SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
OFTALMOLOGÍA
Dr. med. Elías E. Hernández Galindo
Oftalmología
ANATOMÍA
Y
FISIOLOGÍA OCULAR
Paredes de la órbita
• Techo
• Pared lateral
• Piso
• Pared Medial
-Lámina orbitaria del hueso frontal
-Ala menor del esfenoides
-Lámina orbitaria del maxilar
-Apófisis frontal del maxilar
-Cigomático
-Apófisis orbitaria del palatino
-Hueso etmoides
-Hueso lagrimal
-Cuerpo del esfenoides
-Apófisis angular del hueso frontal
-Apófisis frontal del maxilar
-Superficie orbitaria del cigomático
-Ala mayor del esfenoides
TÚNICAS OCULARES
• Externa ó protectora
• Media ó vascular
• Interna ó neurosensorial
(Córnea y esclerótica)
(Úvea)
(Retina)
Anatomía del globo ocular
Anatomía de la Conjuntiva
Anatomía de la Córnea
Circulación del Humor Acuoso
SISTEMA UVEAL
• Uvea anterior
• Uvea intermedia
• Uvea posterior
(Iris)
(Coroides)
(Cuerpo ciliar)
Anatomía de la Retina
Histología de la Retina
Fondo de Ojo Normal
Fondo de Ojo Normal - Papila
Riego sanguíneo
-Arteria central de la retina
-Arteria lagrimal
-Ramas musculares ( Art. Ciliares anteriores) *
-Art. Ciliares posteriores largas* y cortas
-Arterias palpebrales mediales
-Arteria supraorbitaria
-Arteria supratroclear
Arteria Oftálmica ( Arteria Carótida interna)
Arteria Facial ( Arteria Carótida externa)
-Arcadas arteriales de los párpados
(Ramas anteriores de Arteria Oftálmica)
Anatomía de la Úvea
Anatomía del Aparato Lagrimal
Capas de la Película Lágrimal
MÚSCULOS EXTRAOCULARES
MÚSCULOS EXTRAOCULARES
Músculo Acción
Primaria
Acción
Secundaria
Recto externo Abducción Ninguna
Recto interno Aducción Ninguna
Recto superior Elevación Aducción, intorsión
Recto inferior Depresión Aducción, extorsión
Oblícuo mayor Intorsión Depresión, abducción
Oblícuo inferior Extorsión Elevación, abducción
APARATO MOTOR DEL OJO.
APARATO MOTOR DEL OJO
APARATO MOTOR DEL OJO.
APARATO MOTOR DEL OJO
APARATO MOTOR DEL OJO
APARATO MOTOR DEL OJO
FISIOLOGÍA DE LA VISION
Vía Visual
Inervación parasimpática
Reflejo Fotomotor
- Las fibras pupilares aferentes están incluídas
dentro del nervio óptico.
- La vía eferente es a través del III par (Nervio
Oculomotor).
- Es completamente subcortical.
- La respuesta a la luz está dada por miosis pupilar.
Reflejo Fotomotor
-La porción central se extiende desde el hipotálamo
posterior a través del tallo cerebral a la parte superior
de la médula espinal (C8-T2).
-La porción preganglionar sale de la médula espinal y
hace sinapsis en ganglio cervical superior.
-La porción post-ganglionar pasa a través del plexo
carotídeo y penetra en la órbita con la división
oftálmica del nervio trigémino.
-Las fibras simpáticas inervan al Músc. de Müller y
al dilatador del iris.
-La lesión de la vía simpática a nivel pupilar se presenta
clínicamente como miosis.
Inervación simpática
Inervación simpática
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Y TÉCNICA DE
EXPLORACIÓN OCULAR
Agudeza Visual
Evaluación Fondos de saco
Eversión Párpado Superior
Eversión Párpado Superior
Evaluación del
Segmento Anterior
Estimación de Profundidad
de la Cámara Anterior
Leucocoria (Retinoblastoma)
Tonometría por Aplanación
Tonómetro de Schiötz
Estimación de la tensión Intraocular
Oftalmoscopia directa
Fondo de Ojo Normal
Fondo de Ojo: Papila Normal
Excavación Glaucomatosa
Campo Visual
Evaluación Clínica –Glaucoma
Fondo de ojo / Campo visual
Excavación temporal inferior/Aumento
del punto ciego y escotoma de Bjerrum
Aumento de excavación; lámina cribosa
visible / reducción supero nasal del
campo visual; Escotoma de Bjerrum
Aumento de excavación de copa con
nasalización de vasos / Adicional
constricción superior y defectos inferior
del campo
Total atrofia del disco óptico; vasos
desaparecen bajo el borde papilar /
Campos muestran pequeñas islas de
visión central y temporal.
TRAUMATISMOS
OCULARES
Herida palpebral con desgarro del conducto lagrimal
Herida palpebral con desgarro del conducto lagrimal
Tratamiento de desgarros del conducto lagrimal
Desgarro del conducto lagrimal: Aspecto Postoperatorio
Lesiones Traumáticas del Globo Ocular
Erosión corneal (coloración con fluoresceína)
EROSIÓN CORNEAL
 Se encuentra afectada sólo la superficie de la córnea
 La reepitelización de la lesión suele ocurrir entre las
primeras 24-48 horas.
 El tratamiento consiste en oclusión con ungüento
oftálmico a base de únicamente de antibiótico
 Debe realizarse control diario de la lesión a fin de vigilar la
aparición de retardo en cicatrización y/o signos de
infección secundaria.
 La tinción con fluoresceína permite resaltar la extensión
de la solución de continuidad epitelial
Hemorragia subconjuntival (Hiposfagma)
Hipema consecutivo a contusión bulbar
Desgarro del Esfínter del Iris
Iridodiálisis consecutiva a contusión bulbar
Iridodiálisis: Pre- y Postoperatorio
Subluxación del Cristalino +
Catarata traumática (Roseta)
Luxación del cristalino a región subconjuntival
Prolapso del Iris consecutivo
a lesión perforante
Traumatismo perforante
Edema de Berlín
Desgarro coroideo
CUERPOS EXTRAÑOS
METÁLICOS NO METÁLICOS
TÓXICOS NO TÓXICOS TÓXICOS NO TÓXICOS
Hierro
Cobre (Bronce,
Latón)
Mercurio
Aluminio
Níquel
Zinc
Plomo
Oro
Plata
Platino
Tantalio
Material Vegetal
Partículas de tela
Pestañas
Fragmentos de
párpados
Piedra
Vidrio
Porcelana
Carbón
Algunos plásticos
QUEMADURAS QUÍMICAS
•ÁCIDOS
•ÁLCALIS
CLÍNICA, EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO
QUEMADURAS OCULARES
 Las quemaduras por álcalis tienden a ser de mayor
severidad, porque éstos tienen mayor penetración ocular
 Está contraindicada la neutralización del agente químico,
ya que la reacción química generaría una mayor lesión
 Debe realizarse una irrigación copiosa de los fondos de
saco conjuntivales con solución salina isotónica.
 Es necesario explorar los fondos de saco y extraer
cualquier partícula del agente químico.
 Referir oportunamente, pero sólo después de realizar las
medidas anteriormente descritas.
QUEMADURA POR ÁLCALI
II GRADO
QUEMADURA POR ÁLCALI
IV GRADO
OJO ROJO /
VICIOS REFRACTIVOS /
CANALICULITIS
CONJUNTIVITIS
Definición: Proceso inflamatorio de la
conjuntiva que se caracteriza por dilatación
vascular, infiltración celular y exudación.
Enfermedad ocular más frecuente en el mundo.
CONJUNTIVITIS
CLASIFICACIÓN
• INFECCIOSA
• NO INFECCIOSA
Bacteriana (más frecuente)
Viral
Micótica
Parasitaria
Immunitaria (Alérgica)
Química o Irritativa
Asociada a Enfermedad
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• HIPERAGUDAS
• AGUDAS
• SUBAGUDAS
•CRÓNICAS
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
Haemophilus aegyptius
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Staphylococcus aureus
Moraxella lacunata
CONJUNTIVITIS
CLÍNICA
• Sensación de cuerpo extraño.
• Prurito.
• Sensación de ardor
• Hiperemia conjuntival
• Exudado
DIAGNÓSTICO
•Datos Clínicos
•Biomicroscopía
•Tinción de Gram
•Tinción de Giemsa
•Cultivo
CONJUNTIVITIS
Evaluación del
Segmento Anterior
Evaluación con Oftalmoscopio
Usar lente de
+12 a + 15
Inyección Conjuntival
CONJUNTIVITIS
Quemosis Conjuntival
CONJUNTIVITIS
Folículos
CONJUNTIVITIS
Papilas
CONJUNTIVITIS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
(TIPOS FRECUENTES DE CONJUNTIVITIS)
CONJUNTIVITIS
Clínica y Citología Bacteriana Viral Alérgica
Prurito Mínimo Mínimo Intenso
Epífora Moderada Profusa Moderada
Exudado Profuso Mínimo Mínimo
Adenopatía Rara Usual Ninguna
Fiebre y odinofagia Ocasional Ocasional Nunca
CONJUNTIVITIS
TRATAMIENTO
•ANTIBIOTERAPIA TÓPICA: Sulfacetamida,
Gentamicina, Tobramicina, Ciprofloxacina,
Ofloxacina, u otros. (1 gota cada 2 a 4 horas).
•Evitar el uso de combinaciones con esteroides.
Queratoconjuntivitis Viral
CONJUNTIVITIS
Queratoconjuntivitis Viral
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS NEONATAL
Incidencia: cercana al 10%
Etiología: Tóxica
Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Conjuntivitis Gonocócica
CONJUNTIVITIS
Conjuntivitis Gonocócica
•Antibioticoterapia sistémica:
Ceftriaxone: 50 - 100 mg/Kg/día, VEV, BID x 7 días, ó
Cefotaxime: 100 - 200 mg/Kg/día QID x 7 días.
•Antibióticoterapia tópica:
Ceftriaxone (50 mg/ml), ó
Quinolona (Ofloxacina, Levofloxacina),
cada 2 horas por 3 días, luego c/4 horas por 7 días más.
• Referir oportunamente al paciente.
CONJUNTIVITIS
QUERATITIS INFECCIOSA
Definición: Inflamación corneal causada
por microorganismos, principalmente por
lesión epitelial o immunosupresión.
La cicatrización secundaria a ulceración corneal
es la causa principal de ceguera y deterioro de la
visión en todo el mundo.
QUERATITIS
INFECCIOSA
CLASIFICACIÓN
• BACTERIANA (90%)
• VIRAL
• MICÓTICA
• PARASITARIA
Streptococcus pneumoniae
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Pseudomona aeruginosa
Moraxella liquefaciens
Herpes simplex
Varicela zoster
Adenovirus
Candida
Aspergillus
Fusarium
Acanthamoeba
QUERATITIS
INFECCIOSA
CLÍNICA
•Dolor intenso
•Visión borrosa
•Erosión corneal
•Infiltración estromal
•Exudado
QUERATITIS
INFECCIOSA
DIAGNÓSTICO
•Datos Clínicos
•Biomicroscopía
•Tinción de Gram
•Tinción de Giemsa
•Cultivo
Úlcera Corneal Bacteriana
QUERATITIS
INFECCIOSA
•Cocos Gram +
•Bacilos Gram +
•Cocos Gram -
•Bacilos Gram -
Tratamiento Inicial (por Gram)
QUERATITIS
INFECCIOSA
1° Elección: Cefazolina (100 mg/ml)
Alternativa: Vancomicina, Quinolona
1° Elección: Penicilina (100.000 U/ml)
Alternativa: Vancomicina, Quinolona
1° Elección: Ceftriaxona (50 mg/ml)
Alternativa: Ofloxacina, Levofloxacina
1° Elección: Tobramicina, Ticarcilina
Alternativa: Ofloxacina, Levofloxacina
•Ciclopléjico (Atropina 1%)
Úlcera Corneal Micótica
QUERATITIS
INFECCIOSA
QUERATITIS
INFECCIOSA
1° Elección: Natamicina (5%)
2° Elección : Anfotericina B (0,15%)
3° Elección: Miconazol, Fluconazol
•Ciclopléjico (Atropina 1%)
Tratamiento Queratitis Micótica
Queratitis por Herpes simplex
QUERATITIS
INFECCIOSA
QUERATITIS
INFECCIOSA
Tratamiento Queratitis Herpética
•Desbridamiento y oclusión
•Ciclopléjico (Atropina 1%)
•Antivirales tópicos
Aciclovir
Trifluridina
• Transplante de membrana amniótica
UVEÍTIS
Definición: inflamación de una o todas las
porciones del sistema uveal (iris, cuerpo
ciliar y coroides).
Suele afectar a personas de 20 a 50 años.
Constituye de 10 a 15% de los casos de
ceguera legal en países desarrollados
CLASIFICACIÓN
• Uveítis anterior
• Uveítis intermedia
• Uveítis posterior
(Iritis)
(Ciclitis)
(Coroiditis)
Uveítis Anterior
Uveítis
•Es la más común
•Suele ser unilateral
•Inicio agudo
•Enrojecimiento circuncorneal
•Pupila miótica o discórica
Uveítis Intermedia
Uveítis
•Típicamente bilateral
•Cuerpos flotantes
•Condensados vítreos
•No Dolor, Fotofobia o
hiperemia (ó mínimos)
Uveítis Posterior
Uveítis
•Menos frecuente
•Cuerpos flotantes
•Escotomas
•Disminución de
agudeza visual
Uveítis
Pruebas Diagnósticas
•Anticuerpos anti-Treponema (FTA-ABS)
•VDRL
•PPD
•Anticuerpos antinucleares (ANA)
•Antígeno de histocompatibilidad HLA-B27
•Títulos IgG e IgM de toxoplasmosis
Uveítis
TRATAMIENTO
•Corticosteroides
Prednisolona tópica al 1%
Triamcinolona Sub-Tenoniana (40 mg)
Prednisona oral (0,5 a 1,5 mg/Kg/día)
•Ciclopléjicos
•Metotrexato, Ciclosporina ó Azatioprina
•Terapeútica concurrente de causa infecciosa
•Referir oportunamente al paciente
GLAUCOMAAGUDO
DE ÁNGULO CERRADO
Clasificación del Glaucoma
•Glaucoma de ángulo abierto: Primario
Secundario
•Glaucoma de ángulo cerrado: Primario
Secundario
•Glaucoma congénito
Clasificación del Glaucoma
Glaucoma congénito
Glaucoma primario
de ángulo abierto
Glaucoma secundario
de ángulo abierto
Glaucoma primario
de ángulo cerrado
Glaucoma secundario
de ángulo cerrado
Glaucoma agudo de ángulo cerrado -Clínica
Glaucoma – Evaluación Clínica
Estimación de Profundidad
de la Cámara Anterior
Glaucoma – Evaluación Clínica
Glaucoma – Evaluación Clínica
Glaucoma agudo de ángulo cerrado
Tratamiento Médico
•Reducción osmótica del volumen intraocular
-Glicerina oral (glicerol): 1 ml/Kg, VO
-Manitol al 18%: 1 a 2 g/Kg, VEV
•Reducción de producción del humor acuoso:
-Acetazolamida: 250-500 mg, qd-bid
•Mióticos: -Pilocarpina al 1%, c/15 min => c/6-8 h
•Betabloqueadores, qid a bid:
-Timolol 0,25% ó 0,5%
-Betaxolol 0,25%
•Analgésicos, antieméticos y sedativos, si necesarios.
Diagnóstico Diferencial del “Ojo Rojo”
APARATO
LAGRIMAL
Anatomía del Aparato Lagrimal
Dacriocistitis Aguda
TRASTORNOS
REFRACTIVOS
Leyes de Refracción
Errores de refracción ocular
Efecto Prismático y Aberraciones
Errores de refracción ocular
Tipos de Lentes Esféricas
Errores de refracción ocular
Puntos Focales en Emetropía y Ametropías
Condiciones Refractivas en Emetropía
Condiciones Refractivas en Miopía
Corrección de la Miopía
Condiciones Refractivas en Hipermetropía
Corrección de la Hipermetropía
Astigmatismo: Conoide de Sturm
Astigmatismo Corneal Irregular
Corrección del Astigmatimo:
Lentes Cilíndricos
Errores de refracción ocular
Lentes Bifocales
Lentes Multifocales
Errores de refracción ocular
Distorsión por Lentes
Errores de refracción ocular
Lentes de Contacto Duros
Errores de refracción ocular
Cirugías Queratorefractivas
Errores de refracción ocular
Cirugía Refractivas - LASIK
Errores de refracción ocular
Catarata Nuclear
Errores de refracción ocular
Catarata Madura
Errores de refracción ocular
Cataratas - Síntomas
Errores de refracción ocular
Cataratas - Síntomas
Errores de refracción ocular
Lentes de Intraoculares
Errores de refracción ocular
Lentes de Intraoculares
Errores de refracción ocular
Correción de la Afaquia
Errores de refracción ocular
Astigmatismo Regular
Errores de refracción ocular
Astigmatismo Irregular
Errores de refracción ocular
Queratocono
Errores de refracción ocular
Queratoplastia Penetrante
Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt

OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
Zayra Salazar
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
pricosta
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
Alejandro Gabaldon
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
Ceci Peñata Giraldo
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Gio Navarro
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
03. sordera
03. sordera03. sordera
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
JorgeCundapi1
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
Mercedes Calleja
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
juan112103
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
william
 
(2023-11-14)
(2023-11-14)(2023-11-14)
Procedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupitProcedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupit
DaMiz Marín Guillén
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Orbita Oftalmologia
Orbita OftalmologiaOrbita Oftalmologia
Orbita Oftalmologia
Elias25Fernando
 
PARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVAPARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVA
Enzo Sanchez
 

Similar a Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt (20)

OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
03. sordera
03. sordera03. sordera
03. sordera
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 
(2023-11-14)
(2023-11-14)(2023-11-14)
(2023-11-14)
 
Procedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupitProcedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupit
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
 
Orbita Oftalmologia
Orbita OftalmologiaOrbita Oftalmologia
Orbita Oftalmologia
 
PARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVAPARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVA
 

Más de Jessi123456

Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Jessi123456
 
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptxAnatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Jessi123456
 
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptxMALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
Jessi123456
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Jessi123456
 
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptxQUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
Jessi123456
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptxLUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
Jessi123456
 
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptxSEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
Jessi123456
 
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptxMasas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Jessi123456
 
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptxTRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
Jessi123456
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Jessi123456
 
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptxPruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Jessi123456
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Jessi123456
 
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptxSenos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Jessi123456
 
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. OtorrinolaringologíapptxSemiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Jessi123456
 
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxPARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Jessi123456
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
Jessi123456
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
Jessi123456
 
seminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptxseminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptx
Jessi123456
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 

Más de Jessi123456 (20)

Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
 
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptxAnatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
 
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptxMALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
 
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptxQUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptxLUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
 
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptxSEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
 
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptxMasas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptxTRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
 
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptxPruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
 
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptxSenos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
 
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. OtorrinolaringologíapptxSemiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
 
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxPARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
 
seminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptxseminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptx
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Oftalmología. Anatomía. Fisiología. Patologías.ppt