SlideShare una empresa de Scribd logo
Geometría
Página 371
SEMANA 5
CIRCUNFERENCIA I
1. En la figura, calcule m AB; si
m CDE º 145 .
D
B
A
E
o
C
A) 70º B) 145º C) 72,5
D) 140º E) 90º
RESOLUCIÓN
Como CDE º 145
 m CME 290º ....( inscrito)
 m CDE º 70
 m COE º 70 ......( central)
 m AB º 140 .......( inscrito)
RPTA.: D
2. Del gráfico, Calcule x.
A) 25º B) 20º C) 30º
D) 40º E) 15º
RESOLUCIÓN
Como: m BCA x
 m AB x 2
Por ángulo interior
CD 180º 2x 
Por teorema de los recuadros:
 180º 2x 2x
40º
2
 

 x=25º
RPTA.: A
3. Según el gráfico, mBM mBN .
Calcule   :
A) 120º
B) 150º
C) 90º
D) 130º
E) 180º
40º
x
N
B
CA
M


D
B
A
E
o145º70º
C
M
40º
x
C
B
D
2x
180-2x
A
Geometría
Página 372
RESOLUCIÓN
Sea mMB mBN a 
mMA b, mAC c, mCN d  
Del gráfico
2 a d...(I)   .....( interior)
Por interior
b c a 
 
2
 b c a...(II)   2
Sumando (I) y (II):
a d b c a       2 2
º   2 2 360
 º    180
RPTA.: E
4. Según el gráfico, calcule la
diferencia entre las medidas del
mayor y menor AB.
A) 90º B) 45º C) 180º
D) 270º E) 135º
RESOLUCIÓN
Por prop. del ex inscrito:
m ACB º 45
 m ABmenor =90º
 m ABmayor =360º-90º=270º
 m AB mayor - m AB menor =180º
RPTA.: C
5. Según el gráfico, calcular x, si
ABCD es un paralelogramo.
A) 120º B) 60º C) 70º
D) 90º E) 80º
RESOLUCIÓN
B
A
A
B C
x
D
x
x
x
x
x
D
A
B
E
C
2x
x
N
B
CA
M


a
a
c
b
d
B
A
C
90º
45º
Geometría
Página 373
En el gráfico:
BCE x BAE x  2 como ABCD
es un paralelogramo m c x 
Luego: BDC es equilátero.
 x = 60º
RPTA.: B
6. En un trapecio ABCD
 BC // AD inscrito en una
circunferencia , su altura mide H.
Calcule la longitud de la base
media del trapecio, si:
mBC mAD º  180 .
A)
H
3
B)
H3
2
C) H
D)
H2
3
E)
H
2
RESOLUCIÓN
Como BC // AD
 Trapecio ABCD (Isósceles)
* Por dato BC AD º  180
 AB CD =180º
 AB CD º  90
 m CAD m BDA º  45
* Del gráfico, la base media es:
   a H H a
H
  

2
RPTA.: D
7. Según el gráfico, A, B y T son
puntos de tangencia. Calcule “x”.
A) 60º B) 30º C) 45º
D) 37º E) 53º
RESOLUCIÓN
En el MNP : º...(I)     60
En el ATB , por propiedad
m T º 90
 x 90º...(II)    
Reemplazando (I) en (II)
 x = 30
RPTA.: B
120º
T
x
A B
P
T
x
A B
C
 
º2º2
º
º
N
M
120º
C
D
H-aB
90º 90º
A
45º
HH
a
H
a
45º
Geometría
Página 374
8. En el gráfico, calcule x, si
AE=2(BC) y mCD  20º
A) 130º
B) 120º
C) 110º
D) 150º
E) 160º
RESOLUCIÓN
Dato:
Sea BC a ; AE = 2a
 AO OE a 
En la semi circunferencia: el
 ABE es rectángulo  BO a
mCDE 180º
Como: mCD 20º DE 160º  
Luego:
BC BO OE a   entonces los
arcos son iguales.
 BC BO OE CDE º    360
180
 BC BO OE º   60
 BCD BC CD 60º 20º 80º    
 m BED º 40
 x = 130º
RPTA.: A
9. En el gráfico:
AT 7
mTB mCD, m
BC 1
  y T es
punto de tangencia “m”. Calcule
m TEO.
A) 60º B) 30º C) 50º
D) 80º E) 40º
RESOLUCIÓN
Como:
mAT 7
mAT 7k; mBC k
1mBC
   
OHE: m EOH = 60º....(1)
En el gráfico: k CD º  60
k TB º 7 120 ..(2)
(2)(1) k TB CD º  6 60
6k + 0 = 60º
 k º 10
 TB CD º  50
 m TOE º 50
 x = 40º......( OTE)
RPTA.: E
x
DC
EoA
B
oA
T
E
D
C
B
30º
x
C
D
B
A Ea o
40º
a
a
a
oA
T
E
D
CB
30º
60º
120º
7k
x
k
50º
50º
H
Geometría
Página 375
10. Según el gráfico; calcule mBT , si
ABCD es un paralelogramo (D es
punto de tangencia).
A) 60º
B) 70º
C) 140º
D) 120º
E) 35º
RESOLUCIÓN
m AB mTD ........ Propiedad
 m ADT = 70º
En el paralelogramo ABCD:
m BAD + m ADC = 180º
 mTDC = 40º
Luego:
m TD = 80º
Pero:
mBDT = 140º ...(ángulo inscrito)
 mBT = 140º  80º = 60º
RPTA.: A
11. Del gráfico, Calcule la m BAP,
Siendo T y P son puntos de
tangencia, TB = 4 y r = 5
A) 37º B) 53º C) 30º
D) 60º E) 45º
RESOLUCIÓN
Como P y T son puntos de
tangencia, entonces:OP PA y
OT TA, además:
OT OP r   5(dato)
En el PHO (notable);
m OPH 53º
 m BPA 37º
 x = 53º .....( PBA)
RPTA.: B
D
B
A
70º
T C
r
T
B
A
P


D
B
A
70º
T C
70º
40º
70º
T
B
A
P
5
o
5
x4
5 3
H
Geometría
Página 376
12. Calcule x, si AB=BC =DE=FE y
m ABC º 120 .
A) 60º B) 70º C) 40º
D) 30º E) 50º
RESOLUCIÓN
Como:
ABC º BOC BOA º   120 60
 Los triángulos BOC y AOB son
equiláteros luego, ODEF es un
rombo, donde
m DEF m DOF x DF x   
120º x
x
2

 ...........( exterior)
3x = 120º
 x= 40º
RPTA.: C
13. Del gráfico, P y T son puntos de
tangencia, además R=3r. Calcule
mPT .
A) 60º B) 105º C) 100º
D) 120º E) 90º
RESOLUCIÓN
Del gráfico, como TA = R = 3r
 AO = 2r
Luego, m TOP º 120
 m TP 120 º
RPTA.: D
14. Según el gráfico, calcule
mTC mBC, si AB BC
A) 120º B) 150º C) 180º
D) 100º E) 90º
T
P
R
r
C
T
B
A
A
C
B
F
D
Eo x
T
P A
2r
r
r
30º
o
A
C
B
F
D
E
120º
x x x
60º
60º
o
Geometría
Página 377
RESOLUCIÓN
En la semi circunferencia el
m TBC es recto
 El  ATC es isósceles.
 AT TC =2x
luego, en el gráfico
 TC BC 2 2 2         =180º
90º
=180º
RPTA.: C
15. En la figura, mST mQT. 2 Calcule
PS, si T,Q y S son puntos de
tangencia.
A) 5
B) 3
C) 2,5
D) 4
E) 6
RESOLUCIÓN
Sea mQT a
por dato mST a 2
luego, O1 TO2 (notable)
 1 2m TO O =53º
 a = 53º
 PS = 4
RPTA.: D
16. Según el gráfico; AB = 1,
BC = CD = 2, además B, C y T
son puntos de tangencia.
Calcule “x”.
A) 30º B) 37º C) 53º
D) 60º E)
º53
2
RESOLUCIÓN
Sea m ATC mTC 2    
A
B
C
D
x
T
S
T
3
Q 2
P
C
T
B
A


2
2

A
B
C
D
x
T
4
3 

x2
1
2
2
S
a
3 Q
P
2a
2 O2
3
3
53º 53º
T
4
O1
Geometría
Página 378
Como T y C son puntos de
tangencia
 AT AC  3  m ACT  
también B y T son puntos de
tangencia BD =TD=4
Entonces ATD(notable)
 m ADT 37º ;  + x = 90º ...(I)

2 2x
37º
2
 
 .........( exterior)
 x º...(II)   37
De (I)  (II): 2x=53º

53º
x
2

RPTA.: E
17. Si “O” es el centro del cuadrado
ABCD y PA =AD=8. Calcule AM.
A) 6 B)
4
3
C) 3
D)
8
3
E)
2
3
RESOLUCIÓN
Como ABCD es cuadrado
 el lado del cuadrado =8
 AH=HD=4
Como “O” es centro  OH=4
Luego: m OPH =
37º
2
 PA 3x
8 = 3x
 x 
8
3
RPTA.: D
18. En la figura, calcule  ; si T, Q y P
son puntos de tangencia y
CB=2(BT)=4(AQ).
A) 53º B)
º53
2
C) 37º
D)
º37
2
E) 45º
RESOLUCIÓN
Sea AQ=a BT=2a y BC=4a
Luego ABC (notable)
 m BAQ º 127
 mQP º 53

53º
2
  ..........( inscrito)
RPTA.: B
T
B
C
A
P
Q

D
B
C
P A
M
O
D
B
C
P A
M
o
4
x
8 4 H 4
T
B
C
A
P
Q
37º
a
2a
2a
a
4a

Geometría
Página 379
19. Se tiene el triángulo ABC inscrito
en una circunferencia, en el arco
BC se ubica el punto P, tal que
AP BC, luego se traza PH
perpendicular a AC en H. Calcule
la m EHP si la m ABC º 70 y
AP BC = E .
A) 53º B) 35º C) 10º
D) 20º E) 30º
RESOLUCIÓN
* En AHB: m HAB º 20
* Se traza AQ que pasa por D.
* Por proa. AEDH es inscriptible
 m DHE m EAD x 
* Por proa.m EPD m HCD  
 mAB  2 m BPA  
Luego BPD(isósceles)
BE ED  ABD  (isósceles)
 x=20º
RPTA.: D
20. En la figura mED a y
mBCD b . Calcule “x”.
A)
a b
2
B)
b a
2
C) b a D)
a b2
2
E)
b a2
2
RESOLUCIÓN
* Sea: FE c
a c
m FAD
2

  .......( inscrito)
* En la menor: mFG a c  luego
por pro. ex -inscrito:
a c
 
2

A
B
F
E
D
C
x
C
H
Q
x
P
A
70º
x

D
º
º
E
B
2
20º
A
B
F
E
D
C
G

a c
2
bx
c a
Geometría
Página 380
* En la mayor: T. cuerdas
c mBC
2

  .............( interior)
a c c BC
BC a
2 2
 
  
 mCD b a 

b a
x


2
RPTA.: B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
349juan
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
Jorge Huasasquiche
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Juan Jose Tello
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
shessly4
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
elmojsy
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
Gerson Quiroz
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
Semana 09 geometria plana 2021
Semana 09   geometria plana 2021Semana 09   geometria plana 2021
Semana 09 geometria plana 2021
elmojsy
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
Guia: Relaciones métricas en la circunferenciaGuia: Relaciones métricas en la circunferencia
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
Rossmery-work
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
Gerson Quiroz
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01

La actualidad más candente (20)

Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
 
Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1Aduni repaso quimica 1
Aduni repaso quimica 1
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
 
Semana 09 geometria plana 2021
Semana 09   geometria plana 2021Semana 09   geometria plana 2021
Semana 09 geometria plana 2021
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
Guia: Relaciones métricas en la circunferenciaGuia: Relaciones métricas en la circunferencia
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 

Similar a 5º semana cs

Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
4 s f
4 s f4 s f
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
Pedro Tasayco
 
AngulosenlaCircunferencia.pdf
AngulosenlaCircunferencia.pdfAngulosenlaCircunferencia.pdf
AngulosenlaCircunferencia.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Santa Maria Reina
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Ma 16 2007
Ma 16 2007Ma 16 2007
Ma 16 2007
Ma 16 2007Ma 16 2007
Balotario de geometria junio 2013
Balotario de geometria junio  2013Balotario de geometria junio  2013
Balotario de geometria junio 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
Jesus Ramos
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
Jony Tes
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 

Similar a 5º semana cs (20)

Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 
AngulosenlaCircunferencia.pdf
AngulosenlaCircunferencia.pdfAngulosenlaCircunferencia.pdf
AngulosenlaCircunferencia.pdf
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
Ma 16 2007
Ma 16 2007Ma 16 2007
Ma 16 2007
 
Ma 16 2007
Ma 16 2007Ma 16 2007
Ma 16 2007
 
Balotario de geometria junio 2013
Balotario de geometria junio  2013Balotario de geometria junio  2013
Balotario de geometria junio 2013
 
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
16-Circunferencia-Geometria-Tercero-de-Secundaria.doc
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

5º semana cs

  • 1. Geometría Página 371 SEMANA 5 CIRCUNFERENCIA I 1. En la figura, calcule m AB; si m CDE º 145 . D B A E o C A) 70º B) 145º C) 72,5 D) 140º E) 90º RESOLUCIÓN Como CDE º 145  m CME 290º ....( inscrito)  m CDE º 70  m COE º 70 ......( central)  m AB º 140 .......( inscrito) RPTA.: D 2. Del gráfico, Calcule x. A) 25º B) 20º C) 30º D) 40º E) 15º RESOLUCIÓN Como: m BCA x  m AB x 2 Por ángulo interior CD 180º 2x  Por teorema de los recuadros:  180º 2x 2x 40º 2     x=25º RPTA.: A 3. Según el gráfico, mBM mBN . Calcule   : A) 120º B) 150º C) 90º D) 130º E) 180º 40º x N B CA M   D B A E o145º70º C M 40º x C B D 2x 180-2x A
  • 2. Geometría Página 372 RESOLUCIÓN Sea mMB mBN a  mMA b, mAC c, mCN d   Del gráfico 2 a d...(I)   .....( interior) Por interior b c a    2  b c a...(II)   2 Sumando (I) y (II): a d b c a       2 2 º   2 2 360  º    180 RPTA.: E 4. Según el gráfico, calcule la diferencia entre las medidas del mayor y menor AB. A) 90º B) 45º C) 180º D) 270º E) 135º RESOLUCIÓN Por prop. del ex inscrito: m ACB º 45  m ABmenor =90º  m ABmayor =360º-90º=270º  m AB mayor - m AB menor =180º RPTA.: C 5. Según el gráfico, calcular x, si ABCD es un paralelogramo. A) 120º B) 60º C) 70º D) 90º E) 80º RESOLUCIÓN B A A B C x D x x x x x D A B E C 2x x N B CA M   a a c b d B A C 90º 45º
  • 3. Geometría Página 373 En el gráfico: BCE x BAE x  2 como ABCD es un paralelogramo m c x  Luego: BDC es equilátero.  x = 60º RPTA.: B 6. En un trapecio ABCD  BC // AD inscrito en una circunferencia , su altura mide H. Calcule la longitud de la base media del trapecio, si: mBC mAD º  180 . A) H 3 B) H3 2 C) H D) H2 3 E) H 2 RESOLUCIÓN Como BC // AD  Trapecio ABCD (Isósceles) * Por dato BC AD º  180  AB CD =180º  AB CD º  90  m CAD m BDA º  45 * Del gráfico, la base media es:    a H H a H     2 RPTA.: D 7. Según el gráfico, A, B y T son puntos de tangencia. Calcule “x”. A) 60º B) 30º C) 45º D) 37º E) 53º RESOLUCIÓN En el MNP : º...(I)     60 En el ATB , por propiedad m T º 90  x 90º...(II)     Reemplazando (I) en (II)  x = 30 RPTA.: B 120º T x A B P T x A B C   º2º2 º º N M 120º C D H-aB 90º 90º A 45º HH a H a 45º
  • 4. Geometría Página 374 8. En el gráfico, calcule x, si AE=2(BC) y mCD  20º A) 130º B) 120º C) 110º D) 150º E) 160º RESOLUCIÓN Dato: Sea BC a ; AE = 2a  AO OE a  En la semi circunferencia: el  ABE es rectángulo  BO a mCDE 180º Como: mCD 20º DE 160º   Luego: BC BO OE a   entonces los arcos son iguales.  BC BO OE CDE º    360 180  BC BO OE º   60  BCD BC CD 60º 20º 80º      m BED º 40  x = 130º RPTA.: A 9. En el gráfico: AT 7 mTB mCD, m BC 1   y T es punto de tangencia “m”. Calcule m TEO. A) 60º B) 30º C) 50º D) 80º E) 40º RESOLUCIÓN Como: mAT 7 mAT 7k; mBC k 1mBC     OHE: m EOH = 60º....(1) En el gráfico: k CD º  60 k TB º 7 120 ..(2) (2)(1) k TB CD º  6 60 6k + 0 = 60º  k º 10  TB CD º  50  m TOE º 50  x = 40º......( OTE) RPTA.: E x DC EoA B oA T E D C B 30º x C D B A Ea o 40º a a a oA T E D CB 30º 60º 120º 7k x k 50º 50º H
  • 5. Geometría Página 375 10. Según el gráfico; calcule mBT , si ABCD es un paralelogramo (D es punto de tangencia). A) 60º B) 70º C) 140º D) 120º E) 35º RESOLUCIÓN m AB mTD ........ Propiedad  m ADT = 70º En el paralelogramo ABCD: m BAD + m ADC = 180º  mTDC = 40º Luego: m TD = 80º Pero: mBDT = 140º ...(ángulo inscrito)  mBT = 140º  80º = 60º RPTA.: A 11. Del gráfico, Calcule la m BAP, Siendo T y P son puntos de tangencia, TB = 4 y r = 5 A) 37º B) 53º C) 30º D) 60º E) 45º RESOLUCIÓN Como P y T son puntos de tangencia, entonces:OP PA y OT TA, además: OT OP r   5(dato) En el PHO (notable); m OPH 53º  m BPA 37º  x = 53º .....( PBA) RPTA.: B D B A 70º T C r T B A P   D B A 70º T C 70º 40º 70º T B A P 5 o 5 x4 5 3 H
  • 6. Geometría Página 376 12. Calcule x, si AB=BC =DE=FE y m ABC º 120 . A) 60º B) 70º C) 40º D) 30º E) 50º RESOLUCIÓN Como: ABC º BOC BOA º   120 60  Los triángulos BOC y AOB son equiláteros luego, ODEF es un rombo, donde m DEF m DOF x DF x    120º x x 2   ...........( exterior) 3x = 120º  x= 40º RPTA.: C 13. Del gráfico, P y T son puntos de tangencia, además R=3r. Calcule mPT . A) 60º B) 105º C) 100º D) 120º E) 90º RESOLUCIÓN Del gráfico, como TA = R = 3r  AO = 2r Luego, m TOP º 120  m TP 120 º RPTA.: D 14. Según el gráfico, calcule mTC mBC, si AB BC A) 120º B) 150º C) 180º D) 100º E) 90º T P R r C T B A A C B F D Eo x T P A 2r r r 30º o A C B F D E 120º x x x 60º 60º o
  • 7. Geometría Página 377 RESOLUCIÓN En la semi circunferencia el m TBC es recto  El  ATC es isósceles.  AT TC =2x luego, en el gráfico  TC BC 2 2 2         =180º 90º =180º RPTA.: C 15. En la figura, mST mQT. 2 Calcule PS, si T,Q y S son puntos de tangencia. A) 5 B) 3 C) 2,5 D) 4 E) 6 RESOLUCIÓN Sea mQT a por dato mST a 2 luego, O1 TO2 (notable)  1 2m TO O =53º  a = 53º  PS = 4 RPTA.: D 16. Según el gráfico; AB = 1, BC = CD = 2, además B, C y T son puntos de tangencia. Calcule “x”. A) 30º B) 37º C) 53º D) 60º E) º53 2 RESOLUCIÓN Sea m ATC mTC 2     A B C D x T S T 3 Q 2 P C T B A   2 2  A B C D x T 4 3   x2 1 2 2 S a 3 Q P 2a 2 O2 3 3 53º 53º T 4 O1
  • 8. Geometría Página 378 Como T y C son puntos de tangencia  AT AC  3  m ACT   también B y T son puntos de tangencia BD =TD=4 Entonces ATD(notable)  m ADT 37º ;  + x = 90º ...(I)  2 2x 37º 2    .........( exterior)  x º...(II)   37 De (I)  (II): 2x=53º  53º x 2  RPTA.: E 17. Si “O” es el centro del cuadrado ABCD y PA =AD=8. Calcule AM. A) 6 B) 4 3 C) 3 D) 8 3 E) 2 3 RESOLUCIÓN Como ABCD es cuadrado  el lado del cuadrado =8  AH=HD=4 Como “O” es centro  OH=4 Luego: m OPH = 37º 2  PA 3x 8 = 3x  x  8 3 RPTA.: D 18. En la figura, calcule  ; si T, Q y P son puntos de tangencia y CB=2(BT)=4(AQ). A) 53º B) º53 2 C) 37º D) º37 2 E) 45º RESOLUCIÓN Sea AQ=a BT=2a y BC=4a Luego ABC (notable)  m BAQ º 127  mQP º 53  53º 2   ..........( inscrito) RPTA.: B T B C A P Q  D B C P A M O D B C P A M o 4 x 8 4 H 4 T B C A P Q 37º a 2a 2a a 4a 
  • 9. Geometría Página 379 19. Se tiene el triángulo ABC inscrito en una circunferencia, en el arco BC se ubica el punto P, tal que AP BC, luego se traza PH perpendicular a AC en H. Calcule la m EHP si la m ABC º 70 y AP BC = E . A) 53º B) 35º C) 10º D) 20º E) 30º RESOLUCIÓN * En AHB: m HAB º 20 * Se traza AQ que pasa por D. * Por proa. AEDH es inscriptible  m DHE m EAD x  * Por proa.m EPD m HCD    mAB  2 m BPA   Luego BPD(isósceles) BE ED  ABD  (isósceles)  x=20º RPTA.: D 20. En la figura mED a y mBCD b . Calcule “x”. A) a b 2 B) b a 2 C) b a D) a b2 2 E) b a2 2 RESOLUCIÓN * Sea: FE c a c m FAD 2    .......( inscrito) * En la menor: mFG a c  luego por pro. ex -inscrito: a c   2  A B F E D C x C H Q x P A 70º x  D º º E B 2 20º A B F E D C G  a c 2 bx c a
  • 10. Geometría Página 380 * En la mayor: T. cuerdas c mBC 2    .............( interior) a c c BC BC a 2 2       mCD b a   b a x   2 RPTA.: B