SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 1
Operaciones: segundo grado
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de
respuestas correctas en el bloque de “Operaciones” tienen sus causas principalmente
asociadas a la resolución de problemas. Es importante remarcar que sobre todo los
bajos porcentajes se observan en problemas en donde sobran datos o en problemas
que involucran más de una operación.
Como hemos dicho en el apartado de las dificultades, las operaciones no están
aprendidas con suficiente dominio que permita trasladar el uso de las mismas a una
situación problemática distinta del contexto en que las aprendieron.
Por esta razón, en la suma y resta abordaremos las mismas como el proceso de
“agregar”, “reunir”, “por complemento”….De esta forma el alumno no queda atado a “si
el problema tiene la palabra TOTAL”, suma; si “tiene la palabra perder”, resta……
A continuación les presentamos algunas actividades que apuntan al uso de
operaciones en la resolución de problemas. Pero para que nuestros alumnos puedan
usar operaciones en un problema, primero tiene que poder interpretarlo, es así que las
primeras actividades que les sugerimos son relativas al tratamiento de la información.
Tickets, Boletas y Boletos
En esta propuesta la intención es que los alumnos, localicen e interpreten información
matemática sencilla en la vida cotidiana, haciendo lectura de tickets, boletas y boletos.
Los tickets que normalmente nos dan en comercios, medios de transporte, lugares de
recreación, entre otros, portan variada información numérica.
Al pensar esta propuesta, nos centramos en pedir a los alumnos que localicen, lean e
interpreten informaciones de esos comprobantes y no en proponerles situaciones
problemas que impliquen operar con los datos que en ellos aparecen.
Ticket es una palabra extranjera de uso corriente en nuestro país y empleada para
denominar diversos elementos, por ejemplo, pasajes o "boletos" de distintos medios
de transporte (urbanos, interurbanos, internacionales, de corta, media y larga
distancia); facturas o "boletas" de compra de diferentes productos y de distintos
lugares de provisión (supermercados, farmacias, locales de indumentaria); entradas a
lugares de recreación y de práctica de deportes (cines, teatros, clubes, gimnasios).
Los números que incluyen los comprobantes con que sugerimos trabajar permiten
acceder a distintas informaciones: fechas, precios, horarios, número que identifica un
asiento, una determinada línea o empresa de transporte, el número de factura.
En las actividades les proponemos una variedad de preguntas (que no pretende ser
exhaustiva) con la intención de ayudar a los alumnos a focalizar la mirada sobre
distintos aspectos.
Hay preguntas que no se pueden contestar mirando los comprobantes y hay otras que
sólo se pueden responder a partir de algunos de ellos.
Cada docente seleccionará las preguntas en función del material con que trabaje y de
las características y las condiciones de la región, de la escuela y del grupo.
Actividad 1
Se realiza con la clase dividida en grupos. Cada grupo recibe, de parte del docente, un
conjunto de 3 ó 4 tickets ya seleccionados y organizados.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 2
Al hacer la selección, es recomendable incluir tickets de origen variado (un boleto de
micro, una entrada de cine, un ticket de supermercado de artículos de hombre...). Si la
zona en donde está ubicada la escuela está algo apartada de los centros urbanos, se
les puede pedir a parientes o vecinos que viajen a la ciudad o a centros comerciales,
que consigan facturas, pasajes de diferentes orígenes, para poder realizar esta
actividad.
Sugerimos que el docente haga una breve introducción para plantear una situación,
por ejemplo, que estos grupos de tickets fueron encontrados en distintas carteras
perdidas. Los alumnos, a partir de la lectura de los tickets y adoptando una actitud de
detectives, tienen que enunciar toda la información que puedan obtener acerca de los
dueños de las carteras encontradas.
Actividad 2
Para trabajar esta actividad, el docente selecciona boletos de diferentes transportes
(de ómnibus, de colectivo, de tranvía, de avión) y entrega uno diferente a cada grupo.
Los alumnos de cada grupo elaboran un “informe de viaje” en respuesta a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué información brinda este boleto?
• ¿Qué podemos saber, a través de ellos, acerca de la persona que lo usó?
Los boletos y los informes de viaje correspondientes deben circular por dos o tres
grupos para que agreguen nuevos datos.
Cuando el docente considere conveniente, puede realizar una puesta en común para
introducir algunos de éstos u otros interrogantes cuyas respuestas surjan de los
boletos seleccionados:
• ¿En qué vehículo viajó?; ¿qué día viajó?; ¿a qué hora subió?, ¿en qué lugar?; ¿a
qué hora bajó?, ¿dónde?; ¿cómo se llamaba el chofer?; ¿con qué número se
identificaba el vehículo?; ¿con quiénes viajó?; ¿qué número de asiento le
correspondió?; ¿cuánto tiempo duró el viaje?; ¿qué edad tenía?
Actividad 3
Se trabaja del mismo modo que en la actividad 2 pero con boletas de comercio
(facturas) planteando estos interrogantes.
• ¿En qué negocio estuvo?; ¿qué vendían en ese negocio?; ¿en qué calle estaba
ubicado?; ¿quién la atendió?; ¿qué día hizo la compra?; ¿a qué hora entró al
negocio?; ¿a qué hora hizo la compra?; ¿qué compró?; ¿cuánto gasto?; ¿de qué valor
era el billete (o las monedas) con qué pagó?; ¿cuánto dinero le dieron de vuelto?;
¿cuánta gente compró ese día?
Actividad 4
Se trabaja del mismo modo que en la actividad 2 pero con entradas a espectáculos y
evaluando la observación mediante preguntas como éstas:
• ¿En qué lugar entró?; ¿qué espectáculo fue a ver?; ¿qué día concurrió a verlo?;
¿pudo haber ido otro día?; ¿cuánto costó la entrada?; ¿fue solo o acompañado?; ¿con
cuántas personas más entró a ver el espectáculo?; ¿quién le vendió la entrada?;
¿quién lo atendió en el lugar?; ¿a qué hora empezaba el espectáculo?; ¿a que hora
entró esta persona?; ¿cuántos años tiene?; ¿cuánto tiempo dura el espectáculo?
¿Más o Menos?
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 3
Con este conjunto de actividades, se pretende que los alumnos interpreten relaciones
entre los datos y las incógnitas en enunciados de problemas.
A medida que los alumnos avanzan en sus aprendizajes escolares suelen hacer uso
de ciertos supuestos. Algunos de éstos podrían ser "un problema debe resolverse con
cuentas", "un problema tiene todos los datos necesarios para ser resuelto", "el
resultado del problema es el resultado de la cuenta".
Esta propuesta está centrada en modificar estos supuestos si existieran pues se
trabaja con la relación entre los datos y las incógnitas que se expresan mediante
preguntas. Está pensada para ser trabajada con dos actividades:
• En una primera actividad los alumnos establecen relaciones entre los datos y
seleccionan, de entre los conocidos, el o los modelos matemáticos que les sirven para
resolver cada situación.
• En una segunda actividad, los alumnos reconocen todos los datos que brinda el
problema, algunos de manera implícita, es decir a partir de información de la que
disponemos aunque el problema no lo explicite, y otros que se obtienen a partir de la
relación entre algunos datos.
Actividad 1
Sugerimos pedirles a los alumnos que, individualmente, indiquen con cuál o cuáles de
estos cálculos resolverían cada uno de los problemas planteados.
Luego de un primer momento de resolución individual se reúnen en grupos de 3 ó 4
para comparar las respuestas.
13 + 7 =
__ + 7 = 13
13 – 7 =
20 – 7 =
20 – 13 =
__ + 7 = 20
20 + 7 =
20 + 13 =
__ + 7 = 27
Bruno fue a la playa con sus padres y sus dos hermanos Mariana y Ariel. En la playa
juntó 13 caracoles; 7 eran grandes. ¿Cuántos eran pequeños?
Bruno juntó 13 caracoles y Ariel le regaló 7. ¿Cuántos caracoles tiene Bruno?
Ariel le regaló 7 caracoles a Bruno. Ahora tiene 13. ¿Cuántos caracoles había juntado
Bruno?
La mamá vio 20 pingüinos en tierra; 13 se echaron al mar. ¿Cuántos pingüinos
quedaron en tierra?
De los 20 días que estuvieron en la playa 7 fueron nublados o lluviosos. ¿Cuántos
días hubo buen tiempo?
A los 20 días de estar en la playa, llegó el papá y decidieron quedarse otros 7 días.
¿Cuántos días de vacaciones tuvieron en total?
En todos los problemas los datos son fácilmente reconocibles. Se trata de encontrar el
o los modelos matemáticos que permiten resolver la situación planteada.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 4
Sugerimos el desarrollo de la actividad en dos momentos –uno individual y otro
grupal– porque nos parece importante observar que no todos los alumnos recurren a
los mismos modelos, y que, por consiguiente, no hay un único modelo que se puede
usar en cada situación. Pero sí se puede reconocer cuál es el más habitual. Por
ejemplo, el primer problema puede resolverse mediante dos modelos matemáticos:
13 – 7 = __ y __ + 7 = 13
Actividad 2
Se les presentan a los alumnos estas situaciones. Luego de centrar la atención de que
en todos los problemas aparecen los números 6 y 10, se les pregunta cuál o cuáles de
ellos se puede resolver con 6 + 10.
Si me levanto a las 6 de la mañana y me acuesto a las 10 de la noche, ¿cuántas
horas duermo?
Juan recibió 10 monedas. Las contó y vio que tenía 6 pesos. ¿Cuántas monedas de
cada tipo le dieron?
María salió desde su casa a pasear en bicicleta. Anduvo 10 cuadras hacia el río y
luego dobló 6 a la derecha. ¿Cuántas cuadras tendrá que desandar para volver a su
casa si vuelve por el mismo camino?
Laura salió de su casa en bicicleta y anduvo 10 cuadras hasta el río. Después,
volviendo por el mismo camino recorrió 6 cuadras hasta llegar a la casa de su tía.
¿Cuántas cuadras tendrá que transitar desde la casa de su tía para volver a su casa?
Todos estos problemas presentan los mismos números. Sin embargo, tienen distinto
tipo de unidades como referentes para cada problema. Es la puesta en juego entre los
datos y la pregunta lo que permitirá establecer cuál se resuelve con el modelo
planteado.
Es interesante reflexionar respecto del primer problema que no se resuelve a partir de
una operación entre los datos.
Por otro lado hay informaciones (cantidad de horas del día, tipos de monedas de uso)
que se usan como datos para responder la pregunta aunque no aparezcan indicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Medición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempoMedición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidadOperaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Paev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primariaPaev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primaria
Carlos Acevedo
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
8 problemas de mitad
8 problemas de mitad8 problemas de mitad
8 problemas de mitad
Wilber Quispe
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
Belinda Estrada
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 

La actualidad más candente (20)

Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
 
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
 
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracionNumeración reconocer la estructura del sistema numeracion
Numeración reconocer la estructura del sistema numeracion
 
Medición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempoMedición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempo
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Geometria Segundo Grado
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidadOperaciones resolver problemas de proporcionalidad
Operaciones resolver problemas de proporcionalidad
 
Paev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primariaPaev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primaria
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion04
 
8 problemas de mitad
8 problemas de mitad8 problemas de mitad
8 problemas de mitad
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 

Similar a Operaciones segundo grado

Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
saralunafra
 
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docxSESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
MARADELCARMENALMEYDA
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Mytaymedio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
MarcoAntonioValdesRo1
 
Pm anexo2
Pm anexo2Pm anexo2
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Problemas con varias operaciones
Problemas con varias operacionesProblemas con varias operaciones
Problemas con varias operaciones
WENDY
 
39301662
3930166239301662
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
latino_h
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
latino_h
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
latino_h
 
Boiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y bBoiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y b
MARISA MICHELOUD
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Práctica 2ª organizar actividad con padres
Práctica 2ª   organizar actividad con padresPráctica 2ª   organizar actividad con padres
Práctica 2ª organizar actividad con padres
monrroe8
 
39297391
3929739139297391
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
dalguerri
 

Similar a Operaciones segundo grado (20)

Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docxSESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
SESIÓN MAT Jugamos en la juguetería.docx
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
 
Pm anexo2
Pm anexo2Pm anexo2
Pm anexo2
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Problemas con varias operaciones
Problemas con varias operacionesProblemas con varias operaciones
Problemas con varias operaciones
 
39301662
3930166239301662
39301662
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
Boiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y bBoiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y b
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Práctica 2ª organizar actividad con padres
Práctica 2ª   organizar actividad con padresPráctica 2ª   organizar actividad con padres
Práctica 2ª organizar actividad con padres
 
39297391
3929739139297391
39297391
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Operaciones segundo grado

  • 1. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 1 Operaciones: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de “Operaciones” tienen sus causas principalmente asociadas a la resolución de problemas. Es importante remarcar que sobre todo los bajos porcentajes se observan en problemas en donde sobran datos o en problemas que involucran más de una operación. Como hemos dicho en el apartado de las dificultades, las operaciones no están aprendidas con suficiente dominio que permita trasladar el uso de las mismas a una situación problemática distinta del contexto en que las aprendieron. Por esta razón, en la suma y resta abordaremos las mismas como el proceso de “agregar”, “reunir”, “por complemento”….De esta forma el alumno no queda atado a “si el problema tiene la palabra TOTAL”, suma; si “tiene la palabra perder”, resta…… A continuación les presentamos algunas actividades que apuntan al uso de operaciones en la resolución de problemas. Pero para que nuestros alumnos puedan usar operaciones en un problema, primero tiene que poder interpretarlo, es así que las primeras actividades que les sugerimos son relativas al tratamiento de la información. Tickets, Boletas y Boletos En esta propuesta la intención es que los alumnos, localicen e interpreten información matemática sencilla en la vida cotidiana, haciendo lectura de tickets, boletas y boletos. Los tickets que normalmente nos dan en comercios, medios de transporte, lugares de recreación, entre otros, portan variada información numérica. Al pensar esta propuesta, nos centramos en pedir a los alumnos que localicen, lean e interpreten informaciones de esos comprobantes y no en proponerles situaciones problemas que impliquen operar con los datos que en ellos aparecen. Ticket es una palabra extranjera de uso corriente en nuestro país y empleada para denominar diversos elementos, por ejemplo, pasajes o "boletos" de distintos medios de transporte (urbanos, interurbanos, internacionales, de corta, media y larga distancia); facturas o "boletas" de compra de diferentes productos y de distintos lugares de provisión (supermercados, farmacias, locales de indumentaria); entradas a lugares de recreación y de práctica de deportes (cines, teatros, clubes, gimnasios). Los números que incluyen los comprobantes con que sugerimos trabajar permiten acceder a distintas informaciones: fechas, precios, horarios, número que identifica un asiento, una determinada línea o empresa de transporte, el número de factura. En las actividades les proponemos una variedad de preguntas (que no pretende ser exhaustiva) con la intención de ayudar a los alumnos a focalizar la mirada sobre distintos aspectos. Hay preguntas que no se pueden contestar mirando los comprobantes y hay otras que sólo se pueden responder a partir de algunos de ellos. Cada docente seleccionará las preguntas en función del material con que trabaje y de las características y las condiciones de la región, de la escuela y del grupo. Actividad 1 Se realiza con la clase dividida en grupos. Cada grupo recibe, de parte del docente, un conjunto de 3 ó 4 tickets ya seleccionados y organizados.
  • 2. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 2 Al hacer la selección, es recomendable incluir tickets de origen variado (un boleto de micro, una entrada de cine, un ticket de supermercado de artículos de hombre...). Si la zona en donde está ubicada la escuela está algo apartada de los centros urbanos, se les puede pedir a parientes o vecinos que viajen a la ciudad o a centros comerciales, que consigan facturas, pasajes de diferentes orígenes, para poder realizar esta actividad. Sugerimos que el docente haga una breve introducción para plantear una situación, por ejemplo, que estos grupos de tickets fueron encontrados en distintas carteras perdidas. Los alumnos, a partir de la lectura de los tickets y adoptando una actitud de detectives, tienen que enunciar toda la información que puedan obtener acerca de los dueños de las carteras encontradas. Actividad 2 Para trabajar esta actividad, el docente selecciona boletos de diferentes transportes (de ómnibus, de colectivo, de tranvía, de avión) y entrega uno diferente a cada grupo. Los alumnos de cada grupo elaboran un “informe de viaje” en respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué información brinda este boleto? • ¿Qué podemos saber, a través de ellos, acerca de la persona que lo usó? Los boletos y los informes de viaje correspondientes deben circular por dos o tres grupos para que agreguen nuevos datos. Cuando el docente considere conveniente, puede realizar una puesta en común para introducir algunos de éstos u otros interrogantes cuyas respuestas surjan de los boletos seleccionados: • ¿En qué vehículo viajó?; ¿qué día viajó?; ¿a qué hora subió?, ¿en qué lugar?; ¿a qué hora bajó?, ¿dónde?; ¿cómo se llamaba el chofer?; ¿con qué número se identificaba el vehículo?; ¿con quiénes viajó?; ¿qué número de asiento le correspondió?; ¿cuánto tiempo duró el viaje?; ¿qué edad tenía? Actividad 3 Se trabaja del mismo modo que en la actividad 2 pero con boletas de comercio (facturas) planteando estos interrogantes. • ¿En qué negocio estuvo?; ¿qué vendían en ese negocio?; ¿en qué calle estaba ubicado?; ¿quién la atendió?; ¿qué día hizo la compra?; ¿a qué hora entró al negocio?; ¿a qué hora hizo la compra?; ¿qué compró?; ¿cuánto gasto?; ¿de qué valor era el billete (o las monedas) con qué pagó?; ¿cuánto dinero le dieron de vuelto?; ¿cuánta gente compró ese día? Actividad 4 Se trabaja del mismo modo que en la actividad 2 pero con entradas a espectáculos y evaluando la observación mediante preguntas como éstas: • ¿En qué lugar entró?; ¿qué espectáculo fue a ver?; ¿qué día concurrió a verlo?; ¿pudo haber ido otro día?; ¿cuánto costó la entrada?; ¿fue solo o acompañado?; ¿con cuántas personas más entró a ver el espectáculo?; ¿quién le vendió la entrada?; ¿quién lo atendió en el lugar?; ¿a qué hora empezaba el espectáculo?; ¿a que hora entró esta persona?; ¿cuántos años tiene?; ¿cuánto tiempo dura el espectáculo? ¿Más o Menos?
  • 3. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 3 Con este conjunto de actividades, se pretende que los alumnos interpreten relaciones entre los datos y las incógnitas en enunciados de problemas. A medida que los alumnos avanzan en sus aprendizajes escolares suelen hacer uso de ciertos supuestos. Algunos de éstos podrían ser "un problema debe resolverse con cuentas", "un problema tiene todos los datos necesarios para ser resuelto", "el resultado del problema es el resultado de la cuenta". Esta propuesta está centrada en modificar estos supuestos si existieran pues se trabaja con la relación entre los datos y las incógnitas que se expresan mediante preguntas. Está pensada para ser trabajada con dos actividades: • En una primera actividad los alumnos establecen relaciones entre los datos y seleccionan, de entre los conocidos, el o los modelos matemáticos que les sirven para resolver cada situación. • En una segunda actividad, los alumnos reconocen todos los datos que brinda el problema, algunos de manera implícita, es decir a partir de información de la que disponemos aunque el problema no lo explicite, y otros que se obtienen a partir de la relación entre algunos datos. Actividad 1 Sugerimos pedirles a los alumnos que, individualmente, indiquen con cuál o cuáles de estos cálculos resolverían cada uno de los problemas planteados. Luego de un primer momento de resolución individual se reúnen en grupos de 3 ó 4 para comparar las respuestas. 13 + 7 = __ + 7 = 13 13 – 7 = 20 – 7 = 20 – 13 = __ + 7 = 20 20 + 7 = 20 + 13 = __ + 7 = 27 Bruno fue a la playa con sus padres y sus dos hermanos Mariana y Ariel. En la playa juntó 13 caracoles; 7 eran grandes. ¿Cuántos eran pequeños? Bruno juntó 13 caracoles y Ariel le regaló 7. ¿Cuántos caracoles tiene Bruno? Ariel le regaló 7 caracoles a Bruno. Ahora tiene 13. ¿Cuántos caracoles había juntado Bruno? La mamá vio 20 pingüinos en tierra; 13 se echaron al mar. ¿Cuántos pingüinos quedaron en tierra? De los 20 días que estuvieron en la playa 7 fueron nublados o lluviosos. ¿Cuántos días hubo buen tiempo? A los 20 días de estar en la playa, llegó el papá y decidieron quedarse otros 7 días. ¿Cuántos días de vacaciones tuvieron en total? En todos los problemas los datos son fácilmente reconocibles. Se trata de encontrar el o los modelos matemáticos que permiten resolver la situación planteada.
  • 4. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 4 Sugerimos el desarrollo de la actividad en dos momentos –uno individual y otro grupal– porque nos parece importante observar que no todos los alumnos recurren a los mismos modelos, y que, por consiguiente, no hay un único modelo que se puede usar en cada situación. Pero sí se puede reconocer cuál es el más habitual. Por ejemplo, el primer problema puede resolverse mediante dos modelos matemáticos: 13 – 7 = __ y __ + 7 = 13 Actividad 2 Se les presentan a los alumnos estas situaciones. Luego de centrar la atención de que en todos los problemas aparecen los números 6 y 10, se les pregunta cuál o cuáles de ellos se puede resolver con 6 + 10. Si me levanto a las 6 de la mañana y me acuesto a las 10 de la noche, ¿cuántas horas duermo? Juan recibió 10 monedas. Las contó y vio que tenía 6 pesos. ¿Cuántas monedas de cada tipo le dieron? María salió desde su casa a pasear en bicicleta. Anduvo 10 cuadras hacia el río y luego dobló 6 a la derecha. ¿Cuántas cuadras tendrá que desandar para volver a su casa si vuelve por el mismo camino? Laura salió de su casa en bicicleta y anduvo 10 cuadras hasta el río. Después, volviendo por el mismo camino recorrió 6 cuadras hasta llegar a la casa de su tía. ¿Cuántas cuadras tendrá que transitar desde la casa de su tía para volver a su casa? Todos estos problemas presentan los mismos números. Sin embargo, tienen distinto tipo de unidades como referentes para cada problema. Es la puesta en juego entre los datos y la pregunta lo que permitirá establecer cuál se resuelve con el modelo planteado. Es interesante reflexionar respecto del primer problema que no se resuelve a partir de una operación entre los datos. Por otro lado hay informaciones (cantidad de horas del día, tipos de monedas de uso) que se usan como datos para responder la pregunta aunque no aparezcan indicados.