO EXTERNO.ppt
Patología OIDO EXTERNO.ppt
AdaDiego
 
Patología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptxPatología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptx
HelenViamonteGonzale
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
Jairo Navas Silva
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
Jairo Navas Silva
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
Carolina Alegre
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
TamaraMoscoso1
 

Similar a OIDO.pptx (20)

Semiologia de patologias inflamatoria de oido
Semiologia de patologias   inflamatoria de oidoSemiologia de patologias   inflamatoria de oido
Semiologia de patologias inflamatoria de oido
 
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgenciasAbsceso periodontal y amigdalino en urgencias
Absceso periodontal y amigdalino en urgencias
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Patología OIDO EXTERNO.ppt
Patología OIDO EXTERNO.pptPatología OIDO EXTERNO.ppt
Patología OIDO EXTERNO.ppt
 
Patología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptxPatología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptx
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
 
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia  2015Taller de otoscopia semiologia  2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

OIDO.pptx

  • 2.
  • 3. PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES DEL PABELLÓN AURICULAR
  • 6. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
  • 9. OTITIS EXTERNA Es la inflamación de las estructuras del oído externo por infección(Bacteriana/micótica/Viral), con afección posterior de las partes blandas adyacentes Etiopatogenia Ruptura de la barrera lipídica cutánea que permite la entrada de gérmenes F. riesgos • Humedad • Calor • manipulación evolución • Agudas • Subagudas • Crónicas Localización  Otitis externa circunscrita (Forunculosis)  Otitis externa difusa  Otitis externa maligna  Otomicosis  Herpes  Otitis externa bullosa
  • 10. OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA Microorganismo: Staphylococcus Aureus Localización: Conducto cartilaginoso Síntomas Otalgia intensa al movilizar pabellón Ex. Físico Edema Enrojecimiento Tratamiento Antibiótico oral Antibiótico tópica + corticoide Analgésico/antiinflamatorio
  • 11. OTITIS EXTERNA DIFUSA Microorganismo: Pseudomoma Aeruginosa Síntomas Otalgia intensa Otorrea serosa o purulenta Inflamación que ocluye luz del CAE Hipoacusia Ex. Físico Otoscopia a veces imposible (acumulación de detritus y descamación epidérmicas ) MT integra Tratamiento Limpieza de oído Antibiótico oral Antibiótico tópica + corticoide Analgésico/antiinflamatorio
  • 12. OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE Microorganismo: Pseudomona aeruginosa Prevalencia Inmunodeprimidos Diabéticos Edad avanzada Síntomas Infección generalizada Parótida Articulación temporomandibular Tejidos óseos (Osteomielitis) Tromboflebitis del seno lateral Afectación meníngea Tratamiento Antibiótico sistémico Abordaje quirúrgico (Desbridamiento y extirpación de tejidos afectados) Mortalidad 50%
  • 13. OTOMICOSIS Microorganismo: Aspergilus Niger/Candida albicans Síntomas: Prurito, Otorrea Tratamiento: Limpieza de oído, antimicótico tópico (Alcohol boricado/violeta de genciana/miconazol/cleoquinol)
  • 14. HERPES Microorganismo: Virus del herpes simple/herpes Zoster Síntomas: Dolor y prurito otico ExFx. Vesículas coalescentes que se oscurecen posteriormente Tratamiento: Sintomático
  • 15. OTITIS EXTERNA BULLOSA Microorganismo: Viral Se caracteriza por la afección de la membrana timpánica Tratamiento: sintomático
  • 18. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL OÍDO MEDIO OTITIS MEDIA AGUDA OTITIS MEDIA CRÓNICA
  • 19. OTORREA  Presencia o salida de alguna secreción del interior del oído hacia el exterior a través del conducto auditivo externo.  Oído externo  Oído medio  Mastoides
  • 20. TIPOS DE OTORREA Cristalina (LCR) OTORRAQUIA Fractura de la base del cráneo Mucopurulenta OMA OMC Serohematico Fase inicial OMA Miringitis bullosa Hemática OTORRAGIA TCE Maniobras de limpieza Tumores/Neoplasias OMA OMC características
  • 22.
  • 23.
  • 25. EXPLORACIÓN FÍSICA  OTOSCOPIA CLÁSICA  OTOMICROSCOPIA  OTOENDOSCOPIA TÉCNICA ADULTOS: Traccionar pabellón hacia atrás, hacia afuera y ligeramente hacia arriba NIÑOS: Traccionar pabellón hacia atrás, hacia afuera y hacia abajo.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Cultivos de secreciones  Radiografías Rx. Simple en posición lateral (shuller) RX. Anteroposterior (stenvers/chaussé II)  TAC
  • 31. Otitis externa Otitis media Antedente Exposición a humedad Infección respiratoria Mov. Del pabellón Exacerba el dolor No cambia Mov. masticación Pueden exacerbar No influye Otoscopia (CAE) Inflamación Normal Otoscopia (MT) Normal Inflamada DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN OTALGIAS Y OTORREA
  • 32. BIBLIOGRAFIA  Dr. Jorge Corvera Bernardelli. Otorrinolaringología elemental. Editorial Francisco Méndez Cervantes. III Reimpresión, 19980.  Formación continuada de la sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología cervico- facial. Exploración general en ORL. Editorial MASSON S.A. Barcelona/España, 2000.  R. Ramírez Camacho. Manual de Otorrinolaringología. Editorial McGRAW-HILL. Interamericana. Tercera reimpresión, Marid/España. 2002.  https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastorn os-otorrinolaringologico/abordaje-del-paciente-con- problemas-auditivos/otalgia