SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciada Aleyda Plaza Zapata
Johan Sebastián Soto Botina Nancy Tatiana Peña López
Romel David Sabogal Acuña María Alejandra Trejos Mora
Cristian Camilo Duque Nelvis Yoselin Toro Tovar
Yuly Tatiana real Mar Cristian Andrés Hernández Sánchez
Diyei García Sotelo Daniel Carrillo Bulla
Natalia Bermúdez Cipagauta Brayan José Martínez Flórez
Luisa Fernanda Linares Paz Germán Alonzo Álvarez Blandón
Andrés Felipe Castro Vidal Brayan Mauricio Vargas Cuervo
Jessica Paola Moreno Raigoza Carlos Vertel Gómez
José Vidal Parra Castro Juan Carlos Galindo Martínez
Carlos Enrique Carranza Sabogal Manuel Fernando Ramírez Calderón
Mayra Alejandra García Ortiz Ricardo Andrés Sanabria Muñoz
Luz Idalia Gómez Sotelo Maylen Sttefanny Sanabria
¿Cómo podemos mejorar el
microclima de nuestro entorno con
elementos naturales?
 Un microclima es un clima local de
características distintas a las de la zona en que
se encuentra.
 El microclima es un conjunto de afecciones
atmosféricas que caracterizan un contorno o
ámbito reducido.
 Existen los microclimas
artificiales, que se crean
principalmente en las
áreas urbanas debido a las
grandes emisiones de
calor y de gases de efecto
invernadero de éstas.
 la contaminación crea
microclimas, con
condiciones adversas, es
decir: altas temperaturas,
menor concentración de
oxigeno, altas
concentraciones de Gas
carbónico y otros
contaminantes
Mejorar el entorno ambiental de la Institución
Educativa los Centauros, mediante la
interacción con los elementos naturales y la
consolidación de los conceptos ambientales
de los estudiantes ,
para que sean gestores
de los valores
ecológicos en la
comunidad educativa.
 Generar espacios de reflexión en donde los
estudiantes cuestionen su comportamiento
ecológico
 Fomentar el desarrollo investigativo en los
estudiantes de grado séptimo.
 Desarrollar en la comunidad educativa el
sentido de pertenencia por nuestra Institución.
 Establecimiento de un espacio natural con un
microclima que genere ambientes agradables
para la recreación, esparcimiento y las labores
académicas.
Elaborar documento base
Asesorías Ondas
Revisión literaria
Compra de plántulas para siembra
Selección de lugares críticos
Siembra de plántulas en los lugares definitivos
Monitoreo de parámetros ambientales
Elaboración informes parciales y sustentación de
resultados
Entrega del informe final
Propagación de la Onda (Socialización)
Mediante el estudio de la
literatura escrita sobre
microclimas, desarrollados
mediante la aplicación de
materiales vegetativos, de
tal forma que se establezca
las especies promisorias
para el entorno del Colegio
Centauros y las técnicas
apropiadas para su siembra
y establecimiento.
Siembra e
identificación
de cada plata,
aperturas de
registros de
monitoreo de
desarrollo y
nombrar
responsabilida
des para su
cuidado y
mantenimiento
Establecer un
plan de
monitoreo de
parámetros
ambientales
relevantes para
el análisis del
impacto
ambiental
(mediano y
largo plazo)
El proyecto tuvo el gran beneficio de
identificar y formar líderes proactivos, que
manifiestan curiosidad por las ciencias
biológicas y ambientales, brindándoles la
oportunidad de sugerir, ejecutar y concluir
durante todas etapas del proyecto,
fortaleciendo y fomentando en ellos la
capacidad de innovación que es la base del
desarrollo científica.
Se realizo la reforestación de las áreas
criticas identificadas en la infraestructura
de la Institución Educativa
Falta uniformidad en la
apropiación del proyecto
por parte de todos los
integrantes.
De otro lado se presento
dificulta cuando se
requería el trabajo de los
alumnos en los horarios
extraclase, por la distancia
de los diferentes hogares y
la falta de recursos de
dichas familias para el
transporte adicional.
El liderazgo, el sentido
de pertenencia, el
trabajo en equipo y la
responsabilidad, el
entusiasmo por la
investigación y la
motivación para
creación e innovación.
1. Se requiere poca intervención del docente para
despertar en los estudiantes el interés y el entusiasmo
en una actividad o proyecto que es de su interés, porque
la metodología hace que ellos escojan su tema y la forma
de desarrollarlo.
2. El valor de la responsabilidad y el sentido de
pertenencia que el desarrollo del proyecto despierta en
cada alumno integrante del grupo de investigación.
3. El hacer parte del grupo de investigación genera en los
alumnos un gran sentimiento de autoestima y orgullo, al
sentirse parte de algo importante y que perdurará en la
Institución educativa.
Ondas aleyda

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
 
Presentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtualPresentacion educacion virtual
Presentacion educacion virtual
 
2.mod6 unidad-02
2.mod6 unidad-022.mod6 unidad-02
2.mod6 unidad-02
 
Hecho con papel de celo
Hecho con papel de celoHecho con papel de celo
Hecho con papel de celo
 
Fase planificacionmaria
Fase planificacionmariaFase planificacionmaria
Fase planificacionmaria
 
Confluencia de genialidades
Confluencia de genialidadesConfluencia de genialidades
Confluencia de genialidades
 
Marketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crmMarketing relacional y_crm
Marketing relacional y_crm
 
Arco relfejo
Arco relfejoArco relfejo
Arco relfejo
 
Las comunidades
Las comunidadesLas comunidades
Las comunidades
 
Trabajoooooooo11111
Trabajoooooooo11111Trabajoooooooo11111
Trabajoooooooo11111
 
Cocteles nestle sin alcohol
 Cocteles nestle sin alcohol Cocteles nestle sin alcohol
Cocteles nestle sin alcohol
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
E:\Mis Documentos\Santiago\Cuarto Ciclo\Liderazgoi En Los Rrhh
E:\Mis Documentos\Santiago\Cuarto Ciclo\Liderazgoi En Los RrhhE:\Mis Documentos\Santiago\Cuarto Ciclo\Liderazgoi En Los Rrhh
E:\Mis Documentos\Santiago\Cuarto Ciclo\Liderazgoi En Los Rrhh
 
Intervención Del Color
Intervención Del  ColorIntervención Del  Color
Intervención Del Color
 
Exponer nuestroconocimiento simonalvarez
Exponer nuestroconocimiento simonalvarezExponer nuestroconocimiento simonalvarez
Exponer nuestroconocimiento simonalvarez
 
Ruby 101 session 2
Ruby 101 session 2Ruby 101 session 2
Ruby 101 session 2
 
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica ReflexivaDesarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
 
Presentacion Pronalvet
Presentacion PronalvetPresentacion Pronalvet
Presentacion Pronalvet
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Curso detección
Curso detecciónCurso detección
Curso detección
 

Similar a Ondas aleyda

Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197angelmanuel22
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisasedelaureano
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docNormaAlbornoz
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarVictorAnderson2
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturalesyeyoreloaded
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialLuis Aguirre
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola yuliparada
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectooscar suárez
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfssuserff8aeb
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicasangelmanuel22
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaPiedad
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambientePequeGtzGlez
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxAlex Castillo
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caroclaudenas
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxAlex Castillo
 

Similar a Ondas aleyda (20)

Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisa
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola
 
Rene mesa
Rene mesaRene mesa
Rene mesa
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. Botanica
 
PresentacióN De Camina
PresentacióN De CaminaPresentacióN De Camina
PresentacióN De Camina
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Ondas aleyda

  • 2. Johan Sebastián Soto Botina Nancy Tatiana Peña López Romel David Sabogal Acuña María Alejandra Trejos Mora Cristian Camilo Duque Nelvis Yoselin Toro Tovar Yuly Tatiana real Mar Cristian Andrés Hernández Sánchez Diyei García Sotelo Daniel Carrillo Bulla Natalia Bermúdez Cipagauta Brayan José Martínez Flórez Luisa Fernanda Linares Paz Germán Alonzo Álvarez Blandón Andrés Felipe Castro Vidal Brayan Mauricio Vargas Cuervo Jessica Paola Moreno Raigoza Carlos Vertel Gómez José Vidal Parra Castro Juan Carlos Galindo Martínez Carlos Enrique Carranza Sabogal Manuel Fernando Ramírez Calderón Mayra Alejandra García Ortiz Ricardo Andrés Sanabria Muñoz Luz Idalia Gómez Sotelo Maylen Sttefanny Sanabria
  • 3.
  • 4. ¿Cómo podemos mejorar el microclima de nuestro entorno con elementos naturales?
  • 5.  Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra.  El microclima es un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un contorno o ámbito reducido.
  • 6.  Existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.  la contaminación crea microclimas, con condiciones adversas, es decir: altas temperaturas, menor concentración de oxigeno, altas concentraciones de Gas carbónico y otros contaminantes
  • 7. Mejorar el entorno ambiental de la Institución Educativa los Centauros, mediante la interacción con los elementos naturales y la consolidación de los conceptos ambientales de los estudiantes , para que sean gestores de los valores ecológicos en la comunidad educativa.
  • 8.  Generar espacios de reflexión en donde los estudiantes cuestionen su comportamiento ecológico  Fomentar el desarrollo investigativo en los estudiantes de grado séptimo.  Desarrollar en la comunidad educativa el sentido de pertenencia por nuestra Institución.  Establecimiento de un espacio natural con un microclima que genere ambientes agradables para la recreación, esparcimiento y las labores académicas.
  • 9. Elaborar documento base Asesorías Ondas Revisión literaria Compra de plántulas para siembra Selección de lugares críticos Siembra de plántulas en los lugares definitivos Monitoreo de parámetros ambientales Elaboración informes parciales y sustentación de resultados Entrega del informe final Propagación de la Onda (Socialización)
  • 10. Mediante el estudio de la literatura escrita sobre microclimas, desarrollados mediante la aplicación de materiales vegetativos, de tal forma que se establezca las especies promisorias para el entorno del Colegio Centauros y las técnicas apropiadas para su siembra y establecimiento.
  • 11. Siembra e identificación de cada plata, aperturas de registros de monitoreo de desarrollo y nombrar responsabilida des para su cuidado y mantenimiento
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Establecer un plan de monitoreo de parámetros ambientales relevantes para el análisis del impacto ambiental (mediano y largo plazo)
  • 16. El proyecto tuvo el gran beneficio de identificar y formar líderes proactivos, que manifiestan curiosidad por las ciencias biológicas y ambientales, brindándoles la oportunidad de sugerir, ejecutar y concluir durante todas etapas del proyecto, fortaleciendo y fomentando en ellos la capacidad de innovación que es la base del desarrollo científica.
  • 17. Se realizo la reforestación de las áreas criticas identificadas en la infraestructura de la Institución Educativa
  • 18. Falta uniformidad en la apropiación del proyecto por parte de todos los integrantes. De otro lado se presento dificulta cuando se requería el trabajo de los alumnos en los horarios extraclase, por la distancia de los diferentes hogares y la falta de recursos de dichas familias para el transporte adicional.
  • 19. El liderazgo, el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la responsabilidad, el entusiasmo por la investigación y la motivación para creación e innovación.
  • 20. 1. Se requiere poca intervención del docente para despertar en los estudiantes el interés y el entusiasmo en una actividad o proyecto que es de su interés, porque la metodología hace que ellos escojan su tema y la forma de desarrollarlo. 2. El valor de la responsabilidad y el sentido de pertenencia que el desarrollo del proyecto despierta en cada alumno integrante del grupo de investigación. 3. El hacer parte del grupo de investigación genera en los alumnos un gran sentimiento de autoestima y orgullo, al sentirse parte de algo importante y que perdurará en la Institución educativa.