SlideShare una empresa de Scribd logo
I. UNIÓN O REUNIÓN DE CONJUNTOS
La unión de dos conjuntos "A" y "B" es el conjunto formado por la agrupación de
todos los elementos de "A" con todos los elementos de "B".
Se denota: A  B
Se lee: A o B
Se define:
A B = {x/x A o x B}
Representación gráfica:
Para conjuntos que
tengan elementos
comunes
Para conjuntos que
no tengan ningún
elemento en común.
A B BA
Para conjuntos, en los
cuales, uno de ellos esté
incluido en el otro.
A
B
A B A B A B
No disjuntos Disjuntos Comparables
Ejemplos:
1. Si: A = {1; 2; 4; 5; 7}; B = {3; 4; 6; 7; 8}
entonces:
A  B = {____________________________}
Como ambos conjuntos tienen elementos
comunes, su gráfico será:
2. Si: P = {2; 6; 9; 10}; Q = {1; 3; 5}
entonces:
P  Q = {____________________________}
Como ambos conjuntos no tienen ningún
elemento en común, su gráfico será:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 2
3. Si: M = {1; 3; 4; 6; 7}; N = {3; 4; 7}
entonces:
M  N = {____________________________}
Como todos los elementos de uno de los
conjuntos pertenecen al otro conjunto,
(uno está incluido en el otro) su gráfico será:
¡Ya entiendo!
En la unión de dos o más conjuntos
se sombrean todos los conjuntos.
PROPIEDADES
a. La unión de cualquier conjunto "A" consigo mismo, es igual al mismo conjunto
"A".
Así: A A = A
b. La unión de cualquier conjunto "A" con el conjunto vacío, es igual al mismo
conjunto "A".
Así: A = A
c. La unión de cualquier conjunto "A" con el conjunto universal, es igual al conjunto
universal.
Así: A U = U
¡LISTOS …. A TRABAJAR!
1. Sean los conjuntos:
A = {4; 5; 6; 7; 8; 9; 10}
B = {x/x  N; "x" es impar, 6 < x  13} = {_______________}
Hallar "A  B" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
A  B = {_______________}
n(A  B) = {__________________}
DIAGRAMA
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 3
2. Dados los conjuntos:
M = {2x + 1/x  N; x < 5} = {_______________}
N = {x/x  N; "x" es par, 4  x < 12} = {_______________}
Hallar "M  N" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
M  N = {_______________}
n(M  N) = {__________________}
3. Dados los conjuntos:
A = {3x - 1/x  N; 1  x 6};
B = {2x/x  N; 0  x < 8} y
C = {x2 + 1/x  N; x < 4}
hallar: "A  B"; "A  C"; "B  C";
con sus respectivos diagramas de Venn.
4. Sean los conjuntos:
P = {es una consonante de la palabra "trilce"}
Q = {t,r,i,l,c,e}
Hallar "P  Q" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
P  Q = {_________________________}
n(P  Q) = {_________________________}
5. Sombrear en cada caso:
a. A B
B
A
b. P Q
P
Q
c. M N
M
N
DIAGRAMA
DIAGRAMA
DIAGRAMA
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 4
DEMUESTRA LO APRENDIDO
1. Dados los conjuntos:
A = {3; 5; 7; 11; 13}; B ={2x + 1/x  N; x  5}
hallar: n(A  B)
a. 5 b. 6 c. 7 d. 8 e. 9
2. Sabiendo que:
A = {x2/x  Z; -2  x < 4}; B = {0; 2; 4; 6}
calcular la suma de los elementos del conjunto A  B
a. 19 b. 20 c. 21 d. 22 e. 23
3. Dados los conjuntos:
M = {2x - 1/x  N; 0 < x  4}; R = {2; 4; 6}
hallar: n(M  R)
a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 e. 8
4. Sean los conjuntos:
P = {x - 3/x  N; 3 < x < 9}; Q = {x + 1/x  N; 1  x < 4}
hallar la suma de los elementos del conjunto P  Q.
a. 11 b. 12 c. 13 d. 14 e. 15
5. Dados los conjuntos:
A = {x + 1/x  N, "x" es par, 1 < x < 10}; B = {2; 3; 4; 5; 7; 8}
hallar: n(A  B)
a. 4 b.5 c.6 d.7 e.8
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 5
II. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
La intersección de dos conjuntos "A" y "B" es el conjunto formado por los elementos
que pertenecen a los dos conjuntos a la vez.
Se denota: A B
Se lee: "A y B"
Se define:
A B = {x/x A y x B}
Representación gráfica:
Para conjuntos que
tengan elementos
comunes.
Para conjuntos que
no tengan ningún
elemento en común.
A B BA
Para conjuntos, en los
cuales, uno de ellos esté
incluido en el otro.
A
B
A B A B A B
No disjuntos Disjuntos Comparables
Ejemplos:
1. Si: A = {3; 5; 6; 7; 9; 10}; B = {6; 9; 11; 12}
entonces:
A  B = {____________________________}
Como ambos conjuntos tienen elementos
comunes, su gráfico será:
2. Si: P = {a,e,o,u} Q = {m,n,p}
entonces:
P  Q = {____________________________}
Como ambos conjuntos no tienen ningún
elemento en común, su gráfico será:
DIAGRAMA
DIAGRAMA
¡Ya entendí!
En la intersección de dos conjuntos
se sombrea sólo la parte común a ambos.
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 6
PROPIEDADES
a. La intersección de cualquier conjunto "A" consigo mismo, es igual al mismo
conjunto "A".
Así: A A = A
b. La intersección de cualquier conjunto "A" con el conjunto vacío, es igual al
conjunto vacío.
Así: A =
c. La intersección de cualquier conjunto "A" con el conjunto universal es igual al
mismo conjunto "A".
Así: A U = A
¡ LISTOS …. A TRABAJAR ¡
1. Sean los conjuntos:
M = {x/x  N; "x" es par, 2  x  10} = {_______________}
N = {1; 2; 3; 5; 7; 8; 9; 10; 11}
Hallar "M  N" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
M  N = {_______________}
n(M  N) = {_______________}
2. Dados los conjuntos:
P = {x - 1/x  N, 1 < x < 12} = {_______________}
Q = {x2/x  N; "x" es impar, x < 4} = {_______________}
Hallar "P  Q" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
P  Q = {_______________}
n[P  Q]= {______________________}
DIAGRAMA :
DIAGRAMA :
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 7
3. Sombrear en cada caso:
a. A B
A
B
b. P Q
P
Q
c. M N
M
N
4. Dados los conjuntos:
M = {2x + 3/x  N; x  4}
N ={4x - 1/x  N; 1  x < 5}
Q = {x2/x  N; x < 1}
Hallar: "M  Q"; "N  M"; "Q  N", con sus respectivos digramas de Venn.
5. Dados los conjuntos:
R = {x3 + 1/x  Z; -2  x < 3}
S = {x - 3/x  N; 3  x < 9}
hallar la suma de los elementos del conjunto "R  S".
DEMUESTRA LO APRENDIDO.
1. Dados los conjuntos:
A = {3x + 1/x  N; x  3}; B = {1; 2; 4; 7; 9; 11}
hallar: n(A  B)
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
2. Sabiendo que:
P = {x2/x  Z; -2  x < 3}; Q = {-1; 0; 1; 5; 7}
Calcular la suma de los elementos del conjunto P  Q.
a. -2 b. -1 c. 0 d. 1 e. 2
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 8
3. Sean los conjuntos:
R = {x + 2/x  Z; -3 < x < 4}; S = {1; 3; 5; 7; 9; 11}
hallar: n(R  S)
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
4. Dados los conjuntos:
M = {x - 2/x  N; 2  x < 6}; R = {2x/x  N; x  5}
calcular la suma de los elementos del conjunto M  R.
a. 0 b. 1 c. 2 d. 3 e. 4
5. Dados los conjuntos:
B = {x/x  N; "x" es impar; x  9}; D = {2; 3; 5; 6; 7; 9}
hallar la suma de los elementos del conjunto B  D.
a. 21 b. 22 c. 23 d. 24 e. 26
III.DIFERENCIA DE CONJUNTOS
La diferencia de dos conjuntos "A" y "B", es el conjunto formado por los elementos de
"A" pero no de "B".
Se denota: A - B
Se lee: "A pero no B" (sólo "A")
Se define:
A B = {x/x A y x B}
Representación gráfica:
Para conjuntos que
tengan elementos
comunes.
Para conjuntos que
no tengan ningún
elemento en común.
A B BA
Para conjuntos, en los
cuales, uno de ellos esté
incluido en el otro.
A
B
A - B A B- A B-
No disjuntos Disjuntos Comparables
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 9
Ejemplos:
1. Si: A = {1; 2; 4; 5; 6; 8}; B = {2; 3; 5; 7; 8; 9}
entonces:
A - B = {___________________}
B - A = {___________________}
Como ambos conjuntos tienen elementos
comunes, su gráfico será:
n(A - B) = _________; n(B - A) = _________
2. Si: M = {2; 4; 6; 8; 10}; N = {1; 3; 5; 7; 9}
entonces:
M - N = {____________________}
N - M = {____________________}
Como ambos conjuntos no tienen ningún
elemento en común, su gráfico será:
n(M - N) = _________; n(N - M) = _________
3. Si: P = {4; 5; 7; 8; 9; 10}; Q = {5; 8; 9}
entonces:
P - Q = {____________________}
Q - P = {____________________}
Como todos los elementos de uno de los
conjuntos pertenecen al otro conjunto (uno
está incluído en el otro), su gráfico será:
n(P - Q) = _________; n(Q - P) = _________
¡Ya entendí!
En la diferencia de dos conjuntos se
sombrea la parte que no pertenece
al otro conjunto.
DIAGRAMA:
DIAGRAMA:
DIAGRAMA:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 10
PROPIEDADES
a. Si un conjunto "A" está incluido en otro conjunto "B", entonces la diferencia de
los conjuntos "A - B", es igual al conjunto vacío.
Así:
Si: A B A - B =  
b. Para todo conjunto "A", la diferencia del conjunto "A" consigo mismo es igual al
conjunto vacío.
Así:
 A; A - A =
c. Para todo conjunto "A"; la diferencia del conjunto "A" con el conjunto vacío es
igual al conjunto "A".
Así:
A; A - = A
A B = {x/x (A B) x (A B)}
A B = (A B) (A B)
Recordar:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 11
¡ LISTOS …. A TRABAJAR ¡
1. Sean los conjuntos:
A = {x/x  N; "x" es impar, x < 10}; B = {x + 1/x  N; 5 < x < 12}
Hallar "A - B"; "B - A" y sus diagramas de Venn Euler.
Solución:
A  B = {_______________} B  A = {_______________}
Diagrama: Diagrama:
2. Dados los conjuntos:
M = {x/x  N; x < 9} = {_______________}
N = {x/x  N; "x" es par, 2  x < 10} = {_______________}
Hallar "M  N"; "N - M" y sus diagramas de Venn Euler.
Solución:
M  N = {_______________} N  M= {_______________}
Diagrama: Diagrama:
3. Sean los conjuntos:
P = {2x/x  N; x < 5} = {_______________}
Q = {x2/x  N; 2 < x  6} = {_______________}
Hallar "P  Q"; "Q - P" y sus diagramas de Venn Euler.
Solución:
P  Q = {_______________} Q  P = {_______________}
Diagrama: Diagrama:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 12
3. Sean los conjuntos:
B = {x2 + 1/x  N; x < 4} = {____________}
C = {x - 3/x  N; 3 < x  13} = {____________}
Hallar:"B  C" y su diagrama de Venn Euler.
Solución:
B  C = {_________________}
4. Sombrear en cada caso:
a. M - N b. Q - P c. S - R
M
N Q
P
R
S
d. A B e. B C f. D E
A
B
B
C
D E
DIAGRAMA:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 13
DEMUESTRA LO APRENDIDO
1. Sean los conjuntos:
A = {x/x  N; "x" es par; x < 11};
B = {x - 1/x  N; 5 < x < 12}
hallar: n(A - B)
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
2. Dados los conjuntos:
R = {x/x  N; x < 8};
S = {x/x  N; "x" es impar; 2  x < 9}
hallar: n(S - R)
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
3. Sean los conjuntos:
M = {2x/x  N; x < 4};
N = {x + 1/x  N; x < 7}
hallar: n(N - M) + n(M - N)
a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 6
4. Sean los conjuntos:
P = {3x/x  N; 1 < x  6};
Q = {x + 1/x  N; x < 5}
hallar: n(P  Q)
a. 6 b. 7 c. 8 d. 9 e. 10
5. Dados los conjuntos:
B = {2x + 3/x  N; 2  x < 7};
D = {x - 1/x  N; "x" es par, 5 < x  12}
hallar: n(B D D)
a. 1 b. 2c. 3 d. 4 e.
5
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 14
PROPIEDADES
a. Para todo conjunto "A"; la unión del conjunto "A" con su complemento es igual al
conjunto universal.
Así:
A; A A' = U
b. Para todo conjunto "A"; la intersección del conjunto "A" con su complemento es
igual al conjunto vacío.
Así:
A; A A' =
c. El complemento del conjunto vacío es igual al conjunto universal.
Así:
' = U
d. El complemento del conjunto universal es igual al conjunto vacío.
Así:
U' = 
e. El complemento del complemento del conjunto "A" es igual al mismo conjunto
"A".
Así:
(A')' = A
A PRACTICAR LO APRENDIDO
1. Sean: U = {x + 2/x  N; x < 9} = {___________________}
P = {x/x  N; "x" es impar; x < 10} = {___________________}
Hallar P' y su diagrama de Venn Euler.
Solución: P' = U - P = {___________________}
Graficamente:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 15
2. Sean: U = {2x + 3/x  N; x < 8} = {___________________}
Q = {x + 1/x  N; "x" es par, 4  x < 13} = {___________________}
Hallar Q' y su diagrama de Venn Euler.
Solución: Q' = U - Q = {___________________}
Graficamente:
3. Sean: U = {x - 5/x  N; 6  x  14} = {___________________}
A = {x2/x  N; 1  x < 4} = {___________________}
B = {x + 2/x  N; "x" es impar, x  7} = {___________________}
Hallar: (A  B)'; (A  B)' con sus diagramas de Venn Euler.
Solución:
A  B = {_________________} A  B = {_________________}
(A  B)' = U - (A  B) (A  B)' = U - (A  B)
(A  B)' = {_________________} (A  B)' = {_________________}
Diagrama: Diagrama:
4. Sean: U = {x/x  N; x  1} = {_________________}
M = {2; 3; 5; 7; 8; 9}; N = {0; 1; 2; 6; 7; 8}
Hallar: (M - N)', (M  N)' con sus diagramas de Venn Euler.
Solución:
M - N = {_____________} M  N = {_____________}
(M - N)' = U - (M - N) (M  N)' = U - (M  N)
(M - N)' = {_____________} (M  N)' = {_____________}
Diagrama: Diagrama:
ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA
www.fichasparaimprimir.com Página 16
OPERACIONES CON MÁS DE DOS CONJUNTOS
1. Dados los conjuntos:
A = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6}
B = {3; 4; 5; 6; 8}
C = {5; 8; 9; 10}
hallar: (A  B)  C y su diagrama de Venn.
2. Sean los conjuntos:
P = {3; 4; 5; 6}
Q = {4; 5; 7; 8}
R = {2; 3; 4; 6; 8}
hallar: (A  B)  C y su diagrama de Venn.
3. Dados los conjuntos:
A = {1; 2; 4; 5; 7}
B = {1; 3; 5; 6}
C = {4; 5; 6; 8}
hallar: n[(B - C)  A] y su diagrama de Venn.
4. Dados los conjuntos:
M = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
R = {2; 4; 5; 6}
Q = {2; 4; 6; 8; 9}
hallar: (Q  R) - M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Yaqueline Santamaria Ferreñan
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
katty peña suarez
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Verónica Castro
 
Cardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntosCardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIANOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
TitoChumpik
 
Pertenencia
PertenenciaPertenencia
Pertenencia
Daniel11233
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticosMiguel Angel
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primariaLeticia OJEDA PEÑA
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Marly Rodriguez
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
MIGUEL INTI
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
 
Cardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntosCardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntos
 
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIANOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Pertenencia
PertenenciaPertenencia
Pertenencia
 
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
Ficha de trabajo   gráficos estadísticosFicha de trabajo   gráficos estadísticos
Ficha de trabajo gráficos estadísticos
 
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Números decimales 5to.
Números decimales 5to.Números decimales 5to.
Números decimales 5to.
 
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdfEjercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ejercicios-con-Centenas-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Evaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
 

Similar a Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria

Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Guillermo Garcia Silva
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Luis Bruno
 
Tema 2 - Conjuntos.pdf
Tema 2 - Conjuntos.pdfTema 2 - Conjuntos.pdf
Tema 2 - Conjuntos.pdf
ValeriaJurez15
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
Charito Nayeli Vargas Perez
 
Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
JuniorJE1
 
Conjuntos resueltos
Conjuntos resueltosConjuntos resueltos
Conjuntos resueltos
Ojuela Igor
 
Libro 1s mate area
Libro 1s mate areaLibro 1s mate area
Libro 1s mate area
Edgard Valdivia Quispe
 
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki
 
Matematica basica 02
Matematica basica 02Matematica basica 02
Matematica basica 02
Jose Victor Cutipa Calizaya
 
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
Solución pc3   teoria y operaciones con conjuntosSolución pc3   teoria y operaciones con conjuntos
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdfSemestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
PETTERJOSEPHCHUQUIPI
 
001 practica de_conjuntos
001 practica de_conjuntos001 practica de_conjuntos
001 practica de_conjuntosabel
 
TeoríA de Conjuntos
TeoríA de ConjuntosTeoríA de Conjuntos
TeoríA de Conjuntos
Cesar Huamani Ayala
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
Maria Barrera
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Duilio Nina
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
veronica Melara
 

Similar a Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria (20)

Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-grado-sexto 1
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
Tema 2 - Conjuntos.pdf
Tema 2 - Conjuntos.pdfTema 2 - Conjuntos.pdf
Tema 2 - Conjuntos.pdf
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos resueltos
Conjuntos resueltosConjuntos resueltos
Conjuntos resueltos
 
Libro 1s mate area
Libro 1s mate areaLibro 1s mate area
Libro 1s mate area
 
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
 
Matematica basica 02
Matematica basica 02Matematica basica 02
Matematica basica 02
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
Solución pc3   teoria y operaciones con conjuntosSolución pc3   teoria y operaciones con conjuntos
Solución pc3 teoria y operaciones con conjuntos
 
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdfSemestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
Semestral Uni - Aritmética semana 09.pdf
 
001 practica de_conjuntos
001 practica de_conjuntos001 practica de_conjuntos
001 practica de_conjuntos
 
TeoríA de Conjuntos
TeoríA de ConjuntosTeoríA de Conjuntos
TeoríA de Conjuntos
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria

  • 1. I. UNIÓN O REUNIÓN DE CONJUNTOS La unión de dos conjuntos "A" y "B" es el conjunto formado por la agrupación de todos los elementos de "A" con todos los elementos de "B". Se denota: A  B Se lee: A o B Se define: A B = {x/x A o x B} Representación gráfica: Para conjuntos que tengan elementos comunes Para conjuntos que no tengan ningún elemento en común. A B BA Para conjuntos, en los cuales, uno de ellos esté incluido en el otro. A B A B A B A B No disjuntos Disjuntos Comparables Ejemplos: 1. Si: A = {1; 2; 4; 5; 7}; B = {3; 4; 6; 7; 8} entonces: A  B = {____________________________} Como ambos conjuntos tienen elementos comunes, su gráfico será: 2. Si: P = {2; 6; 9; 10}; Q = {1; 3; 5} entonces: P  Q = {____________________________} Como ambos conjuntos no tienen ningún elemento en común, su gráfico será:
  • 2. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 2 3. Si: M = {1; 3; 4; 6; 7}; N = {3; 4; 7} entonces: M  N = {____________________________} Como todos los elementos de uno de los conjuntos pertenecen al otro conjunto, (uno está incluido en el otro) su gráfico será: ¡Ya entiendo! En la unión de dos o más conjuntos se sombrean todos los conjuntos. PROPIEDADES a. La unión de cualquier conjunto "A" consigo mismo, es igual al mismo conjunto "A". Así: A A = A b. La unión de cualquier conjunto "A" con el conjunto vacío, es igual al mismo conjunto "A". Así: A = A c. La unión de cualquier conjunto "A" con el conjunto universal, es igual al conjunto universal. Así: A U = U ¡LISTOS …. A TRABAJAR! 1. Sean los conjuntos: A = {4; 5; 6; 7; 8; 9; 10} B = {x/x  N; "x" es impar, 6 < x  13} = {_______________} Hallar "A  B" y su diagrama de Venn Euler. Solución: A  B = {_______________} n(A  B) = {__________________} DIAGRAMA
  • 3. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 3 2. Dados los conjuntos: M = {2x + 1/x  N; x < 5} = {_______________} N = {x/x  N; "x" es par, 4  x < 12} = {_______________} Hallar "M  N" y su diagrama de Venn Euler. Solución: M  N = {_______________} n(M  N) = {__________________} 3. Dados los conjuntos: A = {3x - 1/x  N; 1  x 6}; B = {2x/x  N; 0  x < 8} y C = {x2 + 1/x  N; x < 4} hallar: "A  B"; "A  C"; "B  C"; con sus respectivos diagramas de Venn. 4. Sean los conjuntos: P = {es una consonante de la palabra "trilce"} Q = {t,r,i,l,c,e} Hallar "P  Q" y su diagrama de Venn Euler. Solución: P  Q = {_________________________} n(P  Q) = {_________________________} 5. Sombrear en cada caso: a. A B B A b. P Q P Q c. M N M N DIAGRAMA DIAGRAMA DIAGRAMA
  • 4. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 4 DEMUESTRA LO APRENDIDO 1. Dados los conjuntos: A = {3; 5; 7; 11; 13}; B ={2x + 1/x  N; x  5} hallar: n(A  B) a. 5 b. 6 c. 7 d. 8 e. 9 2. Sabiendo que: A = {x2/x  Z; -2  x < 4}; B = {0; 2; 4; 6} calcular la suma de los elementos del conjunto A  B a. 19 b. 20 c. 21 d. 22 e. 23 3. Dados los conjuntos: M = {2x - 1/x  N; 0 < x  4}; R = {2; 4; 6} hallar: n(M  R) a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 e. 8 4. Sean los conjuntos: P = {x - 3/x  N; 3 < x < 9}; Q = {x + 1/x  N; 1  x < 4} hallar la suma de los elementos del conjunto P  Q. a. 11 b. 12 c. 13 d. 14 e. 15 5. Dados los conjuntos: A = {x + 1/x  N, "x" es par, 1 < x < 10}; B = {2; 3; 4; 5; 7; 8} hallar: n(A  B) a. 4 b.5 c.6 d.7 e.8
  • 5. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 5 II. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS La intersección de dos conjuntos "A" y "B" es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a los dos conjuntos a la vez. Se denota: A B Se lee: "A y B" Se define: A B = {x/x A y x B} Representación gráfica: Para conjuntos que tengan elementos comunes. Para conjuntos que no tengan ningún elemento en común. A B BA Para conjuntos, en los cuales, uno de ellos esté incluido en el otro. A B A B A B A B No disjuntos Disjuntos Comparables Ejemplos: 1. Si: A = {3; 5; 6; 7; 9; 10}; B = {6; 9; 11; 12} entonces: A  B = {____________________________} Como ambos conjuntos tienen elementos comunes, su gráfico será: 2. Si: P = {a,e,o,u} Q = {m,n,p} entonces: P  Q = {____________________________} Como ambos conjuntos no tienen ningún elemento en común, su gráfico será: DIAGRAMA DIAGRAMA ¡Ya entendí! En la intersección de dos conjuntos se sombrea sólo la parte común a ambos.
  • 6. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 6 PROPIEDADES a. La intersección de cualquier conjunto "A" consigo mismo, es igual al mismo conjunto "A". Así: A A = A b. La intersección de cualquier conjunto "A" con el conjunto vacío, es igual al conjunto vacío. Así: A = c. La intersección de cualquier conjunto "A" con el conjunto universal es igual al mismo conjunto "A". Así: A U = A ¡ LISTOS …. A TRABAJAR ¡ 1. Sean los conjuntos: M = {x/x  N; "x" es par, 2  x  10} = {_______________} N = {1; 2; 3; 5; 7; 8; 9; 10; 11} Hallar "M  N" y su diagrama de Venn Euler. Solución: M  N = {_______________} n(M  N) = {_______________} 2. Dados los conjuntos: P = {x - 1/x  N, 1 < x < 12} = {_______________} Q = {x2/x  N; "x" es impar, x < 4} = {_______________} Hallar "P  Q" y su diagrama de Venn Euler. Solución: P  Q = {_______________} n[P  Q]= {______________________} DIAGRAMA : DIAGRAMA :
  • 7. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 7 3. Sombrear en cada caso: a. A B A B b. P Q P Q c. M N M N 4. Dados los conjuntos: M = {2x + 3/x  N; x  4} N ={4x - 1/x  N; 1  x < 5} Q = {x2/x  N; x < 1} Hallar: "M  Q"; "N  M"; "Q  N", con sus respectivos digramas de Venn. 5. Dados los conjuntos: R = {x3 + 1/x  Z; -2  x < 3} S = {x - 3/x  N; 3  x < 9} hallar la suma de los elementos del conjunto "R  S". DEMUESTRA LO APRENDIDO. 1. Dados los conjuntos: A = {3x + 1/x  N; x  3}; B = {1; 2; 4; 7; 9; 11} hallar: n(A  B) a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 2. Sabiendo que: P = {x2/x  Z; -2  x < 3}; Q = {-1; 0; 1; 5; 7} Calcular la suma de los elementos del conjunto P  Q. a. -2 b. -1 c. 0 d. 1 e. 2
  • 8. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 8 3. Sean los conjuntos: R = {x + 2/x  Z; -3 < x < 4}; S = {1; 3; 5; 7; 9; 11} hallar: n(R  S) a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 4. Dados los conjuntos: M = {x - 2/x  N; 2  x < 6}; R = {2x/x  N; x  5} calcular la suma de los elementos del conjunto M  R. a. 0 b. 1 c. 2 d. 3 e. 4 5. Dados los conjuntos: B = {x/x  N; "x" es impar; x  9}; D = {2; 3; 5; 6; 7; 9} hallar la suma de los elementos del conjunto B  D. a. 21 b. 22 c. 23 d. 24 e. 26 III.DIFERENCIA DE CONJUNTOS La diferencia de dos conjuntos "A" y "B", es el conjunto formado por los elementos de "A" pero no de "B". Se denota: A - B Se lee: "A pero no B" (sólo "A") Se define: A B = {x/x A y x B} Representación gráfica: Para conjuntos que tengan elementos comunes. Para conjuntos que no tengan ningún elemento en común. A B BA Para conjuntos, en los cuales, uno de ellos esté incluido en el otro. A B A - B A B- A B- No disjuntos Disjuntos Comparables
  • 9. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 9 Ejemplos: 1. Si: A = {1; 2; 4; 5; 6; 8}; B = {2; 3; 5; 7; 8; 9} entonces: A - B = {___________________} B - A = {___________________} Como ambos conjuntos tienen elementos comunes, su gráfico será: n(A - B) = _________; n(B - A) = _________ 2. Si: M = {2; 4; 6; 8; 10}; N = {1; 3; 5; 7; 9} entonces: M - N = {____________________} N - M = {____________________} Como ambos conjuntos no tienen ningún elemento en común, su gráfico será: n(M - N) = _________; n(N - M) = _________ 3. Si: P = {4; 5; 7; 8; 9; 10}; Q = {5; 8; 9} entonces: P - Q = {____________________} Q - P = {____________________} Como todos los elementos de uno de los conjuntos pertenecen al otro conjunto (uno está incluído en el otro), su gráfico será: n(P - Q) = _________; n(Q - P) = _________ ¡Ya entendí! En la diferencia de dos conjuntos se sombrea la parte que no pertenece al otro conjunto. DIAGRAMA: DIAGRAMA: DIAGRAMA:
  • 10. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 10 PROPIEDADES a. Si un conjunto "A" está incluido en otro conjunto "B", entonces la diferencia de los conjuntos "A - B", es igual al conjunto vacío. Así: Si: A B A - B =   b. Para todo conjunto "A", la diferencia del conjunto "A" consigo mismo es igual al conjunto vacío. Así:  A; A - A = c. Para todo conjunto "A"; la diferencia del conjunto "A" con el conjunto vacío es igual al conjunto "A". Así: A; A - = A A B = {x/x (A B) x (A B)} A B = (A B) (A B) Recordar:
  • 11. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 11 ¡ LISTOS …. A TRABAJAR ¡ 1. Sean los conjuntos: A = {x/x  N; "x" es impar, x < 10}; B = {x + 1/x  N; 5 < x < 12} Hallar "A - B"; "B - A" y sus diagramas de Venn Euler. Solución: A  B = {_______________} B  A = {_______________} Diagrama: Diagrama: 2. Dados los conjuntos: M = {x/x  N; x < 9} = {_______________} N = {x/x  N; "x" es par, 2  x < 10} = {_______________} Hallar "M  N"; "N - M" y sus diagramas de Venn Euler. Solución: M  N = {_______________} N  M= {_______________} Diagrama: Diagrama: 3. Sean los conjuntos: P = {2x/x  N; x < 5} = {_______________} Q = {x2/x  N; 2 < x  6} = {_______________} Hallar "P  Q"; "Q - P" y sus diagramas de Venn Euler. Solución: P  Q = {_______________} Q  P = {_______________} Diagrama: Diagrama:
  • 12. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 12 3. Sean los conjuntos: B = {x2 + 1/x  N; x < 4} = {____________} C = {x - 3/x  N; 3 < x  13} = {____________} Hallar:"B  C" y su diagrama de Venn Euler. Solución: B  C = {_________________} 4. Sombrear en cada caso: a. M - N b. Q - P c. S - R M N Q P R S d. A B e. B C f. D E A B B C D E DIAGRAMA:
  • 13. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 13 DEMUESTRA LO APRENDIDO 1. Sean los conjuntos: A = {x/x  N; "x" es par; x < 11}; B = {x - 1/x  N; 5 < x < 12} hallar: n(A - B) a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 2. Dados los conjuntos: R = {x/x  N; x < 8}; S = {x/x  N; "x" es impar; 2  x < 9} hallar: n(S - R) a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 3. Sean los conjuntos: M = {2x/x  N; x < 4}; N = {x + 1/x  N; x < 7} hallar: n(N - M) + n(M - N) a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. 6 4. Sean los conjuntos: P = {3x/x  N; 1 < x  6}; Q = {x + 1/x  N; x < 5} hallar: n(P  Q) a. 6 b. 7 c. 8 d. 9 e. 10 5. Dados los conjuntos: B = {2x + 3/x  N; 2  x < 7}; D = {x - 1/x  N; "x" es par, 5 < x  12} hallar: n(B D D) a. 1 b. 2c. 3 d. 4 e. 5
  • 14. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 14 PROPIEDADES a. Para todo conjunto "A"; la unión del conjunto "A" con su complemento es igual al conjunto universal. Así: A; A A' = U b. Para todo conjunto "A"; la intersección del conjunto "A" con su complemento es igual al conjunto vacío. Así: A; A A' = c. El complemento del conjunto vacío es igual al conjunto universal. Así: ' = U d. El complemento del conjunto universal es igual al conjunto vacío. Así: U' =  e. El complemento del complemento del conjunto "A" es igual al mismo conjunto "A". Así: (A')' = A A PRACTICAR LO APRENDIDO 1. Sean: U = {x + 2/x  N; x < 9} = {___________________} P = {x/x  N; "x" es impar; x < 10} = {___________________} Hallar P' y su diagrama de Venn Euler. Solución: P' = U - P = {___________________} Graficamente:
  • 15. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 15 2. Sean: U = {2x + 3/x  N; x < 8} = {___________________} Q = {x + 1/x  N; "x" es par, 4  x < 13} = {___________________} Hallar Q' y su diagrama de Venn Euler. Solución: Q' = U - Q = {___________________} Graficamente: 3. Sean: U = {x - 5/x  N; 6  x  14} = {___________________} A = {x2/x  N; 1  x < 4} = {___________________} B = {x + 2/x  N; "x" es impar, x  7} = {___________________} Hallar: (A  B)'; (A  B)' con sus diagramas de Venn Euler. Solución: A  B = {_________________} A  B = {_________________} (A  B)' = U - (A  B) (A  B)' = U - (A  B) (A  B)' = {_________________} (A  B)' = {_________________} Diagrama: Diagrama: 4. Sean: U = {x/x  N; x  1} = {_________________} M = {2; 3; 5; 7; 8; 9}; N = {0; 1; 2; 6; 7; 8} Hallar: (M - N)', (M  N)' con sus diagramas de Venn Euler. Solución: M - N = {_____________} M  N = {_____________} (M - N)' = U - (M - N) (M  N)' = U - (M  N) (M - N)' = {_____________} (M  N)' = {_____________} Diagrama: Diagrama:
  • 16. ARITMÉTICA – SEXTO DE PRIMARIA www.fichasparaimprimir.com Página 16 OPERACIONES CON MÁS DE DOS CONJUNTOS 1. Dados los conjuntos: A = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6} B = {3; 4; 5; 6; 8} C = {5; 8; 9; 10} hallar: (A  B)  C y su diagrama de Venn. 2. Sean los conjuntos: P = {3; 4; 5; 6} Q = {4; 5; 7; 8} R = {2; 3; 4; 6; 8} hallar: (A  B)  C y su diagrama de Venn. 3. Dados los conjuntos: A = {1; 2; 4; 5; 7} B = {1; 3; 5; 6} C = {4; 5; 6; 8} hallar: n[(B - C)  A] y su diagrama de Venn. 4. Dados los conjuntos: M = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} R = {2; 4; 5; 6} Q = {2; 4; 6; 8; 9} hallar: (Q  R) - M