SlideShare una empresa de Scribd logo
Ontogenia y
órganos del
sistema
inmune
Ontogenia y
órganos del
sistema
inmune
Prof. Siham Salmen Halabi
Instituto de Inmunología Clínica (Idic-ULA)
Curso de Pre-grado 2006-2007
Prof. Siham Salmen Halabi
Instituto de Inmunología Clínica (Idic-ULA)
Curso de Pre-grado 2006-2007
Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos
• Linfocitos son las únicas
células del cuerpo con
una alta diversidad de
receptores, capaces de
reconocer a una amplia
variedad de antígenos
• Diversidad generada
durante el desarrollo
• Responder frente a los
agentes extraños, con
alta especificidad
(respetando la
integridad de los tejidos
propios) y preservando la
tolerancia
• Linfocitos son las únicas
células del cuerpo con
una alta diversidad de
receptores, capaces de
reconocer a una amplia
variedad de antígenos
• Diversidad generada
durante el desarrollo
• Responder frente a los
agentes extraños, con
alta especificidad
(respetando la
integridad de los tejidos
propios) y preservando la
tolerancia
“La inmunidad efectiva requiere de un
balance entre la defensa contra los Ag
extraños y la no respuesta contra los
antígenos propios”
“La inmunidad efectiva requiere de un
balance entre la defensa contra los Ag
extraños y la no respuesta contra los
antígenos propios”
• Preguntas a responder:
– ¿A partir de que célula se generan los
diferentes linajes?
– ¿Donde maduran las células linfoides?
– ¿Que factores median este proceso?
– ¿Cuales son las decisiones que deben
tomar los linfocitos?
– ¿Que factores condicionan la decisión
hacia los diferentes linajes?
• Preguntas a responder:
– ¿A partir de que célula se generan los
diferentes linajes?
– ¿Donde maduran las células linfoides?
– ¿Que factores median este proceso?
– ¿Cuales son las decisiones que deben
tomar los linfocitos?
– ¿Que factores condicionan la decisión
hacia los diferentes linajes?
Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos
• ¿Cuál es la razón de la existencia de finos
mecanismos de regulación del desarrollo de
los linfocitos?
– Asegurarse de contar con el repertorio de
células capaces de reconocer a todos los Ag
extraños presentes en la naturaleza
– Asegurarse que el sistema inmune reconozca
como propio a los Ag del individuo
(TOLERANCIA)
– Asegurarse que los linfocitos migren hacia la
periferia con las herramientas básicas para
enfrentarse a los Ag extraños
• ¿Cuál es la razón de la existencia de finos
mecanismos de regulación del desarrollo de
los linfocitos?
– Asegurarse de contar con el repertorio de
células capaces de reconocer a todos los Ag
extraños presentes en la naturaleza
– Asegurarse que el sistema inmune reconozca
como propio a los Ag del individuo
(TOLERANCIA)
– Asegurarse que los linfocitos migren hacia la
periferia con las herramientas básicas para
enfrentarse a los Ag extraños
Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos
• ¿Cuál es la razón de la existencia de
mecanismos finos de regulación del
desarrollo de los linfocitos?
– Asegurarse que el receptor antigénico (BCR,
TCR) sean útiles (selección positiva) y los
receptores potencialmente peligrosos y
autorreactivos sean eliminados (selección
negativa)
– Asegurarse que los linfocitos puedan
comunicarse con las células accesorias (aquellos
que no lo hacen sufren muerte por negligencia)
• ¿Cuál es la razón de la existencia de
mecanismos finos de regulación del
desarrollo de los linfocitos?
– Asegurarse que el receptor antigénico (BCR,
TCR) sean útiles (selección positiva) y los
receptores potencialmente peligrosos y
autorreactivos sean eliminados (selección
negativa)
– Asegurarse que los linfocitos puedan
comunicarse con las células accesorias (aquellos
que no lo hacen sufren muerte por negligencia)
Ontogenias de
linfocitos
Ontogenias de
linfocitos
• Elementos que participan
– Célula progenitora pluripotencial
– Mediadores solubles
– Interacción entre las células
linfoides con elementos del
microambiente
• Elementos que participan
– Célula progenitora pluripotencial
– Mediadores solubles
– Interacción entre las células
linfoides con elementos del
microambiente
Elementos del sistema
inmune
Elementos del sistema
inmune
• Microambiente dado por los órganos
linfoides primarios y secundarios
• MHC-I y MHC-II
– Moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad de clase I y II
• Receptor de linfocitos T (TCR)
• Receptor de linfocitos B (BCR)
• Mediadores solubles (Ej. Interleukinas)
• Microambiente dado por los órganos
linfoides primarios y secundarios
• MHC-I y MHC-II
– Moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad de clase I y II
• Receptor de linfocitos T (TCR)
• Receptor de linfocitos B (BCR)
• Mediadores solubles (Ej. Interleukinas)
Órganos del sistema
inmune
Órganos del sistema
inmune
• Órganos primarios
– Timo
– Médula ósea
– Epitelio intestinal
• Órganos secundarios
– Ganglios y amígdalas
– Bazo
– MALT
• Órganos primarios
– Timo
– Médula ósea
– Epitelio intestinal
• Órganos secundarios
– Ganglios y amígdalas
– Bazo
– MALT
Bradley et al Curr Opin Immunol 2003; 15:343
Órganos primarios
y ontogenia
Órganos primarios
y ontogenia
• Células hematopoyéticas
(HSC):
– Se alojan en la médula
ósea
– Fenotipicamente son
reconocidas por expresar
CD34
– Actividad de la
telomerasa y
autorenovación
• Células hematopoyéticas
(HSC):
– Se alojan en la médula
ósea
– Fenotipicamente son
reconocidas por expresar
CD34
– Actividad de la
telomerasa y
autorenovación
Ontogenia de
linfocitos
Ontogenia de
linfocitos
Precursor
temprano con
potencialidad para
desarrollar células
del linaje linfoide y
mieloide (EPLM)
Arresto en el
ciclo celular y
adhesión a los
osteblastos
Arresto en el
ciclo celular y
adhesión a los
osteblastos
Ontogenia:
ORIGEN DE LAS
HSCs
Ontogenia:
ORIGEN DE LAS
HSCs
División celular
asimétrica
Suda R Trends Immunol 2005; 26:426;
Características de las HSCs en reposo
1. Protección contra el estrés
a) Regulación de radicales libre, actividad de
aldehído deshidrogenasa
2. Adhesión a los nichos
a) Bajo requerimiento de factores de
crecimiento, inhibición de la apoptosis,
enlentecimiento del ciclo celular y unión
por N-cadherin a osteoblastos
3. Hipoxia en los nichos
Inicio de la diferenciación
requiere de activación de
c-Myc, pérdida de la
expresión de N-caderina
e integrinas
Inicio de la diferenciación
requiere de activación de
c-Myc, pérdida de la
expresión de N-caderina
e integrinas
Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos
CLP: precursor linfoide común
CMP: precurso mieloide común
CLP: precursor linfoide común
CMP: precurso mieloide común
Mathias el al Nat Rev Immunol 2005;5:497; Pelayo et al Curr Opin Immunol 2005; 17:100
Comienza a expresar Rag (recombinasas)
• Primer paso:
Progenitor
multipotencial
origena el linaje
linfoide y
mieloide
• En ciertos
estadios de
maduración
puede revertirse
el desarrollo de
un linaje celular
• Primer paso:
Progenitor
multipotencial
origena el linaje
linfoide y
mieloide
• En ciertos
estadios de
maduración
puede revertirse
el desarrollo de
un linaje celular
Que elementos contribuyen con
la decisión: Linaje mieloide vrs
linfoide o Lin T vrs B
Que elementos contribuyen con
la decisión: Linaje mieloide vrs
linfoide o Lin T vrs B
Mathias el al Nat Rev Immunol 2005;5:497
Factores de transcripción involucrados en el desarrolloFactores de transcripción involucrados en el desarrollo
Ontogenia: SERIE LINFOIDEOntogenia: SERIE LINFOIDE
• Los linfocitos T, B y NK se
originan de un precursor
– El primer evento es ubicarse en
estadio precursor linfoide común
(CLP), dará origen a: T, B, NK y
células dendríticas de origen
linfoide (plasmocitoides)
– Destinados a originar células B
permanecen en la MO
– Destinados a madurar como células
T egresan de la MO y se ubican en
el timo
– IL-7 indispensable para el
desarrollo de linfocitos T y B
– Mientras IL-15 es requerida para
el desarrollo de NK
• Los linfocitos T, B y NK se
originan de un precursor
– El primer evento es ubicarse en
estadio precursor linfoide común
(CLP), dará origen a: T, B, NK y
células dendríticas de origen
linfoide (plasmocitoides)
– Destinados a originar células B
permanecen en la MO
– Destinados a madurar como células
T egresan de la MO y se ubican en
el timo
– IL-7 indispensable para el
desarrollo de linfocitos T y B
– Mientras IL-15 es requerida para
el desarrollo de NK
NK
Ontogenia de los linfocitosOntogenia de los linfocitos
• El desarrollo de los linfocitos depende
de tres procesos básicos:
– Migración y proliferación
– Diferenciación: adquisición de fenotipos
maduros
– Selección del repertorio: células
específicas a los antígenos (Ag) extraños
y restringidas por las moléculas de
histocompatibilidad (MHC) propias
• El desarrollo de los linfocitos depende
de tres procesos básicos:
– Migración y proliferación
– Diferenciación: adquisición de fenotipos
maduros
– Selección del repertorio: células
específicas a los antígenos (Ag) extraños
y restringidas por las moléculas de
histocompatibilidad (MHC) propias
Uno de los objetivos
fundamentales de la ontogenia:
Generación del receptor antigénico funcional
en linfocitos B (BCR) Y T (TCR)
Uno de los objetivos
fundamentales de la ontogenia:
Generación del receptor antigénico funcional
en linfocitos B (BCR) Y T (TCR)
BCRBCR TCRTCR
Abul Abbas Mol Immunol 2002
Ontogenia de los linfocitos T
TCR: cadenas α y β
(γ y δ) asociados
con CD3 (γ,δ,ε, y ζζ)
Moléculas que
permiten la
comunicación
intracelular
TCR: cadenas α y β
(γ y δ) asociados
con CD3 (γ,δ,ε, y ζζ)
Moléculas que
permiten la
comunicación
intracelular
CD4 o CD8
www.sanidadanimal.info/cursos/inmun_it/segun2.htm
Ontogenia de linfocitos TOntogenia de linfocitos T
• Durante la ontogenia de linfocitos T
se toman las siguientes decisiones:
– Comisionar hacia el linaje linfoide y
decidir hacia linfocito T o B
– Reordenamiento del TCR
– Escoger entre TCRγδ o TCRαβ
– Selección positiva y negativa
– Escoger entre CD4 o CD8
• Durante la ontogenia de linfocitos T
se toman las siguientes decisiones:
– Comisionar hacia el linaje linfoide y
decidir hacia linfocito T o B
– Reordenamiento del TCR
– Escoger entre TCRγδ o TCRαβ
– Selección positiva y negativa
– Escoger entre CD4 o CD8
Región
córtico-
medular
Corteza
Médula
Microambiente tímicoMicroambiente tímico
Células
epiteliales
corticales
Células
epiteliales
corticales
Células
epiteliales
medulares y
células
dendríticas
Células
epiteliales
medulares y
células
dendríticas
Nat Rev Immunol
Ontogenia: SERIE LINFOIDEOntogenia: SERIE LINFOIDE
Boroski et al Curr Opin Immunol 2002; 14:200; Coste Immunol letters 2006; 102:1
¿Que camino tomar?
Ligando de Notch está presente en las células
epiteliales corticales tímicas
Ligando de Notch está presente en las células
epiteliales corticales tímicas
Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T
• Decisión Tγδ vrs Tαβ
– Células Tγδ
• Comienzan a desarrollarse primero que los
precursores de linfocitos T αβ
• Sin embargo, predomina desarrollo de Tαβ
• Su desarrollo en el timo es inhibido por la
expresión del pre-TCR
• Emigran del timo, para ubicarse en las
barreras epiteliales, donde culminan su
desarrollo
• Decisión Tγδ vrs Tαβ
– Células Tγδ
• Comienzan a desarrollarse primero que los
precursores de linfocitos T αβ
• Sin embargo, predomina desarrollo de Tαβ
• Su desarrollo en el timo es inhibido por la
expresión del pre-TCR
• Emigran del timo, para ubicarse en las
barreras epiteliales, donde culminan su
desarrollo
Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T
Timocito temprano:
Pro-T:
Reordenamiento de la
Cadena β del TCR (receptor
del linfocito T)
Doble negativo (DN=CD4-
/CD8-)
Timocito temprano:
Pro-T:
Reordenamiento de la
Cadena β del TCR (receptor
del linfocito T)
Doble negativo (DN=CD4-
/CD8-)
β/Tdt/Rag1
y 2
β/Tdt/Rag1
y 2
Mediado por Recombinasas 1 y 2 (Rag1 y 2)
1er alelo1er alelo2 3 4 5 6 n 1 2 1 2 3 4 n1
Región constanteRegión constanteFamilia de genes de la región
variable, diversidad
y unión
Familia de genes de la región
variable, diversidad
y unión
Rag1 y
Rag2
Reordenamiento
de los genes que
codifican para la
cadena β
Dos alelos:
el reordenamiento
exitoso de uno de ellos
inhibe el
reordenamiento del
otro: EXCLUSIÓN
ALÉLICA
Reordenamiento
de los genes que
codifican para la
cadena β
Dos alelos:
el reordenamiento
exitoso de uno de ellos
inhibe el
reordenamiento del
otro: EXCLUSIÓN
ALÉLICA
Bergman et al Curr Opin Immunol 2003; 15:176; Schissel Nat Rev Immunol 2003; 3:890
Ontogenia: REORDENAMIENTO
DEL TCR Y BCR
Ontogenia: REORDENAMIENTO
DEL TCR Y BCR
Modificaciones de las
histonas
• Acetilación: accesibilidad
a la cromatina
• Demetilación del ADN
– Un solo alelo
– Exclusión alélica
Modificaciones de las
histonas
• Acetilación: accesibilidad
a la cromatina
• Demetilación del ADN
– Un solo alelo
– Exclusión alélica
Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T
Pre-T: expresión de la cadena β y formación
de pre-TCR
La expresión del pre-TCR determina (cadena β +
pTα): reordenamiento de la cadena α del TCR
(receptor del linfocito T) Doble negativos (DN=
CD4-/CD8-)
Pre-T: expresión de la cadena β y formación
de pre-TCR
La expresión del pre-TCR determina (cadena β +
pTα): reordenamiento de la cadena α del TCR
(receptor del linfocito T) Doble negativos (DN=
CD4-/CD8-)
1er alelo
Región variable, diversidad
y unión
Región variable, diversidad
y unión
1 2 3 54 6 n 1 32 4 n
Región constanteRegión constante
preTCR:
•Es expresado seguido al reordenamiento exitoso
de TCRβ.
•Media señales debido a su localización constitutiva
en microdominios de membrana ( “rafts lipídicos”):
•Fosforilación y degradación de recombinasas (RAG1 y 2),
asegura que no ocurra mas reordenamiento de β
(exclusión alélica)
•Favorece reordenamiento de la cadena α
•Proliferación y da paso a timocitos Doble
Positivos (co-expresión de CD4 y CD8)
preTCR:
•Es expresado seguido al reordenamiento exitoso
de TCRβ.
•Media señales debido a su localización constitutiva
en microdominios de membrana ( “rafts lipídicos”):
•Fosforilación y degradación de recombinasas (RAG1 y 2),
asegura que no ocurra mas reordenamiento de β
(exclusión alélica)
•Favorece reordenamiento de la cadena α
•Proliferación y da paso a timocitos Doble
Positivos (co-expresión de CD4 y CD8)
Ontogenia: LINFOCITOS TOntogenia: LINFOCITOS T
Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos
• Mecanismos involucrados en la
generación de la diversidad
– Diversidad en las posibilidades de
combinación
• Familias de genes V, D y J
• Combinaciones entre las cadenas β y α (en el caso
de linfocitos T) o pesadas y livianas (en el caso de
linfocitos B)
• Mediado por las Recombinasas (Rag1 y Rag2)
– Diversidad en los sitios de unión de los genes
mediado por la enzima deoxiribonucleotil
transferasa terminal o TdT
• Mecanismos involucrados en la
generación de la diversidad
– Diversidad en las posibilidades de
combinación
• Familias de genes V, D y J
• Combinaciones entre las cadenas β y α (en el caso
de linfocitos T) o pesadas y livianas (en el caso de
linfocitos B)
• Mediado por las Recombinasas (Rag1 y Rag2)
– Diversidad en los sitios de unión de los genes
mediado por la enzima deoxiribonucleotil
transferasa terminal o TdT
Ontogenia de Linfocitos T
Timocito doble positivo (DP):Timocito doble positivo (DP):
TCRαβTCRαβ
Expresan TCR y además CD4 y
CD8 (Doble Positivas) en la
superficie: da paso a los
mecanismos de selección positiva
y negativa y se define el fenotipo
Expresan TCR y además CD4 y
CD8 (Doble Positivas) en la
superficie: da paso a los
mecanismos de selección positiva
y negativa y se define el fenotipo
TCR/CD3TCR/CD3
CD4
CD8
Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T
MHC
Ag
Control de calidad:
Capaz de interactuar
con MHC propia (base
de toda respuesta
inmune) y de esta
manera reconoce los
antígenos presentados
Control de calidad:
Capaz de interactuar
con MHC propia (base
de toda respuesta
inmune) y de esta
manera reconoce los
antígenos presentados
•Tienen la capacidad de expresar diversas
proteínas de los tejidos periféricos por vía
endógena presentarlos a los timocitos y
transferirlas a las DCs. Mediado por AIRE
(autoimmune regulator) que es un activador
transcripcional expresado en TEC
•Otra vía las DC traen Ag periféricos)
•Tienen la capacidad de expresar diversas
proteínas de los tejidos periféricos por vía
endógena presentarlos a los timocitos y
transferirlas a las DCs. Mediado por AIRE
(autoimmune regulator) que es un activador
transcripcional expresado en TEC
•Otra vía las DC traen Ag periféricos)
Ontogenia de
linfocitos T: CÉLULAS DEL
ESTROMA TÍMICO
Ontogenia de
linfocitos T: CÉLULAS DEL
ESTROMA TÍMICO
Klein et al. Curr Opin Immunol 2000; 12:179
Ontogenia de Linfocitos T:
Selección positiva y negativa
Ontogenia de Linfocitos T:
Selección positiva y negativa
Muerte o
anergia
Ontogenia: MECANISMOS
DE SELECCIÓN
Ontogenia: MECANISMOS
DE SELECCIÓN
• Mecanismos
involucrados en la
anergia
– Reciclaje
acelerado del TCR,
por ubiquitinación
mediado por la
fosforilación
constitutiva de Cbl
(ligasa de
ubiquitina)
– Proceso reversible
• Mecanismos
involucrados en la
anergia
– Reciclaje
acelerado del TCR,
por ubiquitinación
mediado por la
fosforilación
constitutiva de Cbl
(ligasa de
ubiquitina)
– Proceso reversible
Linfocito T maduro:Linfocito T maduro:
Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T
MHC-IIMHC-II
MCH-IMCH-I
TCR/CD3TCR/CD3 CD4CD4
↑TCRαβ↑TCRαβ
TCR/CD3TCR/CD3 CD8CD8
Ontogenia de linfocitos TOntogenia de linfocitos T
• Selección positiva (rescate de la apoptosis):
– TCR tenga baja afinidad por los Ag propios
– Células epiteliales tímicas
• Selección negativa:
– TCR con alta afinidad por el Ag propio o incapaz
de interactuar con MHC (I y II)
– Corteza profunda, unión córtico-medular y
médula
– Células interdigitantes
• Selección positiva (rescate de la apoptosis):
– TCR tenga baja afinidad por los Ag propios
– Células epiteliales tímicas
• Selección negativa:
– TCR con alta afinidad por el Ag propio o incapaz
de interactuar con MHC (I y II)
– Corteza profunda, unión córtico-medular y
médula
– Células interdigitantes
Ontogenia de linfocitos:
DESARROLLO DE CÉLULAS T
REGULADORAS
Ontogenia de linfocitos:
DESARROLLO DE CÉLULAS T
REGULADORAS
Pica et al Curr Opin Immunol 2005; 17:131
• Selección positiva por agonista• Selección positiva por agonista
ResumenResumen
Ontogenia de los linfocitos BOntogenia de los linfocitos B
BCR:
Inmunoglobulina
(IgM e IgD) +
cadenas α y β
(comunicación
intracelular)
BCR:
Inmunoglobulina
(IgM e IgD) +
cadenas α y β
(comunicación
intracelular)
CD20
CD19
www.sanidadanimal.info/cursos/inmun_it/segun2.htm
Ontogenia de linfocitos BOntogenia de linfocitos B
• Su desarrollo se inicia en el
hígado fetal 8va-9na semana y
luego continúa en la médula ósea
• El repertorio de células se
genera por recombinaciones de
segmentos de los genes del
receptor de linfocito B (BCR)
• Están sujetos a mecanismos de
selección positiva y negativa
• Su desarrollo se inicia en el
hígado fetal 8va-9na semana y
luego continúa en la médula ósea
• El repertorio de células se
genera por recombinaciones de
segmentos de los genes del
receptor de linfocito B (BCR)
• Están sujetos a mecanismos de
selección positiva y negativa
Ontogenia: LINFOCITOS BOntogenia: LINFOCITOS B
Ontogenia de Linfocitos BOntogenia de Linfocitos B
Bisagra
pro-B:pro-B:
Reordenamiento genético
de la cadena pesada de las
inmunoglobulinas : cadena µ
Reordenamiento genético
de la cadena pesada de las
inmunoglobulinas : cadena µ
IL-7R
IL-3R
IL-7R
IL-3R
Reordenamiento
de los genes que
codifican para las
inmunoglobulinas
Dos alelos:
el reordenamiento exitoso
de uno de ellos inhibe el
reordenamiento del otro:
EXCLUSIÓN ALÉLICA
Reordenamiento
de los genes que
codifican para las
inmunoglobulinas
Dos alelos:
el reordenamiento exitoso
de uno de ellos inhibe el
reordenamiento del otro:
EXCLUSIÓN ALÉLICA
Ontogenia de Linfocitos B
pre-B:pre-B:
µµ
Linfocito B
inmaduro:
Linfocito B
inmaduro:
IgmIgm
Linfocito B
maduro:
Linfocito B
maduro:
IgM/IgDIgM/IgD
CD79
α/β
CD79
α/β
-Expresión de la cadena
pesada de la Ig (µ), en el
citoplasma y membrana
(pre-BCR) asociado con las
cadenas sustitutivas (SL)
(VpreB y λ5)
-Expresión de la cadena
pesada de la Ig (µ), en el
citoplasma y membrana
(pre-BCR) asociado con las
cadenas sustitutivas (SL)
(VpreB y λ5)
Las señales del pre-
BCR median la
exclusión alélica del
locus de la cadena
pesada
-Reordenamiento
genético de las
cadenas livianas Ig
Las señales del pre-
BCR median la
exclusión alélica del
locus de la cadena
pesada
-Reordenamiento
genético de las
cadenas livianas Ig
Ontogenia de Linfocitos BOntogenia de Linfocitos B
Niiro et al Nat Rev immunol 2002; 2:945
Ontogenia: LINFOCITO B
• Emigran
de la MO
Tres poblaciones:
Foliculares, Zona
marginal y
peritoneales
• Emigran
de la MO
Tres poblaciones:
Foliculares, Zona
marginal y
peritoneales
Ontogenia:
LINFOCITOS,
mecanismos de
selección
Ontogenia:
LINFOCITOS,
mecanismos de
selección
Selección positiva
Selección negativa:
• Muerte
• Anergia
• Re-edición del BCR
Escape de la
selección
negativa por
cambio de la
especificidad
antigénica
– No es exclusivo de B,
también se ha
demostrado en T
Selección positiva
Selección negativa:
• Muerte
• Anergia
• Re-edición del BCR
Escape de la
selección
negativa por
cambio de la
especificidad
antigénica
– No es exclusivo de B,
también se ha
demostrado en T
Hardy et al Annu Rev immunol 2001; 19:595; Su et al Curr Opin Immunol 2000; 12:191
Ontogenia de linfocitos B:
Subpoblaciones en la periferia
Ontogenia de linfocitos B:
Subpoblaciones en la periferia
• B-1:
– CD5+
– Ubicadas
preferencialmente en
cavidad peritoneal
– Potencialmente
autorreactivas
– No son eliminadas por
antígenos propios
• B-2
– Predominan en la periferia
– CD5-
• B-1:
– CD5+
– Ubicadas
preferencialmente en
cavidad peritoneal
– Potencialmente
autorreactivas
– No son eliminadas por
antígenos propios
• B-2
– Predominan en la periferia
– CD5-
ResumenResumen
¿Que eventos
regulan la
migración y
alojamiento
dentro de un
tejido o de un
tejido a otro?
¿Que eventos
regulan la
migración y
alojamiento
dentro de un
tejido o de un
tejido a otro?
Recirculación y alojamiento de
los leucocitos: ¿De qué depende?
Recirculación y alojamiento de
los leucocitos: ¿De qué depende?
• Qué determina esta
distribución y tráfico
diferencial?
– Expresión y activación
diferencial de receptores de
quimiocinas y de integrinas
• Interacciones entre las
células endoteliales, la
matriz extracelular,
quemokinas y las moléculas
de adhesión
• Qué determina esta
distribución y tráfico
diferencial?
– Expresión y activación
diferencial de receptores de
quimiocinas y de integrinas
• Interacciones entre las
células endoteliales, la
matriz extracelular,
quemokinas y las moléculas
de adhesión
Migración de leucocitos:
ELEMENTOS QUE PARTICIPAN
Migración de leucocitos:
ELEMENTOS QUE PARTICIPAN
• Quemokinas y sus receptores
– Interleukinas con capacidad
quimiotáctica
• Integrinas
• Cadherinas
• Selectinas
• ICAM
• Quemokinas y sus receptores
– Interleukinas con capacidad
quimiotáctica
• Integrinas
• Cadherinas
• Selectinas
• ICAM
Una vez maduras las células migran a
través de las vénulas endoteliales altas
hacia los órganos linfoides secundarios
Una vez maduras las células migran a
través de las vénulas endoteliales altas
hacia los órganos linfoides secundarios
Recirculación de linfocitosRecirculación de linfocitos
Selectinas Integrinas/ICAM
Quemokinas
Von Adrian et al N Engl J Med 2000; 343:1020
Bradley et al Curr Opin Immunol 2003; 15:343
Migración celular:
QUEMOKINAS
CCR7:
Expresado sobre los linfocitos T
“naive” y DC maduras
CXCR5: expresado
sobre Th, permitir
interacción con
células B
•Durante la
activación inicial
los linfocitos
pierden el
receptor CCR7 y
adquieren otros,
lo que le permite
salir hacia los
tejidos
inflamados
•Durante la
activación inicial
los linfocitos
pierden el
receptor CCR7 y
adquieren otros,
lo que le permite
salir hacia los
tejidos
inflamados
Órganos secundarios y
maduración final de los
linfocitos
Órganos secundarios y
maduración final de los
linfocitos
Órganos secundariosÓrganos secundarios
• Función:
– Facilitan el trabajo de los linfocitos
– Sitios de encuentro entre células
presentadoras de antígeno (APC) y
linfocitos
– Proveen el microambiente adecuado para
la expansión de linfocitos T
– Optimizan la activación de linfocitos B
“naive”
• Función:
– Facilitan el trabajo de los linfocitos
– Sitios de encuentro entre células
presentadoras de antígeno (APC) y
linfocitos
– Proveen el microambiente adecuado para
la expansión de linfocitos T
– Optimizan la activación de linfocitos B
“naive”
Órganos secundarios: nódulos linfáticos,
sitio de activación de la respuesta
inmune
Órganos secundarios: nódulos linfáticos,
sitio de activación de la respuesta
inmuneSeno
subcapsular
Seno
subcapsular
CápsulaCápsula
Vaso
aferente
Vaso
aferente
MantoManto
Centro
germinal
Centro
germinal
Folículo
primario
Folículo
primario
MédulaMédula
VálvulaVálvula
Vaso eferenteVaso eferente
ReticulinaReticulina
Folículo
secundario
ParacortezaParacorteza
Órganos secundarios: Folículo
secundario
Órganos secundarios: Folículo
secundario
Zona
obscura
Zona
obscura
Zona
clara
Zona
clara
Centroblastos
Centrocitos
Centro germinalCentro germinal
Red de C.
Dendríticas
foliculares
Red de C.
Dendríticas
foliculares
Manto
folicular
Manto
folicular
Pocas C.
Dendríticas
foliculares
Pocas C.
Dendríticas
foliculares
BasalBasal
ApicalApical
Zona
externa
Cel. T
Zona
externa
Cel. T
Órganos secundarios: nódulos
linfáticos
Órganos secundarios: nódulos
linfáticos
Cordones paracorticales:Cordones paracorticales:
HEVHEV
Unión cortico-medularUnión cortico-medularFF
CortezaCorteza MédulaMédula
SCSC
CorredoresCorredores
Red de
fibroblastos
Red de
fibroblastos
SinusoidesSinusoides
Cordones
paracorticales
Cordones
paracorticales
CPVCPV
CRFCRF
Todo el proceso de
ontogenia permite
a los linfocitos
estar preparados
para reconocer de
manera específica
a los antígenos
extraños
Todo el proceso de
ontogenia permite
a los linfocitos
estar preparados
para reconocer de
manera específica
a los antígenos
extraños
ProblemaProblema
• La proteína BTK (una tirosin kinasa de los
linfocitos B), involucrada en la ontogenia de
los linfocitos B, media la transición de
células pro-B a pre-B y participa en la
activación de los linfocitos B maduros.
Ciertas mutaciones en el gen que codifica
para esta proteína conducen a fallas en su
expresión originando un síndrome conocido
como Agammglobulinemia ligada al
cromosoma X o Síndrome de Bruton.
• La proteína BTK (una tirosin kinasa de los
linfocitos B), involucrada en la ontogenia de
los linfocitos B, media la transición de
células pro-B a pre-B y participa en la
activación de los linfocitos B maduros.
Ciertas mutaciones en el gen que codifica
para esta proteína conducen a fallas en su
expresión originando un síndrome conocido
como Agammglobulinemia ligada al
cromosoma X o Síndrome de Bruton.
Interrogantes
• a) ¿Cual elemento del sistema inmunológico se
encuentra alterado en estos pacientes?
• b) Explique la ontogenia de los linfocitos B
• c) Si se realiza post-mortem una biopsia de los
nódulos linfáticos, ¿Que modificaciones en el
microambiente esperaría encontrar?
• d) Uno de los productos finales de la activación
de los linfocitos B es la secreción de anticuerpos
(inmunoglobulinas). ¿qué niveles de
inmunoglobulinas esperaría encontrar en el suero
del paciente?
Problema 2
• La falta de expresión de la molécula de
histocompatibilidad de clase II (MHC-II)
en la superficie de las células
presentadoras de antígeno profesionales, es
debida mutaciones en los factores de
trascripción responsables de activar la
trascripción del gen que codifica para MHC-
II (RFX5, CIITA). Este trastorno molecular
conduce a un cuadro de inmunodeficiencia
severa causado por alteración en el
desarrollo de los linfocitos T.
Interrogantes
a) Explique cual es el papel de la presentación
de antígenos en el contexto de MHC- II y
MHC- I a nivel de los órganos linfoides
primarios.
b) Explique como se genera el proceso de
selección positiva y negativa durante la
ontogenia de los linfocitos y cual es el papel
de las moléculas de histocompatibilidad en
este proceso.
c) ¿Que consecuencia tiene sobre la
tolerancia a los tejidos propios la alteración
de los mecanismos de selección positiva o
negativa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jose Ramirez
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Oswaldo A. Garibay
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Antígenos de diferenciación leucocitaria
Antígenos de diferenciación leucocitaria Antígenos de diferenciación leucocitaria
Antígenos de diferenciación leucocitaria
JoseMiiguelSb
 
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
Alma Martinez
 
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
Webee by Formar
 
CD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiationCD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiation
MarlenePinargote
 
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenesMaduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Nereyda De Jesus Huerta Trejo
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
Miguel Reyes
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
Mi rincón de Medicina
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Moléculas Coestimulatorias
Moléculas CoestimulatoriasMoléculas Coestimulatorias
Moléculas Coestimulatorias
Oswaldo A. Garibay
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Felix J. Tapia
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
Jose Ramirez
 
Tema 17.maduracion b en mo
Tema 17.maduracion  b en moTema 17.maduracion  b en mo
Tema 17.maduracion b en mo
Stalin Barrios
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
MedicinaUas
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunología
Miguel Oviedo
 
Sistema inmunológico ontogenia
Sistema inmunológico   ontogeniaSistema inmunológico   ontogenia
Sistema inmunológico ontogenia
lasm1991
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Edwin Momrroy
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Antígenos de diferenciación leucocitaria
Antígenos de diferenciación leucocitaria Antígenos de diferenciación leucocitaria
Antígenos de diferenciación leucocitaria
 
Celulas t2
Celulas t2Celulas t2
Celulas t2
 
Adriana gruppi induccion de acs
Adriana gruppi   induccion de acsAdriana gruppi   induccion de acs
Adriana gruppi induccion de acs
 
CD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiationCD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiation
 
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenesMaduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
Maduracion y liberacion de linfocitos b virgenes
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Moléculas Coestimulatorias
Moléculas CoestimulatoriasMoléculas Coestimulatorias
Moléculas Coestimulatorias
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Tema 17.maduracion b en mo
Tema 17.maduracion  b en moTema 17.maduracion  b en mo
Tema 17.maduracion b en mo
 
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
10. Linfocitos t e inmunidad celular (12 sep-2013)
 
Diapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunologíaDiapositivas revision de inmunología
Diapositivas revision de inmunología
 
Sistema inmunológico ontogenia
Sistema inmunológico   ontogeniaSistema inmunológico   ontogenia
Sistema inmunológico ontogenia
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
 

Destacado

Activacion de linfocitos b
Activacion de linfocitos bActivacion de linfocitos b
Activacion de linfocitos b
Max Veintimilla
 
Timo
Timo Timo
Timo
Edi Mares
 
Los linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptoresLos linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptores
Jhonny Freire Heredia
 
Histologia del Sistema Linfoide
Histologia del Sistema LinfoideHistologia del Sistema Linfoide
Histologia del Sistema Linfoide
Frederick Hidalgo Perez
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
Leo Von Der Rose
 
TIMO
TIMO TIMO
Activación de linfocitos T
Activación de linfocitos TActivación de linfocitos T
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
Giuliana Vera
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
eddynoy velasquez
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
jalive
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Xavier Chavarria–Bayot
 

Destacado (15)

Activacion de linfocitos b
Activacion de linfocitos bActivacion de linfocitos b
Activacion de linfocitos b
 
Timo
Timo Timo
Timo
 
Los linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptoresLos linfocitos nk y sus receptores
Los linfocitos nk y sus receptores
 
Histologia del Sistema Linfoide
Histologia del Sistema LinfoideHistologia del Sistema Linfoide
Histologia del Sistema Linfoide
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
 
TIMO
TIMO TIMO
TIMO
 
Activación de linfocitos T
Activación de linfocitos TActivación de linfocitos T
Activación de linfocitos T
 
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
 

Similar a Ontogenia organos si_modulo1

Clase inmuno
Clase inmunoClase inmuno
Clase inmuno
bioquimicaucc
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Marco222899
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
Gustavo1592
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
AdaeQn
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
merchealari
 
Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1
Jessica Favela
 
Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1
Jessica Favela
 
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍADefensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Angel Cartuche
 
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
Joseph Polo Mejia
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
camilod
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
SUSANAGPEBARRIENTOSR
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto InmunologiaLinfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Bryan Junco Loor
 
Organos linfoides e inmunidad innata.pptx
Organos linfoides e inmunidad innata.pptxOrganos linfoides e inmunidad innata.pptx
Organos linfoides e inmunidad innata.pptx
JHONATANDAVIDSOLANOD
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
RafaelHerrera865009
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
camilod
 

Similar a Ontogenia organos si_modulo1 (20)

Clase inmuno
Clase inmunoClase inmuno
Clase inmuno
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
HISTOLOGIA. Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul_20240522_235220_000...
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
 
Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1
 
Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1Organos linfoides inmuno 1
Organos linfoides inmuno 1
 
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍADefensa Interna INMUNOLOGÍA
Defensa Interna INMUNOLOGÍA
 
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto InmunologiaLinfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
 
Organos linfoides e inmunidad innata.pptx
Organos linfoides e inmunidad innata.pptxOrganos linfoides e inmunidad innata.pptx
Organos linfoides e inmunidad innata.pptx
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
 
Inmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineosInmunologia y grupos sanguineos
Inmunologia y grupos sanguineos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Ontogenia organos si_modulo1

  • 1. Ontogenia y órganos del sistema inmune Ontogenia y órganos del sistema inmune Prof. Siham Salmen Halabi Instituto de Inmunología Clínica (Idic-ULA) Curso de Pre-grado 2006-2007 Prof. Siham Salmen Halabi Instituto de Inmunología Clínica (Idic-ULA) Curso de Pre-grado 2006-2007
  • 2. Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos • Linfocitos son las únicas células del cuerpo con una alta diversidad de receptores, capaces de reconocer a una amplia variedad de antígenos • Diversidad generada durante el desarrollo • Responder frente a los agentes extraños, con alta especificidad (respetando la integridad de los tejidos propios) y preservando la tolerancia • Linfocitos son las únicas células del cuerpo con una alta diversidad de receptores, capaces de reconocer a una amplia variedad de antígenos • Diversidad generada durante el desarrollo • Responder frente a los agentes extraños, con alta especificidad (respetando la integridad de los tejidos propios) y preservando la tolerancia
  • 3. “La inmunidad efectiva requiere de un balance entre la defensa contra los Ag extraños y la no respuesta contra los antígenos propios” “La inmunidad efectiva requiere de un balance entre la defensa contra los Ag extraños y la no respuesta contra los antígenos propios” • Preguntas a responder: – ¿A partir de que célula se generan los diferentes linajes? – ¿Donde maduran las células linfoides? – ¿Que factores median este proceso? – ¿Cuales son las decisiones que deben tomar los linfocitos? – ¿Que factores condicionan la decisión hacia los diferentes linajes? • Preguntas a responder: – ¿A partir de que célula se generan los diferentes linajes? – ¿Donde maduran las células linfoides? – ¿Que factores median este proceso? – ¿Cuales son las decisiones que deben tomar los linfocitos? – ¿Que factores condicionan la decisión hacia los diferentes linajes?
  • 4. Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos • ¿Cuál es la razón de la existencia de finos mecanismos de regulación del desarrollo de los linfocitos? – Asegurarse de contar con el repertorio de células capaces de reconocer a todos los Ag extraños presentes en la naturaleza – Asegurarse que el sistema inmune reconozca como propio a los Ag del individuo (TOLERANCIA) – Asegurarse que los linfocitos migren hacia la periferia con las herramientas básicas para enfrentarse a los Ag extraños • ¿Cuál es la razón de la existencia de finos mecanismos de regulación del desarrollo de los linfocitos? – Asegurarse de contar con el repertorio de células capaces de reconocer a todos los Ag extraños presentes en la naturaleza – Asegurarse que el sistema inmune reconozca como propio a los Ag del individuo (TOLERANCIA) – Asegurarse que los linfocitos migren hacia la periferia con las herramientas básicas para enfrentarse a los Ag extraños
  • 5. Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos • ¿Cuál es la razón de la existencia de mecanismos finos de regulación del desarrollo de los linfocitos? – Asegurarse que el receptor antigénico (BCR, TCR) sean útiles (selección positiva) y los receptores potencialmente peligrosos y autorreactivos sean eliminados (selección negativa) – Asegurarse que los linfocitos puedan comunicarse con las células accesorias (aquellos que no lo hacen sufren muerte por negligencia) • ¿Cuál es la razón de la existencia de mecanismos finos de regulación del desarrollo de los linfocitos? – Asegurarse que el receptor antigénico (BCR, TCR) sean útiles (selección positiva) y los receptores potencialmente peligrosos y autorreactivos sean eliminados (selección negativa) – Asegurarse que los linfocitos puedan comunicarse con las células accesorias (aquellos que no lo hacen sufren muerte por negligencia)
  • 6. Ontogenias de linfocitos Ontogenias de linfocitos • Elementos que participan – Célula progenitora pluripotencial – Mediadores solubles – Interacción entre las células linfoides con elementos del microambiente • Elementos que participan – Célula progenitora pluripotencial – Mediadores solubles – Interacción entre las células linfoides con elementos del microambiente
  • 7. Elementos del sistema inmune Elementos del sistema inmune • Microambiente dado por los órganos linfoides primarios y secundarios • MHC-I y MHC-II – Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I y II • Receptor de linfocitos T (TCR) • Receptor de linfocitos B (BCR) • Mediadores solubles (Ej. Interleukinas) • Microambiente dado por los órganos linfoides primarios y secundarios • MHC-I y MHC-II – Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I y II • Receptor de linfocitos T (TCR) • Receptor de linfocitos B (BCR) • Mediadores solubles (Ej. Interleukinas)
  • 8. Órganos del sistema inmune Órganos del sistema inmune • Órganos primarios – Timo – Médula ósea – Epitelio intestinal • Órganos secundarios – Ganglios y amígdalas – Bazo – MALT • Órganos primarios – Timo – Médula ósea – Epitelio intestinal • Órganos secundarios – Ganglios y amígdalas – Bazo – MALT Bradley et al Curr Opin Immunol 2003; 15:343
  • 10. • Células hematopoyéticas (HSC): – Se alojan en la médula ósea – Fenotipicamente son reconocidas por expresar CD34 – Actividad de la telomerasa y autorenovación • Células hematopoyéticas (HSC): – Se alojan en la médula ósea – Fenotipicamente son reconocidas por expresar CD34 – Actividad de la telomerasa y autorenovación Ontogenia de linfocitos Ontogenia de linfocitos Precursor temprano con potencialidad para desarrollar células del linaje linfoide y mieloide (EPLM)
  • 11. Arresto en el ciclo celular y adhesión a los osteblastos Arresto en el ciclo celular y adhesión a los osteblastos Ontogenia: ORIGEN DE LAS HSCs Ontogenia: ORIGEN DE LAS HSCs División celular asimétrica Suda R Trends Immunol 2005; 26:426; Características de las HSCs en reposo 1. Protección contra el estrés a) Regulación de radicales libre, actividad de aldehído deshidrogenasa 2. Adhesión a los nichos a) Bajo requerimiento de factores de crecimiento, inhibición de la apoptosis, enlentecimiento del ciclo celular y unión por N-cadherin a osteoblastos 3. Hipoxia en los nichos Inicio de la diferenciación requiere de activación de c-Myc, pérdida de la expresión de N-caderina e integrinas Inicio de la diferenciación requiere de activación de c-Myc, pérdida de la expresión de N-caderina e integrinas
  • 12. Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos CLP: precursor linfoide común CMP: precurso mieloide común CLP: precursor linfoide común CMP: precurso mieloide común Mathias el al Nat Rev Immunol 2005;5:497; Pelayo et al Curr Opin Immunol 2005; 17:100 Comienza a expresar Rag (recombinasas) • Primer paso: Progenitor multipotencial origena el linaje linfoide y mieloide • En ciertos estadios de maduración puede revertirse el desarrollo de un linaje celular • Primer paso: Progenitor multipotencial origena el linaje linfoide y mieloide • En ciertos estadios de maduración puede revertirse el desarrollo de un linaje celular
  • 13. Que elementos contribuyen con la decisión: Linaje mieloide vrs linfoide o Lin T vrs B Que elementos contribuyen con la decisión: Linaje mieloide vrs linfoide o Lin T vrs B Mathias el al Nat Rev Immunol 2005;5:497 Factores de transcripción involucrados en el desarrolloFactores de transcripción involucrados en el desarrollo
  • 14. Ontogenia: SERIE LINFOIDEOntogenia: SERIE LINFOIDE • Los linfocitos T, B y NK se originan de un precursor – El primer evento es ubicarse en estadio precursor linfoide común (CLP), dará origen a: T, B, NK y células dendríticas de origen linfoide (plasmocitoides) – Destinados a originar células B permanecen en la MO – Destinados a madurar como células T egresan de la MO y se ubican en el timo – IL-7 indispensable para el desarrollo de linfocitos T y B – Mientras IL-15 es requerida para el desarrollo de NK • Los linfocitos T, B y NK se originan de un precursor – El primer evento es ubicarse en estadio precursor linfoide común (CLP), dará origen a: T, B, NK y células dendríticas de origen linfoide (plasmocitoides) – Destinados a originar células B permanecen en la MO – Destinados a madurar como células T egresan de la MO y se ubican en el timo – IL-7 indispensable para el desarrollo de linfocitos T y B – Mientras IL-15 es requerida para el desarrollo de NK NK
  • 15. Ontogenia de los linfocitosOntogenia de los linfocitos • El desarrollo de los linfocitos depende de tres procesos básicos: – Migración y proliferación – Diferenciación: adquisición de fenotipos maduros – Selección del repertorio: células específicas a los antígenos (Ag) extraños y restringidas por las moléculas de histocompatibilidad (MHC) propias • El desarrollo de los linfocitos depende de tres procesos básicos: – Migración y proliferación – Diferenciación: adquisición de fenotipos maduros – Selección del repertorio: células específicas a los antígenos (Ag) extraños y restringidas por las moléculas de histocompatibilidad (MHC) propias
  • 16. Uno de los objetivos fundamentales de la ontogenia: Generación del receptor antigénico funcional en linfocitos B (BCR) Y T (TCR) Uno de los objetivos fundamentales de la ontogenia: Generación del receptor antigénico funcional en linfocitos B (BCR) Y T (TCR) BCRBCR TCRTCR Abul Abbas Mol Immunol 2002
  • 17. Ontogenia de los linfocitos T TCR: cadenas α y β (γ y δ) asociados con CD3 (γ,δ,ε, y ζζ) Moléculas que permiten la comunicación intracelular TCR: cadenas α y β (γ y δ) asociados con CD3 (γ,δ,ε, y ζζ) Moléculas que permiten la comunicación intracelular CD4 o CD8 www.sanidadanimal.info/cursos/inmun_it/segun2.htm
  • 18. Ontogenia de linfocitos TOntogenia de linfocitos T • Durante la ontogenia de linfocitos T se toman las siguientes decisiones: – Comisionar hacia el linaje linfoide y decidir hacia linfocito T o B – Reordenamiento del TCR – Escoger entre TCRγδ o TCRαβ – Selección positiva y negativa – Escoger entre CD4 o CD8 • Durante la ontogenia de linfocitos T se toman las siguientes decisiones: – Comisionar hacia el linaje linfoide y decidir hacia linfocito T o B – Reordenamiento del TCR – Escoger entre TCRγδ o TCRαβ – Selección positiva y negativa – Escoger entre CD4 o CD8
  • 20. Ontogenia: SERIE LINFOIDEOntogenia: SERIE LINFOIDE Boroski et al Curr Opin Immunol 2002; 14:200; Coste Immunol letters 2006; 102:1 ¿Que camino tomar? Ligando de Notch está presente en las células epiteliales corticales tímicas Ligando de Notch está presente en las células epiteliales corticales tímicas
  • 21. Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T • Decisión Tγδ vrs Tαβ – Células Tγδ • Comienzan a desarrollarse primero que los precursores de linfocitos T αβ • Sin embargo, predomina desarrollo de Tαβ • Su desarrollo en el timo es inhibido por la expresión del pre-TCR • Emigran del timo, para ubicarse en las barreras epiteliales, donde culminan su desarrollo • Decisión Tγδ vrs Tαβ – Células Tγδ • Comienzan a desarrollarse primero que los precursores de linfocitos T αβ • Sin embargo, predomina desarrollo de Tαβ • Su desarrollo en el timo es inhibido por la expresión del pre-TCR • Emigran del timo, para ubicarse en las barreras epiteliales, donde culminan su desarrollo
  • 22. Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T Timocito temprano: Pro-T: Reordenamiento de la Cadena β del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativo (DN=CD4- /CD8-) Timocito temprano: Pro-T: Reordenamiento de la Cadena β del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativo (DN=CD4- /CD8-) β/Tdt/Rag1 y 2 β/Tdt/Rag1 y 2 Mediado por Recombinasas 1 y 2 (Rag1 y 2) 1er alelo1er alelo2 3 4 5 6 n 1 2 1 2 3 4 n1 Región constanteRegión constanteFamilia de genes de la región variable, diversidad y unión Familia de genes de la región variable, diversidad y unión
  • 23. Rag1 y Rag2 Reordenamiento de los genes que codifican para la cadena β Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el reordenamiento del otro: EXCLUSIÓN ALÉLICA Reordenamiento de los genes que codifican para la cadena β Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el reordenamiento del otro: EXCLUSIÓN ALÉLICA
  • 24. Bergman et al Curr Opin Immunol 2003; 15:176; Schissel Nat Rev Immunol 2003; 3:890 Ontogenia: REORDENAMIENTO DEL TCR Y BCR Ontogenia: REORDENAMIENTO DEL TCR Y BCR Modificaciones de las histonas • Acetilación: accesibilidad a la cromatina • Demetilación del ADN – Un solo alelo – Exclusión alélica Modificaciones de las histonas • Acetilación: accesibilidad a la cromatina • Demetilación del ADN – Un solo alelo – Exclusión alélica
  • 25. Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T Pre-T: expresión de la cadena β y formación de pre-TCR La expresión del pre-TCR determina (cadena β + pTα): reordenamiento de la cadena α del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativos (DN= CD4-/CD8-) Pre-T: expresión de la cadena β y formación de pre-TCR La expresión del pre-TCR determina (cadena β + pTα): reordenamiento de la cadena α del TCR (receptor del linfocito T) Doble negativos (DN= CD4-/CD8-) 1er alelo Región variable, diversidad y unión Región variable, diversidad y unión 1 2 3 54 6 n 1 32 4 n Región constanteRegión constante
  • 26. preTCR: •Es expresado seguido al reordenamiento exitoso de TCRβ. •Media señales debido a su localización constitutiva en microdominios de membrana ( “rafts lipídicos”): •Fosforilación y degradación de recombinasas (RAG1 y 2), asegura que no ocurra mas reordenamiento de β (exclusión alélica) •Favorece reordenamiento de la cadena α •Proliferación y da paso a timocitos Doble Positivos (co-expresión de CD4 y CD8) preTCR: •Es expresado seguido al reordenamiento exitoso de TCRβ. •Media señales debido a su localización constitutiva en microdominios de membrana ( “rafts lipídicos”): •Fosforilación y degradación de recombinasas (RAG1 y 2), asegura que no ocurra mas reordenamiento de β (exclusión alélica) •Favorece reordenamiento de la cadena α •Proliferación y da paso a timocitos Doble Positivos (co-expresión de CD4 y CD8) Ontogenia: LINFOCITOS TOntogenia: LINFOCITOS T
  • 27. Ontogenia de linfocitosOntogenia de linfocitos • Mecanismos involucrados en la generación de la diversidad – Diversidad en las posibilidades de combinación • Familias de genes V, D y J • Combinaciones entre las cadenas β y α (en el caso de linfocitos T) o pesadas y livianas (en el caso de linfocitos B) • Mediado por las Recombinasas (Rag1 y Rag2) – Diversidad en los sitios de unión de los genes mediado por la enzima deoxiribonucleotil transferasa terminal o TdT • Mecanismos involucrados en la generación de la diversidad – Diversidad en las posibilidades de combinación • Familias de genes V, D y J • Combinaciones entre las cadenas β y α (en el caso de linfocitos T) o pesadas y livianas (en el caso de linfocitos B) • Mediado por las Recombinasas (Rag1 y Rag2) – Diversidad en los sitios de unión de los genes mediado por la enzima deoxiribonucleotil transferasa terminal o TdT
  • 28. Ontogenia de Linfocitos T Timocito doble positivo (DP):Timocito doble positivo (DP): TCRαβTCRαβ Expresan TCR y además CD4 y CD8 (Doble Positivas) en la superficie: da paso a los mecanismos de selección positiva y negativa y se define el fenotipo Expresan TCR y además CD4 y CD8 (Doble Positivas) en la superficie: da paso a los mecanismos de selección positiva y negativa y se define el fenotipo TCR/CD3TCR/CD3 CD4 CD8
  • 29. Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T MHC Ag Control de calidad: Capaz de interactuar con MHC propia (base de toda respuesta inmune) y de esta manera reconoce los antígenos presentados Control de calidad: Capaz de interactuar con MHC propia (base de toda respuesta inmune) y de esta manera reconoce los antígenos presentados
  • 30. •Tienen la capacidad de expresar diversas proteínas de los tejidos periféricos por vía endógena presentarlos a los timocitos y transferirlas a las DCs. Mediado por AIRE (autoimmune regulator) que es un activador transcripcional expresado en TEC •Otra vía las DC traen Ag periféricos) •Tienen la capacidad de expresar diversas proteínas de los tejidos periféricos por vía endógena presentarlos a los timocitos y transferirlas a las DCs. Mediado por AIRE (autoimmune regulator) que es un activador transcripcional expresado en TEC •Otra vía las DC traen Ag periféricos) Ontogenia de linfocitos T: CÉLULAS DEL ESTROMA TÍMICO Ontogenia de linfocitos T: CÉLULAS DEL ESTROMA TÍMICO Klein et al. Curr Opin Immunol 2000; 12:179
  • 31. Ontogenia de Linfocitos T: Selección positiva y negativa Ontogenia de Linfocitos T: Selección positiva y negativa Muerte o anergia
  • 32. Ontogenia: MECANISMOS DE SELECCIÓN Ontogenia: MECANISMOS DE SELECCIÓN • Mecanismos involucrados en la anergia – Reciclaje acelerado del TCR, por ubiquitinación mediado por la fosforilación constitutiva de Cbl (ligasa de ubiquitina) – Proceso reversible • Mecanismos involucrados en la anergia – Reciclaje acelerado del TCR, por ubiquitinación mediado por la fosforilación constitutiva de Cbl (ligasa de ubiquitina) – Proceso reversible
  • 33. Linfocito T maduro:Linfocito T maduro: Ontogenia de Linfocitos TOntogenia de Linfocitos T MHC-IIMHC-II MCH-IMCH-I TCR/CD3TCR/CD3 CD4CD4 ↑TCRαβ↑TCRαβ TCR/CD3TCR/CD3 CD8CD8
  • 34. Ontogenia de linfocitos TOntogenia de linfocitos T • Selección positiva (rescate de la apoptosis): – TCR tenga baja afinidad por los Ag propios – Células epiteliales tímicas • Selección negativa: – TCR con alta afinidad por el Ag propio o incapaz de interactuar con MHC (I y II) – Corteza profunda, unión córtico-medular y médula – Células interdigitantes • Selección positiva (rescate de la apoptosis): – TCR tenga baja afinidad por los Ag propios – Células epiteliales tímicas • Selección negativa: – TCR con alta afinidad por el Ag propio o incapaz de interactuar con MHC (I y II) – Corteza profunda, unión córtico-medular y médula – Células interdigitantes
  • 35. Ontogenia de linfocitos: DESARROLLO DE CÉLULAS T REGULADORAS Ontogenia de linfocitos: DESARROLLO DE CÉLULAS T REGULADORAS Pica et al Curr Opin Immunol 2005; 17:131 • Selección positiva por agonista• Selección positiva por agonista
  • 37. Ontogenia de los linfocitos BOntogenia de los linfocitos B BCR: Inmunoglobulina (IgM e IgD) + cadenas α y β (comunicación intracelular) BCR: Inmunoglobulina (IgM e IgD) + cadenas α y β (comunicación intracelular) CD20 CD19 www.sanidadanimal.info/cursos/inmun_it/segun2.htm
  • 38. Ontogenia de linfocitos BOntogenia de linfocitos B • Su desarrollo se inicia en el hígado fetal 8va-9na semana y luego continúa en la médula ósea • El repertorio de células se genera por recombinaciones de segmentos de los genes del receptor de linfocito B (BCR) • Están sujetos a mecanismos de selección positiva y negativa • Su desarrollo se inicia en el hígado fetal 8va-9na semana y luego continúa en la médula ósea • El repertorio de células se genera por recombinaciones de segmentos de los genes del receptor de linfocito B (BCR) • Están sujetos a mecanismos de selección positiva y negativa
  • 40. Ontogenia de Linfocitos BOntogenia de Linfocitos B Bisagra pro-B:pro-B: Reordenamiento genético de la cadena pesada de las inmunoglobulinas : cadena µ Reordenamiento genético de la cadena pesada de las inmunoglobulinas : cadena µ IL-7R IL-3R IL-7R IL-3R
  • 41. Reordenamiento de los genes que codifican para las inmunoglobulinas Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el reordenamiento del otro: EXCLUSIÓN ALÉLICA Reordenamiento de los genes que codifican para las inmunoglobulinas Dos alelos: el reordenamiento exitoso de uno de ellos inhibe el reordenamiento del otro: EXCLUSIÓN ALÉLICA
  • 42. Ontogenia de Linfocitos B pre-B:pre-B: µµ Linfocito B inmaduro: Linfocito B inmaduro: IgmIgm Linfocito B maduro: Linfocito B maduro: IgM/IgDIgM/IgD CD79 α/β CD79 α/β -Expresión de la cadena pesada de la Ig (µ), en el citoplasma y membrana (pre-BCR) asociado con las cadenas sustitutivas (SL) (VpreB y λ5) -Expresión de la cadena pesada de la Ig (µ), en el citoplasma y membrana (pre-BCR) asociado con las cadenas sustitutivas (SL) (VpreB y λ5) Las señales del pre- BCR median la exclusión alélica del locus de la cadena pesada -Reordenamiento genético de las cadenas livianas Ig Las señales del pre- BCR median la exclusión alélica del locus de la cadena pesada -Reordenamiento genético de las cadenas livianas Ig
  • 43. Ontogenia de Linfocitos BOntogenia de Linfocitos B
  • 44. Niiro et al Nat Rev immunol 2002; 2:945 Ontogenia: LINFOCITO B • Emigran de la MO Tres poblaciones: Foliculares, Zona marginal y peritoneales • Emigran de la MO Tres poblaciones: Foliculares, Zona marginal y peritoneales
  • 45. Ontogenia: LINFOCITOS, mecanismos de selección Ontogenia: LINFOCITOS, mecanismos de selección Selección positiva Selección negativa: • Muerte • Anergia • Re-edición del BCR Escape de la selección negativa por cambio de la especificidad antigénica – No es exclusivo de B, también se ha demostrado en T Selección positiva Selección negativa: • Muerte • Anergia • Re-edición del BCR Escape de la selección negativa por cambio de la especificidad antigénica – No es exclusivo de B, también se ha demostrado en T
  • 46. Hardy et al Annu Rev immunol 2001; 19:595; Su et al Curr Opin Immunol 2000; 12:191 Ontogenia de linfocitos B: Subpoblaciones en la periferia Ontogenia de linfocitos B: Subpoblaciones en la periferia • B-1: – CD5+ – Ubicadas preferencialmente en cavidad peritoneal – Potencialmente autorreactivas – No son eliminadas por antígenos propios • B-2 – Predominan en la periferia – CD5- • B-1: – CD5+ – Ubicadas preferencialmente en cavidad peritoneal – Potencialmente autorreactivas – No son eliminadas por antígenos propios • B-2 – Predominan en la periferia – CD5-
  • 48. ¿Que eventos regulan la migración y alojamiento dentro de un tejido o de un tejido a otro? ¿Que eventos regulan la migración y alojamiento dentro de un tejido o de un tejido a otro?
  • 49. Recirculación y alojamiento de los leucocitos: ¿De qué depende? Recirculación y alojamiento de los leucocitos: ¿De qué depende? • Qué determina esta distribución y tráfico diferencial? – Expresión y activación diferencial de receptores de quimiocinas y de integrinas • Interacciones entre las células endoteliales, la matriz extracelular, quemokinas y las moléculas de adhesión • Qué determina esta distribución y tráfico diferencial? – Expresión y activación diferencial de receptores de quimiocinas y de integrinas • Interacciones entre las células endoteliales, la matriz extracelular, quemokinas y las moléculas de adhesión
  • 50. Migración de leucocitos: ELEMENTOS QUE PARTICIPAN Migración de leucocitos: ELEMENTOS QUE PARTICIPAN • Quemokinas y sus receptores – Interleukinas con capacidad quimiotáctica • Integrinas • Cadherinas • Selectinas • ICAM • Quemokinas y sus receptores – Interleukinas con capacidad quimiotáctica • Integrinas • Cadherinas • Selectinas • ICAM
  • 51. Una vez maduras las células migran a través de las vénulas endoteliales altas hacia los órganos linfoides secundarios Una vez maduras las células migran a través de las vénulas endoteliales altas hacia los órganos linfoides secundarios
  • 52. Recirculación de linfocitosRecirculación de linfocitos Selectinas Integrinas/ICAM Quemokinas Von Adrian et al N Engl J Med 2000; 343:1020
  • 53. Bradley et al Curr Opin Immunol 2003; 15:343 Migración celular: QUEMOKINAS CCR7: Expresado sobre los linfocitos T “naive” y DC maduras CXCR5: expresado sobre Th, permitir interacción con células B •Durante la activación inicial los linfocitos pierden el receptor CCR7 y adquieren otros, lo que le permite salir hacia los tejidos inflamados •Durante la activación inicial los linfocitos pierden el receptor CCR7 y adquieren otros, lo que le permite salir hacia los tejidos inflamados
  • 54. Órganos secundarios y maduración final de los linfocitos Órganos secundarios y maduración final de los linfocitos
  • 55. Órganos secundariosÓrganos secundarios • Función: – Facilitan el trabajo de los linfocitos – Sitios de encuentro entre células presentadoras de antígeno (APC) y linfocitos – Proveen el microambiente adecuado para la expansión de linfocitos T – Optimizan la activación de linfocitos B “naive” • Función: – Facilitan el trabajo de los linfocitos – Sitios de encuentro entre células presentadoras de antígeno (APC) y linfocitos – Proveen el microambiente adecuado para la expansión de linfocitos T – Optimizan la activación de linfocitos B “naive”
  • 56. Órganos secundarios: nódulos linfáticos, sitio de activación de la respuesta inmune Órganos secundarios: nódulos linfáticos, sitio de activación de la respuesta inmuneSeno subcapsular Seno subcapsular CápsulaCápsula Vaso aferente Vaso aferente MantoManto Centro germinal Centro germinal Folículo primario Folículo primario MédulaMédula VálvulaVálvula Vaso eferenteVaso eferente ReticulinaReticulina Folículo secundario ParacortezaParacorteza
  • 57. Órganos secundarios: Folículo secundario Órganos secundarios: Folículo secundario Zona obscura Zona obscura Zona clara Zona clara Centroblastos Centrocitos Centro germinalCentro germinal Red de C. Dendríticas foliculares Red de C. Dendríticas foliculares Manto folicular Manto folicular Pocas C. Dendríticas foliculares Pocas C. Dendríticas foliculares BasalBasal ApicalApical Zona externa Cel. T Zona externa Cel. T
  • 58. Órganos secundarios: nódulos linfáticos Órganos secundarios: nódulos linfáticos Cordones paracorticales:Cordones paracorticales: HEVHEV Unión cortico-medularUnión cortico-medularFF CortezaCorteza MédulaMédula SCSC CorredoresCorredores Red de fibroblastos Red de fibroblastos SinusoidesSinusoides Cordones paracorticales Cordones paracorticales CPVCPV CRFCRF
  • 59. Todo el proceso de ontogenia permite a los linfocitos estar preparados para reconocer de manera específica a los antígenos extraños Todo el proceso de ontogenia permite a los linfocitos estar preparados para reconocer de manera específica a los antígenos extraños
  • 60. ProblemaProblema • La proteína BTK (una tirosin kinasa de los linfocitos B), involucrada en la ontogenia de los linfocitos B, media la transición de células pro-B a pre-B y participa en la activación de los linfocitos B maduros. Ciertas mutaciones en el gen que codifica para esta proteína conducen a fallas en su expresión originando un síndrome conocido como Agammglobulinemia ligada al cromosoma X o Síndrome de Bruton. • La proteína BTK (una tirosin kinasa de los linfocitos B), involucrada en la ontogenia de los linfocitos B, media la transición de células pro-B a pre-B y participa en la activación de los linfocitos B maduros. Ciertas mutaciones en el gen que codifica para esta proteína conducen a fallas en su expresión originando un síndrome conocido como Agammglobulinemia ligada al cromosoma X o Síndrome de Bruton.
  • 61. Interrogantes • a) ¿Cual elemento del sistema inmunológico se encuentra alterado en estos pacientes? • b) Explique la ontogenia de los linfocitos B • c) Si se realiza post-mortem una biopsia de los nódulos linfáticos, ¿Que modificaciones en el microambiente esperaría encontrar? • d) Uno de los productos finales de la activación de los linfocitos B es la secreción de anticuerpos (inmunoglobulinas). ¿qué niveles de inmunoglobulinas esperaría encontrar en el suero del paciente?
  • 62. Problema 2 • La falta de expresión de la molécula de histocompatibilidad de clase II (MHC-II) en la superficie de las células presentadoras de antígeno profesionales, es debida mutaciones en los factores de trascripción responsables de activar la trascripción del gen que codifica para MHC- II (RFX5, CIITA). Este trastorno molecular conduce a un cuadro de inmunodeficiencia severa causado por alteración en el desarrollo de los linfocitos T.
  • 63. Interrogantes a) Explique cual es el papel de la presentación de antígenos en el contexto de MHC- II y MHC- I a nivel de los órganos linfoides primarios. b) Explique como se genera el proceso de selección positiva y negativa durante la ontogenia de los linfocitos y cual es el papel de las moléculas de histocompatibilidad en este proceso. c) ¿Que consecuencia tiene sobre la tolerancia a los tejidos propios la alteración de los mecanismos de selección positiva o negativa?