SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION DEL CORDON UMBILICAL El cordón umbilical está formado, fundamentalmente, por una vena de gran tamaño y dos arterias que se encargan de administrar el oxígeno y los alimentos. El cordón umbilical se forma desde que comienza el embarazo, concretamente desde la tercera semana de gestación. En ese momento, se forman las células denominadas blastodérmicas que permitirán ir desarrollando el cordón umbilical que abastecerá al futuro bebé
CORDON UMBILICAL El Cordón Umbilical es una estructura tubular de unos 50 cm. de longitud Promedio que esta formada por dos arterias que saliendo del bebé se dirigen a la placenta y una vena que originándose en la placenta se dirige de regreso al bebé, todo esto rodeado de una especie de gelatina firme (Gelatina de Wharton) recubierta por un fino envoltorio.  Al hablar de arterias y venas nos referimos  que el CU es un componente vascular que permite el flujo sanguíneo entre el bebé y su placenta. 
CORDON UMBILICAL El CU tiene una estructura sencilla pero muy especializada, las dos arterias que forman parte de él tienen su origen en dos arterias importantes del bebé (Arterias Iliacas) y por lo tanto tienen latido propio porque están en relación directa con el corazón fetal.  La vena umbilical se genera de la fusión de muchas venas placentarias de menor calibre hasta formarse un solo conducto que saliendo de la placenta se dirige hacia el bebé manteniendo un flujo continuo sin latidos ya que la presión intraplacentaria y el efecto de succión del sistema circulatorio del bebé hacen que la sangre se dirija hacia él.  
CORDON UMBILICAL El corazón del bebé es el motor que impulsa la sangre fetal, baja en oxigeno y llena de impurezas, hacia las dos arterias umbilicales con el prepósito de llevarla a la placenta para que mediante un intercambio a distancia con la madre, la placenta pueda oxigenarla y limpiarla en cuestión de mili-segundos.  La presión intraplacentaria, fenómenos hidrostáticos y efectos circulatorios fetales generan presión suficiente como para que la sangre “renovada” sea conducida nuevamente hasta el bebé.   La gelatina de Wharton y su envoltorio le dan rigidez y elasticidad al CU de manera que no se acode ni se comprima con las movimientos del bebé.  Así mismo, su longitud le permite al feto moverse con libertad sin comprometer su circulación. 
CORDON UMBILICAL Todo lo que necesita el bebé proviene de la madre en forma de Oxigeno y nutrientes que se encuentran en la sangre materna y que filtrados por la placenta son derivados hacia el bebé mediante el CU.  El bebé depende del CU para vivir y desarrollarse hasta estar listo para nacer, si por alguna razón la circulación del cordón se obstruye repentinamente el feto fallecerá en cuestión de 3 a 5 minutos. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis julian salvador
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}Elena Sánchez
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...evelyn sagredo
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFawed Reyes
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalagustin andrade
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaJenny Vergara
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001jenniefer
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaUDmatronas Virgen del Rocio
 
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimientoCirculación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimientoPaola Pecina
 

La actualidad más candente (20)

Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el EmbarazoCambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el Embarazo
 
Amnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido AmnióticoAmnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido Amniótico
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Corion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades CorionicasCorion y Vellosidades Corionicas
Corion y Vellosidades Corionicas
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimientoCirculación fetal y sus cambios después del nacimiento
Circulación fetal y sus cambios después del nacimiento
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 

Similar a Formacion cordon umbilical

Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptlarita22
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalLidyHigueraB
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalMerelyn Navas
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta ClaseCEMA
 
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxMERMALOPESNARDY
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membranaJoxe Gmero
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentariaDANIEL BAGATOLI
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentaruben
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentaruben
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalTahiri Martinez
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptAgndiceMedicina
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxArelyBarboza
 

Similar a Formacion cordon umbilical (20)

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 ppt
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
 
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptxDESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
DESCRIPCION DE LA PLACENTA PPT.pptx
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Expo placenta
Expo placenta Expo placenta
Expo placenta
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Formacion cordon umbilical

  • 1. FORMACION DEL CORDON UMBILICAL El cordón umbilical está formado, fundamentalmente, por una vena de gran tamaño y dos arterias que se encargan de administrar el oxígeno y los alimentos. El cordón umbilical se forma desde que comienza el embarazo, concretamente desde la tercera semana de gestación. En ese momento, se forman las células denominadas blastodérmicas que permitirán ir desarrollando el cordón umbilical que abastecerá al futuro bebé
  • 2. CORDON UMBILICAL El Cordón Umbilical es una estructura tubular de unos 50 cm. de longitud Promedio que esta formada por dos arterias que saliendo del bebé se dirigen a la placenta y una vena que originándose en la placenta se dirige de regreso al bebé, todo esto rodeado de una especie de gelatina firme (Gelatina de Wharton) recubierta por un fino envoltorio.  Al hablar de arterias y venas nos referimos que el CU es un componente vascular que permite el flujo sanguíneo entre el bebé y su placenta. 
  • 3. CORDON UMBILICAL El CU tiene una estructura sencilla pero muy especializada, las dos arterias que forman parte de él tienen su origen en dos arterias importantes del bebé (Arterias Iliacas) y por lo tanto tienen latido propio porque están en relación directa con el corazón fetal.  La vena umbilical se genera de la fusión de muchas venas placentarias de menor calibre hasta formarse un solo conducto que saliendo de la placenta se dirige hacia el bebé manteniendo un flujo continuo sin latidos ya que la presión intraplacentaria y el efecto de succión del sistema circulatorio del bebé hacen que la sangre se dirija hacia él.  
  • 4. CORDON UMBILICAL El corazón del bebé es el motor que impulsa la sangre fetal, baja en oxigeno y llena de impurezas, hacia las dos arterias umbilicales con el prepósito de llevarla a la placenta para que mediante un intercambio a distancia con la madre, la placenta pueda oxigenarla y limpiarla en cuestión de mili-segundos.  La presión intraplacentaria, fenómenos hidrostáticos y efectos circulatorios fetales generan presión suficiente como para que la sangre “renovada” sea conducida nuevamente hasta el bebé.   La gelatina de Wharton y su envoltorio le dan rigidez y elasticidad al CU de manera que no se acode ni se comprima con las movimientos del bebé.  Así mismo, su longitud le permite al feto moverse con libertad sin comprometer su circulación. 
  • 5. CORDON UMBILICAL Todo lo que necesita el bebé proviene de la madre en forma de Oxigeno y nutrientes que se encuentran en la sangre materna y que filtrados por la placenta son derivados hacia el bebé mediante el CU.  El bebé depende del CU para vivir y desarrollarse hasta estar listo para nacer, si por alguna razón la circulación del cordón se obstruye repentinamente el feto fallecerá en cuestión de 3 a 5 minutos.