SlideShare una empresa de Scribd logo
Cepilladora
Identificación de la máquina
La cepilladora, llamada también con frecuencia labrante, se utiliza
fundamentalmente para "planear" o "aplanar" una superficie de madera. Si la
superficie cepillada es la cara de la pieza a la operación se la define como
"planeado", mientras que si la superficie cepillada es el canto de la pieza a la
operación se la denomina como "canteado". Se pretende con esta operación que
la superficie sea recta en la dirección longitudinal y en la transversal y que
diagonalmente no presente torsión alguna, es decir, que no esté "alabeada".
La cepilladora está formada de un bastidor que soporta el plano de trabajo
rectangular, compuesto de dos mesas horizontales entre las cuales está situado el
árbol portacuchillas.
Movimientos de la cepilladora

1. Movimiento de corte por desplazamiento longitudinal de la pieza.
2. Movimiento de avance por desplazamiento transversal de la herramienta.
3. Movimiento por profundidad de pasada por desplazamiento vertical de la
herramienta.
Movimientos de la herramienta:
A la herramienta se le puede dar movimiento en dos direcciones, una en dirección
transversal que se consigue por la traslación de carro portaherramientas sobre el
puente y un movimiento vertical, que se puede conseguir o bien desplazando
verticalmente el puente o desplazando verticalmente el carro portaherramientas.


Movimientos de la pieza:
En las cepilladoras el movimiento de corte se obtiene moviendo la pieza sólidamente
fijada sobre la mesa por debajo de la herramienta.
Componentes principales de las cepilladoras
La bancada:
Es la parte más robusta de la máquina soporta todo el conjunto y debe absorber las vibraciones que
se producen en los cambios de sentido de movimiento de la mesa, que se desliza sobre guías. La
calidad de ejecución de estas guías es de lo que depende en gran parte la precisión de la máquina.
La mesa:
Es la parte de la máquina sobre la que se fijan las piezas que se han de trabajar. Va provista de
agujeros o ranuras para enganchar los accesorios de fijación de las pieza que han de ir firmemente
sujetas a la mesa. También deben ser robustas para resistir el peso de las piezas y los esfuerzos
desiguales que producen los medios de fijación de las piezas.
Los montantes:
Situados uno a cada lado de la bancada tienen por objeto sostener el puente que soporta el carro
portaherramientas. También se fabrican cepilladuras de un solo montante, que debe ser mucho más
robusto, ya que no sólo estará sometido a flexión sino también a torsión.
El travesaño o frontón:
Es la parte superior de la máquina, une los dos montantes y asegura su paralelismo e inmovilidad.
En el puente o brazo:
Al carro portaherramientas desliza apoyado en el puente que une los dos montantes.
Esquema de la cepilladora




 La cepilladora está formada de un bastidor que soporta el plano de trabajo
rectangular, compuesto de dos mesas horizontales entre las cuales está situado el
árbol portacuchillas.
Principio de funcionamiento de la cepilladora




 La mesa de alimentación es generalmente la más larga de las dos, su reglaje en
 altura es a un nivel inferior al del plano horizontal de la mesa de salida que es
 tangente al cilindro engendrado por la arista de corte de las cuchillas. La
 diferencia en altura entre las dos mesas determina la profundidad de pasada
 (espesor de madera quitada por la herramienta).
Árbol portacuchillas cilíndrico




El árbol portacuchillas debe ser cilíndrico, en acero duro, cuidadosamente
equilibrado dinámicamente; posee de dos a cuatro ranuras para el alojamiento
de las cuchillas de corte fijadas mediante tornillos de anclaje.
Árbol portacuchillas de sección cuadrada




Este apartado merece especial atención por los problemas de accidentabilidad
que pueden presentarse a partir de la mala fijación o incorrecto centrado de
las cuchillas. Es importante dejar constancia de que los árboles portacuchillas
de sección cuadrada están prohibidos por el artículo 103 de la Ordenanza
Laboral de la Madera.
Cepilladora con árbol de canteado incorporado




 Generalmente, las operaciones de planeado y canteado en una misma pieza de
 madera se ejecutan mediante dos pasadas consecutivas de la cara y el canto sobre
 el árbol portacuchillas de la cepilladora (la operación de canteado se realiza
 adaptando sobre la regla guía la cara previamente aplanada de la pieza).
  En la actualidad, algunas cepilladoras llevan incorporado un árbol de corte vertical,
 provisto de motor independiente que permite la realización simultánea de las
 operaciones de planeado y canteado.
Riesgos específicos

•Contacto con las herramientas de corte
 Es el riesgo más importante de la cepilladora y el que origina la práctica
 totalidad de los accidentes en la misma.
 El contacto con las cuchillas de corte puede producirse por la zona posterior de
 la guía o parte no activa de las cuchillas (riesgo que rara vez se actualiza en
 accidente), o por su parte anterior o zona de operación (riesgo que se actualiza
 muy repetitivamente en accidente).



•Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y
violento de la pieza que se trabaja
Sistemas de prevención

En operaciones con la cepilladora es preceptiva la protección del fragmento de
árbol portacuchillas situado en la zona posterior de la guía o zona no activa del
árbol con cobertores, bien de reglaje manual o bien autorregulables, a fin de
evitar contactos fortuitos en esa zona.


•Protectores de reglaje manual
 En general, todos ellos presentan el inconveniente de que deben ser
 reglados para las distintas necesidades del corte, lo que implica una pérdida
 de tiempo.

•Protectores autorreglables
 Presentan la ventaja sobre los anteriores de no precisar su reglaje para las
 distintas dimensiones de las piezas a mecanizar, evitando por consiguiente la
 pérdida de tiempo que ello suponía.
•Protector para operaciones de canteado
 Consiste en un listón de madera sujeto al extremo de la mesa de salida y
 desplazable sobre un eje.
•Carro de alimentación automática
 Es un sistema tractor por rodillos que realiza automáticamente la
 alimentación de piezas de madera a la zona de operación de la cepilladora.
 Sin ser en sí mismo un protector específico de la cepilladora, debe
 considerarse como tal, ya que manteniendo la madera apretada contra el
 órgano cortante, sustituye a las manos en la zona peligrosa.


•Protección del árbol vertical en operaciones
simultáneas de cara y canto
 Las cuchillas verticales para cepillar el canto en operaciones silmultáneas de
 planeado-canteado deberán estar protegidas por un dispositivo que las
 oculte en posición de reposo




                                                                   Cepilladora con
                                                                   árbol de
                                                                   canteado
                                                                   incorporado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
I.U.P. Santiago Mariño
 

La actualidad más candente (20)

LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Torno potencia de corte
Torno potencia de corteTorno potencia de corte
Torno potencia de corte
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
torno-paralelo
torno-paralelotorno-paralelo
torno-paralelo
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
infografia del Proceso de mecanizado mediante el uso del torno.
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
 
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)  Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
Herramientas Manuales (Su Función, Como se usa y Sus Riesgos)
 
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicasTipos de tornos y sus caracteristicas
Tipos de tornos y sus caracteristicas
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Fundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientasFundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientas
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 

Similar a Cepilladora

Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
Roberto Cordoba
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
LuisMora746274
 
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptxPartes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
peimbert1
 

Similar a Cepilladora (20)

Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Cepilladora
CepilladoraCepilladora
Cepilladora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora suedimar
Fresadora suedimarFresadora suedimar
Fresadora suedimar
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7  FRESADORA OPER7
FRESADORA OPER7
 
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de virutaProceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
 
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptxPartes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
Partes y funcionamiento de una frasadora.1.pptx
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Cepilladora

  • 2. Identificación de la máquina La cepilladora, llamada también con frecuencia labrante, se utiliza fundamentalmente para "planear" o "aplanar" una superficie de madera. Si la superficie cepillada es la cara de la pieza a la operación se la define como "planeado", mientras que si la superficie cepillada es el canto de la pieza a la operación se la denomina como "canteado". Se pretende con esta operación que la superficie sea recta en la dirección longitudinal y en la transversal y que diagonalmente no presente torsión alguna, es decir, que no esté "alabeada". La cepilladora está formada de un bastidor que soporta el plano de trabajo rectangular, compuesto de dos mesas horizontales entre las cuales está situado el árbol portacuchillas.
  • 3. Movimientos de la cepilladora 1. Movimiento de corte por desplazamiento longitudinal de la pieza. 2. Movimiento de avance por desplazamiento transversal de la herramienta. 3. Movimiento por profundidad de pasada por desplazamiento vertical de la herramienta.
  • 4. Movimientos de la herramienta: A la herramienta se le puede dar movimiento en dos direcciones, una en dirección transversal que se consigue por la traslación de carro portaherramientas sobre el puente y un movimiento vertical, que se puede conseguir o bien desplazando verticalmente el puente o desplazando verticalmente el carro portaherramientas. Movimientos de la pieza: En las cepilladoras el movimiento de corte se obtiene moviendo la pieza sólidamente fijada sobre la mesa por debajo de la herramienta.
  • 5. Componentes principales de las cepilladoras La bancada: Es la parte más robusta de la máquina soporta todo el conjunto y debe absorber las vibraciones que se producen en los cambios de sentido de movimiento de la mesa, que se desliza sobre guías. La calidad de ejecución de estas guías es de lo que depende en gran parte la precisión de la máquina. La mesa: Es la parte de la máquina sobre la que se fijan las piezas que se han de trabajar. Va provista de agujeros o ranuras para enganchar los accesorios de fijación de las pieza que han de ir firmemente sujetas a la mesa. También deben ser robustas para resistir el peso de las piezas y los esfuerzos desiguales que producen los medios de fijación de las piezas. Los montantes: Situados uno a cada lado de la bancada tienen por objeto sostener el puente que soporta el carro portaherramientas. También se fabrican cepilladuras de un solo montante, que debe ser mucho más robusto, ya que no sólo estará sometido a flexión sino también a torsión. El travesaño o frontón: Es la parte superior de la máquina, une los dos montantes y asegura su paralelismo e inmovilidad. En el puente o brazo: Al carro portaherramientas desliza apoyado en el puente que une los dos montantes.
  • 6. Esquema de la cepilladora La cepilladora está formada de un bastidor que soporta el plano de trabajo rectangular, compuesto de dos mesas horizontales entre las cuales está situado el árbol portacuchillas.
  • 7. Principio de funcionamiento de la cepilladora La mesa de alimentación es generalmente la más larga de las dos, su reglaje en altura es a un nivel inferior al del plano horizontal de la mesa de salida que es tangente al cilindro engendrado por la arista de corte de las cuchillas. La diferencia en altura entre las dos mesas determina la profundidad de pasada (espesor de madera quitada por la herramienta).
  • 8. Árbol portacuchillas cilíndrico El árbol portacuchillas debe ser cilíndrico, en acero duro, cuidadosamente equilibrado dinámicamente; posee de dos a cuatro ranuras para el alojamiento de las cuchillas de corte fijadas mediante tornillos de anclaje.
  • 9. Árbol portacuchillas de sección cuadrada Este apartado merece especial atención por los problemas de accidentabilidad que pueden presentarse a partir de la mala fijación o incorrecto centrado de las cuchillas. Es importante dejar constancia de que los árboles portacuchillas de sección cuadrada están prohibidos por el artículo 103 de la Ordenanza Laboral de la Madera.
  • 10. Cepilladora con árbol de canteado incorporado Generalmente, las operaciones de planeado y canteado en una misma pieza de madera se ejecutan mediante dos pasadas consecutivas de la cara y el canto sobre el árbol portacuchillas de la cepilladora (la operación de canteado se realiza adaptando sobre la regla guía la cara previamente aplanada de la pieza). En la actualidad, algunas cepilladoras llevan incorporado un árbol de corte vertical, provisto de motor independiente que permite la realización simultánea de las operaciones de planeado y canteado.
  • 11. Riesgos específicos •Contacto con las herramientas de corte Es el riesgo más importante de la cepilladora y el que origina la práctica totalidad de los accidentes en la misma. El contacto con las cuchillas de corte puede producirse por la zona posterior de la guía o parte no activa de las cuchillas (riesgo que rara vez se actualiza en accidente), o por su parte anterior o zona de operación (riesgo que se actualiza muy repetitivamente en accidente). •Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza que se trabaja
  • 12. Sistemas de prevención En operaciones con la cepilladora es preceptiva la protección del fragmento de árbol portacuchillas situado en la zona posterior de la guía o zona no activa del árbol con cobertores, bien de reglaje manual o bien autorregulables, a fin de evitar contactos fortuitos en esa zona. •Protectores de reglaje manual En general, todos ellos presentan el inconveniente de que deben ser reglados para las distintas necesidades del corte, lo que implica una pérdida de tiempo. •Protectores autorreglables Presentan la ventaja sobre los anteriores de no precisar su reglaje para las distintas dimensiones de las piezas a mecanizar, evitando por consiguiente la pérdida de tiempo que ello suponía.
  • 13. •Protector para operaciones de canteado Consiste en un listón de madera sujeto al extremo de la mesa de salida y desplazable sobre un eje.
  • 14. •Carro de alimentación automática Es un sistema tractor por rodillos que realiza automáticamente la alimentación de piezas de madera a la zona de operación de la cepilladora. Sin ser en sí mismo un protector específico de la cepilladora, debe considerarse como tal, ya que manteniendo la madera apretada contra el órgano cortante, sustituye a las manos en la zona peligrosa. •Protección del árbol vertical en operaciones simultáneas de cara y canto Las cuchillas verticales para cepillar el canto en operaciones silmultáneas de planeado-canteado deberán estar protegidas por un dispositivo que las oculte en posición de reposo Cepilladora con árbol de canteado incorporado