SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 1
Tratamiento de la información: tercer grado
Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de
respuestas correctas en el bloque de ““Tratamiento de la información” tienen sus
causas principalmente asociadas a la interpretación de la información al leer gráficos
de barra.
Al trabajar sobre la interpretación de gráficos, es necesario advertir la necesidad de
variar las preguntas y de que éstas tengan un propósito. En este sentido es muy útil
que los gráficos analizados tengan relación con algún contenido de Ciencias Sociales
o Naturales en curso, y que su análisis aporte información para el tema en estudio. De
otro modo es difícil advertir si las conclusiones a las que los alumnos llegan son
razonables o no, y cuáles serían las consecuencias de tomar esa información como
válida.
En relación con el tratamiento de la información, también hay que tener en cuenta la
necesidad de entregar problemas en los que se varíe la forma de presentación de los
enunciados –con texto, con tablas, con gráficos, con portadores sociales de
información como menús, horarios de micros, listas de precios–, modificando las
preguntas para que aparezcan algunas que puedan ser contestadas con un dato, otras
que no sea posible responder y algunas que tengan más de una respuesta posible.
Igualmente es recomendable plantear a los niños una diversidad de tareas. Entre
otras, inventar un enunciado, producir un procedimiento, analizar el procedimiento de
otro, escribir cómo pensó para llegar al resultado, formular un instructivo para que otro
resuelva como él, justificar por qué lo resolvió de cierta forma, y/o analizar argumentos
de otros niños.
Con nuestros alumnos es posible debatir acerca de la manera más conveniente de
recabar la información, cómo organizarla, como registrar los resultados obtenidos,
entre otros.
La variación y la significatividad de los contextos propuestos en los problemas, la
diversidad de tareas que se propongan a los alumnos, una gestión de la clase en la
que se incluyan el análisis del resultado y el procedimiento elegido y la validación de
las respuestas dadas permitirán que los alumnos “entren en el juego” de interesarse
por modelizar matemáticamente.
A continuación les presentamos algunas propuestas que puntualizan el trabajo sobre
estas capacidades.
Elección del nombre del curso para un torneo
Si los alumnos de 3º grado tuvieran que decidir cuál de los nombres que han sido
propuestos para participar en un torneo será el elegido –“Tercero aventura”, “Tercera
estación” y “Ter-cero”–.
Es posible debatir con los niños acerca de la manera más conveniente de recabar la
información necesaria y de cómo organizar y registrar los resultados obtenidos.
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 2
Por ejemplo, en el último caso, luego de la votación, se pueden registrar los votos en
una tabla para luego contarlos:
Podemos plantear preguntas como las siguientes: ¿cuál fue el nombre más votado?
¿Cuántos votos obtuvo? ¿Cuántos chicos votaron en total? ¿Qué diferencia de votos
hay entre el que ganó y el que salió en tercer lugar?
Algunas de estas preguntas las contestarán identificando los datos en la tabla y otras
operando con ellos.
También podemos proponer actividades que apunten a la interpretación de la
información contenida en otras representaciones diferentes de un enunciado, como es
el caso de las tablas o los gráficos. Para este último caso, por ejemplo, podemos
proponer que resuelvan la siguiente situación:
• Este gráfico representa la cantidad de alumnos que hay en 1º, 2º y 3º grados de una
escuela.
Si sabemos que la mayor cantidad de alumnos es de 2º y la menor cantidad está en
3º, podría preguntarse:
¿Qué año representa cada color?
¿Podemos saber qué cantidad de alumnos hay en cada grado?
¿Qué tuvieron que mirar para poder responder?
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
2014 3
Algunos problemas
1. A la salida de una biblioteca escolar está publicado el siguiente gráfico:
¿Qué leen los niños? Pedidos a la biblioteca de la escuela
¿Cuáles fueron los libros más pedidos?
¿Cuántos libros se prestaron en lo que va del año?
Si quisieran comprar nuevos libros, ¿les sirve la información del gráfico para decidir la
compra? ¿Cómo?
2. La venta de libros de una librería en los primeros meses del año se muestra en el
siguiente gráfico:
a) ¿En qué mes hubo mayor venta de libros?
b) ¿Cuántos libros fueron vendidos en los cuatro meses?
c) ¿Es cierto que en abril se vendió el triple de libros que en febrero?
d) En mayo, el librero espera vender más libros que en abril pero menos que en
enero, ¿cuántos libros aproximadamente espera vender?
e) ¿Cuál es la diferencia entre las ventas de enero y las de febrero? ¿Y entre
febrero y marzo?
f) Si cada 4 meses el librero vendiera aproximadamente la misma cantidad de
libros, ¿cuántos libros podría vender en el año?
Como se dijo, este tipo de actividades promueve el tratamiento de la información y
sobre todo la comunicación de la información obtenida a partir de diferentes medios,
en particular utilizando el gráfico de barras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Medición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempoMedición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
Institucion Educativa
 
Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje de Matemática
Sesión de Aprendizaje de MatemáticaSesión de Aprendizaje de Matemática
Sesión de Aprendizaje de Matemática
Elizabeth HV
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barrasTratamiento de la informacion leer graficos de barras
Tratamiento de la informacion leer graficos de barras
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Geometria Segundo Grado
Geometria Segundo GradoGeometria Segundo Grado
Geometria Segundo Grado
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
 
Medición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempoMedición: usar medidas de tiempo
Medición: usar medidas de tiempo
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
 
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
 
Medicion primer grado
Medicion primer gradoMedicion primer grado
Medicion primer grado
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
 
Sesión de Aprendizaje de Matemática
Sesión de Aprendizaje de MatemáticaSesión de Aprendizaje de Matemática
Sesión de Aprendizaje de Matemática
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretosGeometria comparar cantidades con objetos concretos
Geometria comparar cantidades con objetos concretos
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
Documentos primaria-sesiones-matematica-quinto grado-quinto-grado_u1_unidad_d...
 
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 

Destacado

Numeración segundo grado
Numeración segundo gradoNumeración segundo grado
Numeración segundo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración primer grado
Numeración primer gradoNumeración primer grado
Numeración primer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Nos animamos con las tic
Nos animamos con las ticNos animamos con las tic
Nos animamos con las tic
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Julio López Rodríguez
 
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes  Segundo CicloCiencias Naturales Material para docentes  Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Almafuerte
 

Destacado (11)

Numeración segundo grado
Numeración segundo gradoNumeración segundo grado
Numeración segundo grado
 
Numeración primer grado
Numeración primer gradoNumeración primer grado
Numeración primer grado
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Geometría Primer Grado
Geometría Primer GradoGeometría Primer Grado
Geometría Primer Grado
 
Medicion tercer grado
Medicion tercer gradoMedicion tercer grado
Medicion tercer grado
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Nos animamos con las tic
Nos animamos con las ticNos animamos con las tic
Nos animamos con las tic
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
 
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes  Segundo CicloCiencias Naturales Material para docentes  Segundo Ciclo
Ciencias Naturales Material para docentes Segundo Ciclo
 

Similar a Tratamiento de la información tercer grado

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
Randy Andrews
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
ALBERTOMARIO15
 
Trabajo final 2017
Trabajo final 2017Trabajo final 2017
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
zamoralupita
 
Articles 131674 recurso-pdf(1)
Articles 131674 recurso-pdf(1)Articles 131674 recurso-pdf(1)
Articles 131674 recurso-pdf(1)
Luisa Cisterna
 
Narracion pedagogica sandra pachao
Narracion pedagogica    sandra pachaoNarracion pedagogica    sandra pachao
Narracion pedagogica sandra pachao
Johnny Richard Alarcon Barrionuevo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
349juan
 
Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
Osmar Fernandez Diaz
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Compartir Palabra Maestra
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
observatorio2015
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
AnaydaGuerreroArguel
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
WayHome3
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Up7 matematica
Up7 matematicaUp7 matematica
Up7 matematica
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
fannycastilloh
 

Similar a Tratamiento de la información tercer grado (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s13
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Trabajo final 2017
Trabajo final 2017Trabajo final 2017
Trabajo final 2017
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Articles 131674 recurso-pdf(1)
Articles 131674 recurso-pdf(1)Articles 131674 recurso-pdf(1)
Articles 131674 recurso-pdf(1)
 
Narracion pedagogica sandra pachao
Narracion pedagogica    sandra pachaoNarracion pedagogica    sandra pachao
Narracion pedagogica sandra pachao
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
 
Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
 
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
 
Up7 matematica
Up7 matematicaUp7 matematica
Up7 matematica
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tratamiento de la información tercer grado

  • 1. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 1 Tratamiento de la información: tercer grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de ““Tratamiento de la información” tienen sus causas principalmente asociadas a la interpretación de la información al leer gráficos de barra. Al trabajar sobre la interpretación de gráficos, es necesario advertir la necesidad de variar las preguntas y de que éstas tengan un propósito. En este sentido es muy útil que los gráficos analizados tengan relación con algún contenido de Ciencias Sociales o Naturales en curso, y que su análisis aporte información para el tema en estudio. De otro modo es difícil advertir si las conclusiones a las que los alumnos llegan son razonables o no, y cuáles serían las consecuencias de tomar esa información como válida. En relación con el tratamiento de la información, también hay que tener en cuenta la necesidad de entregar problemas en los que se varíe la forma de presentación de los enunciados –con texto, con tablas, con gráficos, con portadores sociales de información como menús, horarios de micros, listas de precios–, modificando las preguntas para que aparezcan algunas que puedan ser contestadas con un dato, otras que no sea posible responder y algunas que tengan más de una respuesta posible. Igualmente es recomendable plantear a los niños una diversidad de tareas. Entre otras, inventar un enunciado, producir un procedimiento, analizar el procedimiento de otro, escribir cómo pensó para llegar al resultado, formular un instructivo para que otro resuelva como él, justificar por qué lo resolvió de cierta forma, y/o analizar argumentos de otros niños. Con nuestros alumnos es posible debatir acerca de la manera más conveniente de recabar la información, cómo organizarla, como registrar los resultados obtenidos, entre otros. La variación y la significatividad de los contextos propuestos en los problemas, la diversidad de tareas que se propongan a los alumnos, una gestión de la clase en la que se incluyan el análisis del resultado y el procedimiento elegido y la validación de las respuestas dadas permitirán que los alumnos “entren en el juego” de interesarse por modelizar matemáticamente. A continuación les presentamos algunas propuestas que puntualizan el trabajo sobre estas capacidades. Elección del nombre del curso para un torneo Si los alumnos de 3º grado tuvieran que decidir cuál de los nombres que han sido propuestos para participar en un torneo será el elegido –“Tercero aventura”, “Tercera estación” y “Ter-cero”–. Es posible debatir con los niños acerca de la manera más conveniente de recabar la información necesaria y de cómo organizar y registrar los resultados obtenidos.
  • 2. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 2 Por ejemplo, en el último caso, luego de la votación, se pueden registrar los votos en una tabla para luego contarlos: Podemos plantear preguntas como las siguientes: ¿cuál fue el nombre más votado? ¿Cuántos votos obtuvo? ¿Cuántos chicos votaron en total? ¿Qué diferencia de votos hay entre el que ganó y el que salió en tercer lugar? Algunas de estas preguntas las contestarán identificando los datos en la tabla y otras operando con ellos. También podemos proponer actividades que apunten a la interpretación de la información contenida en otras representaciones diferentes de un enunciado, como es el caso de las tablas o los gráficos. Para este último caso, por ejemplo, podemos proponer que resuelvan la siguiente situación: • Este gráfico representa la cantidad de alumnos que hay en 1º, 2º y 3º grados de una escuela. Si sabemos que la mayor cantidad de alumnos es de 2º y la menor cantidad está en 3º, podría preguntarse: ¿Qué año representa cada color? ¿Podemos saber qué cantidad de alumnos hay en cada grado? ¿Qué tuvieron que mirar para poder responder?
  • 3. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa 2014 3 Algunos problemas 1. A la salida de una biblioteca escolar está publicado el siguiente gráfico: ¿Qué leen los niños? Pedidos a la biblioteca de la escuela ¿Cuáles fueron los libros más pedidos? ¿Cuántos libros se prestaron en lo que va del año? Si quisieran comprar nuevos libros, ¿les sirve la información del gráfico para decidir la compra? ¿Cómo? 2. La venta de libros de una librería en los primeros meses del año se muestra en el siguiente gráfico: a) ¿En qué mes hubo mayor venta de libros? b) ¿Cuántos libros fueron vendidos en los cuatro meses? c) ¿Es cierto que en abril se vendió el triple de libros que en febrero? d) En mayo, el librero espera vender más libros que en abril pero menos que en enero, ¿cuántos libros aproximadamente espera vender? e) ¿Cuál es la diferencia entre las ventas de enero y las de febrero? ¿Y entre febrero y marzo? f) Si cada 4 meses el librero vendiera aproximadamente la misma cantidad de libros, ¿cuántos libros podría vender en el año? Como se dijo, este tipo de actividades promueve el tratamiento de la información y sobre todo la comunicación de la información obtenida a partir de diferentes medios, en particular utilizando el gráfico de barras.