SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES OPERACIONES EN UN TORNO PARALELO
Cilindrado. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza sujetando la pieza entre
puntos o con plato de mordaza y la labra la hace una herramienta a derrechas, de modo tal que las fuerzas de
corte, resultantes del avance de derecha a izquierda de la herramienta, tiende a empujar a la pieza contra el
cabezal motor y, asi, favorecen la sujeción.
Para que el acabado y la exactitud dimensional sean calidad, hay que dar una o más pasadas de desbastes
seguidas por una o más de acabado. Las pasadas de desbaste deben ser tan profundas como lo permitan el
espesor de la viruta correcto, la duración de la herramienta y la capacidad del torno. Son preferibles pasadas
profundas y anaces cortos y no al revés, pues así se requiere menos pasadas y se pierde menos tiempo en invertir
la marcha del carro y en preparar la herramienta para la pasada siguiente. En el cilindrado, los diámetros suelen
medir con palmer, si bien, para comprobar pasadas de desbaste o cuando no se busquen demasiada precison,
puedan utilizarse calibre de resorte. El procedimiento a seguir para medir longitudes lo impone, primordial
mente, la forma y la accesibilidad de la superficie sobre las que deben realizarse las mediciones. Pueden
emplearse una calibre de resorte o hermafrodita, o bien un pied de rey o un palmery, también, calibres de
profundidad.
Cilindrado
Refrentado. El refrentado consiste en obtener una superficie plana haciendo que la herramienta avance a través
de la cara frontal de la pieza, la cual se mantiene en movimiento rotatorio sujeta a un plato de mordaza, a un
plato liso o entre puntos. Salvo que la pieza esta montada en mandril, cuando haya que refrentar sus dos caras,
habrá que darle la vuelta cuando se termine con la primera de ellas y repetir la operación con la segunda.
Como la mayoría de los refrenados se realiza en superficies alejadas del cabezal motor, para esta operación la
herramienta suele ser casi siempre a derechas. La velocidad del husillo debe determinarse a partir del mayor
diámetro de la superficie a refrentar. El refrentado puede hacerse de afuera adentro, o bien del centro hacia
afuera pero, cualquier que sea el caso, la punta de la herramienta debe situarse siempre a la altura del centro de
rotación.
Refrentar
Taladrado. El taladrado al torno se hace, en la mayoría de los casos, sujetando la broca al contrapunto y
avanzándola hacia la pieza, mientras está rota. Las brocas de mango cónico se montan directamente en el
alojamiento del contrapunto, mientras que las de mango recto se sujetan a un plato de mordaza que se monta
también en el alojamiento del contrapunto. Es posible taladrar al torno montando la broca en el husillo y
haciéndola girar, mientras la pieza permanece inmóvil, sujeta a un disco especial para este propósito montado
en el contrapunto.
En el taladrado al torno las velocidades son valore normales. Como el avance es manual, hay que poner cierto
cuidad, especialmente al hacer taladros pequeños. Debe emplearse refrigerante en caso necesario. Al hacer
taladros profundos la broca debe retirarse de vez en cuando para limpiar de viruta el orificio y facilitar el acceso
del refrigerante a las aristas de corte.
Taladrado
Escariado. El escariado al torno no requiere precauciones particulares. Los escariadores se sujetan al
contrapunto, montándose directamente los mangos cónicos y a través de un plato de mordazas los mangos
rectos. Se emplea mucho, escariadores de máquinas de corte frontal. También pueden emplearse escariadores
de máquinas de ranura recta, pero estos deben fijarse a algún tipo de soporte que les permita flotar.
Escariado
Sangrado. Por sangrado se designa la operación destinada a separar del resto una porción de la pieza trabajada,
empleando una herramienta cercenadora. Se trata de un trabajo algo dificultoso, pues las herramientas de
sangrar son muy finas y sobresalen considerablemente del portaherramientas, que es más rígido. La
herramienta, debe situarse exactamente a la altura del eje de rotación, mantenerse afilada y poseer unos ángulos
de incidencia adecuados y avanzar sobre la pieza a una velocidad correcta y constante.
Moleteado. Con el moleteado se pretende dotar a una pieza de una porción de superficie áspera conformada
uniformemente. El moleteado puede si mismo hacerse en otras máquinas herramientas, e incluso en superficies
planas, pero generalmente se realiza sobre superficies cilíndricas en tronos de uno u otro tipo. Normalmente, es
una operación de conformación en frio sin arranque en viruta, para la que se emplean herramientas. Estas están
provistas de rodillos templados que se comprimen contra la pieza en rotación con fuerza suficiente para
estampar en el metal un dibujo en relieve de estriado rómbico. Otros tipos de moleta reducen el moleteado por
arranque de viruta y trabaja presionando menos sobre la pieza, por lo que no tiende a combarla y, por ello son
preferibles cuando se trata de labrar la pieza de pequeño diametro y para trabajar en máquinas automáticas.
Moleteado
Mandrinado. Por mandrinado se entiende ensanchar un orifico ya existente, obtenido por taladrado o mediante
un noyó del moldeo.
Si la pieza es pequeña y tiene un solo agujero, el mandrilado se realiza en un torno, fijando la pieza en su plato e
imprimiéndole un giro. Para las piezas cúbicas con uno o varios agujeros se utilizan mandriladoras verticales y
centros de mecanizado CNC.
La limitación de las condiciones de corte en el mandrilado viene impuesta por la rigidez y voladizo que pueda
tener la herramienta, porque si no son los adecuados pueden producir vibraciones. También depende de la
calidad del mecanizado deseado y de la precisión del agujero.
Chaflanado. El chaflanado es una operación de torneado muy común que consiste en matar los cantos tanto
exteriores como interiores para evitar cortes con los mismos y a su vez facilitar el trabajo y montaje posterior
de las piezas. El chaflanado más común suele ser el de 1mm por 45º. Este chaflán se hace atacando directamente
los cantos con una herramienta adecuada.
Chaflanado
Segado o tronzado. Se llama segado a la operación de torneado que se realiza cuando se trabaja con barra y al
finalizar el mecanizado de la pieza correspondiente es necesario cortar la barra para separar la pieza de la
misma. Para esta operación se utilizan herramientas muy estrechas con un saliente de acuerdo con el diámetro
que tenga la barra y permita con el carro transversal llegar al centro de la barra. Es una operación muy común
en tornos revólver y automáticos alimentados con barra y fabricaciones en serie.
Bibliografía
ARUKASI. (19 de Mayo de 2020). Obtenido de
https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/principales-operaciones-de-un-torno/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torno present.
Torno present.Torno present.
Torno present.Yruam_Rjs
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
Global
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
carloslosa
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Proceso torno
Proceso tornoProceso torno
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iiiRoberto Cordoba
 
Refrentado de una pieza
Refrentado de una piezaRefrentado de una pieza
Refrentado de una piezaNelcy Laverde
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
oscar pilla
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Fresas Kennametal
Fresas KennametalFresas Kennametal
Fresas Kennametaldamoarg
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
Luis Robles Inchicaqui
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Margarita Nilo
 
Cuchillas en torno
Cuchillas en tornoCuchillas en torno
Cuchillas en torno
youlol2
 
Maquinas herramientas y control dimensional 2
Maquinas herramientas y control dimensional 2Maquinas herramientas y control dimensional 2
Maquinas herramientas y control dimensional 2dsconsultora
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
Nestor Avila
 

La actualidad más candente (20)

Torno present.
Torno present.Torno present.
Torno present.
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Proceso torno
Proceso tornoProceso torno
Proceso torno
 
Torno 3
Torno 3Torno 3
Torno 3
 
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
 
Refrentado de una pieza
Refrentado de una piezaRefrentado de una pieza
Refrentado de una pieza
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Torno1
Torno1Torno1
Torno1
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Fresas Kennametal
Fresas KennametalFresas Kennametal
Fresas Kennametal
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Cepilladora
CepilladoraCepilladora
Cepilladora
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Cuchillas en torno
Cuchillas en tornoCuchillas en torno
Cuchillas en torno
 
Maquinas herramientas y control dimensional 2
Maquinas herramientas y control dimensional 2Maquinas herramientas y control dimensional 2
Maquinas herramientas y control dimensional 2
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
 

Similar a Operaciones Principales en un Torno Paralelo

procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinado
Diego Armand
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Edison Marrufo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
tanygn
 
Mandrinado
MandrinadoMandrinado
Mandrinado
Dexmack Ale
 
torno10.ppt
torno10.ppttorno10.ppt
torno10.ppt
RogerMamaniCoasaca
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
eymardcedillo
 
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyhPMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
Karen91291
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
Silvia Casillas
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
orwitcamachomendoza
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Samuel Brito
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
Yamileth Gandara
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
victoralejandrovilla3
 

Similar a Operaciones Principales en un Torno Paralelo (20)

procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Mandrinado
MandrinadoMandrinado
Mandrinado
 
torno10.ppt
torno10.ppttorno10.ppt
torno10.ppt
 
FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7  FRESADORA OPER7
FRESADORA OPER7
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyhPMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
PMsem12.pptvjkjnnbjgfykryittyuuytgjjrfyuyh
 
Maquimnas ---
Maquimnas ---Maquimnas ---
Maquimnas ---
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B  de Proceso roscas y taladrosPresentación L.A.B  de Proceso roscas y taladros
Presentación L.A.B de Proceso roscas y taladros
 
Sist tornos
Sist tornosSist tornos
Sist tornos
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 

Más de Carlos Terán

Cronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
Cronograma de Actividades Ing. Carlos TeránCronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
Cronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
Carlos Terán
 
Normas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima EdiciónNormas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima Edición
Carlos Terán
 
Comandos de teclado
Comandos de tecladoComandos de teclado
Comandos de teclado
Carlos Terán
 
El torno Vertical
El torno VerticalEl torno Vertical
El torno Vertical
Carlos Terán
 
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y EléctricaDiferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Carlos Terán
 
Introducción al mecanizado por arranque de Viruta
Introducción al mecanizado por arranque de VirutaIntroducción al mecanizado por arranque de Viruta
Introducción al mecanizado por arranque de Viruta
Carlos Terán
 
Marcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de PiezasMarcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de Piezas
Carlos Terán
 
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para EcuadorNorma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
Carlos Terán
 
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico MecánicoCódigo de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Carlos Terán
 
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
Carlos Terán
 
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
Carlos Terán
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
Carlos Terán
 
Principios de Torneado
Principios de TorneadoPrincipios de Torneado
Principios de Torneado
Carlos Terán
 
Roscas
RoscasRoscas

Más de Carlos Terán (14)

Cronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
Cronograma de Actividades Ing. Carlos TeránCronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
Cronograma de Actividades Ing. Carlos Terán
 
Normas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima EdiciónNormas APA Séptima Edición
Normas APA Séptima Edición
 
Comandos de teclado
Comandos de tecladoComandos de teclado
Comandos de teclado
 
El torno Vertical
El torno VerticalEl torno Vertical
El torno Vertical
 
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y EléctricaDiferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
 
Introducción al mecanizado por arranque de Viruta
Introducción al mecanizado por arranque de VirutaIntroducción al mecanizado por arranque de Viruta
Introducción al mecanizado por arranque de Viruta
 
Marcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de PiezasMarcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de Piezas
 
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para EcuadorNorma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
Norma de dibujo técnico Mecánico CPE INEN 003 para Ecuador
 
Código de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico MecánicoCódigo de Dibujo Técnico Mecánico
Código de Dibujo Técnico Mecánico
 
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
 
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
10 reglas sobre el uso del celular en el colegio
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Principios de Torneado
Principios de TorneadoPrincipios de Torneado
Principios de Torneado
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Operaciones Principales en un Torno Paralelo

  • 1. PRINCIPALES OPERACIONES EN UN TORNO PARALELO Cilindrado. El cilindrado constituye la mayor parte del trabajo de torno. Este se realiza sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la hace una herramienta a derrechas, de modo tal que las fuerzas de corte, resultantes del avance de derecha a izquierda de la herramienta, tiende a empujar a la pieza contra el cabezal motor y, asi, favorecen la sujeción. Para que el acabado y la exactitud dimensional sean calidad, hay que dar una o más pasadas de desbastes seguidas por una o más de acabado. Las pasadas de desbaste deben ser tan profundas como lo permitan el espesor de la viruta correcto, la duración de la herramienta y la capacidad del torno. Son preferibles pasadas profundas y anaces cortos y no al revés, pues así se requiere menos pasadas y se pierde menos tiempo en invertir la marcha del carro y en preparar la herramienta para la pasada siguiente. En el cilindrado, los diámetros suelen medir con palmer, si bien, para comprobar pasadas de desbaste o cuando no se busquen demasiada precison, puedan utilizarse calibre de resorte. El procedimiento a seguir para medir longitudes lo impone, primordial mente, la forma y la accesibilidad de la superficie sobre las que deben realizarse las mediciones. Pueden emplearse una calibre de resorte o hermafrodita, o bien un pied de rey o un palmery, también, calibres de profundidad. Cilindrado Refrentado. El refrentado consiste en obtener una superficie plana haciendo que la herramienta avance a través de la cara frontal de la pieza, la cual se mantiene en movimiento rotatorio sujeta a un plato de mordaza, a un plato liso o entre puntos. Salvo que la pieza esta montada en mandril, cuando haya que refrentar sus dos caras, habrá que darle la vuelta cuando se termine con la primera de ellas y repetir la operación con la segunda. Como la mayoría de los refrenados se realiza en superficies alejadas del cabezal motor, para esta operación la herramienta suele ser casi siempre a derechas. La velocidad del husillo debe determinarse a partir del mayor
  • 2. diámetro de la superficie a refrentar. El refrentado puede hacerse de afuera adentro, o bien del centro hacia afuera pero, cualquier que sea el caso, la punta de la herramienta debe situarse siempre a la altura del centro de rotación. Refrentar Taladrado. El taladrado al torno se hace, en la mayoría de los casos, sujetando la broca al contrapunto y avanzándola hacia la pieza, mientras está rota. Las brocas de mango cónico se montan directamente en el alojamiento del contrapunto, mientras que las de mango recto se sujetan a un plato de mordaza que se monta también en el alojamiento del contrapunto. Es posible taladrar al torno montando la broca en el husillo y haciéndola girar, mientras la pieza permanece inmóvil, sujeta a un disco especial para este propósito montado en el contrapunto. En el taladrado al torno las velocidades son valore normales. Como el avance es manual, hay que poner cierto cuidad, especialmente al hacer taladros pequeños. Debe emplearse refrigerante en caso necesario. Al hacer taladros profundos la broca debe retirarse de vez en cuando para limpiar de viruta el orificio y facilitar el acceso del refrigerante a las aristas de corte. Taladrado
  • 3. Escariado. El escariado al torno no requiere precauciones particulares. Los escariadores se sujetan al contrapunto, montándose directamente los mangos cónicos y a través de un plato de mordazas los mangos rectos. Se emplea mucho, escariadores de máquinas de corte frontal. También pueden emplearse escariadores de máquinas de ranura recta, pero estos deben fijarse a algún tipo de soporte que les permita flotar. Escariado Sangrado. Por sangrado se designa la operación destinada a separar del resto una porción de la pieza trabajada, empleando una herramienta cercenadora. Se trata de un trabajo algo dificultoso, pues las herramientas de sangrar son muy finas y sobresalen considerablemente del portaherramientas, que es más rígido. La herramienta, debe situarse exactamente a la altura del eje de rotación, mantenerse afilada y poseer unos ángulos de incidencia adecuados y avanzar sobre la pieza a una velocidad correcta y constante. Moleteado. Con el moleteado se pretende dotar a una pieza de una porción de superficie áspera conformada uniformemente. El moleteado puede si mismo hacerse en otras máquinas herramientas, e incluso en superficies planas, pero generalmente se realiza sobre superficies cilíndricas en tronos de uno u otro tipo. Normalmente, es una operación de conformación en frio sin arranque en viruta, para la que se emplean herramientas. Estas están provistas de rodillos templados que se comprimen contra la pieza en rotación con fuerza suficiente para estampar en el metal un dibujo en relieve de estriado rómbico. Otros tipos de moleta reducen el moleteado por arranque de viruta y trabaja presionando menos sobre la pieza, por lo que no tiende a combarla y, por ello son preferibles cuando se trata de labrar la pieza de pequeño diametro y para trabajar en máquinas automáticas.
  • 4. Moleteado Mandrinado. Por mandrinado se entiende ensanchar un orifico ya existente, obtenido por taladrado o mediante un noyó del moldeo. Si la pieza es pequeña y tiene un solo agujero, el mandrilado se realiza en un torno, fijando la pieza en su plato e imprimiéndole un giro. Para las piezas cúbicas con uno o varios agujeros se utilizan mandriladoras verticales y centros de mecanizado CNC. La limitación de las condiciones de corte en el mandrilado viene impuesta por la rigidez y voladizo que pueda tener la herramienta, porque si no son los adecuados pueden producir vibraciones. También depende de la calidad del mecanizado deseado y de la precisión del agujero. Chaflanado. El chaflanado es una operación de torneado muy común que consiste en matar los cantos tanto exteriores como interiores para evitar cortes con los mismos y a su vez facilitar el trabajo y montaje posterior de las piezas. El chaflanado más común suele ser el de 1mm por 45º. Este chaflán se hace atacando directamente los cantos con una herramienta adecuada.
  • 5. Chaflanado Segado o tronzado. Se llama segado a la operación de torneado que se realiza cuando se trabaja con barra y al finalizar el mecanizado de la pieza correspondiente es necesario cortar la barra para separar la pieza de la misma. Para esta operación se utilizan herramientas muy estrechas con un saliente de acuerdo con el diámetro que tenga la barra y permita con el carro transversal llegar al centro de la barra. Es una operación muy común en tornos revólver y automáticos alimentados con barra y fabricaciones en serie. Bibliografía ARUKASI. (19 de Mayo de 2020). Obtenido de https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/principales-operaciones-de-un-torno/