SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre                                                                                                   Fecha

  tísica CONCEPTUAL                                           PÁGINA DE PRÁCTICA

 Capítulo 19 Vibraciones y ondas
 Fundamentos  de vibraciones y  ondas

 1. Abajo está el trazo d e u n a s e n o i d e q u e r e p r e s e n t a u n a o n d a transversal. Con u n a regla, m i d e la longitud de
    o n d a y la a m p l i t u d d e la o n d a .




              (a) Longitud d e o n d a =                                                (b) Amplitud =

 2. Un n i ñ o e n u n c o l u m p i o h a c e u n a oscilación c o m p l e t a , ida
    y vuelta, c a d a 2 s e g u n d o s . La frecuencia d e la oscilación es
             (0.5 hertz) (1 hertz) (2 hertz)

    y el p e r i o d o es
             (0.5 segundo) (1 segundo) (2 segundos).



 3. Completa los            enunciados.



                                                                         UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
               EL P E R I O D O DE U N A O N D A                         INFORMA QUE HAY OLAS A LO LARGO
               S O N O R A DE 4 4 0 H E R T Z                            DE LA COSTA CON UNA SEPARACIÓN DE
               ES DE                      SEGUNDOS                       8 SEGUNDOS. POR TANTO, LA FRECUENCIA
                                                                         DE LAS OLAS ES DE      HERTZ




           3/
 4. El molesto ruido d e u n m o s q u i t o lo p r o d u c e al batir las alas a u n a tasa p r o m e d i o
    de 6 0 0 aleteos p o r s e g u n d o .

    a. ¿Cuál es la frecuencia d e las o n d a s sonoras?



    b. ¿Cuál es la longitud d e o n d a ? ( S u p o n i e n d o q u e la r a p i d e z del s o n i d o
       es de 3 4 0 m/s.)




                                                                                                                          ijleuitt
                                                                                                                         bbituió!
                                                                                                                                               69
FFísicaCONCEPTUAL                                                PÁGINA DE PRÁCTICA

     5.    Una a m e t r a l l a d o r a dispara 10 balas por s e g u n d o .
           La rapidez de las balas es de 3 0 0 m/s.


           a.   ¿Cuál es la distancia entre las balas en el aire?

           b.   ¿Qué s u c e d e con esa distancia e n t r e las balas al a u m e n t a r la frecuencia de tiro?




     6.    Imagina a u n g e n e r a d o r de o n d a q u e p r o d u z c a 10 pulsos por s e g u n d o . La rapidez de las o n d a s
           es de 3 0 0 cm/s.

           a.   ¿Cuál es la longitud de esas ondas?

           b.   ¿Qué s u c e d e con la longitud de o n d a si a u m e n t a la frecuencia de los pulsos?




      7.   El pájaro de la d e r e c h a ve las o n d a s q u e p a s a n . Si p o r el p o s t e p a s a la parte de la o n d a e n t r e d o s crestas
           cada s e g u n d o ¿cuál es la rapidez de la onda?




      8.   Si la distancia entre las crestas, en la p r e g u n t a
           anterior, fuera 1.5 metros, y p o r el p o s t e p a s a n
           dos crestas c a d a s e g u n d o ¿cuál sería la rapidez
           de la onda?




           ¿Cuál sería su periodo?




      9.   C u a n d o u n automóvil se acerca
           a u n escucha, el s o n i d o de su b o c i n a
           parece relativamente
           (grave) (normal) (agudo).

           y c u a n d o el automóvil se aleja del escucha,
           su b o c i n a p a r e c e
           (grave) (normal) (aguda).

     10.   Los c a m b i o s de altura del efecto Doppler se d e b e a c a m b i o s de
           (rapidez de la onda) (frecuencia de la onda).




                                                                                                                                      ¡tfemtt
                                                                                                                                     lo dibuló!
70
Nombre                                                                                 Fecha

FFísicaCONCEPTUAL                      PAGINA DE PRACTICA

 Capítulo 19 Vibraciones y o n d a s
 Ondas de   choque
                                             La o n d a de c h o q u e e n f o r m a d e c o n o q u e p r o d u c e u n
                                             avión s u p e r s ó n i c o es, e n r e a l i d a d , el r e s u l t a d o de las
                                             o n d a s s o n o r a s esféricas s u p e r p u e s t a s , c o m o i n d i c a n los
                                             círculos traslapados de la figura 18.19 de tu libro de texto.
                                             Los e s q u e m a s (a), (b), (c), (d) y (e) a la izquierda m u e s t r a n
                                             el c r e c i m i e n t o " a n i m a d o " d e s ó l o u n a d e las m u c h a s
                                             o n d a s s o n o r a s esféricas (que se ve c o m o u n círculo e n
                                             e x p a n s i ó n , e n el e s q u e m a b i d i m e n s i o n a l ) . El círculo se
                                             o r i g i n a c u a n d o el avión e s t á e n la p o s i c i ó n i n d i c a d a e n
                                             (a). El e s q u e m a (b) m u e s t r a el c r e c i m i e n t o del círculo y
                                             la p o s i c i ó n del a v i ó n c i e r t o t i e m p o d e s p u é s . En (c), (d)
                                             y (e) se m u e s t r a n m o m e n t o s p o s t e r i o r e s . Observa q u e el
                                             círculo c r e c e y el avión se aleja h a c i a la d e r e c h a . Tam-
                                             b i é n o b s e r v a q u e el avión se m u e v e a d e l a n t e de la o n d a
                                             s o n o r a . Esto se d e b e a q u e el avión se m u e v e c o n m á s
                                             r a p i d e z q u e el s o n i d o .


                                             Con u n e x a m e n c u i d a d o s o se ve lo r á p i d a m e n t e q u e se
                                             m u e v e el avión en c o m p a r a c i ó n c o n la rapidez del sonido.
                                             El e s q u e m a (e) m u e s t r a q u e en el m i s m o t i e m p o q u e el so-
                                             nido recorre d e s d e O h a s t a A, el avión se h a movido desde
                                             O hasta B —en este caso, al doble de distancia. Lo p u e d e s
                                             c o m p r o b a r con u n a regla.

                                             Encierra la respuesta          en un     circulo.
                                             1. Revisa los e s q u e m a s (b) y (d). El avión, ¿ha r e c o r r i d o el
                                                d o b l e de distancia q u e el s o n i d o , en el m i s m o t i e m p o ,
                                                t a m b i é n e n estos e s q u e m a s ?
                                                (sí) (no)


                                             2. Para m a y o r e s rapideces, el á n g u l o de la o n d a de c h o -
                                                q u e sería
                                                (más amplio) (igual) (más angosto).


                                          EN EL TIEMPO EN QUE EL S O N I D O
                                                                                               ¡QUIERE DECIR QUE
                                          VIAJA DE O A A, EL A V I Ó N RECORRE
                                                                                               VUELA AL DOBLE DE
                                          DOBLE DISTANCIA ... DE O A B                           LA RAPIDEZ DEL
                                                                                                     SONIDOl




                                                                                                            lo bibu{ól
                                                                                                                                     71
PÁGINA DE PRÁCTICA

3. Usa u n a regla para e s t i m a r la rapidez del avión q u e p r o d u c e las o n d a s de c h o q u e en los d o s e s q u e m a s
   siguientes.



    (a)




    El avión (a) viaja m á s o m e n o s a                        veces la rapidez del s o n i d o .

    El avión (b) viaja m á s o m e n o s a                        veces la rapidez del s o n i d o .

4. Traza tu propio círculo (en cualquier lugar) y estima la rapidez del avión q u e p r o d u c e la o n d a de c h o q u e
   q u e se ve a c o n t i n u a c i ó n .




    La rapidez es a p r o x i m a d a m e n t e                   veces la rapidez del s o n i d o .

5. En el espacio de abajo traza la o n d a de c h o q u e formada por u n misil s u p e r s ó n i c o q u e viaja a cuatro veces
   la rapidez del sonido.
Nombre                                                                                                              Fecha

FFísicaCONCEPTUAL                                                 PAGINA DE PRACTICA

 Capítulo 2 0         Sonido
 Superposición         de   ondas
   Un p a r de p u l s o s se a p r o x i m a n e n t r e sí c o n r a p i d e c e s iguales. Las o n d a s c o m p u e s t a s , al e n c o n t r a r s e e
   interferirse, se m u e s t r a n a intervalos de 1 s e g u n d o . En la c o l u m n a de la izquierda o b s e r v a c ó m o interfie-
   ren los pulsos p a r a producir la o n d a c o m p u e s t a (línea continua). Haz u n a c o n s t r u c c i ó n similar p a r a los dos
   pulsos de la c o l u m n a d e r e c h a . Al igual q u e los de la izquierda, c a d a u n o viaja a 1 e s p a c i o p o r s e g u n d o .




             •    • X     4
                              V    •    •    »   •   •   X    •                  • /      1
                                                                                                  •   »    »   <    »    »   »   •
   t = 05-




  t =2 5




  t = 4S




  t = 5S                                    /  '            • • ;



  t =6 5




  t = 75


                   Gracias a Marshall Ellenstein                                                                                       ¡Jtewitt
                                                                                                                                      lo óibu¡ó!
                                                                                                                                                               73
VTísicaCONCEPTUAL                                                   PÁGINA DE PRÁCTICA

     Traza las o n d a s c o m p u e s t a s a intervalos de 1 s e g u n d o , p a r a las d o s o n d a s q u e se a c e r c a n e n t r e sí c o n iguales
     rapideces.




          t = 0S




          t=lS-^




          t =2S




         t=35




           t = 4S




          t=5S




           t =6S




           t = 7.S




           t =8




                                                                                                                                          ¡ftewtt

74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test ondas
Test ondasTest ondas
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
Alba Rojas
 
Evaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústicaEvaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústica
edwinjavieralmanza
 
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdfAnual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
CAROLINASUSYRIOSCALD
 
Longitud de arco 4º
Longitud de arco   4ºLongitud de arco   4º
Longitud de arco 4º
brisagaela29
 
Prueba semestral1 i medio
Prueba semestral1  i medioPrueba semestral1  i medio
Prueba semestral1 i medio
Hernan Rodriguez Troncoso
 
5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
N espinoza
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
MANUEL JESUS PEREYRA DE LA CRUZ
 
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
VaaniieeLaa Ortiiz
 
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccinEDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
Coka Santana
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Nepta Camargo
 
Preguntas de la teoría de diodos
Preguntas de la teoría de diodosPreguntas de la teoría de diodos
Preguntas de la teoría de diodos
javier rodriguez salamanca
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
guest5ad0e0
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
Rosa Judith Aranda M
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-i
Jimmy Sánchez
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
estefaniaocampo
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
edwin delgado rojas
 

La actualidad más candente (20)

Test ondas
Test ondasTest ondas
Test ondas
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Evaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústicaEvaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústica
 
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdfAnual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
 
Longitud de arco 4º
Longitud de arco   4ºLongitud de arco   4º
Longitud de arco 4º
 
Prueba semestral1 i medio
Prueba semestral1  i medioPrueba semestral1  i medio
Prueba semestral1 i medio
 
5º semana cs
5º semana cs5º semana cs
5º semana cs
 
Angulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedroAngulo diedro poliedro
Angulo diedro poliedro
 
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)Evaluación de-proceso-com-1 (1)
Evaluación de-proceso-com-1 (1)
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccinEDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
 
Preguntas de la teoría de diodos
Preguntas de la teoría de diodosPreguntas de la teoría de diodos
Preguntas de la teoría de diodos
 
Ondas Estacionarias
Ondas EstacionariasOndas Estacionarias
Ondas Estacionarias
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-i
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 

Destacado

ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
CUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CUN
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismo
CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Richard Sulbaran
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 

Destacado (13)

ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas ResueltosProblemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
Problemas De Vibraciones Y Ondas Resueltos
 
Taller ley de faraday
Taller ley de faradayTaller ley de faraday
Taller ley de faraday
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismo
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 

Similar a Ondas y sonido ejercicios 1

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
morenopowa
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
morenopowa
 
F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2
filosoficos01
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de  toraxTraumatismo de  torax
Traumatismo de torax
zener
 
Uam7179
Uam7179Uam7179
Uam7179
Jorge Pinzon
 
15 soluciones o disoluciones cap 15 u (nx_power_lite)
15 soluciones  o  disoluciones  cap 15 u (nx_power_lite)15 soluciones  o  disoluciones  cap 15 u (nx_power_lite)
15 soluciones o disoluciones cap 15 u (nx_power_lite)
Andres Phun
 
Expo trauma cervical 20101
Expo trauma cervical 20101Expo trauma cervical 20101
Expo trauma cervical 20101
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbalBanco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
davoparedes
 
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Eric Tornquist
 
El bosón de higgs
El bosón de higgsEl bosón de higgs
El bosón de higgs
Wiwichu Carrasco Cortes
 
Travera trabajo paractico de historia del arte
Travera  trabajo paractico de historia del arteTravera  trabajo paractico de historia del arte
Travera trabajo paractico de historia del arte
HAV
 
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumenaDesarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
Biblioteca Pública de San Jorge Sanduzelaiko Biblioteka Publikoa
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
guest06601b
 
Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2
Pedro Montero
 
Semiologia sistema circulatorio
Semiologia sistema circulatorioSemiologia sistema circulatorio
Semiologia sistema circulatorio
Luis Fernando
 
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
MECATRÓNICA
 
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique FlorezLa Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
Historia de Cantabria
 
Engranes
EngranesEngranes
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
Torbi Vecina Romero
 
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
KarenGrajeda3
 

Similar a Ondas y sonido ejercicios 1 (20)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de  toraxTraumatismo de  torax
Traumatismo de torax
 
Uam7179
Uam7179Uam7179
Uam7179
 
15 soluciones o disoluciones cap 15 u (nx_power_lite)
15 soluciones  o  disoluciones  cap 15 u (nx_power_lite)15 soluciones  o  disoluciones  cap 15 u (nx_power_lite)
15 soluciones o disoluciones cap 15 u (nx_power_lite)
 
Expo trauma cervical 20101
Expo trauma cervical 20101Expo trauma cervical 20101
Expo trauma cervical 20101
 
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbalBanco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
Banco de-preguntas-de-razonamiento-verbal
 
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
Introducción al Buceo - Ernesto F Tornquist (1962)
 
El bosón de higgs
El bosón de higgsEl bosón de higgs
El bosón de higgs
 
Travera trabajo paractico de historia del arte
Travera  trabajo paractico de historia del arteTravera  trabajo paractico de historia del arte
Travera trabajo paractico de historia del arte
 
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumenaDesarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
Desarrollismo y medio ambiente / Desarrollismoa eta ingurumena
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2Evaluacion de fisica parte 2
Evaluacion de fisica parte 2
 
Semiologia sistema circulatorio
Semiologia sistema circulatorioSemiologia sistema circulatorio
Semiologia sistema circulatorio
 
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo19.2 capacitores y capasitancia  fisica iii electromagnetismo
19.2 capacitores y capasitancia fisica iii electromagnetismo
 
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique FlorezLa Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
La Cantabria disertacion sobre el sitio y extension 1877 Enrique Florez
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
 
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
02.2 Contabilizacion del I.U.E. UMSS (1).pdf
 

Más de CUN

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
CUN
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
CUN
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 

Más de CUN (20)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 

Ondas y sonido ejercicios 1

  • 1. Nombre Fecha tísica CONCEPTUAL PÁGINA DE PRÁCTICA Capítulo 19 Vibraciones y ondas Fundamentos de vibraciones y ondas 1. Abajo está el trazo d e u n a s e n o i d e q u e r e p r e s e n t a u n a o n d a transversal. Con u n a regla, m i d e la longitud de o n d a y la a m p l i t u d d e la o n d a . (a) Longitud d e o n d a = (b) Amplitud = 2. Un n i ñ o e n u n c o l u m p i o h a c e u n a oscilación c o m p l e t a , ida y vuelta, c a d a 2 s e g u n d o s . La frecuencia d e la oscilación es (0.5 hertz) (1 hertz) (2 hertz) y el p e r i o d o es (0.5 segundo) (1 segundo) (2 segundos). 3. Completa los enunciados. UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA EL P E R I O D O DE U N A O N D A INFORMA QUE HAY OLAS A LO LARGO S O N O R A DE 4 4 0 H E R T Z DE LA COSTA CON UNA SEPARACIÓN DE ES DE SEGUNDOS 8 SEGUNDOS. POR TANTO, LA FRECUENCIA DE LAS OLAS ES DE HERTZ 3/ 4. El molesto ruido d e u n m o s q u i t o lo p r o d u c e al batir las alas a u n a tasa p r o m e d i o de 6 0 0 aleteos p o r s e g u n d o . a. ¿Cuál es la frecuencia d e las o n d a s sonoras? b. ¿Cuál es la longitud d e o n d a ? ( S u p o n i e n d o q u e la r a p i d e z del s o n i d o es de 3 4 0 m/s.) ijleuitt bbituió! 69
  • 2. FFísicaCONCEPTUAL PÁGINA DE PRÁCTICA 5. Una a m e t r a l l a d o r a dispara 10 balas por s e g u n d o . La rapidez de las balas es de 3 0 0 m/s. a. ¿Cuál es la distancia entre las balas en el aire? b. ¿Qué s u c e d e con esa distancia e n t r e las balas al a u m e n t a r la frecuencia de tiro? 6. Imagina a u n g e n e r a d o r de o n d a q u e p r o d u z c a 10 pulsos por s e g u n d o . La rapidez de las o n d a s es de 3 0 0 cm/s. a. ¿Cuál es la longitud de esas ondas? b. ¿Qué s u c e d e con la longitud de o n d a si a u m e n t a la frecuencia de los pulsos? 7. El pájaro de la d e r e c h a ve las o n d a s q u e p a s a n . Si p o r el p o s t e p a s a la parte de la o n d a e n t r e d o s crestas cada s e g u n d o ¿cuál es la rapidez de la onda? 8. Si la distancia entre las crestas, en la p r e g u n t a anterior, fuera 1.5 metros, y p o r el p o s t e p a s a n dos crestas c a d a s e g u n d o ¿cuál sería la rapidez de la onda? ¿Cuál sería su periodo? 9. C u a n d o u n automóvil se acerca a u n escucha, el s o n i d o de su b o c i n a parece relativamente (grave) (normal) (agudo). y c u a n d o el automóvil se aleja del escucha, su b o c i n a p a r e c e (grave) (normal) (aguda). 10. Los c a m b i o s de altura del efecto Doppler se d e b e a c a m b i o s de (rapidez de la onda) (frecuencia de la onda). ¡tfemtt lo dibuló! 70
  • 3. Nombre Fecha FFísicaCONCEPTUAL PAGINA DE PRACTICA Capítulo 19 Vibraciones y o n d a s Ondas de choque La o n d a de c h o q u e e n f o r m a d e c o n o q u e p r o d u c e u n avión s u p e r s ó n i c o es, e n r e a l i d a d , el r e s u l t a d o de las o n d a s s o n o r a s esféricas s u p e r p u e s t a s , c o m o i n d i c a n los círculos traslapados de la figura 18.19 de tu libro de texto. Los e s q u e m a s (a), (b), (c), (d) y (e) a la izquierda m u e s t r a n el c r e c i m i e n t o " a n i m a d o " d e s ó l o u n a d e las m u c h a s o n d a s s o n o r a s esféricas (que se ve c o m o u n círculo e n e x p a n s i ó n , e n el e s q u e m a b i d i m e n s i o n a l ) . El círculo se o r i g i n a c u a n d o el avión e s t á e n la p o s i c i ó n i n d i c a d a e n (a). El e s q u e m a (b) m u e s t r a el c r e c i m i e n t o del círculo y la p o s i c i ó n del a v i ó n c i e r t o t i e m p o d e s p u é s . En (c), (d) y (e) se m u e s t r a n m o m e n t o s p o s t e r i o r e s . Observa q u e el círculo c r e c e y el avión se aleja h a c i a la d e r e c h a . Tam- b i é n o b s e r v a q u e el avión se m u e v e a d e l a n t e de la o n d a s o n o r a . Esto se d e b e a q u e el avión se m u e v e c o n m á s r a p i d e z q u e el s o n i d o . Con u n e x a m e n c u i d a d o s o se ve lo r á p i d a m e n t e q u e se m u e v e el avión en c o m p a r a c i ó n c o n la rapidez del sonido. El e s q u e m a (e) m u e s t r a q u e en el m i s m o t i e m p o q u e el so- nido recorre d e s d e O h a s t a A, el avión se h a movido desde O hasta B —en este caso, al doble de distancia. Lo p u e d e s c o m p r o b a r con u n a regla. Encierra la respuesta en un circulo. 1. Revisa los e s q u e m a s (b) y (d). El avión, ¿ha r e c o r r i d o el d o b l e de distancia q u e el s o n i d o , en el m i s m o t i e m p o , t a m b i é n e n estos e s q u e m a s ? (sí) (no) 2. Para m a y o r e s rapideces, el á n g u l o de la o n d a de c h o - q u e sería (más amplio) (igual) (más angosto). EN EL TIEMPO EN QUE EL S O N I D O ¡QUIERE DECIR QUE VIAJA DE O A A, EL A V I Ó N RECORRE VUELA AL DOBLE DE DOBLE DISTANCIA ... DE O A B LA RAPIDEZ DEL SONIDOl lo bibu{ól 71
  • 4. PÁGINA DE PRÁCTICA 3. Usa u n a regla para e s t i m a r la rapidez del avión q u e p r o d u c e las o n d a s de c h o q u e en los d o s e s q u e m a s siguientes. (a) El avión (a) viaja m á s o m e n o s a veces la rapidez del s o n i d o . El avión (b) viaja m á s o m e n o s a veces la rapidez del s o n i d o . 4. Traza tu propio círculo (en cualquier lugar) y estima la rapidez del avión q u e p r o d u c e la o n d a de c h o q u e q u e se ve a c o n t i n u a c i ó n . La rapidez es a p r o x i m a d a m e n t e veces la rapidez del s o n i d o . 5. En el espacio de abajo traza la o n d a de c h o q u e formada por u n misil s u p e r s ó n i c o q u e viaja a cuatro veces la rapidez del sonido.
  • 5. Nombre Fecha FFísicaCONCEPTUAL PAGINA DE PRACTICA Capítulo 2 0 Sonido Superposición de ondas Un p a r de p u l s o s se a p r o x i m a n e n t r e sí c o n r a p i d e c e s iguales. Las o n d a s c o m p u e s t a s , al e n c o n t r a r s e e interferirse, se m u e s t r a n a intervalos de 1 s e g u n d o . En la c o l u m n a de la izquierda o b s e r v a c ó m o interfie- ren los pulsos p a r a producir la o n d a c o m p u e s t a (línea continua). Haz u n a c o n s t r u c c i ó n similar p a r a los dos pulsos de la c o l u m n a d e r e c h a . Al igual q u e los de la izquierda, c a d a u n o viaja a 1 e s p a c i o p o r s e g u n d o . • • X 4 V • • » • • X • • / 1 • » » < » » » • t = 05- t =2 5 t = 4S t = 5S / ' • • ; t =6 5 t = 75 Gracias a Marshall Ellenstein ¡Jtewitt lo óibu¡ó! 73
  • 6. VTísicaCONCEPTUAL PÁGINA DE PRÁCTICA Traza las o n d a s c o m p u e s t a s a intervalos de 1 s e g u n d o , p a r a las d o s o n d a s q u e se a c e r c a n e n t r e sí c o n iguales rapideces. t = 0S t=lS-^ t =2S t=35 t = 4S t=5S t =6S t = 7.S t =8 ¡ftewtt 74