SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OPOSICIÓN A LA INCORPORACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2-3 AÑOS A
LOS COLEGIOS DE PRIMARIA Y ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO
CICLO. NO A LA RUPTURA DEL 0-3
 Nos oponemos a la incorporación de los niños y niñas de 2 a 3 años en los
colegios porque la LOE reconoce la educación infantil como la etapa
educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas desde el
nacimiento hasta los seis años de edad. En la actualidad ya hemos roto esta
identidad separando esta etapa en sus dos ciclos (0-3 y 3-6) tanto física como
pedagógicamente.
 Romper el ciclo 0-3 no hace más que quebrar la identidad que la ley reconoce
a la educación infantil, mermar la calidad educativa, privar una vez más a los
niños y niñas del derecho a recibir una educación con calidad y con calidez, y
tratar la educación infantil como una etapa sin importancia, y un mero tránsito
de un estado inferior que debe superarse hacia estadios mejores.
 Nos oponemos a la incorporación de los niños y niñas de 2 a 3 años en
colegios porque esta integración no responde a necesidad educativa alguna.
En las declaraciones publicadas en prensa dice el Sr. Consejero “es una
cuestión económica y de eficiencia”. ¿Va a basar el Sr. Consejero sus
decisiones exclusivamente en razones económicas? Hasta el momento
tenemos entendido que el Sr. Genaro Alonso es Consejero de Educación, no
de economía, por tanto le pedimos que nos dé un solo criterio pedagógico,
solo uno, que justifique la incorporación de estos niños y niñas a los colegios.
¿O es que la política educativa se basa exclusivamente en razonamientos
económicos?
 Cuando los niños y niñas de 2-3 años se incorporan a los Colegios de
Primaria, y en eso ya tenemos la experiencia de nuestros vecinos de
Cantabria, se ven incorporados a un sistema escolar que les arrastra; que
tiende a acelerar procesos de aprendizaje; a academizar contenidos; que no
está preparado físicamente en ningún caso para acogerlos; que no adapta los
ritmos ni los horarios a las necesidades de estos niños y niñas; que pretende
que todos los niños y niñas hagan lo mismo y a la vez, que no permite el
intercambio de información diaria con las familias; que no tiene ni lugares ni
espacios adecuados para momentos de higiene, descanso y alimentación;
que obliga a diferenciar tiempos lectivos de no lectivos; que cuenta con patios
inadecuados y masificados que no respetan el derecho a jugar del niño y de
la niña; que cuenta con comedores también masificados y con mucho ruido
que impiden a los niños y niñas disfrutar de aprendizajes de calidad y con
2
calidez, etc. Al final estos niños y niñas de 2 años son islas dentro del centro
escolar y funcionan en una realidad educativa paralela.
 Dice también el Sr. Consejero en prensa que “esta medida no supone
desgajar el ciclo 0-3, que es tan solo una cuestión física de ubicación y que la
etapa de 0-3 años sigue siendo única”. Tampoco aquí estamos de acuerdo.
Nuestra experiencia es que lo que se hace por fases se acaba quedando en
una única fase que no hace sino disgregar el ciclo. Si por razones
económicas o de eficiencia la Consejería se plantea universalizar el 2-3 en
ningún caso ha de hacerlo en colegios de Primaria o escuelas de segundo
ciclo. La universalización ha de hacerse en las actuales escuelas de 0-3 años.
Si lo que se quiere es usar espacios públicos infrautilizados, que se adecúen
estos espacios para acoger al ciclo completo de 0-3 años, no sólo para el 2-3
al igual que sucedió en su momento con muchas de las actuales escuelas 0-3
que integran la red pública. Muchas de ellas fueron creadas en antiguos
colegios, pero se reformaron para acoger el ciclo al completo.
 Desde esta Plataforma pensamos que disponer de espacios vacíos no puede
ser en ningún caso un motor para fraccionar el ciclo sino una oportunidad
para mejorar la calidad educativa del 3-6. Nos parece que no es casual que la
disminución de la natalidad y por tanto de las matrículas en el Segundo Ciclo
de Educación Infantil, con la consecuente disponibilidad de aulas vacías,
venga acompañada de una intención de incorporar a los niños y niñas de 2-3
años en estos colegios. Creemos que precisamente este descenso de
natalidad es una oportunidad preciosa para mejorar la práctica educativa en el
3-6, para evitar la masificación de las aulas de infantil y encontrar una
organización escolar y una práctica educativa que respondan a las
necesidades educativas de los niños y niñas de 3-6 años, donde se reduzcan
las ratios que son aberrantes, donde se recuperen los apoyos perdidos,
donde no se tenga que despedir a ningún maestro de infantil, en definitiva,
donde se apueste por la calidad y la calidez educativa también en el 3-6.
 Creemos que la universalización de ciclo 0-3 debería comenzar por dar
respuesta a aquellas poblaciones que no cuentan con Escuelas Públicas de
Primer Ciclo de Educación Infantil antes que cubrir el exceso de matrículas en
un único Municipio y para un único tramo de edad. ¿Qué va a suceder con los
niños y niñas de 2-3 años de un mismo Municipio? ¿Van pues a tener unas
condiciones diferentes (espacios, materiales, tiempos, horarios, comedor,
etc.) según tengan la suerte o no de estar en una escuela 0-3 o en un
colegio? ¿Se va a consentir desde la Consejería de Educación esta
3
discriminación que supone para las educadoras, las familias y sobre todo para
los niños y las niñas?
 Nos parece irracional y oportunista basarse en una experiencia puntual
debida a unas obras, como fue el caso de Los Pegoyinos y el traslado a La
Escuelona de un grupo de niños y niñas para justificar que la incorporación de
los niños y niñas de 2-3 años a los colegios funciona bien. ¿Ha preguntado el
Sr. Consejero a las familias de todas las escuelas de 0-3 años si están de
acuerdo? ¿Ha consultado a los Ayuntamientos?
 Nos preguntamos: ¿tiene la Consejería de Educación algún Plan por escrito
de cómo va a realizar este cambio y de las repercusiones que va a tener para
el personal docente, para las familias y para los niños y niñas o simplemente
está experimentando? ¿Van a llevarlo a cabo aun sabiendo que la
Comunidad Educativa se opone a ello? ¿Va a abrir exclusivamente los
colegios para los niños y niñas de 2-3 años durante el periodo vacacional con
el gasto que ello implica (agua, luz, calefacción, etc.)? ¿Va a tener a las
educadoras en un centro escolar cuya dirección y cuyo equipo educativo les
son ajenos y cuya organización escolar y programación docente no les
atañen?
 Sr. Genaro Alonso, el actual sistema de gestión del Primer Ciclo de
Educación Infantil ya es suficientemente complicado; ya implica suficientes
diferencias y desigualdades para personal docente, familias y niños y niñas;
las discriminaciones en cuanto a condiciones laborales, precios públicos,
sistemas de acceso para las bolsas de empleo, bases de admisión de
alumnos, etc. se han ido acrecentando a lo largo del tiempo; ¿de veras quiere
añadir una nueva dificultad incorporando a los niños y niñas de 2-3 años en
los colegios? ¿Se da cuenta de que lo que está haciendo es dar un paso
atrás en la calidad y la calidez educativa que el personal docente lleva años
mejorando? Le pediríamos que antes de hacer nada se pare un momento a
reflexionar y piense, como Consejero de Educación que es, en los niños y las
niñas como sujetos de pleno derecho desde que nacen, tal y como la ley lo
reconoce. Que piense ante todo en el interés superior del niño y de la niña y
se plantee si lo que está a punto de llevar a cabo beneficia en algo a alguno
de estos niños y niñas. Simplemente le pedimos eso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentos
Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentosArgumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentos
Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentosTrending Consulting
 
Carta a los padres IES Griñón
Carta a los padres IES  GriñónCarta a los padres IES  Griñón
Carta a los padres IES Griñónsoypublica
 
Jornada escolar continua y partida
Jornada escolar continua y partidaJornada escolar continua y partida
Jornada escolar continua y partidaRafael Feito
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1soypublica
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresAlfaresbilingual
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresAlfaresbilingual
 
Formación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentesFormación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentesArgenis Patiño
 
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en Málaga
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en MálagaMoción sobre comedores escolares y aulas matinales en Málaga
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en MálagaMarivi Romero
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Alfaresbilingual
 
Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7julimarontiver
 
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEl debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEHIGE
 
Carta para difundir a padres
Carta para difundir a padresCarta para difundir a padres
Carta para difundir a padressoypublica
 
la educacion en colombia
la educacion en colombiala educacion en colombia
la educacion en colombiazar75
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadanaJullieC
 
Carta a los padres
Carta a los padresCarta a los padres
Carta a los padressoypublica
 

La actualidad más candente (20)

LA CRÓNICA 908
LA CRÓNICA 908LA CRÓNICA 908
LA CRÓNICA 908
 
Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentos
Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentosArgumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentos
Argumentos contra la Jornada Continua y sus contraargumentos
 
Carta a los padres IES Griñón
Carta a los padres IES  GriñónCarta a los padres IES  Griñón
Carta a los padres IES Griñón
 
Jornada escolar continua y partida
Jornada escolar continua y partidaJornada escolar continua y partida
Jornada escolar continua y partida
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 Alfares
 
proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
 
Proyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP AlfaresProyecto educativo del CEIP Alfares
Proyecto educativo del CEIP Alfares
 
Formación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentesFormación integral e incentivos docentes
Formación integral e incentivos docentes
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en Málaga
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en MálagaMoción sobre comedores escolares y aulas matinales en Málaga
Moción sobre comedores escolares y aulas matinales en Málaga
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
 
Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7Historieta de celia capitulo 7
Historieta de celia capitulo 7
 
Argumentos-contra-la-jornada-continua-y-sus-contraargumentos
Argumentos-contra-la-jornada-continua-y-sus-contraargumentosArgumentos-contra-la-jornada-continua-y-sus-contraargumentos
Argumentos-contra-la-jornada-continua-y-sus-contraargumentos
 
Normas internas 2016
Normas internas 2016Normas internas 2016
Normas internas 2016
 
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael FeitoEl debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
El debate sobre la jornada escolar continua y partida - Rafael Feito
 
Carta para difundir a padres
Carta para difundir a padresCarta para difundir a padres
Carta para difundir a padres
 
la educacion en colombia
la educacion en colombiala educacion en colombia
la educacion en colombia
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Carta a los padres
Carta a los padresCarta a los padres
Carta a los padres
 

Destacado

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...AEIPA
 
2014 Holiday card and envelope
2014 Holiday card and envelope2014 Holiday card and envelope
2014 Holiday card and envelopeMike Gallagher
 
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017AEIPA
 
Socios 2016 - aeipa 0-3
Socios 2016  - aeipa 0-3Socios 2016  - aeipa 0-3
Socios 2016 - aeipa 0-3AEIPA
 
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...AEIPA
 
Mumbai dabbawala
Mumbai dabbawalaMumbai dabbawala
Mumbai dabbawalaSai Prabhu
 
Royal Dutch shell
Royal Dutch shellRoyal Dutch shell
Royal Dutch shellSai Prabhu
 

Destacado (10)

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAREJA EDUCATIVA Y DEL CARÁCTER EDUCATIVO DEL PRI...
 
2014 Holiday card and envelope
2014 Holiday card and envelope2014 Holiday card and envelope
2014 Holiday card and envelope
 
FINANCIAL ANALYST
FINANCIAL ANALYSTFINANCIAL ANALYST
FINANCIAL ANALYST
 
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017
Comunicado de prensa contra los RECORTES Escuelas 0-3 curso 2016/2017
 
Socios 2016 - aeipa 0-3
Socios 2016  - aeipa 0-3Socios 2016  - aeipa 0-3
Socios 2016 - aeipa 0-3
 
Karambola
KarambolaKarambola
Karambola
 
REPOWER radio scripts
REPOWER radio scriptsREPOWER radio scripts
REPOWER radio scripts
 
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
Seminario prevención de la violencia y promoción del buen trato en niños y ni...
 
Mumbai dabbawala
Mumbai dabbawalaMumbai dabbawala
Mumbai dabbawala
 
Royal Dutch shell
Royal Dutch shellRoyal Dutch shell
Royal Dutch shell
 

Similar a Oposición a la incorporación 2-3 en Colegios de Primaria y Escuelas Infantiles de 2º Ciclo

Carta a los padres y apoderados
Carta a los padres y apoderadosCarta a los padres y apoderados
Carta a los padres y apoderadosmovilizadosubb
 
Escrito transporte gabec directora educacion
Escrito transporte gabec directora educacionEscrito transporte gabec directora educacion
Escrito transporte gabec directora educacionampagabec13
 
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabradaedukfuenla
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaZaira Avila
 
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisisOreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisispuntodocente
 
Programas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIBProgramas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIBIli De la Paz
 
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1Jorge Prioretti
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...José Marcos Resola
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad pedgigifranco
 
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacionPresentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacionAngelaTatianaSaucedo
 
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...AEIPA
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19Compartir Palabra Maestra
 
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...Organización política
 

Similar a Oposición a la incorporación 2-3 en Colegios de Primaria y Escuelas Infantiles de 2º Ciclo (20)

Tesis gisela original
Tesis gisela originalTesis gisela original
Tesis gisela original
 
Carta a los padres y apoderados
Carta a los padres y apoderadosCarta a los padres y apoderados
Carta a los padres y apoderados
 
Escrito transporte gabec directora educacion
Escrito transporte gabec directora educacionEscrito transporte gabec directora educacion
Escrito transporte gabec directora educacion
 
Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2
 
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
 
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto MonttDemandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
 
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisisOreja cerruti  carcacha  capital-educación-y-crisis
Oreja cerruti carcacha capital-educación-y-crisis
 
2 je musica-f-2013
2 je musica-f-20132 je musica-f-2013
2 je musica-f-2013
 
Programas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIBProgramas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIB
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Educas 3
Educas 3Educas 3
Educas 3
 
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
Rcfe 174 12 pautas mejoramiento enseñanza aprendizaje-nivel 1
 
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
¿Qué preocupa a las familias en la transición de primaria a secundaria? acc...
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacionPresentacion paso 2 seminario de la investigacion
Presentacion paso 2 seminario de la investigacion
 
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...
Modelo registro en aytos por las familias y AMPAS, Contra los recortes de per...
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 19
 
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...
21 12 2010 - Entrega de Estimulos y Equipo de EDUSAT a escuelas de educación ...
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Oposición a la incorporación 2-3 en Colegios de Primaria y Escuelas Infantiles de 2º Ciclo

  • 1. 1 OPOSICIÓN A LA INCORPORACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 2-3 AÑOS A LOS COLEGIOS DE PRIMARIA Y ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO. NO A LA RUPTURA DEL 0-3  Nos oponemos a la incorporación de los niños y niñas de 2 a 3 años en los colegios porque la LOE reconoce la educación infantil como la etapa educativa con identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad. En la actualidad ya hemos roto esta identidad separando esta etapa en sus dos ciclos (0-3 y 3-6) tanto física como pedagógicamente.  Romper el ciclo 0-3 no hace más que quebrar la identidad que la ley reconoce a la educación infantil, mermar la calidad educativa, privar una vez más a los niños y niñas del derecho a recibir una educación con calidad y con calidez, y tratar la educación infantil como una etapa sin importancia, y un mero tránsito de un estado inferior que debe superarse hacia estadios mejores.  Nos oponemos a la incorporación de los niños y niñas de 2 a 3 años en colegios porque esta integración no responde a necesidad educativa alguna. En las declaraciones publicadas en prensa dice el Sr. Consejero “es una cuestión económica y de eficiencia”. ¿Va a basar el Sr. Consejero sus decisiones exclusivamente en razones económicas? Hasta el momento tenemos entendido que el Sr. Genaro Alonso es Consejero de Educación, no de economía, por tanto le pedimos que nos dé un solo criterio pedagógico, solo uno, que justifique la incorporación de estos niños y niñas a los colegios. ¿O es que la política educativa se basa exclusivamente en razonamientos económicos?  Cuando los niños y niñas de 2-3 años se incorporan a los Colegios de Primaria, y en eso ya tenemos la experiencia de nuestros vecinos de Cantabria, se ven incorporados a un sistema escolar que les arrastra; que tiende a acelerar procesos de aprendizaje; a academizar contenidos; que no está preparado físicamente en ningún caso para acogerlos; que no adapta los ritmos ni los horarios a las necesidades de estos niños y niñas; que pretende que todos los niños y niñas hagan lo mismo y a la vez, que no permite el intercambio de información diaria con las familias; que no tiene ni lugares ni espacios adecuados para momentos de higiene, descanso y alimentación; que obliga a diferenciar tiempos lectivos de no lectivos; que cuenta con patios inadecuados y masificados que no respetan el derecho a jugar del niño y de la niña; que cuenta con comedores también masificados y con mucho ruido que impiden a los niños y niñas disfrutar de aprendizajes de calidad y con
  • 2. 2 calidez, etc. Al final estos niños y niñas de 2 años son islas dentro del centro escolar y funcionan en una realidad educativa paralela.  Dice también el Sr. Consejero en prensa que “esta medida no supone desgajar el ciclo 0-3, que es tan solo una cuestión física de ubicación y que la etapa de 0-3 años sigue siendo única”. Tampoco aquí estamos de acuerdo. Nuestra experiencia es que lo que se hace por fases se acaba quedando en una única fase que no hace sino disgregar el ciclo. Si por razones económicas o de eficiencia la Consejería se plantea universalizar el 2-3 en ningún caso ha de hacerlo en colegios de Primaria o escuelas de segundo ciclo. La universalización ha de hacerse en las actuales escuelas de 0-3 años. Si lo que se quiere es usar espacios públicos infrautilizados, que se adecúen estos espacios para acoger al ciclo completo de 0-3 años, no sólo para el 2-3 al igual que sucedió en su momento con muchas de las actuales escuelas 0-3 que integran la red pública. Muchas de ellas fueron creadas en antiguos colegios, pero se reformaron para acoger el ciclo al completo.  Desde esta Plataforma pensamos que disponer de espacios vacíos no puede ser en ningún caso un motor para fraccionar el ciclo sino una oportunidad para mejorar la calidad educativa del 3-6. Nos parece que no es casual que la disminución de la natalidad y por tanto de las matrículas en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, con la consecuente disponibilidad de aulas vacías, venga acompañada de una intención de incorporar a los niños y niñas de 2-3 años en estos colegios. Creemos que precisamente este descenso de natalidad es una oportunidad preciosa para mejorar la práctica educativa en el 3-6, para evitar la masificación de las aulas de infantil y encontrar una organización escolar y una práctica educativa que respondan a las necesidades educativas de los niños y niñas de 3-6 años, donde se reduzcan las ratios que son aberrantes, donde se recuperen los apoyos perdidos, donde no se tenga que despedir a ningún maestro de infantil, en definitiva, donde se apueste por la calidad y la calidez educativa también en el 3-6.  Creemos que la universalización de ciclo 0-3 debería comenzar por dar respuesta a aquellas poblaciones que no cuentan con Escuelas Públicas de Primer Ciclo de Educación Infantil antes que cubrir el exceso de matrículas en un único Municipio y para un único tramo de edad. ¿Qué va a suceder con los niños y niñas de 2-3 años de un mismo Municipio? ¿Van pues a tener unas condiciones diferentes (espacios, materiales, tiempos, horarios, comedor, etc.) según tengan la suerte o no de estar en una escuela 0-3 o en un colegio? ¿Se va a consentir desde la Consejería de Educación esta
  • 3. 3 discriminación que supone para las educadoras, las familias y sobre todo para los niños y las niñas?  Nos parece irracional y oportunista basarse en una experiencia puntual debida a unas obras, como fue el caso de Los Pegoyinos y el traslado a La Escuelona de un grupo de niños y niñas para justificar que la incorporación de los niños y niñas de 2-3 años a los colegios funciona bien. ¿Ha preguntado el Sr. Consejero a las familias de todas las escuelas de 0-3 años si están de acuerdo? ¿Ha consultado a los Ayuntamientos?  Nos preguntamos: ¿tiene la Consejería de Educación algún Plan por escrito de cómo va a realizar este cambio y de las repercusiones que va a tener para el personal docente, para las familias y para los niños y niñas o simplemente está experimentando? ¿Van a llevarlo a cabo aun sabiendo que la Comunidad Educativa se opone a ello? ¿Va a abrir exclusivamente los colegios para los niños y niñas de 2-3 años durante el periodo vacacional con el gasto que ello implica (agua, luz, calefacción, etc.)? ¿Va a tener a las educadoras en un centro escolar cuya dirección y cuyo equipo educativo les son ajenos y cuya organización escolar y programación docente no les atañen?  Sr. Genaro Alonso, el actual sistema de gestión del Primer Ciclo de Educación Infantil ya es suficientemente complicado; ya implica suficientes diferencias y desigualdades para personal docente, familias y niños y niñas; las discriminaciones en cuanto a condiciones laborales, precios públicos, sistemas de acceso para las bolsas de empleo, bases de admisión de alumnos, etc. se han ido acrecentando a lo largo del tiempo; ¿de veras quiere añadir una nueva dificultad incorporando a los niños y niñas de 2-3 años en los colegios? ¿Se da cuenta de que lo que está haciendo es dar un paso atrás en la calidad y la calidez educativa que el personal docente lleva años mejorando? Le pediríamos que antes de hacer nada se pare un momento a reflexionar y piense, como Consejero de Educación que es, en los niños y las niñas como sujetos de pleno derecho desde que nacen, tal y como la ley lo reconoce. Que piense ante todo en el interés superior del niño y de la niña y se plantee si lo que está a punto de llevar a cabo beneficia en algo a alguno de estos niños y niñas. Simplemente le pedimos eso.