SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTÍGENOS DE
DIFERENCIACIÓN
LEUCOCITARIA (CD)
Jose Miguel Sanchez Belda
Universidad Cristobal Colon
Escuela de medicina
 Los antígenos leucocitarios se comenzaron a descubrir
gracias al desarrollo de los anticuerpos mononucleares
(MoAbs).No es otra cosa que una proteína de superficie de
algún tipo de leucocito.
 Al madurar las células adquieren y/o eliminan proteínas de
superficie: antígenos leucocitarios.
 La célula stem procedente de la médula ósea tiene la
potencialidad de diferenciarse en linfocito T y NK (diapositivas
5.3 y 5.4), expresa CD7, CD33 y CD34
 Los precursores pueden perder la expresión de CD34 o
conservarlo.
 En una etapa posterior de maduración (timocito común)
adquieren la expresión de CD1,CD3 y TcR, CD4 y CD8.
 Los procesos de selección (positiva y negativa) van a eliminar
el 95% de los timocitos. La última etapa de maduración
intratímica, supone el apagado selectivo de la expresión de
CD4 o CD8
ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE
LINFOCITOS T
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
 Los linfocitos T son una población celular muy heterogénea
formada por, al menos, tres tipos diferentes de células:
aquellas con TcR γ−δ, y dentro de las que tienen TcR α−β se
distinguen 2 tipos principales: CD4 y CD8. Dado que el TcR va
acompañado de un grupo de moléculas accesorias,
denominadas CD3, es este marcador el que mejor define el
Linaje T.
 Hay un grupo de moléculas accesorias:
1.- CD2 que actúa de receptor para la molécula LFA-3,
fundamental en la adhesión celular.
2.-CD28, que transmite al interior celular una señal
coestimuladora para la activación de los linfocitos T.
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
 Las células poco diferenciadas expresan la enzima Tdt. En el
proceso de diferenciación se expresa CD19.
 En la etapa madurativa (pre-B) comienza a expresar
Inmunoglobulina en su superficie con la expresión de IgM e IgD
en superficie. También en esta última etapa de diferenciación
donde se aprecia la expresión de CD20 que se pierde en células
plasmáticas. En su forma inmadura y madura expresan CD21 a
su vez siendo receptor para el complemento y para el virus de
Epstein Barr.
 Molécula accesoria fundamental en los linfocitos B es CD40,
puesto que cuando esta molécula se une a su ligando, da
señales al linfocito B para que cambie de isotipo en su
Inmunoglobulina
ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE
LINFOCITOS B
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
 Los Linfocitos NK presentan CD56, pero no todos, por lo que
no sirve como marcador específico. Se creía que eran
específicos los receptores NK: KAR y KIR.
 CD2 que lo expresan también los linfocitos T, pero no los B.
CD8 se expresa en el 30-80 % de linfocitos NK, aparte de los
Linfocitos Tc. La integrina LFA1 (CD11a/CD18) es común a
todos los tipos de linfocitos (T, B y NK). CD25, parte del
receptor para interleucina-2 también se encuentra en
linfocitos T activados, linfocitos B y NK.
 Destaca el CD16 es un receptor para Ig que expresan las
células NK y los monocitos y granulocitos.
ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE
LINFOCITOS NK
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
 Todas las células precursoras expresan HLA-DR, pero al final
de la diferenciación sólo las células presentadoras de
antígenos mantienen dicha expresión.
 Molécula CD34, con funciones de adhesión celular, resulta ser
el marcador más primitivo en la diferenciación.
 El marcador mejor de la estirpe monocito-macrófago parece
ser CD14 (receptor para lipo-polisacáridos bacterianos),
prácticamente ausente en los granulocitos.
 CD17 es mejor marcador de granulocitos,
 Distintas combinaciones de integrinas: siendo CD18 común
(expresado algunas veces junto a CD11b y otras junto a
CD11c)
ANTÍGENO DE DIFERENCIACIÓN DEL
LINAJE MIELOIDE.
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
a) Clasificación atendiendo los criterios estructurales:
Dentro de los antígenos de diferenciación (CD) se establecen una
serie de superfamilias.
Cada superfamilia se caracteriza porque las proteínas que la
integran reúnen una serie de características estructurales
comunes. Normalmente estas características estructurales
comunes significa que comparten dominios de proteína de un
determinado tipo.
b) Clasificación atendiendo los criterios funcionales:
Cuando una célula presentadora de antígeno (APC) y un linfocito T
entran en contacto, hay una gran cantidad de moléculas que
intervienen en la adhesión y transmisión de señales entre ambos
tipos celulares
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTÍGENOS DE
DIFERENCIACIÓN
Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Oswaldo A. Garibay
 
Fórmula blanca
Fórmula blancaFórmula blanca
Fórmula blanca
Jorge Lucero
 
Práctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoidePráctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoide
MedicinaUas
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Carla Barreto
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
evidenciaterapeutica.com
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Presentación para practica hematología
Presentación para practica hematologíaPresentación para practica hematología
Presentación para practica hematología
Javiera Inostroza Zuñiga
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Antonio E. Serrano
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Serie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester MínguezSerie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester Mínguez
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Fórmula blanca
Fórmula blancaFórmula blanca
Fórmula blanca
 
Práctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoidePráctica5 factor reumatoide
Práctica5 factor reumatoide
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Presentación para practica hematología
Presentación para practica hematologíaPresentación para practica hematología
Presentación para practica hematología
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Serie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester MínguezSerie linfoide - Ester Mínguez
Serie linfoide - Ester Mínguez
 
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 

Destacado

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
saveluc
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jose Ramirez
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
jalive
 
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Ma. Teresa Garcia Lee
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Hla
HlaHla
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
Miguel Reyes
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
manuovi
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
Andres Valle Gutierrez
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
maribela2
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
zeratul sandoval
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
Mary Bbernal
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
Jose Ramirez
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 

Destacado (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
9. Ontogenia de los Linfocitos y Marcadores de Membrana UVM Campus Zapopan
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Hla
HlaHla
Hla
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 

Similar a Antígenos de diferenciación leucocitaria

CD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiationCD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiation
MarlenePinargote
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
BrendaEcheverria5
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
josueandreedelgadovi
 
Ontogenia 2012
Ontogenia 2012Ontogenia 2012
Ontogenia 2012
Hellen Massiell Suazo
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Eder Cuevas
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
Cristiani Miranda Macavilca
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Edwin Momrroy
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
Celulas linfoides
Celulas linfoidesCelulas linfoides
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmuno
fernandre81
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
Andres Valle Gutierrez
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
Eli Caballero
 
Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
  Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA   Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
Stephanie Alava
 
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio cicloChinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
sandra Chinga Macias
 
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptxdocsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
DuviTomlinson
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Ely Mosquera Ortega
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
Sergio Morales
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario Cutáneo
Felix J. Tapia
 
Nk
NkNk

Similar a Antígenos de diferenciación leucocitaria (20)

CD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiationCD o-cluster-of-differentiation
CD o-cluster-of-differentiation
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
Celulas T Proyecto
Celulas T ProyectoCelulas T Proyecto
Celulas T Proyecto
 
Ontogenia 2012
Ontogenia 2012Ontogenia 2012
Ontogenia 2012
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
 
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
Células implicadas en la respuesta inmune. Linfocitos B y T. Marcadores CD. R...
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Celulas linfoides
Celulas linfoidesCelulas linfoides
Celulas linfoides
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmuno
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
  Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA   Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
Alava Laz Stephanie - INMUNILOGIA
 
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio cicloChinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
 
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptxdocsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario Cutáneo
 
Nk
NkNk
Nk
 

Más de JoseMiiguelSb

Sincope
SincopeSincope
Sincope
JoseMiiguelSb
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
JoseMiiguelSb
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
JoseMiiguelSb
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
JoseMiiguelSb
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
JoseMiiguelSb
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseMiiguelSb
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
JoseMiiguelSb
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
JoseMiiguelSb
 

Más de JoseMiiguelSb (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Antígenos de diferenciación leucocitaria

  • 1. ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN LEUCOCITARIA (CD) Jose Miguel Sanchez Belda Universidad Cristobal Colon Escuela de medicina
  • 2.  Los antígenos leucocitarios se comenzaron a descubrir gracias al desarrollo de los anticuerpos mononucleares (MoAbs).No es otra cosa que una proteína de superficie de algún tipo de leucocito.  Al madurar las células adquieren y/o eliminan proteínas de superficie: antígenos leucocitarios.
  • 3.  La célula stem procedente de la médula ósea tiene la potencialidad de diferenciarse en linfocito T y NK (diapositivas 5.3 y 5.4), expresa CD7, CD33 y CD34  Los precursores pueden perder la expresión de CD34 o conservarlo.  En una etapa posterior de maduración (timocito común) adquieren la expresión de CD1,CD3 y TcR, CD4 y CD8.  Los procesos de selección (positiva y negativa) van a eliminar el 95% de los timocitos. La última etapa de maduración intratímica, supone el apagado selectivo de la expresión de CD4 o CD8 ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS T Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
  • 4.  Los linfocitos T son una población celular muy heterogénea formada por, al menos, tres tipos diferentes de células: aquellas con TcR γ−δ, y dentro de las que tienen TcR α−β se distinguen 2 tipos principales: CD4 y CD8. Dado que el TcR va acompañado de un grupo de moléculas accesorias, denominadas CD3, es este marcador el que mejor define el Linaje T.  Hay un grupo de moléculas accesorias: 1.- CD2 que actúa de receptor para la molécula LFA-3, fundamental en la adhesión celular. 2.-CD28, que transmite al interior celular una señal coestimuladora para la activación de los linfocitos T. Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
  • 5.  Las células poco diferenciadas expresan la enzima Tdt. En el proceso de diferenciación se expresa CD19.  En la etapa madurativa (pre-B) comienza a expresar Inmunoglobulina en su superficie con la expresión de IgM e IgD en superficie. También en esta última etapa de diferenciación donde se aprecia la expresión de CD20 que se pierde en células plasmáticas. En su forma inmadura y madura expresan CD21 a su vez siendo receptor para el complemento y para el virus de Epstein Barr.  Molécula accesoria fundamental en los linfocitos B es CD40, puesto que cuando esta molécula se une a su ligando, da señales al linfocito B para que cambie de isotipo en su Inmunoglobulina ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS B Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
  • 6.  Los Linfocitos NK presentan CD56, pero no todos, por lo que no sirve como marcador específico. Se creía que eran específicos los receptores NK: KAR y KIR.  CD2 que lo expresan también los linfocitos T, pero no los B. CD8 se expresa en el 30-80 % de linfocitos NK, aparte de los Linfocitos Tc. La integrina LFA1 (CD11a/CD18) es común a todos los tipos de linfocitos (T, B y NK). CD25, parte del receptor para interleucina-2 también se encuentra en linfocitos T activados, linfocitos B y NK.  Destaca el CD16 es un receptor para Ig que expresan las células NK y los monocitos y granulocitos. ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN DE LINFOCITOS NK Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
  • 7.  Todas las células precursoras expresan HLA-DR, pero al final de la diferenciación sólo las células presentadoras de antígenos mantienen dicha expresión.  Molécula CD34, con funciones de adhesión celular, resulta ser el marcador más primitivo en la diferenciación.  El marcador mejor de la estirpe monocito-macrófago parece ser CD14 (receptor para lipo-polisacáridos bacterianos), prácticamente ausente en los granulocitos.  CD17 es mejor marcador de granulocitos,  Distintas combinaciones de integrinas: siendo CD18 común (expresado algunas veces junto a CD11b y otras junto a CD11c) ANTÍGENO DE DIFERENCIACIÓN DEL LINAJE MIELOIDE. Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)
  • 8. a) Clasificación atendiendo los criterios estructurales: Dentro de los antígenos de diferenciación (CD) se establecen una serie de superfamilias. Cada superfamilia se caracteriza porque las proteínas que la integran reúnen una serie de características estructurales comunes. Normalmente estas características estructurales comunes significa que comparten dominios de proteína de un determinado tipo. b) Clasificación atendiendo los criterios funcionales: Cuando una célula presentadora de antígeno (APC) y un linfocito T entran en contacto, hay una gran cantidad de moléculas que intervienen en la adhesión y transmisión de señales entre ambos tipos celulares CLASIFICACIÓN DE LOS ANTÍGENOS DE DIFERENCIACIÓN Inmunología General, 2º Medicina (2005-2006)