SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DEL AREA DE MATEMATICA TERCERO-2020
N.º RESUELVE PROBLEMAS CON CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE
DATOS E INCERTIDUMBRE
1 Seleccionar información implica
separar, distinguir, diferenciar por
características o condiciones bajo un
objetivo propuesto. En la situación
mostrada, el estudiante tiene
información de entidades financieras,
periodo de tiempo, de la tasa deinterés
e información al mes de enero y junio
del 2020.
Determina condiciones o relaciones no
explícitas, implica reconocer datos y las
relaciones que hay entre ellos. En esas
condiciones, el estudiante deberá
generar nuevas relaciones; por ejemplo,
el problema mostrado a continuación
involucra identificar la relación entre el
área de rectángulos y las medidas del
largo y ancho de cerco que se quiere
hacer.
Se pretende que el estudiante
reconozca las relaciones y
propiedades geométricas (en este
caso relacionados al hexaedro, el
cilindro y el tetraedro), de tal forma
que exprese nuevos modelos
basados en prismas o cuerpos de
revolución.
Se recomienda plantear problemas como
el siguiente: Un grupo de pobladores de
la provincia deChacas, departamento de
Áncash, ha recolectado datos con
respecto al crecimiento mensual (en
pulgadas) de muestras de maíz recién
plantadas: 0,4 1,9 1,5 0,9 0,3 1,6 0,4 1,5
1,2 0,8 0,9 0,7 0,9 0,7 0,9 1,5 0,5 1,5 1,7
1,8 Hallar el gráfico que representa los
datos obtenidos.
2 Un número en expresión decimal tiene
un valor respecto al punto decimal.
La notación científica y exponencial se
utiliza para expresar un valor de
acuerdo al contexto en que se
presente. Por ello el estudiante en este
ciclo deberá manipular de forma
flexible estas notaciones.
el estudiantepuede expresar la variación
reconociendo una función cuadrática
(esta actividad se puede hacer con
tarjetas, en forma vivencial). Asimismo,
la representación en tablas es más
apropiada para realizar el paso hacia la
representación gráfica. Para luego
expresarlo en forma gráfica. A través de
la participación en equipos de trabajo e
interrogantes, los estudiantes
reconocerán las características de la
función cuadrática.
Proponer a los estudiantes
actividades como la siguiente.
Comienza con una hoja de papel de
forma cuadrada de papel. En un
lado del cuadrado, dibuja una
figura. La figura debe ser de una
sola pieza que comience y termine
en el mismo lado. Corta
cuidadosamente la figura que
dibujaste, mantenla de una sola
pieza. Ahora realiza las siguientes
acciones:
Traslada la figura al otro lado del
cuadrado.
Rota 90° sobre uno de los vértices
adyacentes a tu figura.
Partir de ello, crea teseleados que
impliquen dos o más acciones en la
construcción de la figura.
Se recomienda plantear problemas como
el siguiente: Suponga que se encuesta a
una muestra de hogares de la comunidad
en la que se localiza el colegio. La
encuesta incluyelassiguientes preguntas
relacionadascon la vivienda:•¿Cuál es el
área de construcción? • ¿Cuántos
dormitorios? • ¿Cuál es el material
predominante en las paredes? • ¿Hace
cuánto tiempo se construyó?
¿Cuántos servicios sanitarios posee?
¿Cuál es el estado general de la vivienda:
bueno, regular,malo? ¿Cuántas personas
habitan en ella? Con respecto a las
preguntas anteriores:
Determine la unidad estadística y las
características que involucra el estudio.
Identifique las características
cuantitativas y las cualitativas.
3 Se busca que el estudiante emplee
estrategias al resolver problemas que
requieren comprensión de la situación.
Es conveniente enfrentar al estudiante a
problemas que involucran métodos de
resolución como el de sustitución,
igualación y reducción.
el estudiante desarrolle
transformaciones geométricas
considerando las características de
los lados y ángulos con polígonos.
Calcule la media, mediana y moda,
respectivamente. Elabora la tabla de
frecuencias.
4 Se sugiere presentar actividades a
partir de experiencias de tal forma que
el estudiante exprese ideas intuitivas
para luego comprender la existencia
del número irracional. Desarrollar
tareas de estas características orienta
al estudiante a transitar de una
representación a otra y comprender el
significado.
Probar conjeturas involucra verificar si la
afirmación que hemos realizado es la
correcta, evaluando dicha conjetura en
diversas condiciones.
Organización de los casos concretos
trabajados (en este caso: cuando se
interceptan en un punto las ecuaciones,
cuando no se interceptan)
Predicción o búsqueda de regularidades
o patrones, por ejemplo, a partir de las
gráficas ¿Cuándo se obtiene, una
solución,infinitassoluciones,sistema sin
solución?
Formulación de conjeturas (“cuando dos
rectas se cruzan se obtiene una única
solución”, “cuando las rectas son
paralelas, no hay solución”, “cuando las
rectas coinciden, hay infinitas
soluciones”).
Verificación de conjeturas o hipótesis
se establezcan conexiones entre
diversas experiencias matemáticas,
en este caso la semejanza, el
teorema y la proporcionalidad
geométrica.
Se recomienda plantear problemas como
el siguiente:
La siguiente información corresponde a
una muestra aleatoria de 20 partos
producidos en cierto hospital. Se incluye
el peso al nacer (en kg) y el número de
hermanos de cada niño.
5
6
7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxWalter BruSaav
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporcionesAlonso Espinola
 
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docxSaul Malki
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfMarleny Diaz
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fraccionesVega Flor A
 
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminóJugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminóSara Quevedo
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docxNelidaLUNATARAZONA
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalenteselena m
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docxSaul Malki
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminóJugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
 
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
05 DE JULIO MAT. - GIRO DE FIG EN EL PLANO CARTES 6TO GRADO.docx
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 07  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 

Similar a Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero

MAT1-PA.docx
MAT1-PA.docxMAT1-PA.docx
MAT1-PA.docxEdaTB
 
Figuras matemáticas
Figuras matemáticasFiguras matemáticas
Figuras matemáticasMabel Gay
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORACASITA FELIZ
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZCASITA FELIZ
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - MatemáticaGerson Ames
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dyefema
 
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?greamatematica
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICAstephaniepalleza2930
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 matalfamat
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 matalfamat
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfVhicaser Ad Network
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...ChristianCesar7
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Christian Romero
 

Similar a Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero (20)

MAT1-PA.docx
MAT1-PA.docxMAT1-PA.docx
MAT1-PA.docx
 
Figuras matemáticas
Figuras matemáticasFiguras matemáticas
Figuras matemáticas
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
 
programacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docxprogramacion anual de 3.docx
programacion anual de 3.docx
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero

  • 1. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DEL AREA DE MATEMATICA TERCERO-2020 N.º RESUELVE PROBLEMAS CON CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE 1 Seleccionar información implica separar, distinguir, diferenciar por características o condiciones bajo un objetivo propuesto. En la situación mostrada, el estudiante tiene información de entidades financieras, periodo de tiempo, de la tasa deinterés e información al mes de enero y junio del 2020. Determina condiciones o relaciones no explícitas, implica reconocer datos y las relaciones que hay entre ellos. En esas condiciones, el estudiante deberá generar nuevas relaciones; por ejemplo, el problema mostrado a continuación involucra identificar la relación entre el área de rectángulos y las medidas del largo y ancho de cerco que se quiere hacer. Se pretende que el estudiante reconozca las relaciones y propiedades geométricas (en este caso relacionados al hexaedro, el cilindro y el tetraedro), de tal forma que exprese nuevos modelos basados en prismas o cuerpos de revolución. Se recomienda plantear problemas como el siguiente: Un grupo de pobladores de la provincia deChacas, departamento de Áncash, ha recolectado datos con respecto al crecimiento mensual (en pulgadas) de muestras de maíz recién plantadas: 0,4 1,9 1,5 0,9 0,3 1,6 0,4 1,5 1,2 0,8 0,9 0,7 0,9 0,7 0,9 1,5 0,5 1,5 1,7 1,8 Hallar el gráfico que representa los datos obtenidos. 2 Un número en expresión decimal tiene un valor respecto al punto decimal. La notación científica y exponencial se utiliza para expresar un valor de acuerdo al contexto en que se presente. Por ello el estudiante en este ciclo deberá manipular de forma flexible estas notaciones. el estudiantepuede expresar la variación reconociendo una función cuadrática (esta actividad se puede hacer con tarjetas, en forma vivencial). Asimismo, la representación en tablas es más apropiada para realizar el paso hacia la representación gráfica. Para luego expresarlo en forma gráfica. A través de la participación en equipos de trabajo e interrogantes, los estudiantes reconocerán las características de la función cuadrática. Proponer a los estudiantes actividades como la siguiente. Comienza con una hoja de papel de forma cuadrada de papel. En un lado del cuadrado, dibuja una figura. La figura debe ser de una sola pieza que comience y termine en el mismo lado. Corta cuidadosamente la figura que dibujaste, mantenla de una sola pieza. Ahora realiza las siguientes acciones: Traslada la figura al otro lado del cuadrado. Rota 90° sobre uno de los vértices adyacentes a tu figura. Partir de ello, crea teseleados que impliquen dos o más acciones en la construcción de la figura. Se recomienda plantear problemas como el siguiente: Suponga que se encuesta a una muestra de hogares de la comunidad en la que se localiza el colegio. La encuesta incluyelassiguientes preguntas relacionadascon la vivienda:•¿Cuál es el área de construcción? • ¿Cuántos dormitorios? • ¿Cuál es el material predominante en las paredes? • ¿Hace cuánto tiempo se construyó? ¿Cuántos servicios sanitarios posee? ¿Cuál es el estado general de la vivienda: bueno, regular,malo? ¿Cuántas personas habitan en ella? Con respecto a las preguntas anteriores: Determine la unidad estadística y las características que involucra el estudio. Identifique las características cuantitativas y las cualitativas. 3 Se busca que el estudiante emplee estrategias al resolver problemas que requieren comprensión de la situación. Es conveniente enfrentar al estudiante a problemas que involucran métodos de resolución como el de sustitución, igualación y reducción. el estudiante desarrolle transformaciones geométricas considerando las características de los lados y ángulos con polígonos. Calcule la media, mediana y moda, respectivamente. Elabora la tabla de frecuencias.
  • 2. 4 Se sugiere presentar actividades a partir de experiencias de tal forma que el estudiante exprese ideas intuitivas para luego comprender la existencia del número irracional. Desarrollar tareas de estas características orienta al estudiante a transitar de una representación a otra y comprender el significado. Probar conjeturas involucra verificar si la afirmación que hemos realizado es la correcta, evaluando dicha conjetura en diversas condiciones. Organización de los casos concretos trabajados (en este caso: cuando se interceptan en un punto las ecuaciones, cuando no se interceptan) Predicción o búsqueda de regularidades o patrones, por ejemplo, a partir de las gráficas ¿Cuándo se obtiene, una solución,infinitassoluciones,sistema sin solución? Formulación de conjeturas (“cuando dos rectas se cruzan se obtiene una única solución”, “cuando las rectas son paralelas, no hay solución”, “cuando las rectas coinciden, hay infinitas soluciones”). Verificación de conjeturas o hipótesis se establezcan conexiones entre diversas experiencias matemáticas, en este caso la semejanza, el teorema y la proporcionalidad geométrica. Se recomienda plantear problemas como el siguiente: La siguiente información corresponde a una muestra aleatoria de 20 partos producidos en cierto hospital. Se incluye el peso al nacer (en kg) y el número de hermanos de cada niño. 5 6 7 8